Archivo por meses: abril 2016

A vueltas con la literatura y el cómic

9788415979166

Un acontecimiento editorial, la publicación por la editorial Impedimenta de la traducción al castellano de la épica versión en cómic de las Vida y opiniones de Tristram Shandy, caballero, de Martin Rowson sobre el clásico literario Sterne, volvió a reavivar hace un par de años el siempre latente dilema de si las grandes obras literarias pueden y deben ser versionadas en cómic.

El caso que nos concierne es, además, particularmente significativo por cuanto la obra de Sterne, clásico indispensable dentro de la historia de la literatura, arrastra junto a obras del calibre de El Quijote, el Ulises de Joyce o En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, la fama de ser todas ellas inadaptables.

La sacrosanta condición que ha adquirido la literatura en nuestra época (posiblemente en contraste con el auge de sus parientes pobres de la cultura popular) hace que a menudo se confunda el justo prestigio de los clásicos con una fanática defensa ante cualquier contaminación que pudiera producir el acercamiento a ellos del cine o el cómic.

Tristram

Sin embargo, sospechamos que el propio Sterne se hubiera mostrado complacido por las dos magníficas adaptaciones de su criatura. Primero la estupenda película de Michael Winterbottom, y ahora la traducción al castellano de la versión en historieta que Martin Rowson ya había editado en el Reino Unido en 1996.

Ninguna de estas versiones pretende sustituir la lectura del original, ni tampoco se resignan a ser una especie de señuelo introductorio para atraer a legos al gran templo literario. Sencillamente se trata de obras plenas e independientes, capaces de producir su propio placer y beneficio.

Hasta que no entendamos esto, también en nuestras aulas y bibliotecas escolares, seguiremos reproduciendo este estéril debate que en la práctica está impidiendo que se generalice y consolide una práctica editorial que consideramos interesantísima. Desde hace una década, la editorial sm incluye en su catálogo escolar versiones de clásicos de la literatura castellana y universal en versiones de cómic. Entre ellos encontramos magníficas obras de autores de la historieta francobelga, como el Robinson Crusoe, de Christophe Gaultier o La isla del tesoro, de Frédéric Simon y David  Chauvel.

Entre los autores españoles queremos destacar a David Rubín, con obras de Bécquer y Shakespeare, y a Santiago García y Javier Olivares, con su versión de El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde. El primero de ellos es uno de los autores más relevantes del tebeo español, galardonado como Autor Revelación del Salón de Cómic de Barcelona 2006 y creador de obras esenciales como El héroe o Beowulf (otra adaptación literaria logradísima). Los segundos, a su vez, alcanzaron recientemente el doblete del Premio a la mejor obra española en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015 y el Premio Nacional de Cómic 2015, ambos por su obra Las Meninas.