Del 6 al 8 de noviembre se celebró en Las Palmas de Gran Canaria el VI Salón del Manga y la Comic-Can 2015, en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias.
Fue la primera vez que el manga y el resto del cómic participaban juntos, lo que originó que los mangakas temieran que se pudiera ver desplazado el tebeo japonés y toda la gran cantidad de satélites que conlleva, frente a los cómics europeos o americanos. Sin embargo, al disponer de pabellones separados y de un amplio espacio para moverse fuera de ellos, la idea de agrupar todo el cómic en una sola muestra ha sido un éxito.
La jornada del viernes 6 de noviembre se dedicó a la visita de los centros escolares de la isla, con la presencia de 1200 alumnas y alumnos, muchos ya en versión cosplay. Ese día se aprovechó para presentar al profesorado que pasaba por la exposición de los paneles de Tebeos con Clase, el proyecto y los materiales que tenían a su disposición. Esto representó una gran sorpresa para muchas profesores y profesores, ya que no conocían los paneles ni el resto del trabajo elaborado, al no haber sido presentado por los CEP´s de la isla a los centros escolares. La exposición de los paneles fue un éxito, siendo visitada y comentada favorablemente por alumnado y profesorado. El domingo 8, último día de exposición, Eduardo Serradilla, crítico y escritor especialista en cómics, nos comentó acerca del gran interés de Tebeos con Clase para su uso en el Plan Lector y en la formación de nuevos lectores con mayor espíritu crítico y miras hacia otros campos del conocimiento. La exposición fue muy bien valorada por la organización de la Comic-Can 2015 y por los autores presentes, como Griffo o Alberto Hernández. Para la ocasión se expusieron los paneles de Primaria y Secundaria, procedentes del CEP Las Palmas.
Durante los tres días, hubo concursos de Cosplay oriental y occidental, Karaoke, Coreografía y de Ilustración. Exposiciones de Videojuegos, Los comics de StarWars desde 1977 hasta 1999, dentro y fuera de nuestro país, Las dos espadas de Kenny Ruiz, Los héroes más poderosos de Marvel Comics, The Last of Us, Herederos del Imperio o el mundo del fandom a escala real, Dragonball… No, DragonFall, DC Cómics se va al cine, Uiverso Star Wars, dioramas Lego y la comentada de Tebeos con Clase.
Tampoco decepcionaron los invitados, Brendan McCaffrey, irlandés, ilustrador de juegos, juguetes y carteles, Herbie Cans, especialista en diseño de peronajes, canaria y una ilustradora a seguir, el conocido y admirado Javier Pulido, Werner Goelen, Griffo, residente en La Palma, muy cercano y gran conversador, los actores Anthony Forrest y Angus Macinnes, ambos de Stars Wars, muy amables con los aficionados en todo momento, estuvieron en la Comic-Can todo el tiempo conversando y sacándose fotos con los seguidores de las películas, Rafa Sandoval, dibujante de Marvel, ahora en Valiant Comics, Jordi Tarragona, el conocido autor del Legado de Prometeo, Rubén Candel, particpante en Malefic Time, con Luis Royo, entre otras autorías, Kenny Ruiz, profesor de Candel, autor del Misterio del Capitán Nemo, Ero Pinku (Verónica González), ilustradora, diseñadora y dibujante de comics. Ganadora de la VII edición del Concurso Internacional de Manga de NORMA Editorial (España) con la publicación del manga “Dae-Hyun y el caldero de monedas de oro”. José Gracia, ilustrador y fundador The Force, el primer y único magazine dedicado a Star Wars español. David Daza trabaja para el mercado americano en Stars Wars y otras series.
Con una asistencia cercana a las 20000 personas, todavía el Salón del Manga y la Comic-Can deben de pulir muchos fallos de organización, pero demuestra una buena salud y muchas ganas de ir programando la siguiente edición. Como todos los años, organiza la Asociación Cultural ECOLUCAN, que se dedica a la organización y gestión de actos relacionados con el mundo del Comic, el Cine y los Videojuegos.
Cleo Rodríguez y Vicente Escobio.