Esta entrada surge a raíz de la invitación realizada a nuestro seminario para impartir una acción formativa, bajo el título El cómic y canarias: recurso educativo, en el marco de la oferta del Programa Enseñas de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
En Tebeos con clase llevamos ya algún tiempo queriendo iniciar una línea de trabajo que diera un paso más allá de las puntuales colaboraciones que a lo largo de estos años hemos mantenido con autores locales. Además, después de nuestros primeros diez años de existencia tenemos claro que ha llegado el momento de vincular parte del trabajo del grupo a la difusión de nuestros contenidos al resto de la comunidad docente canaria.
Por eso, queremos agradecer desde aquí la oportunidad que se nos ha brindado de compartir con compañeras y compañeros los primeros pasos de esta vertiente de nuestro trabajo que esperamos tenga continuidad durante los próximos cursos.
Este primer esfuerzo ha consistido en esbozar, al menos, una breve historia del cómic canario y acompañarla por un repertorio de títulos ordenados en orden cronológico. Ante todo, hemos de advertir que los documentos que ahora compartimos en absoluto tienen otra vocación que la de servir de punto de partida para posteriores revisiones y enmiendas. Se trata, pues, de un work in progress que se sabe imperfecto y susceptible de contener numerosos errores y omisiones que iremos corrigiendo con el tiempo y la ayuda de los que los lean. Son documentos sin pretensiones académicas, ni afán de exhaustividad, en los que, por el contrario, hemos querido preservar sobre todo el carácter divulgativo y didáctico.
Nuestra intención no es otra que, en la medida en que el trabajo del grupo pueda volver a ser presencial y las circunstancias nos permitan vernos e ilusionarnos fuera del estrecho marco de las videoconferencias, estos documentos seminales se amplíen en una futura recopilación de materiales didácticos. Pretendemos, en definitiva, que este blog y, sobre todo, futuras convocatorias de formación nos permitan hacer visible y convencer a nuestros compañeros y compañeras tanto de la necesidad de reconocer al cómic su condición de patrimonio cultural, como de su eficacia como instrumento privilegiado para la difusión de contenidos canarios.
Breves apuntes para una historia del cómic canario