El Día del Libro es una celebración mundial que nos invita a sumergirnos en el maravilloso universo de la lectura y la escritura. Cada 23 de abril, la UNESCO nos recuerda la importancia de los libros no solo como fuentes de entretenimiento, sino también como herramientas esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal. Este día es un homenaje a la literatura y a los autores que, con su creatividad, nos enriquecen culturalmente.
La elección de esta fecha no es casualidad; coincide con el fallecimiento de dos gigantes de la literatura, como son William Shakespeare y Miguel de Cervantes, quienes dejaron un legado imborrable en el mundo de las letras.
Los libros son mucho más que páginas encuadernadas; son puertas que nos abren a nuevas realidades y culturas. Nos ayudan a formarnos como individuos críticos, capaces de interpretar el mundo de manera objetiva y construir nuestro propio punto de vista. Además, estimulan nuestra creatividad, permitiéndonos soñar y explorar mundos mágicos que van más allá de nuestra rutina diaria.
Desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación se llevan a cabo diferentes acciones que promueven la lectura y el gusto por ella, como el Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias, en cuya edición de este año más de mil alumnos y alumnas de centros de toda Canarias han podido compartir sus experiencias lectoras con diferentes escritores y escritoras, además de participar en diversos talleres que promueven el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística a partir de los libros. O el concurso El lino de los sueños, que fomenta la lectura de obras de Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias 2025, como inspiración para la creación artística y literaria. O la campaña de animación a la lectura a través de vídeos cortos, desde diferentes ámbitos de la cultura y el deporte, que se ha iniciado con motivo de la celebración de esta efeméride, a la que puedes acceder a través de este enlace:

Además, en este día, se organizan diversas actividades que van desde ferias de libros y exposiciones hasta conferencias, lecturas públicas, talleres y concursos literarios. Es una oportunidad perfecta para celebrar el amor por la lectura y fomentar el hábito de leer en todas las edades. Para facilitar esta labor en los centros educativos, el Área de Comunicación – Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares ha seleccionado distintas ideas, recursos y materiales para celebrar esta efeméride:
- La Consejería de Educación cuenta con numerosos Recursos Educativos Abiertos (REA) que proponen al profesorado y alumnado el acercamiento a géneros literarios o a la vida y obra de autores y autoras canarios.

- Retomamos ideas de otros años, publicadas en este blog, para trabajar el Día del Libro, como estas:

- Este recurso del INTEF «Somos escritores…¡por primera vez!» es un REA que desglosa los pasos para enseñar/aprender a escribir un texto literario narrativo tipo cuento. Aunque propuesto para 2.º Primaria es adaptable a otros niveles.

- En este enlace encontrarán 50 actividades para el Día del Libro: https://lapiceromagico.blogspot.com/2015/04/50-actividades-para-el-dia-del-libro.html

- Asimismo, dejamos por aquí unas recomendaciones del Área de Fomento de la Competencia en Comunicación Lingüística para animar a la lectura en familia:

Animamos a los centros escolares a sumarse a esta conmemoración, a que inspiren a la comunidad educativa a leer y a escribir. No importa si es un poema, un cuento o un diario personal. Cada palabra que plasmen en el papel es un paso hacia el descubrimiento de uno mismo y del mundo que nos rodea. Cada libro que leemos es una puerta a nuevas experiencias y cada historia que escribimos es una huella que dejamos en el mundo.
¡Feliz Día del Libro!