Publicado el Deja un comentario

Evento final del proyecto «EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria»

El pasado 9 de junio de 2022 se celebró en la sede del Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en Taliarte (Gran Canaria) el evento final del proyecto “EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria” del Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la CEUCD. Participaron en el evento algo más de medio centenar de alumnos de siete centros de enseñanza secundaria, seis de Gran Canaria (IES La Aldea de San Nicolás, IES Arguineguín, IES Amurga, IES El Doctoral, IES Agustín Millares Sall e IES Villa de Firgas), así como el IES Granadilla de Abona, de Tenerife.

Esta sesión ha podido celebrarse de forma presencial tras dos años de actividad condicionada por la pandemia de covid 19, apreciándose un salto cualitativo en los trabajos efectuados en los centros de enseñanza secundaria, muy atentos a los últimos cambios tecnológicos. El fin principal del proyecto “EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria” es estimular las vocaciones de los jóvenes hacia las disciplinas técnicas y científicas mediante la construcción de prototipos en los centros de enseñanza, fomentando el acercamiento de la robótica submarina de una forma práctica a jóvenes estudiantes, pretendiendo despertar la motivación, la vocación y el interés por la ciencia y la tecnología, así como el conocimiento del océano.

El proyecto se ejecuta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la CEUCD de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Ciencia e Innovación. La iniciativa de Robótica Marina Educativa EDUROVs de PLOCAN ha incorporado este año nueve sesiones de formación al profesorado además de nuevos elementos y herramientas tecnológicas adecuadas a los diferentes niveles educativos mediante una metodología de aprendizaje por proyectos. Se utilizan plataformas de programación hardware y software y se potencia la impresión 3D en los robots creados. Se considera además una mayor integración a la educación y vocación científico-técnica de niñas y jóvenes.

Un componente importante del Taller EDUROVs consiste en propiciar la imaginación de los estudiantes para que tengan en cuenta que los robots marinos operados remotamente (en inglés ROVs, Remotely Operated Vehicles) deben respetar el entorno marino en todos sus aspectos e incentivar el trabajo en equipo, respetando valores y potenciando la creatividad.

Publicado el Deja un comentario

Gala final «Ciencia Show Canarias» online

Los 8 alumnos y alumnas finalistas en del proyecto «Ciencia Show Canarias» del Área STEAM participarán el 23 de junio de 2022 a las 11:30 en la Gala Científica Ciencia Show Canarias por videoconferencia donde deberán representar su monólogo científico en directo. De entre estos 8 finalistas se seleccionará un ganador o ganadora que participará de forma presencial en la Gala Científica Nacional de Ciencia Show. La gala nacional se celebrará en el Palacio Euskalduna (Bilbao) dentro del marco del congreso de divulgación científica Naukas Bilbao el día 15 de septiembre de 2022.

«Ciencia Show Canarias» está impulsado en colaboración con Big Van Ciencia y promovido y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI). Este curso es la primera vez que la iniciativa cuenta con la colaboración del Área STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Documento en pdf:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/steam/wp-content/uploads/sites/71/2022/06/jueves-23-de-junio-a-las-1130-h.pdf
Publicado el Deja un comentario

El equipo Argonautex de Canarias gana el Premio a la Misión Científica más Destacada en la Competición Nacional CanSat 2022

El equipo canario Argonautex del IES Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife ha participado en la Competición Nacional CanSat 2022, celebrada en Granada los días 24 y 25 de mayo en Granada. Argonautex acudía en representación de Canarias después de haber ganado previamente la «Competición Regional CanSat Canarias 2022», que tuvo lugar el 16 de mayo en La Orotava y estuvo organizada por el Área STEAM de la CEUCD.

En la Competición Nacional, que corrió a cargo de ESERO Spain y el Parque de las Ciencias de Granada, Argonautex recibió el Premio a la Misión Científica más Destacada. El ganador de la Competición Nacional fue el equipo catalán Hermes, que viajará por tanto a Bolonia (Italia) para participar en el campeonato europeo CanSat, organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA). ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los demás por participar! ¡Nos vemos el año que viene en la Competición Regional Canarias 2023!

Publicado el Deja un comentario

Explicando qué es la técnica de sonificación para el alumnado invidente de Canarias

El informativo de la Televisión Canaria se ha hecho eco del descubrimiento de una estrella variable por parte de alumnado invidente de Canarias en los recientes talleres de sonificación realizados por la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias «Henrietta Swan Leavitt» (AAEC) en colaboración con el Área STEAM y NEAE de la CEUCD.

Y en el siguiente informativo los miembros de la AAEC explican en detalle cómo funciona esta técnica:

Publicado el Deja un comentario

Se celebró el evento «Talentum Future»

El pasado 24 de mayo se celebró el evento «Talentum Future» en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife. Se trata del acto final del proyecto «Desafío INfuture», organizado en colaboración con el Área STEAM. Unos 1.300 estudiantes participaron en el programa «Talentum Future», promovido por el Cabildo de Tenerife y la CEUCD. El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, asistió al evento y remarcó que dicha colaboración ha permitido extender esta iniciativa a otras cuatro islas, de tal forma que ahora en el «Desafío INfuture» participan centros de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y La Palma.

Publicado el Deja un comentario

Se celebró la Competición Regional CanSat Canarias 2022

El equipo Argonautex, del IES Viera y Clavijo, ha resultado ganador de la «Competición Regional CanSat Canarias 2022», organizada por el Área STEAM de la CEUCD, premio que le permite participar en la prueba nacional que se celebrará los próximos 24 y 25 de mayo en Granada. El grupo estudiantil ya obtuvo esa posición el año pasado, en la primera edición del campeonato en Canarias. Se trata de la edición autonómica de una prueba de ámbito europeo que se basa en la simulación de todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos.

Organizado por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), en representación de la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto tiene como finalidad el estímulo de las vocaciones científicas y la creatividad en el alumnado. En Canarias, es promovido por el programa STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico. En este curso la competición se celebró en el campo de fútbol de El Mayorazgo (La Orotava).

En la presente edición, han obtenido otros reconocimientos los equipos Tortugas Ninja, del IES Saulo Torón, por sus logros técnicos; GranSat II, del IES Granadilla de Abona, por su valor científico; DraconSat, del IES La Laboral de La Laguna, por sus competencias profesionales; P.T.S, del IES Saulo Torón, a la difusión y Hephaestus, del IES Cabrera Pinto, como Premio honorífico. De ese mismo centro provienen los grupos Canarias Sputnik y Curiosity, quienes recibieron menciones especiales.

Nueve equipos de cinco centros educativos han participado esta segunda edición regional de CanSat, que incluye una fase de lanzamiento desde un dron y una exposición de los resultados ante el jurado, integrado por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Héctor Socas, el responsable técnico del centro tecnológico vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IACTEC), Pablo Redondo, y el ingeniero de Software de esa misma entidad, David Rodríguez.

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del proyecto «ESTALMAT Canarias» del Área STEAM

Ya está abierta la inscripción del proyecto «ESTALMAT Canarias» del Área STEAM para el bienio 2022-2023 y 2023-2024:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/steam/convocatorias/proyecto-stalmat-canarias/

El proyecto «ESTALMAT Canarias» tiene como objetivo detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, así como complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.

El proyecto está dirigido al alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2021-2022, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2022-2023, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 22 de mayo, inclusive.

La prueba de selección para el alumnado inscrito de cada centro tendrá lugar el 2 de junio, tal y como se detalla en la resolución.

Enlace a la resolución del proyecto:

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/resolucion-555-convocatoria-proyecto-estalmat-canarias-22-24.pdf
Publicado el Deja un comentario

Evento final del proyecto «Apoyo en el Aula de Bachillerato Científico-Tecnológico» del Área STEAM en la ULPGC

El viernes 29 de abril, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) acogió la 1ª Gincana de Ingenieros con Ingenio, una actividad dirigida a estudiantes de Bachillerato y enmarcada al proyecto de promoción de vocaciones científicas que impulsa el área STEAM del Gobierno de Canarias, en colaboración con la ULPGC.

Esta jornada es la clausura del proyecto de «Apoyo en el Aula de Bachillerato Científico-Tecnológico», y comenzará a las 9:15 horas con una presentación de comunicaciones, a la que seguirán diferentes actividades como el concurso de puentes de espagueti, ensayos en el laboratorio, la gincana y una entrega de premios previa a la finalización de la jornada.

El Programa STEAM: Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad y Programa Newton del Gobierno de Canarias nace en el curso 2017-2018 con el fin de fomentar entre el alumnado las vocaciones científicas desde las materias relacionadas con estos ámbitos: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. 

Éste es un proyecto que intenta conseguir la actualización e innovación metodológica en estas áreas con el aporte de recursos, gestión de los ya existentes y formación específica del profesorado. El objetivo es ayudar a implementar un modelo educativo en el que prevalezcan los principios de la coeducación, dando respuesta a las necesidades del desarrollo integral del alumnado desde una visión multidimensional y que contemple la igualdad como un valor esencial.

Enlaces sobre el evento:

https://www.ulpgc.es/noticia/2022/04/28/1a-gincana-ingenieros-ingenio-reta-estudiantes-bachillerato-encontrar-su-vocacion

https://www.laprovincia.es/fotos/sociedad/2022/04/29/gincana-ingenieros-ingenio-65555492.html

https://www.laprovincia.es/videos/sociedad/2022/04/29/gincana-ingenieros-ingenio-65541302.html

https://www.laprovincia.es/sociedad/2022/04/29/alumnos-bachiller-experimentan-ingenierias-65553256.html

Ing. Civil 2022

Publicado el Deja un comentario

Un total de 24 escuelas rurales participa en un proyecto de formación en técnicas de aprendizaje STEAM

Los 30 docentes y 230 alumnos y alumnas de Primaria participantes utilizaron los kits de electrónica creativa para el desarrollo de proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una acción de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias destinada a reducir la brecha en los ámbitos de la ciencia y tecnología que afecta al entorno rural.

Un total de 24 escuelas del medio rural de las islas ha participado, entre los meses de enero y marzo, en el proyecto «Laboratorio STEAM en el aula rural», una acción pedagógica del Área STEAM de la CEUCD destinada a familiarizar a ese alumnado en técnicas de aprendizaje específicas para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Esta primera edición ha involucrado a 30 docentes, 230 alumnos y alumnas de Educación Primaria y a 41 estudiantes de Infantil.

Los proyectos presentados en el marco de esta iniciativa han integrado y trasladado reflexiones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda Canaria 2030, aplicados al contexto local. Para ello, el alumnado ha dispuesto de kits de electrónica creativa suministrados por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

La propuesta ha sido desarrollada por Aula3i y Aula STEAM, con el objetivo de disminuir la brecha en los ámbitos de la ciencia y la tecnología que afecta al entorno rural, así como favorecer la calidad, la equidad, la igualdad y la inclusión en el sistema educativo canario.

La modalidad online ha permitido acercar las competencias digitales y tecnológicas al alumnado de las zonas rurales con mayores dificultades para acceder a una formación presencial, permitiéndoles aprender de forma remota desde sus centros educativos o sus viviendas, a través de la plataforma formativa creada al efecto.

En la primera fase del proyecto, el profesorado recibió una formación online sincrónica para el impulso de las vocaciones STEAM en el aula, especialmente entre las niñas, que incluyó además técnicas de programación, utilización de lenguajes de programación por bloques y uso de kits de robótica sencilla.

Durante la presentación final de los proyectos estuvieron presentes el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, y las asesoras de los Centros de Profesorado (CEP) de La Gomera y La Palma.

Todas las actividades guiadas e información sobre el proyecto están disponibles a través de https://laboratoriosteamrural.com/

Enlace a la nota de prensa: