El pasado viernes día 4 de octubre de 2024, nuestro compañero D. Juan Andrés Godoy González ha presentado en el Paraninfo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, el proyecto GESTOS (Generar Emociones Saludables Tolerantes Orales Sostenibles), en las Jornadas de Movilidad Erasmus+KA 121 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.
Quinta entrega de los ecopodcasts “PEQUEÑOS GESTOS” Erasmus+ KA122 ADU, pero el primer podcast grabado en territorio alemán y la ciudad de Berlín.
Mediante la realización de entrevistas a alumnado y profesorado de los centros de acogida nacen estos productos. En el programa de hoy han participado alumnado y profesorado del Internationaler Bund Region Berlin Mitte (Berlín).
¿Qué estamos pensando? Sin duda reflexionamos sobre lo aprendido tras observar las instantáneas de la movilidad del proyecto Erasmus+ KA122 ADU titulado GESTOS.
La visita a los centros educativos Internationaler Bund Region Berlin Mitte Schule für Sozialberufe y Bildungszentrum Neukölln favoreció que todos los objetivos y tareas del proyecto europeo se cumplieran con éxito.
Agradecemos la implicación y profesionalidad de estas instituciones.
El día de Canarias, una efeméride que conmemora a primera sesión del Parlamento autonómico salido de unas elecciones, celebradas en mayo de 1983, es un día muy importante para todas las personas que habitamos el archipiélago, y para el alumnado del Cepa Telde Casco y su proyecto GESTOS. Éste ha sido el hilo conductor de la programación general anual y se ha implementado recientemente en tierras europeas con la movilidad de alumnado y profesorado en los centros educativos Internationaler Bund (IB) – Region Berlin Mitte Schule für Sozialberufe y Bildungszentrum Neukölln, Berlín.
Las movilidades han demostrado ser una herramienta para extrapolar lo trabajado en el entorno insular y local de la ciudad de Telde a ámbitos continentales y europeos.
Promoviendo gestos para favorecer el cambio. Un cambio que precisa generar emociones y nuevas redes de trabajo cooperativo. Nuestro timple es la llave para despertar y compartir esos sentimientos. Dedicamos parte de nuestra jornada a cantar a unísono un “Somos costeros” y se le regaló a los centros un Timple y un cancionero de la Red de Enseñanza del Timple. Un gesto que favoreció una comunicación saludable y tolerante entre todas las personas participantes.
Desde el eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad se propone esta actividad complementaria que favorece conocer el puerto más importante de Canarias y el cuarto más importante de España.
El Puerto de la Luz es la base tradicional de escala y avituallamiento de buques en su paso por el Atlántico Medio. Escala tradicional en la ruta de cruceros, por él pasan cada año más de un millón de pasajeros entre turistas y usuarios de las rutas nacionales entre las islas y con la península ibérica.
Entre el 25 y el 28 de abril celebramos nuestra “SEMANA DE LA SALUD” en el Cepa Telde Casco.
Con la intervención y colaboración de profesionales como Ana Hernández, Alexis Atta, y la Asociación AFESUR de Salud Mental ofrecimos a nuestro alumnado charlas, meditación, relajación y diversión en el Parque de San Juan.
El próximo miércoles 20 de Abril de 2022, concluye el Seminario de Trabajo en el que participamos desde nuestro CEPA, centrado en la Radio Escolar, organizado desde el CEP Telde.
Este curso académico se realizó un recorrido en distintas sesiones, desde los aspectos técnicos y digitales necesarios para iniciar el proyecto, pasando por las propuestas de tareas y actividades, la difusión, el lenguaje radiofónico, la inclusión de la Comunidad Educativa finalizando con momentos para compartir experiencias de éxito de proyectos de Radio Escolar. Éste último producto es el que compartimos con toda la comunidad educativa, como síntesis de lo trabajado en las aulas con la radio escolar en el CEPA Telde-Casco.
Cuarta entrega de los ecopodcasts “PEQUEÑOS GESTOS” Erasmus+ KA122 ADU grabados en territorio polaco. La elaboración de guión ha seguido los objetivos del proyecto. Entre otros…
¿Qué puede hacer o hace cada ciudadano/a para hacer que la ciudad sea más sostenible, más saludable y más tolerante? ¿Qué hemos experimentado y percibido en los Centros de acogida y su entorno? ¿Qué incorporarían en el aula para cumplir con los objetivos a largo plazo?
Tomar conciencia de la dimensión europea y el valor de trabajar cooperativamente mediante el desarrollo de habilidades en entornos de aprendizaje de adultos flexibles, digitales, sostenibles y que favorezcan la empleabilidad. Promoviendo así cambios en el alumnado y la población en general con PEQUEÑOS GESTOS, con la finalidad de crear un currículum vivo cargado de emociones saludables, donde las movilidades son herramientas de trabajo y recursos de aprendizaje para la vida.
Mediante la realización de entrevistas a alumnado y profesorado de los centros de acogida nacen estos productos. En el programa de hoy han participado alumnado y profesorado del Akademickie Liceum Ogólnokształcące przy Mazowieckiej Uczelni Publicznej w Płocku (Polonia).
Trabajamos con el alumnado la trayectoria de la mujer en la Oceanografía a lo largo de la historia, cómo cuidar el agua en sus diversas formas, así como los tiempos de biodegradación de los residuos en el mar.