Categoría: Ámbitos y materias
VISITA A LA FÁBRICA TIRMA
🗓️Visita fábrica 🍫 TIRMA 🍫
El profesorado👩🏫👨🏫 del ámbito Social (Daniel, José y Leticia) organizaron esta visita a la fábrica de Tirma, 📍ubicada en la capital Gran Canaria, por su relación con el currículo de las materias de Sociales y Trabajo y Sociedad: La Revolución Industrial (s.XIX), las fábricas🏭 ,el Sector Secundario y como eje vertebrador, el contenido canario🇮🇨.
🔝Una experiencia muy enriquecedora y dulce❣️❣️❣️
CANARIAS ORGULLOSA
‘Canarias Orgullosa’ es un espacio de igualdad y diversidad en el que queremos aglutinar las actividades de celebración del Orgullo LGBTI organizadas por el Gobierno de Canarias.
En el siguiente enlace podrás encontrar más referentes LGTBI.https://canariasorgullosa.com/
17 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL CONTA LA LGTBIfobias
17 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL CONTA LA LGTBIfobias
El 17 de Mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud retiró de la lista de enfermedades la homosexualidad. Es una fecha clave porque supuso un paso importante de reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. Es por esto que el 17 de Mayo se celebra el Día Internacional contra la lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia (LGTBIfobia), es decir, contra toda manifestación de odio, de represión, de violencia hacia la diversidad afectivo-sexual y de género, hacia las personas LGTBI.
En el CEPA Telde Casco hemos realizados dos talleres de sensibilización y concienciación a cargo del colectivo Gamá donde el alumnado ha podido conocer una diversidad de realidades que permanecen ocultas así como acercarles las realidades de las personas LGTBI que sufren exclusión social, no teniendo las mismas posiblidades para desarrollar sus vidas con plena autonomía y dignidad. https://www.colectivogama.com/
Día del Libro en el CEPA




Actividad del Día de la Tierra
Fotos e imágenes editadas por el alumnado del centro, conmemorando el Día de la Tierra
I
Imágenes editadas con herramientas ofimáticas de GSuite, desde el Ámbito de Científico Tecnológico y Social y el alumnado tramo I y II.
Tramo II mañana. Biografía de un Cuerpo.
A partir de la lectura Biografía de un Cuerpo los alumnos del tramo II de mañana crean composiciones escritas.
Escribir como lectoresescribir como lectores fotosTextos en los que cuentan sus experiencias en relación a cambios importantes en su vida.
Participamos en el I Encuentro de Seminarios de Radios Escolares de Canarias
Los Seminarios de Radio Escolar, que se desarrollan en los distintos CEP de Canarias celebraremos el Día Mundial de la Radio con un Encuentro virtual que se desarrollará el próximo miércoles 16 de febrero de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia (zoom).
En el mismo nos encontraremos todos los docentes pertenecientes a los Seminarios de Radio de los CEP’s Tenerife Norte, La laguna, Gran canaria Noroeste y Telde. Además contaremos con la participación especial de las radios escolares de Extremadura, Madrid y Zaragoza.
Con este I Encuentro de Seminarios de Radios Escolares tratamos de conocer otras radios escolares, compartir experiencias, proyectos y propuestas, además de formarnos y establecer un espacio en el que descubrir sintonías que nos permitan crecer y no perder la onda de las radios escolares de Canarias.
El Coordinador de la Radio Escolar ha participado en el encuentro presentando el trabajo realizado por el Centro, dentro del proyecto GESTOS, bajo el título de «Emo-generaciones»
¿Podemos juzgar un libro por su título?
El alumnado de tramo II del CEPA Telde-Casco ha iniciado su participación en el proyecto «Escribir como lectores», una sesión en la que han analizado el título de la obra así como ideas o frases que surgen o brotan de la lectura del primer capítulo.
El alumnado ha realizado el collage anterior aglutinando imágenes del mapa mental realizado en la pizarra.
CULTURE OF POLAND: History, people, traditions, flag and gastronomy.
En las clases de Lengua extranjera: Inglés, hemos investigado todo sobre la cultura polaca y cómo ha evolucionado a lo largo de los años y se ha visto influida por su ubicación geográfica, también hemos estudiado su gastronomía, sus tradiciones, etc.
Hemos aprendido mucho vocabulario y hemos creado preguntas interesantes para poder formulárselas al alumnado polaco en nuestra llegada a Polonia con nuestro Proyecto Erasmus +.