Cada año el 25 de noviembre se convierte en un día fundamental en la lucha mundial por la igualdad de género y la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Un problema global que afecta a mujeres de todas las edades, razas, clases sociales y culturas. Desde el ámbito doméstico hasta los espacios públicos, esta violencia se manifiesta de diversas maneras, incluyendo el abuso físico, sexual, psicológico y económico. Esa fecha reivindicativa es una oportunidad para llevar a la comunidad educativa la necesidad de reflexionar sobre esta grave situación y  para  unir esfuerzos para erradicarla.

“La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.”

ONU

Desde el  Área de Comunicación, Bibliotecas y Radios Escolares del Servicio de Innovación Educativa invitamos a los centros escolares a abordar esta problemática en las aulas, por ejemplo, a través de la literatura, un canal que propicia el pensamiento crítico y la empatía, mediante la activación de las neuronas espejo, y que puede ser eficaz para concienciar al alumnado y, a su vez, que este haga de transmisor social. La labor de divulgación y concienciación por parte de la comunidad educativa puede extenderse,  por ejemplo, a través de elaboración de podcast o programas en las radios escolares, mediante campañas reivindicativas, reportajes o  entrevistas para la  prensa escolar digital, o elaborando producciones audiovisuales. 

En línea con el lema de la campaña de sensibilización del Gobierno de Canarias en el marco del 25 N,  “A veces el monstruo está cerca”, en el siguiente enlace podrán encontrar obras literarias y otros recursos que propician la implementación de acciones educativas para concienciar sobre esta realidad social, prevenirla y buscar soluciones para su eliminación. 

Además, estamos ultimando los detalles para que se publique el Recurso  Educativo Abierto Digital (READ) destinado a primaria, elaborado en colaboración con el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual, sobre la autora canaria Mercedes Pinto, que puede ser un punto de partida ideal para llevar esta problemática al aula, pues su historia vital y su obra están íntimamente ligadas con la denuncia de la violencia machista y el brutal aislamiento familiar y social que sufrió, por exteriorizarlo (Él (1926), adaptada posteriormente al cine por Luis Buñuel en 1952), así como en su siguiente novela Ella (1936)donde presenta la evolución de una infancia feliz al infierno que le tocó vivir cuando compartía su vida con su primer marido, así como la lucha por conseguir una salida alternativa en búsqueda de la libertad y la realización personal.

En ambas novelas, que fueron publicadas en Uruguay y Chile, respectivamente, debido al exilio forzado al que fue sometida la autora por su polémica conferencia El divorcio como medida higiénica (1923), Mercedes Pinto relató de manera autobiográfica el dolor que vivió como mujer maltratada por su primer marido y la lucha que supuso poder salir de esa situación. Un camino que arroja luz sobre cómo el machismo arraigado en los cimientos de la sociedad la azotó y que no es muy diferente a los testimonios actuales de otras mujeres que sufren una situación similar. Aunque nunca fue su intención hablar por las demás mujeres sino contar su propia historia, ambas obras de la autora canaria pusieron el foco en una realidad que siempre era silenciada y relegada al espacio privado. Resulta de vital importancia que casi 100 años después de las publicaciones de Mercedes Pinto seamos capaces de trasladar a nuestro alumnado “la responsabilidad de toda la sociedad de reflexionar y posicionarnos contra las violencias machistas para acorralar a los maltratadores y reforzar la protección a las víctimas”, tal y como manifestó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en el contexto de la presentación de la campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el pasado 19 de noviembre.