Acto de entrega de los reconocimientos de los concursos  Galdosianos, de escritura creativa y fotografía y «30 DE MAYO. PATRIMONIO DE CANARIAS», 2020-2021

Acto de entrega de los reconocimientos de los concursos Galdosianos, de escritura creativa y fotografía y «30 DE MAYO. PATRIMONIO DE CANARIAS», 2020-2021

En el CEP La Laguna, el día 30 de septiembre se celebró el acto de entrega al alumnado cuyos trabajos obtuvieron los reconocimientos  en los concursos 30 de Mayo. Patrimonio de Canarias y  II Concursos Galdosianos de Escritura Creativa y Fotografía.

En dicho acto estuvieron presentes el Director General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias,  Gregorio Cabrera, así como el director del CEP La Laguna, Santiago Afonso Castilla.

Los concursos de escritura creativa y de fotografía galdosianos están relacionados con el centenario de la muerte de Pérez Galdós y organizados por el área de Comunicación-Programa de Lectura y Bibliotecas escolares en colaboración con la cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas y la casa museo del mismo nombre.

En el II concurso Galdosiano de Escritura Creativa se premiaron los trabajos siguientes:

  • El texto titulado Teodoro Golfín,  presentado bajo el seudónimo Fitipaldis Eugenio y realizado por la alumna  Ainara Suárez Santana del IES Bartolomé (Lanzarote). 
  • El texto titulado La culpa no es de ella,  presentado bajo el seudónimo Imperfección abstracta y realizado por la alumna Tiara Lomba Pascual del IES Puerto del Carmen (Lanzarote). 

En el II Concurso Galdosiano de Fotografía:

Obtuvo el reconocimiento la alumna la fotografía titulada Acero, Piedra y Literatura, presentada bajo el seudónimo Skate y realizada por la alumna Hannah María de la Vega Monzón del IES Guanarteme (Gran Canaria).

El Concurso escolar 30 de mayo. Patrimonio de Canarias fue organizado por el programa Enseñas para propiciar y facilitar el conocimiento sobre el patrimonio cultural canario del alumnado. Los trabajos reconocidos  fueron los siguientes:

MODALIDAD GRUPO-AULA

  1. Educación Infantil y Primaria

Primer reconocimiento: “¡Sílbame!”, del grupo 6ºA del CEIP San Matías (Tenerife). 

  1. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Primer reconocimiento: “Descubriendo las Islas Canarias”, del grupo 3º ESO del CEO Santiago Apóstol (La Gomera). 

  1. Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música.

Primer reconocimiento: “Ruta por el barrio marinero”, del CEPA Mogán.

MODALIDAD INDIVIDUAL

  1. Educación Infantil y Primaria

Primer reconocimiento: “La hija del Tajinaste», de Gabriel Arias Bethencourt. CEO Guajara (Tenerife).

  1. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Primer reconocimiento: “El último Canario”, de Teo Rivero Vega. IES Playa de Arinaga (Gran Canaria). 

c) Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música.
Primer reconocimiento: “Ser canario es vivir con el mar”, de Ángel Vicente Acosta Sabina. CEPA Güímar.

Por último, se concedió un reconocimiento especial al siguiente trabajo, por promover principios igualitarios, basados en la perspectiva de género y la diversidad afectivo-sexual y de género: 
Reconocimiento extraordinario: “¡Sílbame!”, del grupo 6ºA del CEIP San Matías (Tenerife).

ACTIVIDAD FORMATIVA SOBRE EL USO EDUCATIVO DE LA RADIO

ACTIVIDAD FORMATIVA SOBRE EL USO EDUCATIVO DE LA RADIO

Consistente en un  encuentro en línea en el que la temática se centrará en el uso educativo de la radio escolar. La actividad está organizada en dos jornadas de tarde en la que se combinarán ponencias, talleres y comunicaciones de experiencias de centros educativos. La actividad tiene una duración de 10 horas de las cuales 6 son presenciales. Para certificar la participación, el profesorado deberá asistir a todas las sesiones y diseñar una propuesta didáctica que presentará dentro del plazo establecido.

Esta actividad se realizará mediante la aplicación ZOOM y la plataforma MOODLE.

Los objetivos que se plantean son los siguientes:

• Desarrollar y mejorar el Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos.

• Realizar la difusión necesaria de referencias y propuestas para facilitar la integración real en los contextos educativos de la competencia en comunicación lingüística en lengua materna y lengua extranjera, entendida en amplio sentido y en inseparable relación con la competencia mediática, digital e informacional.

• Ofrecer a los centros cauces facilitadores de participación y de promoción de sus experiencias en el desarrollo de esta competencia.

• Fomentar el uso de la radio escolar en los centros educativos como vía para mejorar la competencia lingüística, sobre todo la comunicativa.

Dirigido a:

Personal docente de centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Más información e inscripción:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/lectura-bibliotecas/convocatorias/encuentro-de-radioactivacion/index.html

Programa Escribir como Lectores, curso 2021-2022

Programa Escribir como Lectores, curso 2021-2022

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias propone a los centros de Educación Secundaria de todas las islas participar en el Programa Escribir como Lectores para su desarrollo durante el curso escolar 2021-2022 en los centros docentes públicos de Canarias.

Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:

– Realizar una formación virtual teórico-práctica que incluya la aportación de material de asesoramiento didáctico, a las asesorías de competencia comunicativa y al profesorado participante.

– Poner en marcha en el aula técnicas creativas y prácticas sociales de lectura y escritura, a partir de la observación del trabajo de los docentes, que supongan la creación de materiales escritos y artísticos.

– Compartir con el autor o autora de una obra literaria lo creado en el aula a partir de su obra, así como con el resto de integrantes de la comunidad educativa del centro.

Más información en este enlace:

II CONCURSO GALDOSIANO DE FOTOGRAFÍA

II CONCURSO GALDOSIANO DE FOTOGRAFÍA

Destinado a alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros docentes públicos no universitarios, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, ha convocado  II CONCURSO GALDOSIANO DE FOTOGRAFÍA  para el  curso escolar 2020-2021.

El objetivo principal de este proyecto es  fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento y la difusión de la vida y la obra del escritor canario Benito Pérez Galdós.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 8 de abril de 2021.

La información completa del proyecto puede consultarse en la web de la Consejería de Educación a través de este enlace.

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias propone a las/los docentes de todas las islas participar en las IV Jornadas de Innovación para la mejora de la competencia comunicativa, que se celebrarán durante los días 14, 15 y 16 de abril de 2021 en modalidad online a través de la plataforma Moodle y el canal Zoom.

Estas jornadas tienen como objetivos desarrollar y mejorar el Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos, realizar la difusión necesaria de referencias y propuestas para facilitar la integración real en los contextos educativos de la competencia en comunicación lingüística en lengua materna y lengua extranjera, entendida en amplio sentido y en inseparable relación con la competencia mediática, digital e informacional y ofrecer a los centros cauces facilitadores de participación y de promoción de sus experiencias de éxito en el desarrollo de esta competencia.

Al igual que en las convocatorias anteriores,  los contenidos de esta actividad formativa se centran en el enfoque comunicativo   y sobre cómo impulsar el desarrollo de  la competencia comunicativa en el ámbito escolar a través de metodologías activas para la mejora de la competencia lingüística, el fomento de la lectura y el uso didáctico de los medios de comunicación y los diferentes lenguajes. El programa está compuesto por ponencias, talleres y comunicaciones de  experiencias desarrolladas tanto en centros educativos de las islas como en otros países.

Enlace para más información e inscripción