Concurso «El lino de los sueños: centenario de Alonso Quesada»

Concurso «El lino de los sueños: centenario de Alonso Quesada»

Con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del escritor Rafael Romero Quesada, más conocido por su pseudónimo, Alonso Quesada, y de su elección como protagonista del Día de Las Letras Canarias 2025, se propone la convocatoria de este concurso que tiene como objetivo propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado de Canarias mediante el acercamiento multimodal a la vida y la obra del autor.

Los centros podrán inscribirse hasta el 11 de abril de 2025. Los trabajos realizados podrán ser enviados hasta el 15 de junio de 2025.

Para más información, se puede consultar esta web.

Se convocan tres modalidades de participación:

Modalidad A: Producción audiovisual

◦ Booktrailer de alguna de las obras de Alonso Quesada.

◦ Reseña radiofónica (pódcast) de alguna de las obras de Alonso Quesada.

◦ Video-poema o video-crónica.

Modalidad B: Producción artística visual

◦ Fotografía vinculada al legado cultural de Alonso Quesada.

◦ Producción plástica: dibujo, collage, pintura, diseño gráfico, etc., vinculada al legado cultural de
Alonso Quesada.

Modalidad C: Producción literaria

◦ Relato corto o crónica literaria.

◦ Libreto o guion teatral.

◦ Poema.

Para cada modalidad se seleccionará un centro ganador de Educación Primaria y otro de Educación
Secundaria
. El jurado podrá considerar dejar desierto el galardón en alguna de las modalidades o también el
conceder dos premios para una misma etapa educativa, si en dicha modalidad el premio de la otra etapa
educativa quedara desierto.
Los centros ganadores recibirán un libramiento de 150 euros para actualización de la Biblioteca Escolar
(libros, mobiliario, tecnología, etc). El profesorado inscrito en este proyecto, cuyos centros escolares resulten
galardonados, acompañará a un máximo de dos alumnos o alumnas por centro escolar, para participar presencialmente en el evento cultural formativo que se celebrará el 4 de noviembre de 2025, en el IES Alonso Quesada (Gran Canaria), en conmemoración del centenario del fallecimiento del escritor, durante el cual se entregarán los reconocimientos a los centros ganadores. Además, el profesorado y alumnado de los centros premiados disfrutarán de la Ruta literaria «La ciudad de Alonso Quesada», el mismo día del evento.

Para conocer más de primera mano la obra de Alonso Quesada, se puede recurrir al Archivo de Memoria Digital de Canarias, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Memoria digital de Canarias – mdC

IV Concurso escolar Mi canarismo favorito

IV Concurso escolar Mi canarismo favorito

Se ha convocado el concurso Mi canarismo favorito, dirigido a centros públicos de Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria de Canarias. Hay cinco modalidades (Infantil, Primaria, Educación Especial y Aulas Enclave, ESO y Formación Profesional de Grado Básico, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio). Hay hasta el 19 de marzo para presentar las solicitudes y hasta el 12 de mayo para enviar los trabajos realizados.

Para las cuatro primeras modalidades, el profesorado participante creará un diccionario de aula en LexiCán para que el alumnado pueda aportar su canarismo favorito. Para ello, se debe proporcionar al menos una definición y, además, adjuntar dos archivos obligatorios: una imagen, que será un dibujo realizado por cada estudiante en el que se represente el vocablo elegido; y un vídeo, donde cada alumno o alumna explicará los motivos de su elección (sonoridad de la palabra, significado, connotaciones emocionales asociados al uso familiar del término, entre otros). Cada centro docente participante elegirá, como máximo, siete canarismos por modalidad.

En la quinta modalidad (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio), cada centro podrá participar con un máximo de tres pódcast y sus correspondientes textos, que serán fiel reflejo de lo locutado, de creación personal por parte del alumnado (individual o grupal), en torno a canarismos. En ningún caso se admitirá un pódcast que no esté acompañado de su correspondiente texto y estos deben reflejar explícita o implícitamente la razón de esa selección, así como una explicación denotativa y connotativa del término a criterio de su autor o autora.

Para saber más, consulte la siguiente publicación:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/comunicacion-bibliotecas-radios-escolares/convocatorias/concurso-mi-canarismo-favorito/index.html

Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias

Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias

Este proyecto de innovación educativa está relacionado con la lectura real en el aula lo que favorece la implicación del alumnado en la realización de procesos de reflexión, análisis y debate, con un claro resultado final: el desarrollo de propuestas didácticas que contemplen la creación de productos en torno a la lectura de un libro seleccionado. Durante los días en que se celebra el Congreso, el alumnado presentará las creaciones elaboradas ante el autor o la autora del libro seleccionado.

El Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias para el curso 2024-2025 tiene por objetivos fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral, potenciar el conocimiento de los autores y las autoras participantes, así como la lectura de sus obras; proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado; favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes; ofrecer al alumnado y al profesorado un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones y facilitar la participación del resto de la comunidad educativa, incluyendo a las familias, mediante la propuesta de talleres de animación a la lectura que faciliten la implementación y desarrollo de la competencia lectora en todos los ámbitos de la vida.

En esta edición se pretende consolidar la labor desarrollada en años anteriores y, además, ampliar su positivo impacto incluyendo opciones de Lectura Fácil para fomentar la participación del alumnado y profesorado de las Aulas Enclave y los Centros de Educación Especial. Del mismo modo, se propone la incorporación de talleres en horario de tarde para promover la lectura en familia

Modalidades del congreso:

Se establecen dos modalidades para participar en el Congreso:

  1. Modalidad presencial, para los centros de las islas de La Gomera y Gran Canaria.
  2. Modalidad virtual, para el resto de centros de Canarias.

Y una modalidad híbrida, para los centros escolares que seleccionen obras adaptadas a lectura fácil.

La fase presencial tendrá lugar el 25 de marzo en San Sebastián de La Gomera y el 1 y 2 de abril en el CIFP Felo Monzón- Grau Bassas. La fase virtual tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo.

Listado de centros admitidos y excluidos en el proyecto Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias (curso 2024-2025):

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/comunicacion/files/2025/02/20250217-res-157-listado-definitivo-admitidos-excluidos-congreso-lectura-y-4-2025.pdf

Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias

Catálogo del Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias (24-25)

El Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias para el curso 2024-2025 tiene por objetivos fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral, potenciar el conocimiento de los autores y las autoras participantes, así como la lectura de sus obras; proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado; favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes; ofrecer al alumnado y al profesorado un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones y facilitar la participación del resto de la comunidad educativa, incluyendo a las familias, mediante la propuesta de talleres de animación a la lectura que faciliten la implementación y desarrollo de la competencia lectora en todos los ámbitos de la vida.

Se establecen las siguientes modalidades para participar en el Congreso:

  1. Modalidad presencial, para los centros de las islas de La Gomera y Gran Canaria.
  2. Modalidad virtual, para el resto de centros de Canarias.
  3. Modalidad híbrida, para los centros escolares que seleccionen obras adaptadas a Lectura fácil.

Las lecturas propuestas para tal fin en cada isla están en el siguiente catálogo.

VII Encuentro Regional de Radios Escolares de Canarias. De palique

VII Encuentro Regional de Radios Escolares de Canarias. De palique

La oralidad, la capacidad de comunicarse e interpretar el mundo a través de las palabras es una de las características distintivas del ser humano. Las palabras nos dan alas, nos permiten expresar sentimientos y emociones, contar historias, conocer formas de vida diferentes, imaginar mundos llenos de inmensas oportunidades, en definitiva: crear y soñar. Además, la tecnología digital nos ha permitido multiplicar las posibilidades de creación de medios de comunicación innovadores para los que el alumnado del siglo XXI debe estar preparado.

De palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento. En el evento contamos con radios escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora sobre los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad. Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para grabar el trabajo que habrán preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. Se celebrará en la Calle Mayor de Triana – Parque San Telmo, Las Palmas de Gran Canaria ,el viernes 21 de marzo de 2025 entre las 9:30 y las 13:00 horas.

En esta edición, la temática se centrará en los Deportes Autóctonos, por un lado, como parte del patrimonio canario y, por otro, como recurso para la promoción de la salud física y emocional que contribuye al desarrollo integral de las personas.

Objeto de la convocatoria

  • Contribuir a la mejora de los aprendizajes y al éxito escolar del alumnado.
  • Acercar los medios de comunicación a la población, visibilizando a las cadenas, programas y periodistas.
  • Valorar el papel de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana.
  • Destacar el importante valor de la prensa en una sociedad libre.
  • Debatir sobre la importancia de la comunicación, del lenguaje y de los medios para la consecución de una sociedad igualitaria.
  • Poner en valor el innovador trabajo que realizan las radios escolares en el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado en los centros educativos, a la vez que se trabaja la competencia lingüística e informacional.
  • Propiciar la participación de programas de enseñanza bilingüe o plurilingüe con productos elaborados en lengua extranjera.
  • Dinamizar el uso de las radios escolares como recurso que fomente la educación intercultural e inclusiva.

Más información.

Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025. Listado definitivo.

Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025. Listado definitivo.

Por Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación n.º789/2024 de 28 de octubre, se aprobó la convocatoria del proyecto de innovación Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025.

Una vez finalizado el plazo de subsanación/reclamación establecido en la convocatoria procede publicar el listado definitivo de centros admitidos, así como los centros excluidos de la misma

Consulta el listado.

Más información.

Objetivos:

Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025 es un proyecto colaborativo y participativo enmarcado en las iniciativas transversales del Servicio de Innovación Educativa, que propicia la construcción de un proyecto didáctico para la igualdad efectiva en la representación, visibilidad y reconocimiento de las autoras canarias y de sus obras. Su finalidad es impulsar la investigación y la divulgación sobre escritoras de la literatura canaria, con el objetivo de que sea el alumnado de las islas junto con su profesorado, quienes contribuyan al reconocimiento de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia. Tiene, por tanto, la vocación de propiciar que el alumnado de las islas sea transmisor social de la cultura en su contexto más cercano de forma que, a través de su aprendizaje, se preste un servicio a la comunidad. Sus objetivos específicos son los siguientes:

  • Construir un proyecto didáctico para la igualdad efectiva.
  • Ofrecer cauces de participación colaborativa con las experiencias didácticas de los centros en torno a una escritora canaria.
  • Facilitar acciones pedagógicas que lleven al alumnado canario a ser transmisor social de la cultura.