Revista El Bucio nº. 26

Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Desde el CEP Las Palmas de Gran Canaria nos sumamos al reconocimiento público y las felicitaciones por la obtención del Distintivo de Excelencia a los centros educativos seleccionados, y en particular a los de nuestro ámbito, el CEIP Asturias y el CEIP Pintor Manolo Millares. Son muestra de que la calidad y la innovación, valores imprescindibles para la transformación y mejora del Sistema Educativo, están presentes en las aulas de estos centros, y son ejemplo del desarrollo de prácticas docentes de éxito que potencian y animan la continuidad escolar del alumnado canario.
Powered by WPeMatico
El CEIP Las Rehoyas sigue su andadura con el proyecto «IMPROVING METHODOLOGIES». El pasado mes de marzo tuvo lugar la primera movilidad dentro de este proyecto, cuyos objetivos principales son:
Tal y como recogen en el blog del centro, la primera movilidad ha sido a Salónica – Grecia. En sus propias palabras:
«Nuestra primera experiencia nos lleva a Salónica (Grecia), donde tuvimos la oportunidad de conocer nuevas metodologías y maneras de afrontar una realidad con la que nos toca convivir de cerca. Se trata del Colegio Experimental Intercultural de Educación Primaria en Neoi Epivates. Su profesorado está altamente cualificado por las características del centro y la mayoría de ellos cuentan con varias titulaciones académicas además del conocimiento de varios idiomas ya que tienen profesores y estudiantes de diferentes nacionalidades.
Nuestro principal objetivo era la mejora de la competencia lingüística y adquisición de nuevas metodologías. Asistimos a varias sesiones en las que se utilizaron estrategias y actividades idiomáticas que les están dando muy buenos resultados tanto a nivel idiomático como socializador. Además tuvimos el privilegio de asistir a la presentación de un proyecto sobre la evaluación del conocimiento previo de los niños migrantes/refugiados. Nos pareció de gran utilidad y que nos gustaría compartir con todos ustedes».
https://circle-project.eu/index.php/es/home-es/
Powered by WPeMatico
En este mes de mayo se ha desarrollado la tercera movilidad de nuestro proyecto KA122 “Docentes Conectados”. Nuestra compañera Noelia Suárez Martín atendió al curso «STE[A]M in Classroom – Multiple Intelligences – Gamification – Microlearning – Flipping Classrooms – CLIL», celebrado en Atenas – Grecia, del 2 al 6 de mayo de 2022. El evento formativo aglutinó a participantes de Finlandia, Croacia, Alemania y España, siendo un total de 10 participantes.
La educación STEAM —Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)— es un enfoque pedagógico que apunta a la resolución de problemas. El modelo promueve la independencia del estudiantado , haciendo del aula una comunidad de aprendizaje, inspirándose en el trabajo colaborativo como base, la asertividad y la valoración de las discusiones. El modelo STEAM es un modo de aprender basado en resolver problemas, hacer preguntas y buscar respuestas nuevas. Así, plantea un desafío en cuanto a cómo ofrecer los aprendizajes. No se trata de un listado de recursos o requerimientos tecnológicos.
Los aprendizajes desarrollados durante el curso promueven la alfabetización científica a partir del desarrollo del pensamiento crítico: hacer preguntas, examinar objetos, rastrear antecedentes, indagar sobre necesidades. Se plantean hipótesis, se conjeturan respuestas y se vuelve a empezar: LEARN BY DOING. Otro aspecto a destacar está relacionado con la integración de los aprendizajes de diferentes áreas/materias de manera competencial, tal y como se entiende el AICLE y como se recoge en la LOMLOE
Cabe destacar la riqueza del intercambio de ideas, experiencias, visiones y opiniones con el resto de participantes en el curso. Todo ello sirve para proporcionar herramientas y estrategias que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra práctica docente, nuestro sistema, aplicando la metacognición y la evaluación con una dimensión europea, visualizándonos más allá de nuestras fronteras.
Con el fin de trabajar el objetivo principal del proyecto, que es la mejora de la competencia asesora a través del acercamiento a otros modelos de enseñanza de Europa, se realizará una presentación al resto del equipo de asesorías del CEP. Además, se compartirá con el profesorado coordinador del programa AICLE la formación recibida y los recursos facilitados.
Powered by WPeMatico
El CEIP Juan del Río Ayala es un centro acreditado Erasmus + y ha realizado una actividad de movilidad con dos centros europeos: Ecole élémentaire Pau Casals (Saint-Estève, Francia) y Primary School Oberwart (Oberwart, Austria). Del primero, han venido a Gran Canaria 5 profesores/as y 6 alumnos/as y de Austria 3 profesoras y 4 alumnos/as. El proyecto que sustenta esta movilidad se llama Rob&Me. Es un proyecto basado en el desarrollo del pensamiento computacional y la robótica en infantil y primaria. Durante todo el curso escolar hemos realizado actividades comunes acerca del desarrollo de estas capacidades STEAM y, durante la movilidad, se han desarrollado con el alumnado: actividades desconectadas, actividades de robótica (Croqui en infantil, Jack the Mouse en 1º ciclo, Waki en 2º ciclo y el EV3 Lego Mindstorms en 3º ciclo) y una visita al CEP Las Palmas de Gran Canaria para dar a conocer cómo se dinamizan desde los CEP y la Consejería los Espacios Creativos y realizar, en este aula y aprovechando su distribución, actividades de programación del EV3 Lego Mindstorms.
Powered by WPeMatico
En el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de La Calzada, en Tafira, están acostumbrados a convivir entre la arboleda. En el centro hay palmeras, pinos, y hasta un drago. Ese lujo que les ofrece el hábitat donde estudian y el tener al lado el Jardín Canario ha hecho que se les ocurriera presentar el proyecto ‘Raíces’ para participar en el programa europeo Erasmus+. Además de aprender sobre botánica de la isla, unos 28 niños, con edades entre los 8 y los 11 años, que estudian en los niveles de Tercero a Sexto de Primaria, han tenido la oportunidad de viajar hasta Lisboa para explicar a los alumnos de la Escola Terra de Laurus de Amora en Setúbal (Lisboa) las características de los distintos tipos de bosque que se dan en Gran Canaria.
A su vez los estudiantes del centro de Setúbal les impartieron otra lección sobre la flora portuguesa, en la que descubrieron que hay algunos brotes que tienen en común como la esterlicia, los geranios o la margarita. Los alumnos de uno y otro centro suscribieron además un decálogo sobre la protección del medio ambiente, que se han comprometido a cumplir.
Fuente y más información:
https://www.laprovincia.es/las-palmas/2022/05/10/colegio-calzada-echa-raices-setubal-65945189.html
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplacalzada/
Powered by WPeMatico
El Equipo AICLE de este centro ha realizado un gran trabajo para celebrar Lá Fhéile Pádraig. Enlazamos su blog para que puedan visitar su centro y conocer este gran trabajo.
¡Gracias por compartirlo con nosotr@s!
ENLACE AL BLOG IES ANTONIO GODOY SOSA
Powered by WPeMatico
Este primer trimestre, los niños y niñas de 5 años de infantil han trabajado la situación de aprendizaje de La Prehistoria. Los niños han creado dos tribus «Mamut» y «Picachu» y se han transformado en cavernícolas, explorando con vivencias y multitud de actividades sobre cómo se vivió en aquella época, conociendo las etapas en las que se dividió y que sucedió en cada una de ellas. Aprendiendo contenidos como en donde vivían, de que se alimentaban, sus ropas, las pinturas rupestres, los animales que habitaban, el descubrimiento del fuego, de la rueda, el trueque, los fósiles, etc. Todo ello ha sido más motivante y enriquecedor gracias a la participación y colaboración de las familias ¡Enhorabuena!
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico