Blog del Centro de Educación de Personas Adultas
Desde el CEPA Telde Casco queremos visibilizar la campaña promovida por el Instituto Canario de Igualdad denominada «Los juguetes son para jugar, sin género de dudas y sin estereotipos de género». La imagen de la presente entrada es interactiva y contiene un menú en la parte de abajo que te permitirá avanzar por una guía que te ayudará a realizar una compra responsable de juguetes desde una perspectiva orientada a la igualdad, cooperación e inclusión.
Todo el año, pero en especial en este tiempo navideño, el ICI le vuelve a recordar a todas las familias la importancia de #Jugarsinestereotipos y realzar en estas fechas de regalos y más tiempo en familia y para jugar, la relevancia de educar a la infancia en igualdad desde la equidad, la inclusión, la corresponsabilidad y la diversidad, entendida, no solo como un derecho básico de la ciudadanía, sino como una oportunidad de enriquecimiento para la sociedad.
Desde el ICI se rechazan todos y cada uno de los sesgos o estereotipos en los juguetes, pues no solo limitan el desarrollo de las capacidades motrices y cognitivas, sino que clasifican y merman el crecimiento sano y empático de la infancia.
En resumen no hay juguetes de niños o de niñas, para jugar con un coche o una muñeca, tan solo se necesita el coche o la muñeca, debemos fijarnos en la publicidad y la caja de ese juguete, fomentando que se vean representados ambos sexos o no salga ninguno con el fin de no condicionar a los menores a quienes va dirigida la publicidad.
Certificado Celeste
Certificado Loli Santana
A continuación podemos ver todas las postales enviadas para el concurso del curso 20/21. ¡Se han presentado casi 50 postales! Muchas felicidades por su talento artístico y muchas gracias por compartir sus deseos navideños.
Postales navideñasHoy presentamos nuestro programa especial de navidad «LA VOZ EN EL CEPA TELDE CASCO». La totalidad del Centro ha interpretado estrofas de sus villancicos favoritos y lucharán por conseguir un pase con alguno de los coaches. Les deseamos felices fiestas y que disfruten de las voces de estos y estas artistas.
¡Vamos allá!
Hoy 21 de Diciembre, el alumnado de Tramo II y Tramo III de Formación Básica Postinicial ha asistido a un taller de narración de las bibliotecas municipales. Ha demostrado ser una actividad muy interesante y divertida para ellos y ellas. Posteriormente han iniciado un taller de manualidades con gomaeva con Ramona como ponente, una de nuestras alumnas del Centro.
Ya han empezado a entregar las primeras postales navideñas. Son muy muy creativas, en el CEPA hay muchísimo talento.
El alumnado de Formación Básica Inicial del CEPA Telde Casco les desea… ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
Conmemoración del 72 aniversario de la Creación de Carta de Derechos Humanos de la ONU (10 de diciembre de 1948)El pasado día 10 de diciembre realizamos con el alumnado del Curso de Acceso Directo a los Ciclos de Grado medio un mural donde conmemorábamos la creación de la Carta de los Derechos Humanos de la ONU de 1948…
Después de las atrocidades de la II Guerra Mundial, y del Holocausto (Shoa) o exterminio sistemático de los Judíos en Europa por parte del totalitarismo Nazi, se creó la organización supranacional, denominada ONU (Naciones Unidas) para evitar mas guerras, o por lo menos, mediar y pacificar las zonas en conflicto…
Hay que reconocer que en ocasiones no ha tenido mucho éxito: siguen habiendo guerras, y han habido Genocidios en un año no tan lejano como 1994…
Pero el papel de la ONU y de la Carta de los Derechos Humanos en los conflictos posteriores a 1945 ha sido, sin duda, relevante, haciendo un cierto control sobre las actividades que violan los DDHH en todo el mundo.
Eleanor Roosevelt con la Carta de los Derechos Humanos en 1948
Como vemos todos los días en las noticias, los derechos humanos siguen violándose en muchos lugares… Y nosotros, como ciudadanos de un país democrático, imbuidos de los valores universales de la paz, la concordia, el respeto y fomento del derecho a la vida, a la dignidad, al trato humano al nuestros semejantes, vengan de donde vengan, estamos obligados a cumplir y a hacer cumplir estos derechos.
Debemos conocerlos y hacerlos valer.
Algunos alumnos de CADCGM que colaboraron en la creación del mural: este esta compuesto por artículos de los DDHH e imágenes alusivas.
Mural conmemorativo de la Constitución de 1978 (nuestra Ley Fundamental Vigente)y la Constitución de 1812 (Nuestra primera Constitución basada en los principios de la Ilustración)
El pasado día 6 de diciembre fue el 42 aniversario de la aprobación de la Constitución. En esa fecha, el Rey Juan Carlos I la sancionaba ( la confirmaba) después de haber pasado por una elaboración muy consensuada en las Cortes Españolas y aprobadas por un mayoría considerable en Referendum por todos los españoles.
Desde entonces, se han realizado dos modificaciones, y ha regido nuestros destinos como Ley Fundamental de un país democrático, que recordemos, es una de las 20 mejores democracias mundiales ( Economist index- 2019: España, número 19: democracia plena)
No cabe duda que han habido momentos complicados en estos 42 años pero que país democrático no lo ha tenido en mayor o menor medida, y recordemos (porque parece que la gente lo olvida) que gracias a ella hemos tenido un periodo de estabilidad y concordia, además de prosperidad económica sin precedentes.
No nos quedemos con los problemas que hemos tenido, sobre todo en la transición, o a partir de 2008, (desde la crisis económica)… quedémonos con «el ruido de fondo»:
Estabilidad, ausencia de guerra, crecimiento económico sin precedentes (comparemos cifras de riqueza y desigualdad, además de servicios sociales desde 1978 hasta la actualidad, y veremos que han mejorado bastante).
Y además, en una democracia, que a pesar de sus imperfecciones y que necesita mejorarse, sin duda, sobre todo a nivel social, que es una de las 20 mejores del mundo.
De ahí que se hace necesario celebrarla: conocer sus artículos, su derechos fundamentales, sus títulos, basados en la Carta de los Derechos Humanos de 1948 de la ONU…
Y ver sus imperfecciones: la escasez de viviendas sociales a nivel nacional, el alto paro y precariedad laboral, la escasez de determinados servicios sociales a determinados sectores de la población, la necesidad de una mayor independencia de la Cúpula Judicial…. y que, debemos ser conscientes de que debe mejorar.
El programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco, está dedicado a Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, ya que nos encontramos estudiando la revolución industrial.
Éste fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas. ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram ? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta de Instagram de Bakunin.