El Programa esTEla en el Distrito Andrés Bello
El Programa esTEla pertenece al Gobierno de Canarias y surge de la necesidad de favorecer el éxito escolar del alumnado en su transición educativa entre las etapas de la Educación Infantil y la Educación Primaria, y entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, prestando atención a los siguientes aspectos fundamentales:
- La transición educativa entre etapas como un proceso global, interdisciplinar y continuo a lo largo de la escolarización del alumnado.
- La docencia compartida como método de trabajo docente favorecedor de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo competencial del alumnado.
- El trabajo por distritos escolares como un aspecto esencial para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la transición educativa del alumnado. Es por ello que este programa priorizará las coordinaciones entre los centros integrantes de los distritos escolares para llevar a cabo aquellos acuerdos necesarios que favorezcan la transición educativa del alumnado en cualquier etapa.
- El desarrollo del ámbito socioafectivo del alumnado, con el fin de ofrecer una respuesta más ajustada a sus necesidades en el proceso de transición educativa entre las etapas.
- El liderazgo pedagógico compartido de los equipos directivos del distrito, con el fin de fortalecer la coordinación entre las etapas educativas y la transferencia de culturas metodológicas y organizativas, materializadas en el Plan de Transición de Distrito como documento marco.
En nuestro Distrito, el Programa esTEla lo llevan a cabo:
- Camilo Quijada Fumero (Jefe de Estudios)
- Alberto García Díaz (Profesor de Ámbito científico)
- Ana Adinda Vísser Vizcaíno (Profesora de Ámbito lingüístico)
Objetivos generales y específicos del Programa
El Programa esTEla tiene como objetivo general facilitar la transición educativa del alumnado entre las etapas de la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, para prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, mejorar el rendimiento académico y reducir la desigualdad de oportunidades.
Con el fin de alcanzar este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos:
- Adecuar el proceso de transición educativa al alumnado, teniendo en cuenta sus características emocionales y sociales.
- Emplear la docencia compartida como método de trabajo docente para lograr la atención inclusiva y personalizada de todo el alumnado, así como la mejora del clima escolar y la convivencia.
- Implementar estrategias que faciliten el desarrollo curricular y emocional del alumnado para la transición educativa desde el trabajo y desarrollo de las competencias, prestando especial atención a la Competencia en comunicación lingüística, la Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, la Competencia digital y la Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Potenciar el trabajo coordinado de los centros que pertenecen a un mismo distrito escolar a través de las reuniones de la Comisión de Coordinación de Distrito esTEla, para lograr acuerdos organizativos, curriculares y metodológicos sobre la transición entre las etapas, que favorezcan la coherencia educativa y la integración de los enfoques competenciales de enseñanza en los diferentes cursos.
- Garantizar la formación del profesorado para el desarrollo del Programa esTEla.
- Fomentar la participación familiar en los procesos de transición educativa del alumnado.
Actividades esTEla en nuestro Distrito
- Luces, cámara… ¡Acción!
- El alumnado de 6º de Primaria de nuestros centros adscritos recibe las tarjetas de felicitación
- La sostenibilidad, desde las aulas
- La música en la enseñanza del Inglés
- Una forma curiosa y matemática de felicitar la Navidad
- El alumnado estela se contagia con la magia del aprendizajeEl jueves 24 de octubre tuvo lugar un reencuentro muy especial y lleno de mucha magia. Una representación del alumnado egresado de nuestros centros adscritos (Tagoror, Ágora y Tomé Cano) volvió a sus centros llevando un objeto muy especial, creado por ellos y que abre la puerta de la transición educativa al alumnado que este año finalizará etapa y pasará a la Educación Secundaria Obligatoria. Pócimas, varitas mágicas y hechizos estuvieron presentes para desearles al alumnado que cambiará de etapa a finales de junio un buen cambio, compartiendo con ellos cómo les estaba yendo en el instituto, así como saludando… Leer más: El alumnado estela se contagia con la magia del aprendizaje
- Disfrutamos la lectura en lengua inglesa con coloridas portadasNuestro alumnado de 1º de ESO ya está disfrutando de la primera lectura en inglés de este curso: The Wrong Trousers. Su imaginación, plasmada en el diseño de las portadas que han elaborado, tiñe de colores el Hall de nuestro Centro, iniciando con una colección de muchas que realizarán durante su aventura educativa en el Andrés.Desde el Programa esTEla y, en colaboración con el Departamento de Inglés, acompañamos a nuestro alumnado en esta transición, en que empieza una maravillosa etapa en sus vidas. Y nada mejor que ese entusiasmo, que plasman en sus producciones artísticas, para contagiar a su profesorado.Seguiremos… Leer más: Disfrutamos la lectura en lengua inglesa con coloridas portadas
- Los profesores esTEla continúan su formaciónEn nuestro IES desarrollamos el programa esTEla en el que el objetivo principal es facilitar la transición educativa del alumnado que pasa de la etapa de Primaria a la de Secundaria. Además, las metodologías activas, en las que el alumnado se convierte en creador de su propio aprendizaje, permite un mejor desarrollo del alumnado en el ámbito científico y en el lingüístico. Por ello, este jueves 19 de septiembre, el profesorado esTEla de ámbito científico ha acudido a una primera jornada de formación para mejorar la competencia STEM (en matemáticas y en ciencia, tecnología e ingeniería) en nuestro alumnado.
- Agendas esTElaEn el IES Andrés Bello implementamos desde el curso 2023-24 el Programa esTEla, que, en nuestro caso, facilita la transición educativa entre etapas de Primaria a Secundaria. El equipo de profesorado esTEla, junto a sus parejas pedagógicas, detecta dificultades que puedan observar en los grupos de clase y lleva a cabo acciones para minimizar estas dificultades. Una de las dificultades que más hemos observado desde el curso pasado es la organización personal de los estudiantes, una característica que encontramos muy importante y en la que debemos incidir para que nuestro alumnado de nuevo ingreso a esta etapa salga adelante. Es… Leer más: Agendas esTEla
- I Minicongreso de Fauna CanariaUna de las últimas actividades de este curso, en la asignatura de Biología y Geología de 1º de la ESO, ha sido el Minicongreso de Fauna Canaria. A través de este trabajo, el alumnado ha podido poner en práctica gran parte de lo estudiado y aprendido a lo largo del año: búsqueda de información, análisis de la misma, redacción de textos científicos, análisis de los problemas ambientales, búsqueda de soluciones a través de propuestas de conservación, creación de pósteres científicos y presentaciones, etc. Todo este trabajo lo han plasmado en dos formatos distintos, un póster científico y una presentación por… Leer más: I Minicongreso de Fauna Canaria
- Una expedición esTElar al Roque NubloEl alumnado de 1º de ESO ha realizado una expedición de 3 días en el Campamento de Garañón, en Gran Canaria, en la que ha tomado contacto con la naturaleza, contemplando fauna y flora canarias en uno de los escenarios endógenos más interesantes que tenemos en nuestras islas. El rosalillo, el picapinos, los tajinastes, la presa de Hornos, los cuervos, los líquenes, el Roque Nublo y el Pico de las Nieves han sido algunos protagonistas que han estado muy presentes en los paisajes por los que tanto estudiantes como profesorado se ha deleitado. Pero este no era el único fin… Leer más: Una expedición esTElar al Roque Nublo
- Matemáticas en el 8MDesde el aula de Matemáticas de 1 de ESO también hemos utilizado el contexto del día internacional de la Mujer como base de un problema para trabajar la metodología de la resolución de las cuatro fases que trabajamos en nuestro centro, como parte del desarrollo competencial del alumnado. Partiendo de un vídeo alusivo a las concentraciones que tienen lugar este día en diferentes localizaciones de nuestro país, y después de trabajar la comprensión del mensaje, comenzamos a resolverlo. ¿Serías capaz de volver a resolver estas tareas?
- La jornada de puertas abiertas continuó en horario de tardeTras la visita del alumnado de nuestros centros adscritos, sus familiares y representantes legales también recibieron una invitación a visitar nuestras instalaciones y asistir a un coloquio dedicado a la adolescencia y cómo gestionarla desde casa. Los padres, madres y representantes legales que se acercaron a la jornada también conocieron las extensas instalaciones de nuestro instituto, supieron más sobre los programas y proyectos desarrollados, las metodologías que utilizamos y también plantearon sus dudas de cara al cambio de etapa. También lo pudieron hacer de una manera más distendida durante un aperitivo que se les brindó y que facilitó la interacción… Leer más: La jornada de puertas abiertas continuó en horario de tarde
- Una jornada esTElar para nuestros futuros estudiantesNuestro IES se vistió de gala para recibir a los tres centros adscritos que nos vinieron a visitar en nuestra jornada anual de puertas abiertas. 5 grupos de estudiantes de 6º de Primaria procedentes de nuestros tres centros adscritos (García Escámez, Tomé Cano y Tagoror) disfrutaron de un día cargado de actividades, sorpresas y diversión. Tras recibirlos a las 9 de la mañana, recibieron una cálida bienvenida por parte de nuestra Vicedirectora, Macarena Bello, que les habló sobre cómo es la Educación en el Andrés Bello, sus instalaciones y las asignaturas. El alumnado preguntó muchas dudas y pudimos comprobar de… Leer más: Una jornada esTElar para nuestros futuros estudiantes
- esTEla comienza sus jornadas de Job ShadowingEl profesorado del programa esTEla de los centros del distrito de nuestro IES acordó hacer actividades de job shadowing, u observaciones de aula, en el que visitamos los centros para ver de primera mano de qué manera se desarrollan las clases en cada centro. Consideramos que esta es una práctica docente de vital importancia cuando hablamos de transición educativa, ya que en esta fase, el equipo que observa toma nota de cómo se van desarrollando las prácticas docentes, a la vez de tener ejemplos reales y cercanos de diferentes metodologías educativas. Hoy, el profesorado esTEla ha observado las metodologías didácticas… Leer más: esTEla comienza sus jornadas de Job Shadowing