Estamos encantadas de anunciar la octava edición de la escuela internacional para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” ... Leer Más
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha editado la Guía informativa para el alumnado extracomunitario en situación de ... Leer Más
La Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (en adelante RED EDUCATIVA CANARIA-InnovAS) tiene ... Leer Más
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su cuarto podcast. En él contamos con la presencia de Ruth Azcárate Miguel, Técnico Superior del Museo de Historia Y Antropología de Tenerife que nos habló de los recursos que desde los Museos de Tenerife se ponen a disposición de la comunidad educativa. Se hizo un repaso por los programas y proyectos que se están llevando a cabo. También tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano, el proyecto piloto entre el IES Cruz Santa y el Departamento de Educación del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Descifrando el Museo, Repensando la Historia, y para ello contamos con la presencia de la profesora de Geografía e Historia del IES Cruz Santa, Gloria Rodríguez Padrón.
Durante el programa pudimos conversar sobre varias preguntas que conectan las aulas con los museos: ¿Porqué siguen siendo importantes los museos en el siglo XXI? , ¿cuántos museos se integran en Museos de Tenerife?, cuáles son los recursos o actividades dirigidas al profesorado y al alumnado?. Además Gloria Rodríguez Padrón nos habló del Pensamiento Visual y del proyecto de cocreación que impulsó desde su centro en colaboración con el MHN.
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su tercer podcast. En este programa, invitamos a algunas asesorías TIC de entre todos los CEPs de canarias y al equipo técnico del área de Tecnología Educativa de la CEUCD en el marco del encuentro que se celebró en nuestras instalaciones el 1 de julio de 2022.
Por los micrófonos de Radio Davalia pasaron varias asesorías y personal de ATE que a modo de tertulia distendida iban comentando las noticias propuestas y que se referían a diversos aspectos de la tecnología, sus usos y sus posibles efectos.
¿Crees que podremos competir contra los robots o la Inteligencia Artificial en el empleo?, ¿es el factor humano importante en la educación o podremos ser sustituidos por robots?, ¿de qué manera cambiaría tu vida si pudieras ver a través de las paredes?, ¿piensas que la tecnología compromete la intimidad?, ¿has tenido algún percance en el transcurso de una videoconferencia de trabajo?, ¿dónde opinas que puede estar el límite en un streamer para hacer un video viral?, muchas preguntas que dieron lugar a un interesante diálogo sobre la tecnología y sus usos.
La DGOIC ha publicado las instrucciones de funcionamiento para los centros PROA+ de Canarias para el próximo curso escolar 2022-2023. Esta resolución contiene las líneas de actuación y compromisos, así como toda aquella documentación que debe hacerse efectiva para dar la continuidad al programa.
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su segundo podcast. En él contamos con la presencia de las asesorías de Lenguas extranjeras e Internacionalización del CEP Norte de Tenerife. Se hará un repaso por los programas y proyectos que se están llevando a cabo. También tendremos la oportunidad de conocer de primera mano, experiencias de docentes que han participado en proyectos Erasmus +. Para ello contamos con la voz y la presencia de Juanma Melgar, Asesor de Lenguas Extranjeras e Internacionalización del CEP Norte de Tenerife, con Ruth García maestra especialista Neae del Ceip Ramón Y Cajal de La Orotava y con Cristian García, asesor TIC y STEAM del CEP Norte de Tenerife.
¿Cómo se trabaja el impulso a las lenguas extranjeras y en este caso, en los centros de nuestro ámbito geográfico, el Norte de Tenerife?. Pero además queremos saber de qué hablamos cuando hablamos de Internacionalizar ¿en qué se traduce esa palabra a efectos prácticos para el profesorado que nos escucha y por qué son tan necesarios estos programas o proyectos europeos? que incluyen tanto al profesorado como al alumnado ya que las posibilidades son muy variadas. Por último hablaremos de Erasmus + y de la experiencia en varias movilidades que se han desarrollado este curso en Francia.
Hoy estrenamos Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife. Hemos tenido el gran honor de entrevistar, en este primer programa, a Ceto Reboso Padrón y Marisa Calcines Piñero; responsables de área de Comunicación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Agradecemos enormemente su predisposición y su cercanía, contándonos todo lo que desde el área se fomenta para contribuir a una mejora de la competencia comunicativa en nuestro alumnado.
Esperamos que este sea el primero de muchos programas de esta radio, que pretende ser un reflejo y un altavoz de todo lo que se hace en las aulas de nuestro entorno.
Estamos encantadas de anunciar la octava edición de la escuela internacional para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI) que este año estará dedicada a la «Astronomía para el Desarrollo Sostenible» con motivo de la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.
La escuela se desarrollará del 24 al 29 de julio de 2022 en el edificio de IACTEC y la sede central del IAC, en La Laguna (Tenerife), y se podrá asistir de forma presencial en nuestras sedes o por videoconferencia.
La formación consta de 30 horas lectivas y está certificada por el IAC y homologada por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Se impartirá en inglés al tener la escuela carácter internacional.
La matrícula estará abierta hasta el 15 de julio (o hasta completar el aforo) y las plazas se asignarán por orden de inscripción, dando prioridad al profesorado en activo en centros públicos. Se admitirá a un máximo de 50 asistentes presenciales y 200 asistentes online.
El IAC subvenciona el 80% de la matrícula para el profesorado español que desee participar de forma presencial en Tenerife, que solo tendrá que abonar los costes de los almuerzos.
La AEACI te permite sumergirte en una auténtica experiencia STEAM y adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar proyectos de investigación astronómica con tu alumnado.
En la sexta y última reunión con las 37 personas coordinadoras del eje temático de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género de la Red Educativa Canaria-InnovAS y los Agentes Zonales de Igualdad del ámbito del CEP Norte de Tenerife, se favoreció un espacio para compartir las acciones realizadas en los centros en materia de Igualdad durante este curso escolar 21-22. Las experiencias fueron interesantísimas, plasmamos algunas de ellas en un padlet para poder visibilizarlas y poderlas compartir:
Se recuerda a todo el profesorado del «Aula Virtual – EVAGD», como en años anteriores, los procedimientos que se han planificado para finalizar el curso 2021-22, para que apliquen las medidas oportunas en sus aulas virtuales antes del 23 de julio de 2022:
1. Conservar Aulas. Antes de finalizar este curso escolar es muy importante que todo el profesorado que tenga aulas virtuales de EVAGD seleccione cuáles de sus aulas virtuales desea conservar para que no se eliminen en el procedimiento de limpieza que se realizará a finales de julio 2022. Tutorial.
2. Copia de seguridad de sus aulas virtuales. Se recomienda realizar una copia de seguridad de sus aulas virtuales haciendo uso del servicio «Gestionar copias de seguridad de las aulas virtuales » desde la misma consola de servicios del CAU_CE., o bien descargando una copia de seguridad en local de sus aulas virtuales, si lo estima necesario. Tutorial.
3. Operaciones de mantenimiento de los nodos de EVAGD.
Migración de la versión de Moodle. Se ha planificado para la semana del 18 al 23 de julio de 2022 las operaciones de clonado de todos los nodos para backup y los cambios de versión de Moodle, de la 3.9.7 a la 3.9.14+, que realizará el personal de sistemas del CAU_CE.
Eliminar las aulas virtuales. Durante la semana del 25 al 29 de julio de 2022 se realizará el procedimiento de limpieza de los nodos, que eliminará de EVAGD todas las aulas virtuales, a excepción de las que el profesorado haya marcado como «Conservar aula» en la herramienta Web de Aula Virtual – EVAGD de la Consola de Servicios del CAU_CE.
Eliminar usuarios y usuarias de los nodos de EVAGD. Durante la semana del 25 al 29 de julio de 2022, se realizará el procedimiento de borrado de todas las cuentas de usuarios y usuarias cuyo último acceso a la plataforma haya sido anterior al 1 de septiembre de 2020. Es decir, se eliminarán todas las cuentas que hace más de dos cursos académicos que no acceden a EVAGD.
4. Reinicio de las aulas virtuales. Desde sistemas del CAU_CE, no se realizará el procedimiento de reinicio automático de las aulas virtuales marcadas como «Conservar aula» en la herramienta Web de Aula Virtual – EVAGD de la Consola de Servicios. Este procedimiento recomendamos encarecidamente que lo realice el profesorado manualmente, antes de comenzar el nuevo curso académico con un nuevo grupo de alumnos o alumnas. Cuando el docente o la docente lo decida, preferentemente con el inicio del próximo curso, podrá realizar este proceso que implicaría la desmatriculación de todo el alumnado (no del profesorado) y de todos los registros de calificaciones, debates, tareas,… con la finalidad de dejar el aula virtual preparada para el siguiente curso académico. Puede ayudarse del siguiente tutorial.
5. Disposición de la plataforma de EVAGD. El acceso a los nodos no se cierra nunca, es decir, la plataforma estará a disposición de todo el profesorado y alumnado, siempre y cuando no se realicen operaciones de mantenimiento en los nodos. Así por ejemplo, un docente que tenga una o varias aulas con alumnado matriculado, y realice la operación de «Conservar aula», no tendrá que preocuparse, ya que podrá seguir usándola con su alumnado hasta que decidida realizar manualmente el reinicio de su aula virtual.
El festival de cine educativo CINEDFEST entregó sus premios el fin de semana pasado en sus diferentes categorías. Desde el CEP Norte de Tenerife queremos felicitar a los centros del ámbito que han obtenido premio y a todos aquellos que participaron en esta convocatoria.
Debemos hacer una mención especial al IES Santa Úrsula ya que se alzó con el máximo premio con el Cortometraje «Corre, corre Sara».
A continuación mostramos el palmarés con los centros premiados del ámbito norte de Tenerife: