Abierto el plazo de inscripción del curso «Educación afectivo sexual y alumnado con discapacidad» impartido por Natalia Rubio Arribas.Con esta ... Leer Más
Esta formación proporciona conocimientos y prácticas para que todos los profesionales educativos puedan aplicar los avances de la neurociencia en ... Leer Más
Abierto el plazo de inscripción para el curso TEA, DE LA TEORÍA AL AULA de 12 horas de duración e impartido por Nausica Padrón Carmona los días 26 de abril y 3, 4 y 11 de mayo en horario de 16:00 a 19:00 horas. El curso se impartirá en formato presencial por videoconferencia. Con esta formación se abordarán con un enfoque teórico-práctico los siguientes contenidos: Características generales del TEA Orientaciones para la estructura del ambiente y apoyos visuales Estrategias de intervención Elaboración de materiales Estudio de casos prácticos
A lo largo de esta formación se van a aportar diversas estrategias para que el profesorado de área o materia pueda dar una adecuada respuesta educativa al alumnado con TEA. Para ellos se enseñarán una metodología destinada a estructurar las actividades, y los proyectos, anticiparlos y a organizarlos. Se enseñará a elaborar las ayudas visuales para desarrollar las […]
El Diseño Universal de Aprendizaje es un enfoque didáctico que parte de la diversidad desde el comienzo de la planificación didáctica y trata de lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender. En este curso comprenderemos la riqueza y potencial de la neurodiversidad en el aula, conoceremos el origen del diseño universal de aprendizaje y sus fundamentos neurocientíficos. Además, profundizaremos en los principios del DUA con el fin de favorecer el desarrollo de aprendices expertos y aprenderemos cómo aplicarlo en el aula.
PONENTE: Haybad Rosa López Segura
CALENDARIO: 9, 10, 16 y 17 de marzo de 2022 de 16.00 a 19.00 horas
DURACIÓN: 12 horas
Modalidad: Presencial por videoconferencia.
Plazo de inscripción: hasta el 04 de marzo de 2022.
PROGRAMA:
– Neurodiversidad y perfil neurodiverso de un grupo clase. – Las 3P de la inclusión: presencia, participación y progreso. – Características de un aprendiz experto. – Principios del DUA: – Proporcionar múltiples medios de representación. – Proporcionar múltiples formas de acción y expresión. – Proporcionar múltiples formas de implicación. – Recursos digitales para aplicar el DUA: la rueda DUA. – Metodologías activas y el DUA.
DESTINATARIOS: Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y BACHILLERATO.
1. Profesorado del ámbito del CEP GRAN CANARIA SUR MATRÍCULA: haz clic aquí.
Abierto el plazo de inscripción del curso «Educación afectivo sexual y alumnado con discapacidad» impartido por Natalia Rubio Arribas. Con esta acción formativa se pretende dotar al profesorado de conocimientos y estrategias que permitan al alumnado con necesidades educativas especiales conocerse, aceptarse y expresar su sexualidad de manera que resulte satisfactoria a través de los siguientes objetivos: . Aproximación al Hecho Sexual Humano en general y a las distintas diversidades para poder entender la sexualidad del alumnado con NEE. . Adquisición de claves y estrategia que faciliten el desarrollo de la sexualidad del alumnado con NEE. . Adquisición de competencias y habilidades necesarias para atender y enfrentarse a situaciones vividas en los diferentes contextos de interacción social con el alumnado de NEE donde lo afectivo, emocional y sexual está presente. A lo largo de las sesiones se abordarán los siguientes contenidos: – Aproximación a la sexología. – Atención a las demandas del alumnado. – Adaptación de entornos. Gestión de tiempos y espacios. – Pautas de actuación ante las conductas inadecuadas. – Introducción a la programación en Educación Sexual. – Programas de educación sexual en el alumnado con NEE. – Intervención con familias, familiares y otros agentes sociales. – Materiales y recursos didáctico-pedagógicos para atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad del alumnado con NEE. Fechas: 22, 23 y 24 de febrero de 16:00 a 20:00 horas Plazo de inscripción: del 19.01.2022 al 16.02.2022 en el siguiente enlace: https://bit.ly/EASinscrip
Abierto el plazo de inscripción del curso: «ATENCIÓN TEMPRANA: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN» en formato presencial que se celebrará en el CEP La Laguna a cargo de la ponente Ana María Pérez Caramés los días 25 de enero y 1, 8 y 15 de febrero de 2022. Programa: • Desarrollo evolutivo normativo y detección de señales de alerta en edad temprana. • Intervención dirigida a la población infantil de 0 a 6 años, familia y entorno. • Tipología de trastornos del desarrollo en niños y niñas de edad temprana. • ¿Cuál es la importancia de la Atención temprana? • Medidas de apoyo que favorecen la incorporación del niño o niña al ámbito escolar. • Unidades de Atención Temprana. Enlace a la inscripción: https://bit.ly/ATLaLaguna
Curso organizado por la DGOIC dirigido a proporcionar a los/las nuevas profesionales de los EOEP formación sobre aspectos relevantes de la Orientación Educativa, ofrecer a los/las nuevas profesionales de los EOEP formación sobre aspectos relacionados con la formación académica y profesional y dar la posibilidad a los/ las profesionales de la orientación de reflexionar sobre […]
Les adjuntamos la oferta de teleformación para el primer trimestre del curso 2021/22 en el Boletín informativo de formación del profesorado del servicio de perfeccionamiento del profesorado de la Consejería de Educación Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Visibilidad, inclusión y diversidad son palabras claves para poder entender la sociedad en la que vivimos. Bajo estos principios, esta acción puntual basada en un acercamiento a la Accesibilidad Cognitiva en centros educativos, surge desde la necesidad de lanzar una propuesta práctica inclusiva, en este caso, eliminando barreras de la comunicación y facilitando la accesibilidad […]
La nueva ley de educación reafirma el compromiso con la educación inclusiva desde el reconocimiento de la diversidad en los contextos educativos y, para ello, la necesidad de garantizar que el currículo es accesible para todo el alumnado, eliminando obstáculos que puedan limitar el acceso, presencia o la participación de cualquier estudiante. Y el […]