Plan de centros para la Convivencia positiva, curso 2022-2023. Objetivos. Implementar modelos alternativos de convivencia que desarrollen valores ... Leer Más
Si pretendemos realizar una Educación Afectivo-Sexual y de Género de calidad, debemos ocuparnos especialmente de favorecer que los niños/as y ... Leer Más
La DGOIC convoca el programa formativo ACREDITACIÓN EN COMPETENCIA DIGITAL EDUCATIVA (MARZO 2022) dirigido al personal docente de centros públicos ... Leer Más
Esta formación, que será presencial por VIDEOCONFERENCIA, pretende sensibilizar y dar pautas al profesorado sobre la importancia del uso seguro ... Leer Más
Ha salido publicada la convocatoria para participar en el Programa PROA+ (Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance ... Leer Más
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su cuarto podcast. En él contamos con la presencia de Ruth Azcárate Miguel, Técnico Superior del Museo de Historia Y Antropología de Tenerife que nos habló de los recursos que desde los Museos de Tenerife se ponen a disposición de la comunidad educativa. Se hizo un repaso por los programas y proyectos que se están llevando a cabo. También tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano, el proyecto piloto entre el IES Cruz Santa y el Departamento de Educación del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Descifrando el Museo, Repensando la Historia, y para ello contamos con la presencia de la profesora de Geografía e Historia del IES Cruz Santa, Gloria Rodríguez Padrón.
Durante el programa pudimos conversar sobre varias preguntas que conectan las aulas con los museos: ¿Porqué siguen siendo importantes los museos en el siglo XXI? , ¿cuántos museos se integran en Museos de Tenerife?, cuáles son los recursos o actividades dirigidas al profesorado y al alumnado?. Además Gloria Rodríguez Padrón nos habló del Pensamiento Visual y del proyecto de cocreación que impulsó desde su centro en colaboración con el MHN.
Plan de centros para la Convivencia positiva, curso 2022-2023. Objetivos. Implementar modelos alternativos de convivencia que desarrollen valores prosociales e impulsen la educación emocional, los procesos de diálogo y las estrategias de convivencia positiva, para la mejora de la gestión de los conflictos y la reducción de los mismos, integrando a toda la […]
Si pretendemos realizar una Educación Afectivo-Sexual y de Género de calidad, debemos ocuparnos especialmente de favorecer que los niños/as y jóvenes se conozcan, se acepten a sí mismos y lleven una vida feliz y enriquecedora, reduciendo en lo posible las probabilidades de sufrir consecuencias no deseadas. Educar la afectividad y la sexualidad no solo es […]
A lo largo de esta formación se van a aportar diversas estrategias para que el profesorado de área o materia pueda dar una adecuada respuesta educativa al alumnado con TEA. Para ellos se enseñarán una metodología destinada a estructurar las actividades, y los proyectos, anticiparlos y a organizarlos. Se enseñará a elaborar las ayudas visuales para desarrollar las […]
La DGOIC convoca el programa formativo ACREDITACIÓN EN COMPETENCIA DIGITAL EDUCATIVA (MARZO 2022) dirigido al personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL, OTROS (Reserva 5% para miembros de inspección educativa, eq. pedagógicos de CEP, servicios Centrales, sindicatos con representación en JPD). Esta será la 1ª convocatoria […]
El objetivo de este concurso es fortalecer el currículo educativo de nuestra comunidad autónoma para que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos lingüísticos más relevantes de Canarias, al mismo tiempo, que sirva para poner en valor y dar seguridad lingüística al alumnado en el uso del español que se habla en las […]
Esta formación, que será presencial por VIDEOCONFERENCIA, pretende sensibilizar y dar pautas al profesorado sobre la importancia del uso seguro de las tecnologías, tanto en el aula (incidencia transversal en las áreas del currículo) como en el ámbito personal. Está estructurada en 2 sesiones (USO SEGURO Y RESPONSBLE TIC I y USO SEGURO Y RESPONSBLE […]
Encuentro de profesorado, de todos los niveles y de todas las áreas o materias, interesado en el periodismo educativo. La formación certificará 10 horas de las cuales 7 serán en modalidad presencial por videoconferencia y las 3 restantes mediante una tarea personal de aplicación de lo aprendido.
Calendario y horario: 29/03/2022 de 15.30 a 19.30 – 5/04/2022 de 16.00 a 19.00 – 19/04/2022 de 16.00 a 19.00 Metodología: teórica Ponente: Patricia García Ojeda Modalidad: Presencial en el CEP Tenerife Sur Martes 29 de marzo de 2022 Prevención, detección e intervención ante la Violencia de Género. Qué es la Violencia de Género; quiénes […]
Les informamos que han sido convocadas las pruebas de certificación de competencia general para la obtención de los certificados de nivel básico A2, intermedio B1 e intermedio B2 de inglés y de los certificados de nivel intermedio B1 e intermedio B2 de francés de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Plazo: 13/12 a 14/01-2022 Las […]