Prevención de las erupciones volcánicas es una infografía que muestra de forma visual los pasos a llevar a cabo en caso de erupción volcánica, además de el semáforo de riesgo volcánico. Para reducir el riesgo de eventos volcánicos, es esencial entender cómo funciona la región donde vivimos. Los volcanes entran en erupción cuando superan su nivel de estabilidad, lo que ocurre cuando la presión del magma supera esa barrera y tiene suficiente energía para llegar a la superficie. Solo el 20 % de los movimientos magmáticos terminan en erupción. Los peligros asociados a las erupciones volcánicas varían según el tipo de erupción, ya sea explosiva o efusiva, y su interacción con el agua. La respuesta a emergencias volcánicas implica la colaboración entre la comunidad científica que investiga y asesora, los políticos y las políticas, que toman decisiones basadas en la información científica y los medios de comunicación, que transmiten la información a la población.
Editor/a: Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Destinatarios: Alumnado, Familias, Profesorado
Etapa/Cursos: 1º ESO, 1º Primaria, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, II – Primaria, III – ESO
Áreas/materias: Biología y Geología, Biología y Geología (1º y 3º ESO), Biología y Geología (4º ESO), Ciencias de la Naturaleza, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO), Estructura y composición de la Tierra, General, Geología, Historia de la Tierra, II – Primaria, III – ESO, La dinámica de la tierra, La geosfera y riesgos geológicos, Los procesos geológicos y petrogenéticos, Riesgos geológicos
Otros contenidos: Biología y Geología, Ciencias Naturales
Autor: Proyecto e-educación (2023-2024)
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
