
Desde el 17 de marzo hasta el 24 de marzo de 2023, y por cuarto año, retomando las experiencias previas con nuestro centro hermano, nuestro alumnado se integra en el instituto Dossenberger Gymnasium y comparte experiencias educativas con sus compañeros.
Un grupo de alumnos y alumnas que cursan Alemán (como primera o segunda lengua extranjera) en el IES Viera y Clavijo, visitan a sus compañeros del instituto Dossenberger Gymnasium (Baviera). El pasado mes de enero recibimos un grupo de 10 alumnos y alumnas y dos profesores de Alemania procedentes del Instituto de Educación Secundaria “Dossenberger Gymnasium”, en la localidad de Günzburg.
Gunzburgo (en alemán: Günzburg) es una ciudad en la región administrativa de Suabia del Estado libre de Baviera en Alemania. Gunzburgo es la capital del distrito Gunzburgo y situado en el punto donde el río Günz desemboca en el Danubio. La ciudad fue fundada por los romanos en los años 70 d. C. como castillo “Guntia” para defender la frontera del Danubio. Después del fin del Imperio romano era territorio del Pueblo alemán. En la edad media formaba parte del imperio de la Casa de Habsburgo hasta el Tratado de Presburgo, desde el que pertenece a Baviera. El nombre de Günzburg está grabado en el Arco de Triunfo de París para recordar una batalla de Napoleón. Los monumentos más interesantes de Gunzburgo, aparte del casco antiguo, son la iglesia (Frauenkirche) construido entre 1736 y 1741 y el castillo, la “Reisenburg”, el único castillo construido por la Casa de Habsburgo en lo que hoy es Alemania. El parque de atracciones Legoland, construido casi enteramente, incluido las atracciones, con bloques de Lego, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad.

El domingo 19 de marzo 70 alumnos/as y 4 profesores y acompañantes del IES Viera y Clavijo (tocó madrugar; tod@s a las 5:00 horas en el aeropuerto) tomaron vuelo a Barcelona para enlazar posteriormente con Andorra en nuestra Semana Blanca en Andorra 2023.
La actividad deportiva, organizada por el Departamento de Educación Física (con Julio Ramírez como máximo responsable), también es un premio a nuestro alumnado por la dedicación y esfuerzo que han dedicado durante el presente curso escolar. Les deseamos que disfruten de la actividad.
Este año nuestro grupo se ha alojado en un hotel en La Massana (Andorra) y las estaciones de esquí elegidas han sido Pal y Arinsal (esta última sólo para para alumnado experimentado y con mejor nivel técnico. Destacar el excelente comportamiento de nuestr@s chic@s (según comentaron los monitores de esquí, los monitores de rafting en Llavorsí y el personal del Hotel en Massana).
Ha sido un viaje a la nieve genial; organizado por un grupo de profesores muy activos y colaborativos para que todo haya salido perfecto… y un comportamiento de nuestro alumnado impecable. Un orgullo tenerlos como alumn@s: puntuales, activos, luchando contra el cansancio y la dificultad del deporte (nadie entendía como los “canarios” podían esquiar tan bien con tan pocos días de entrenamiento). Chapeau!!!!
Desde el 22 de marzo hasta el 28 de marzo de 2023, un grupo de alumnado que cursa latín visita Roma y comparte experiencias educativas con sus compañeros. Visitan los lugares más emblemáticos de Roma, recorriendo las visitas imprescindibles de la ciudad eterna, que nos permite conocer todos los rincones, tanto históricos como culturales, y poder disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.
Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia. Con una población de 2.857.321 habitantes, es el municipio más poblado de Italia y la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea. Por antonomasia, se la conoce desde la Antigüedad como la Urbe (Urbs). También es llamada «La Ciudad Eterna» (en italiano: Città Eterna). En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. Como capital de la República y del Imperio romano, llegó a ser la primera gran metrópolis de la humanidad, centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Influyó en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, la música, el arte, la arquitectura, la filosofía, la gastronomía, la religión, el derecho y la moral de los siglos sucesivos.
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la máxima expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental. En 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.