El IES Viera y Clavijo debe favorecer un ambiente de aprendizaje y estudio, así como velar por el respeto a la intimidad de los miembros de la comunidad educativa. La utilización de teléfonos móviles tiene un gran potencial educativo pero, al mismo tiempo, es una distracción para el alumnado y supone un riesgo potencial de que se vulnere el derecho a la intimidad de los miembros de la comunidad educativa en cualquier espacio físico del centro. De forma paralela, en estos últimos cursos escolares cada vez más países comienzan a prohibir la utilización de dispositivos, como portátiles, móviles o tabletas en clase ya que, según el último informe PIRLS, la comprensión lectora del alumnado en el país ha disminuido (Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania, …).
En lo que se refiere a velar por el respeto a la intimidad de los miembros de la comunidad educativa, cabe recordar que el uso indebido de los dispositivos electrónicos como la grabación y/o difusión de imágenes o videos de cualquier miembro de la comunidad educativa sin permiso, es considerada una conducta contraria a la convivencia de carácter grave o como conducta que perjudica gravemente la convivencia (toma de imágenes o videos sin autorización), según lo contemplado en las Normas de Organización y Funcionamiento y en el Plan de Convivencia del IES Viera y Clavijo y en los artículos 63 y 64 del Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, y, por tanto, podrá ser sancionado conforme a lo estipulado en los artículos 66 y 67 del citado decreto.
Por ello, toda la comunidad educativa, es decir, docentes, personal de administración y servicios, alumnado y familias deben colaborar para educar en un uso responsable y racional de las tecnologías de la información y de la comunicación. Por otro lado, consideramos que los recreos, además de las sesiones lectivas, son el mejor espacio para socializar con compañeros y compañeras de una forma libre y distendida… como había sido toda la vida hasta la irrupción de los dispositivos móviles. En este sentido, es frecuente encontrar que el alumnado envía mensajes a compañeros que están en el centro… en lugar de entablar una comunicación directa.
Por ello, el Consejo Escolar del IES Viera y Clavijo ha modificado, por unanimidad, las normas sobre el uso de estos dispositivos móviles, prohibiendo su uso tanto en sesiones lectivas como en cambios de hora y recreos: (más…)
En sesión ordinaria de Consejo Escolar, de fecha 25 de septiembre de 2023, se aprobó el calendario escolar 2023/2024 del IES Viera y Clavijo (haga clic sobre la imagen del calendario para visualizar de forma completa).
En el calendario escolar del IES Viera y Clavijo se indica información académica de especial interés:
calendario de evaluaciones
fechas de visita de familias
recuperación de materias pendientes (alumnado de 2º Bachillerato con materias pendientes de 1º Bachillerato)
Con la entrada en vigor de la nueva ley educativa nos hemos visto obligados a modificar la relación de libros de texto para el próximo curso escolar; los que habíamos utilizado hasta el curso escolar 2022/2023 ya están desactualizados y no se pueden conseguir en librerías. Por ello hemos esperado a la completa implantación de la LOMLOE (nueva ley educativa) para hacer el cambio.
Únicamente mostramos los libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria porque son los que solicitará el centro para las Ayudas de libros de texto para el curso escolar 2023/2024.
En primer lugar, en nombre de la Comunidad Educativa del IES Viera y Clavijo, les damos la bienvenida a este curso escolar 2023/2024.
Les adjuntamos, en primer lugar, un breve calendario de eventos relacionados con el alumnado (realización de pruebas escritas de la evaluación extraordinaria de septiembre y matrícula extraordinaria) y dos enlaces con información relevante de este comienzo de curso (acceso a Pincel Ekade y Libros de texto). Es importante que el alumnado y las familias puedan acceder a Pincel Ekade porque en esta aplicación podrán ver el horario (estarán disponibles, una vez confeccionados, el próximo 11 de septiembre).
1 septiembre (viernes): pruebas escritas de la evaluación extraordinaria
4 de septiembre (lunes): pruebas escritas de la evaluación extraordinaria
5 de septiembre (martes): sesiones de evaluación
6 de septiembre (miércoles):
entrega de boletín de calificaciones a las 10:00h
comienza la matrícula extraordinaria de septiembre
7 de septiembre (jueves)
matrícula extraordinaria de septiembre
8 de septiembre (viernes)
matrícula extraordinaria de septiembre
Sesión de Claustro del profesorado
11 de septiembre (lunes): presentaciones
Información sobre aspectos académicos.
horario, equipo educativo, normas de obligado cumplimiento…
1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología: lunes 11 de septiembre, a las 9:00 horas.
1º Bachillerato General y 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: lunes 11 de septiembre, a las 9:30 horas.
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología: lunes 11 de septiembre, a las 10:00 horas.
2º Bachillerato General y 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: lunes 11 de septiembre, a las 10:30 horas.
4º ESO y 2º Programa de Diversificación Curricular: lunes 11 de septiembre, a las 11:00 horas.
3º ESO y 1º Programa de Diversificación Curricular: lunes 11 de septiembre, a las 11:30 horas.
2º ESO: lunes 11 de septiembre, a las 12:00 horas.
1º ESO: lunes 11 de septiembre, a las 12:30 horas.
Elhorario del centro (en turno de mañana)quedará tal y como se informó en el MENÚ ADMISIÓN (información sobre características del centro, en el que se indica el horario del centro), en horario de8:00 a 14:00 horas.
La presentación, en cada nivel, tendrá una duración aproximada de 90 minutos, finalizando la actividad en el centro de este primer día.
PRESENTACIONES EN TURNO DE TARDE (BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL BSP)
1º Bachillerato Semipresencial y 2º Bachillerato Semipresencial: lunes 11 de septiembre, a las 18:00 horas.
Elhorario del centro (en turno de tarde)quedará tal y como se informó en el MENÚ ADMISIÓN (información sobre características del centro, en el que se indica el horario del centro), en horario de17:00 a 22:15 horas (teniendo en cuenta que las últimas horas son tutorías no obligatorias).
Libros de texto: se ha actualizado el listado de libros de texto del curso escolar 2023/2024 (menú Familias). No obstante, sería conveniente que, antes de comprarlos, su hijo o hija lo consulte al profesor/a de la materia (es posible en algún caso que el libro sea de consulta y no sea necesario comprarlo). No obstante, también les ponemos en conocimiento que a principios del curso escolar habrá un MERCADILLO DE LIBROS DE TEXTO para que los alumnos que han pasado al curso siguiente puedan vender, a precio razonable (en torno a 10€ cada libro), los libros que ya no utilizarán.
Herramientas para la comunicación con las familias:Pincel eKade y app Familias.Rogamos que antes de comenzar el curso escolar comprueben (o activen) sus usuarios y contraseñas (tanto para las familias como para el alumnado).
Herramienta GSuite para la comunicación con el alumnado: El servicio GSuite Educativo de la Consejería de Educación (dominio@canariaseducacion.es) ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los Centros Educativos públicos. G Suite Educativo es un paquete de herramientas y servicios de Google para centros educativos: Gmail (correo electrónico), Meet (herramienta de de videoconferencia imprescindible para la interacción entre alumnado, profesorado y familias en caso de educación telemática), Calendar, Drive (almacenamiento en la nube), editor de textos “Google Documentos”, hojas de cálculo, presentaciones, etc. Todo ello convierte a GSuite en una herramienta con enormes ventajas que inciden en la mejora de su calidad educativa como mediadora y facilitadora de los procesos en los diferentes escenarios posibles conforme a las actuales circunstancias.
Planes de recuperación: los planes de recuperación de cada materia se encuentran disponibles en la plataforma educativa que se ha utilizado durante el curso escolar (GSuite o Moodle). No obstante, también puede descargar en este enlace los planes de recuperación de cada materia. Por otro lado, si no hay alumnado con la materia pendiente, no habrá enlace al documento con el plan de recuperación.
Alumnado que cursa estudios en el IES Viera y Clavijo en el actual curso escolar 2022/2023.
Alumnado de colegios adscritos al IES Viera y Clavijo (CEIP Aguere y CEIP La Verdellada).
Alumnado de Bachillerato Semipresencial (contactar previamente con Jefe de Estudios de Bachillerato Semipresencial).
Alumnado que resulte admitido tras la publicación del listado definitivo de admisión (28 de junio de 2023), con matrícula a partir del 28 de junio de 2023.
FECHAS DE MATRÍCULA:
Las fechas de matrícula obligatoria están comprendidas entre el 23 de junio y el 10 de julio.
Alumnado que cursa estudios en el centro y alumnado de CEIP Aguere y CEIP La Verdellada: entre el 23 de junio y el 10 de julio.
Alumnado de nueva incorporación (publicación de listas definitivas: 28 de junio): entre el 28 de junio y el 10 de julio.
El alumnado que, teniendo reserva de plaza, no se matricule en estas fechas, puede perder su plaza. Por ello rogamos encarecidamente cumplir las fechas de matrícula..
DOCUMENTACIÓN DE MATRÍCULA:
La documentación para la matrícula del alumnado de ESO se entregará el próximo 23 de junio, conjuntamente con el boletín de calificaciones.
La documentación para la matrícula del alumnado de BACHILLERATO se entregará durante la semana del 19 al 23 de junio. El boletín de calificaciones se entregará el próximo 23 de junio.
El alumnado de nueva incorporación debe recoger sobre de matrícula el próximo 28 de junio de 2023 (una vez publicado el listado definitivo del proceso de admisión).
MUY IMPORTANTE (alumnado ESO):
Las ayudas de libros de texto y material escolar y desayunos escolares deben solicitarse antes del 10 de julio de 2023 (SOLICITUD ON-LINE).
Todo el alumnado que cursa estudios en el IES Viera y Clavijo (y el alumnado de nueva incorporación, inclusive CEIP Aguere y CEIP La Verdellada) debe matricularse en las fechas de matrícula ordinaria debe entregar la documentación de ayudas de libros de texto y material escolar y ayudas desayunos escolares (se indica en la documentación de matrícula).
La Universidad de La Laguna lleva tiempo celebrando la entrega de Diplomas de Excelencia a los mejores expedientes de acceso a los estudios superiores en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, como política de captación de talento y de reconocimiento del esfuerzo intelectual. Hoy 28 de junio se ha celebrado la ceremonia de concesión de diplomas a los 30 estudiantes que han conseguido en la EBAU de junio una calificación superior a 9,9. Felicidades a todo nuestro alumnado por los excelentes resultados obtenidos en la EBAU 2023, y hoy, en particular a nuestros dos representantes del IES Viera y Clavijo que han conseguido este diploma de excelencia:
Cristina Méndez Díaz
Isaac Montesdeoca Hof
La Universidad de La Laguna recibió en la tarde de ayer, jueves 28 de junio, a la treintena de estudiantes que obtuvo las mejores calificaciones en la fase general de la convocatoria de junio de la EBAU. En compañía de sus familias y las representaciones de sus centros formativos, este grupo de jóvenes recibió de manos del rector, Francisco García, un diploma que reconoce su extraordinario desempeño académico.
La finalidad del Bachillerato es proporcionar a los alumnos una formación completa intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que permitan desempeñar una futura función social y profesional con responsabilidad y competencia. De igual manera, se capacita y orienta para el acceso a estudios superiores. Esta etapa concluye con la obtención del título de Bachillerato. Las notas de estos cursos son muy importantes dado que marcará el poder de ingresar en la Universidad y cursar el Grado deseado. En este punto queremos destacar la especial relevancia en los resultados de las pruebas de EBAU.
El Departamento de Francés dentro del Proyecto de Lenguas Extranjeras del IES Viera y Clavijo, realizó un viaje de cinco días a París visitando los principales monumentos y museos de la capital francesa.
Las tres profesoras coordinadoras del proyecto, Mª Carmen Martínez Morales, Jennifer Domínguez García y Cristina González Álvarez acompañaron a 10 alumnos/as de 2º de bachillerato que cursan francés como 1ª y 2ª lengua extranjera por la ciudad del Sena.
Durante su estancia descubrieron los museos del Louvre, d’Orsay y de L’Orangerie y callejearon por Montmartre, el Quartier Latin y el centro de la ciudad descubriendo lugares como le Sacre Coeur, la catedral de Notre-Dame, les jardins de Luxembourg, el Palais Royal, el cementerio de Père-Lachaise, l’Opéra Garnier, les jardins des Tuileries la place de la Concorde, y les Champs-Elysées. La visita culminó con l’Arc de Triomphe, la montée à la Tour Eiffel y el crucero por el Sena.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, ha publicado en su web la Resolución por la que se conceden distinciones a los cinco institutos premiados en el concurso enmarcado en el proyecto de Centros de Huertos Escolares Ecológicos 2022-2023, iniciativa que pretende fomentar estas instalaciones como herramienta innovadora para el desarrollo de aprendizajes sostenibles, por lo que los centros participantes han optado a un reconocimiento por su labor educativa y buenas prácticas.
Desde el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad se remarca que el instituto se configura como el espacio idóneo para iniciar una transformación social que lleve a repensar la relación del ser humano con el medio ambiente y a un drástico cambio de hábitos hacia usos más sostenibles. Por ello, se ha incrementado el número de acciones educativas de sensibilización en la protección ambiental, huertos ecológicos, aulas en la naturaleza, gestión de los residuos y cuidado de los animales, entre otras acciones.
Los centros votaron los vídeos de su categoría, y los de mayor puntuación obtuvieron el reconocimiento
En esta ocasión los institutos premiados han sido IES Santa Úrsula, IES Viera y Clavijo (Tenerife), IES Pérez Galdós, IES Pablo Montesino e IES José Arencibia Gil (Gran Canaria).
El premio ha consistido en la aportación de materiales para la mejora de los Huertos Escolares Ecológicos, para lo que el centro ha remitido un vídeo en el que demostró el desarrollo de sus actuaciones con los principales resultados y los objetivos alcanzados. En la valoración se tuvo en cuenta la adaptación del huerto al entorno, la optimización de recursos (sistemas de regadío, suelo y fertilizantes, entre otros), las zonas ajardinadas, la gestión de residuos (compostaje), el empleo de materiales reutilizados y la cartelería con la denominación de las especies. Más allá de las propias labores agrícolas desarrolladas en el huerto, esta acción contempla la realización de actividades interdisciplinares y de investigación, así como la intervención de otros miembros de la comunidad educativa.
En caso de que a algún alumno/a le coincidieran dos exámenes deberá ponerse en contacto con Jefatura de Estudios para establecer nueva fecha y hora para alguno de los exámenes coincidentes.
Alumnado del IES Viera y Clavijo del proyecto de Robótica (STEAM) ha participado en la octava edición del Proyecto Servet, que se realiza en Zaragoza. La octava edición del proyecto de ciencia ciudadana Servet lanzó el 15 de abril un globo cargado de 14 experimentos elaborados por estudiantes de todo el país desde la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros.
Imagen tomada con la cámara del microsatélite creado por alumnado del IES Viera y Clavijo (a 31 km de altura)
El fuerte viento dificultó en gran medida el lanzamiento hasta el punto de que un primer lanzamiento fallido planteó serias dudas acerca de la viabilidad de la misión. Finalmente, la organización decidió intentar un segundo lanzamiento con todos los experimentos que fue todo un éxito gracias a la colaboración de los propios participantes. Entre aplausos y gritos de alegría el globo ascendió a la estratosfera cargado con los catorce experimentos de ciencia ciudadana.
El proyecto Servet es una iniciativa científica y ciudadana que ha juntado en torno a al lanzamiento de grandes globos de helio a la estratosfera a voluntarios de distintas disciplinas, y que ha eleva hasta los 33.000 metros de altitud sondas que traen de regreso a tierra firme un sinfín de datos relacionados con su viaje, así como fotografías y vídeos de esta impresionante travesía. El proyecto Servet lo conforman un grupo de personas interesadas en todo lo relacionado con la astronaútica, navegación espacial y todo aquello que se mueva a más de 12.000 metros sobre el nivel del mar. Comenzaron lanzando el primer globo sonda – Servet I – en Junio de 2017, y desde entonces, siguen en el camino. Actualmente están en marcha dos misiones que pretenden superar su propio récord de participación ciudadana a través de una convocatoria abierta tanto a aficionados en general (#SERVETVII) como a centros educativos (#SERVETVIII). Si te mueve la exploración espacial, el proyecto Servet es tu proyecto.
El pasado jueves 30 de marzo nos visitó el alumnado del Distrito, acompañados por profesorado de ambos colegios, para conocer de primera mano nuestro centro.
9.00 h : Recibimiento en el centro por parte del profesorado del Programa Estela y del profesor de música y vicedirector: batucada por el alumnado del centro y trabajo en talleres, exposición de dibujo a cargo del alumnado de bachillerato y coordinada por la jefa de departamento de la materia y taller de baile y música dirigida por el profesor de música. 10.00 h : Proyección de un vídeo de presentación del centro y bienvenida al alumnado visitante por parte del director del centro. 10.45 h : Juego de presentación, La Telaraña. 11.15 h : Desayuno en el jardín. 11.45 h: Juego de mesa “Conociendo las Materias de 1º ESO”. El alumnado trabajó en grupos cooperativos heterogéneos para conocer las materias de 1º ESO, los contenidos de las asignaturas y las siglas de cada una de ellas que aparecerán en el boletín de notas. 12.15 h: Dejamos huella en el centro. El alumnado escribirá una dedicatoria, una frase o su huella en un tablón destinado al efecto. Continuando con la disposición de los grupos creados los alumnos podrán visitar las distintas dependencias acompañados de un profesor. 13.00 h : finalización de la jornada. Nota: Se entregará al alumnado un sobre con unas semillas que deberán traer el próximo curso para plantar en nuestro huerto escolar, estableciendo un vínculo, un compromiso con nuestro centro para el próximo curso 2023-2024 y esperando recibirlos nuevamente.
D. José Miguel Lorenzo Salazar, investigador del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), área de genómica, imparte la conferencia titulada “Acervo aborigen en la población canaria y la influencia europea y africana” el día 30 de marzo de 2023 en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo y dirigida a alumnado del centro.
Un estudio del ITER sobre el ADN confirma el acervo aborigen en la población canaria y la influencia europea y africana. El personal investigador del área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, ha liderado un estudio en el que se ha realizado la caracterización genética de la población canaria contemporánea a través del análisis del ADN mitocondrial y que confirma la persistencia del acervo genético aborigen en más de la mitad de la población actual.
El estudio, publicado en la revista Science, se basa en el análisis de mitogenomas, o genoma mitocondrial, que nos muestra la ascendencia matrilineal pues en los seres humanos solo se hereda por vía materna, en una muestra de casi 900 individuos de la población canaria actual. La investigación también revisita la influencia genética de la postcolonización de las islas. «Las mezclas posteriores de todas esas poblaciones que llegaron a Canarias después de la conquista no se habían podido resolver del todo por falta de resolución técnica. Pero con este nuevo estudio las evidencias principales demuestran claramente las influencias europeas, especialmente la portuguesa y gallega» en las islas. Así, «el acervo genético de los pobladores autóctonos canarios (de origen bereber) tiene una gran continuidad en la población actual y, lo que es más importante, también demostramos que dicha contribución materna es considerablemente mayor que lo evidenciado anteriormente», señala el estudio.
En el proceso de colonización de Canarias participaron con distintos roles y de forma diferente en cada isla españoles, portugueses, italianos, flamencos, africanos subsaharianos y esclavos del norte de África. En Gran Canaria las principales aportaciones foráneas vienen de la península Ibérica, especialmente de Galicia, del norte de África y del África subsahariana. En Fuerteventura la principal también es la de la península, pero abarca a más regiones, en concreto Galicia, Euskadi, Andalucía y Portugal. En Lanzarote las principales llegan del norte de África y de Portugal. Portuguesa también es la línea foránea predominante en Tenerife, seguida de la del norte de África y de Europa (Dinamarca, Francia, Reino Unido e Irlanda). En La Gomera también domina la línea foránea de portuguesa además de la del norte de África. En La Palma vuelve a ser predominante la aportación gallega, además del norte de Europa (Atlántica), mientras que en El Hierro domina la presencia portuguesa y la Atlántica.
El IES Viera y Clavijo ha sido seleccionado entre los centros educativos de Canarias que imparten 2º de Educación Secundaria Obligatoria para formar parte de la muestra del Estudio Internacional de competencias digitales e información, ICILS 2023.
La prueba se realizará el próximo día 14 de abril. Se adjunta en PDF información más detallada de la misma.
Puede encontrar más información del Estudio Internacional sobre Competencia Digital, estudio internacional promovido por la IEA para evaluar la competencia digital de los estudiantes de 2.º de ESO, en las siguientes webs:
El acceso a las aplicaciones de la Consejería de Educación (Pincel Ekade, appFamilias, …), únicamente está habilitado a aquellas personas que cuenten con la autorización pertinente, contemplándose los siguientes colectivos:
Alumnado de centros públicos El alumnado podrá acceder utilizando como usuario el NIF/NIE, el CIAL o el pasaporte. El propio alumno podrá gestionar directamente la contraseña en “Gestión de cuentas de Alumnado y Responsables del alumnado“.
Personas responsables legal del alumnado Las personas responsables legal del alumnado accederán utilizando como usuario el NIF/NIE o el pasaporte, y podrán gestionar directamente la contraseña en “Gestión de cuentas de Alumnado y Responsables del alumnado“.
Personal del Gobierno de Canarias (docentes y no docentes) Deben utilizar el usuario corporativo del Gobierno de Canarias, el mismo que se utiliza para la cuenta de correo electrónico corporativo (@gobiernodecanarias.org).
Jorge Hernández Palop, alumno de 2º Bachillerato del IES Viera y Clavijo, uno de los dos ganadores de la Olimpiada de Informática (fase autonómica) representa a Canarias en la Olimpiada Nacional de Informática, entre el 24 y el 26 de marzo de 2023 en Madrid, en la facultad de Informática de la Universidad Complutense. Se trata de un concurso para estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato convocado en todos los centros de dicho nivel en España, y que tiene lugar en Madrid. Los participantes concursan de forma individual, e intentan obtener la máxima puntuación resolviendo un conjunto de problemas algorítmicos en las dos sesiones previstas.
El 27 de enero de 2023 se celebró en la Universidad de La Laguna la II Olimpiada de Informática de Canarias, clasificatoria para la Olimpiada Nacional. Las competiciones se celebraron simultáneamente en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y asistieron 21 alumnos y alumnas de la provincia de Tenerife y 36 alumnos y alumnas de la provincia de Las Palmas. Nuestro Instituto presentó 8 alumnos: Adrián Castro Rodríguez, Erika Crespo Molero, Antonio Eff-Darwich García, Jorge Hernández Armas, Jorge Hernández Palop, Adrián Alejandro Jorge Alonso y Luis Eduardo Martín Hernández. El primer clasificado fue Jorge Hernández Palop, y el tercero, Antonio Eff- Darwich García, estudiantes de bachillerato de nuestro centro, el IES Viera y Clavijo.
La Olimpiada Informática Española se viene convocando en España desde 1997, siempre bajo los auspicios de la Fundación Aula Escola Europea de Barcelona. El equipo español ha estado presente en todas las ediciones de la Olimpiada Informática Internacional desde 1997 en adelante. Desde 2006 la Facultad de Informática de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y desde 2019 la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática colaboran con la citada fundación en la organización del concurso.
Brian Zalba González, alumno de 2º Bachillerato del IES Viera y Clavijo, uno de los tres ganadores de la Olimpiada de Biología (fase autonómica) representa a Canarias en la Olimpiada Nacional de Biología, a celebrar entre el 23 y el 26 de marzo de 2023 en Barcelona.
Reiterar, nuevamente, a Samuel Baños Pestano, Jorge Cervera García y Brian Zalba González y a sus familias, las felicitaciones y el agradecimiento por su participación en la fase autonómica.
Los ocho primeros estudiantes seleccionados en la Olimpiada Nacional pasarán a participar en la Olimpiada Internacional de Biología (Emiratos Árabes, julio 2023) y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología (Madrid, septiembre 2023).
Desde el 17 de marzo hasta el 24 de marzo de 2023, y por cuarto año, retomando las experiencias previas con nuestro centro hermano, nuestro alumnado se integra en el instituto Dossenberger Gymnasium y comparte experiencias educativas con sus compañeros.
Un grupo de alumnos y alumnas que cursan Alemán (como primera o segunda lengua extranjera) en el IES Viera y Clavijo, visitan a sus compañeros del instituto Dossenberger Gymnasium (Baviera). El pasado mes de enero recibimos un grupo de 10 alumnos y alumnas y dos profesores de Alemania procedentes del Instituto de Educación Secundaria “Dossenberger Gymnasium”, en la localidad de Günzburg.
Gunzburgo (en alemán: Günzburg) es una ciudad en la región administrativa de Suabia del Estado libre de Baviera en Alemania. Gunzburgo es la capital del distrito Gunzburgo y situado en el punto donde el río Günz desemboca en el Danubio. La ciudad fue fundada por los romanos en los años 70 d. C. como castillo «Guntia» para defender la frontera del Danubio. Después del fin del Imperio romano era territorio del Pueblo alemán. En la edad media formaba parte del imperio de la Casa de Habsburgo hasta el Tratado de Presburgo, desde el que pertenece a Baviera. El nombre de Günzburg está grabado en el Arco de Triunfo de París para recordar una batalla de Napoleón. Los monumentos más interesantes de Gunzburgo, aparte del casco antiguo, son la iglesia (Frauenkirche) construido entre 1736 y 1741 y el castillo, la “Reisenburg”, el único castillo construido por la Casa de Habsburgo en lo que hoy es Alemania. El parque de atracciones Legoland, construido casi enteramente, incluido las atracciones, con bloques de Lego, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad.
El domingo 19 de marzo 70 alumnos/as y 4 profesores y acompañantes del IES Viera y Clavijo (tocó madrugar; tod@s a las 5:00 horas en el aeropuerto) tomaron vuelo a Barcelona para enlazar posteriormente con Andorra en nuestraSemana Blanca en Andorra 2023.
La actividad deportiva, organizada por el Departamento de Educación Física (con Julio Ramírez como máximo responsable), también es un premio a nuestro alumnado por la dedicación y esfuerzo que han dedicado durante el presente curso escolar. Les deseamos que disfruten de la actividad.
Este año nuestro grupo se ha alojado en un hotel en La Massana (Andorra) y las estaciones de esquí elegidas han sido Pal y Arinsal (esta última sólo para para alumnado experimentado y con mejor nivel técnico. Destacar el excelente comportamiento de nuestr@s chic@s (según comentaron los monitores de esquí, los monitores de rafting en Llavorsí y el personal del Hotel en Massana).
Ha sido un viaje a la nieve genial; organizado por un grupo de profesores muy activos y colaborativos para que todo haya salido perfecto… y un comportamiento de nuestro alumnado impecable. Un orgullo tenerlos como alumn@s: puntuales, activos, luchando contra el cansancio y la dificultad del deporte (nadie entendía como los «canarios» podían esquiar tan bien con tan pocos días de entrenamiento). Chapeau!!!!
Desde el 22 de marzo hasta el 28 de marzo de 2023, un grupo de alumnado que cursa latín visita Roma y comparte experiencias educativas con sus compañeros. Visitan los lugares más emblemáticos de Roma, recorriendo las visitas imprescindibles de la ciudad eterna, que nos permite conocer todos los rincones, tanto históricos como culturales, y poder disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.
Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia. Con una población de 2.857.321 habitantes, es el municipio más poblado de Italia y la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea. Por antonomasia, se la conoce desde la Antigüedad como la Urbe (Urbs). También es llamada «La Ciudad Eterna» (en italiano: Città Eterna). En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. Como capital de la República y del Imperio romano, llegó a ser la primera gran metrópolis de la humanidad, centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Influyó en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, la música, el arte, la arquitectura, la filosofía, la gastronomía, la religión, el derecho y la moral de los siglos sucesivos.
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la máxima expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental. En 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La compañía Huawei, en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa, han celebrado esta semana el acto de entrega de “El Futuro de las TIC Beca”, un programa a través del cual se han otorgado ayudas económicas a 50 mujeres estudiantes con el objetivo de impulsar su conocimiento y empleabilidad dentro del ámbito STEM. Natalia Méndez Pérez, alumna del segundo curso del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de La Laguna (y ex alumna del IES Viera y Clavijo), ha resultado ser una de las agraciadas.
Esta iniciativa, que forma parte de la Alianza STEM del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se enmarca en el proyecto ‘Seeds For The Future’ de Huawei, una propuesta que busca potenciar el talento en niñas y en jóvenes dentro de disciplinas que son claves para la sociedad, como son las ciencias, la ingeniería o la tecnología, y que representan el compromiso por parte de la compañía para alcanzar un futuro más digital e inclusivo.
Natalia Méndez Pérez, alumna de la ULL premiada.
El acto de entrega de “El Futuro de las TIC Beca” ha coincidido con el Día Internacional de la Mujer, poniendo de manifiesto la importancia del talento femenino para el progreso tecnológico y social. El evento ha contado con personalidades como el subsecretario del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Liborio López García; el subsecretario del Ministerio de Universidades, Markus González Beilfuss; y el presidente de Asuntos Gubernamentales Globales de Huawei, Bao Jianlin.
Liborio López García ha afirmado que quiere difundir un conocimiento de la ciencia y la tecnología que combata los estereotipos. “Este país triunfará si sabe cultivar el talento femenino para mejorar la vida de las personas y del entorno donde vivimos, con ciencia, con tecnología y con arte, y de ahí que hayamos puesto en marcha esa Alianza STEM por el Talento Femenino”.
López García ha explicado datos que evidencian esa brecha de género en las vocaciones STEM y ha hecho referencia a la urgencia de fomentarlas entre las niñas y las jóvenes. “Es una estrategia necesaria para la nación española, que sólo puede construir su futuro si cuenta con el talento de toda su población».(más…)
Canarias Masterclass es un proyecto de orientación pre-universitaria en el que los 50 estudiantes seleccionados tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un gran profesional del sector en el que estén interesados. De esa manera podrán sumergirse en la realidad de la profesión, preguntar todas sus dudas, recibir consejos y, en definitiva, vivir durante un día cómo será su vida si se deciden por esa profesión.
Canarias Masterclass ayuda a los estudiantes en la elección de sus carreras y a que conozcan, en primera persona, la realidad de la que formarán parte en el futuro. Los estudiantes seleccionados a nivel regional tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un profesional que actúa como mentor.
Correo electrónico para solicitar más información: info@canariasmasterclass.com
Inscripción: para participar haz clic en este enlace(o en la imagen donde aparece «Inscripción online»). El proceso de selección consta de 4 fases y es totalmente online. Ha sido desarrollado por la consultora Canary Talent, y está inspirado en los procesos de selección de altos directivos.
Para el profesional que les acompaña es una jornada enriquecedora en compañía de un joven altamente motivado que resulta una inspiración. Para el alumno, una experiencia única en una empresa real, obteniendo la orientación necesaria en un momento muy importante de su vida, caracterizado por la toma de decisiones. Durante la etapa universitaria, los estudiantes se integran en un programa de seguimiento, manteniendo el contacto con sus mentores, para finalmente incorporarse al mercado laboral canario, cerrando de esta manera el círculo, con el retorno del talento a nuestra sociedad.
Les informamos que podrá consultar el boletín de calificaciones de ESO y 1º Bachillerato correspondiente a la Segunda Evaluación (marzo) a partir del martes 28 de marzo de 2023 (a partir de las 14:00 horas) en pincel ekade web.
Asimismo, recuerde que puede consultar los datos de contacto (correo electrónico) del equipo educativo de su hijo/a en el menú FAMILIAS.
Asimismo, la hora de atención a familias será el próximo martes 28 de marzoentre las 17:30 h y las 18:30 h.
La finalidad del Bachillerato es proporcionar a los alumnos una formación completa intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que permitan desempeñar una futura función social y profesional con responsabilidad y competencia. De igual manera, se capacita y orienta para el acceso a estudios superiores. Esta etapa concluye con la obtención del título de Bachillerato. Las notas de estos cursos son muy importantes dado que marcará el poder de ingresar en la Universidad y cursar el Grado deseado. En este punto queremos destacar la especial relevancia en los resultados de las pruebas de EBAU.
Brian Zalba González, alumno de 2º Bachillerato del IES Viera y Clavijo, uno de los tres ganadores de la Olimpiada de Biología (fase autonómica) que representará a Canarias en la Olimpiada Nacional de Biología.
Los ocho primeros estudiantes seleccionados en la Olimpiada Nacional pasarán a participar en la Olimpiada Internacional de Biología y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología.
Además de Brian, Samuel Baños Pestano y Jorge Cervera García conformaron el equipo de tres participantes del IES Viera y Clavijo, tres brillantes estudiantes, y mejores personas, de nuestro instituto. Felicitar también su esfuerzo y dedicación… en unas jornadas de intenso trabajo.
La XVIII edición de la Olimpiada Española de Biología se congregará dentro de unas semanas en Barcelona a los mejores estudiantes de Biología, que participarán en varios encuentros internacionales. En representación de Canarias acudirá: Brian Zalba González (IES Viera y Clavijo) además de otros dos alumnos/as seleccionados que han participado en esta fase autonómica. Cabe mencionar el excelente nivel académico de todos los participantes… en el que sólo unos pocos han sido los seleccionados para representar a España a nivel internacional.
En nombre de toda la Comunidad Educativa, una vez más volvemos a destacar la calidad humana de nuestro alumnado, de todo nuestro alumnado, excelentes compañeros, responsables y solidarios. Un auténtico honor poder participar, como docentes, de sus éxitos.
Además, felicitar a D. José Ángel Romero Pitti y D. Alberto Sabina de Lis, y por extensión al Departamento de Biología y Geología por su excelente labor en el centro. Aunque, para ser justos, esta felicitación debemos hacerla extensiva a toda la Comunidad Educativa de nuestro centro: alumnado, familias, profesorado y personal no docente, que hacen posible.
Reiterar, nuevamente, a Samuel Baños Pestano, Jorge Cervera García y Brian Zalba González y a sus familias, el éxito de la jornada de hoy.
El 27 de enero de 2023 se celebró en la Universidad de La Laguna la II Olimpiada de Informática de Canarias, clasificatoria para la Olimpiada Nacional. Las competiciones se celebraron simultáneamente en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y asistieron 21 alumnos y alumnas de la provincia de Tenerife y 36 alumnos y alumnas de la provincia de Las Palmas. Nuestro Instituto presentó 8 alumnos: Adrián Castro Rodríguez, Erika Crespo Molero, Antonio Eff-Darwich García, Jorge Hernández Armas, Jorge Hernández Palop, Adrián Alejandro Jorge Alonso y Luis Eduardo Martín Hernández. Los participantes comenzaron sus entrenamientos el pasado mes de noviembre en la academia Leagues of Codes, entre cuyos profesores y entrenadores se encuentran varios medallistas de olimpiadas nacionales e internacionales anteriores.
El primer clasificado fue Jorge Hernández Palop, y el tercero, Antonio Eff- Darwich García, estudiantes de bachillerato de nuestro centro, el IES Viera y Clavijo.
Jorge Hernández Palop acudirá próximamente a la Olimpiada Informática Española. Se trata de un concurso para estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato convocado en todos los centros de dicho nivel en España, y que tendrá lugar en Madrid en fechas próximas.
Los participantes concursan de forma individual, e intentan obtener la máxima puntuación resolviendo un conjunto de problemas algorítmicos en las dos sesiones previstas.
La Olimpiada Informática Española se viene convocando en España desde 1997, siempre bajo los auspicios de la Fundación Aula Escola Europea de Barcelona. El equipo español ha estado presente en todas las ediciones de la Olimpiada Informática Internacional desde 1997 en adelante. Desde 2006 la Facultad de Informática de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y desde 2019 la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática colaboran con la citada fundación en la organización del concurso.
Los entrenamientos se iniciaron en octubre de 2022 siguiendo los cursos online de la academia Leagues of Codes. Estos fueron seguidos por estudiantes provenientes de 6 centros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Finalmente, acudieron al concurso que se celebró en la Universidad de La Laguna un total de 21 estudiantes.
En la provincia de Las Palmas participaron 31 estudiantes preuniversitarios provenientes de 6 centros. Finalmente, acudieron al concurso que se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran canaria un total de 29 estudiantes.
El ganador de esta olimpiada (Jorge Hernández Palop, alumno del IES Viera y Clavijo) formará parte de la pareja que, junto con el ganador de la II Olimpiada de Informática de Las Palmas, organizadas por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, representará a las Islas Canarias a través de la Olimpiada Informática de Canarias a nivel nacional en la Olimpiada Informática Española, celebrada anualmente y que en el 2023 tendrá lugar en Madrid en unas semanas. La Olimpiada Informática Española es un concurso individual de programación algorítmica enfocada a estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional menores de 20 años que se celebra anualmente y en el que, como premio principal, los ganadores son invitados a participar en la Olimpiada Informática Internacional.
Les deseamos que pasen una Feliz Navidad, que el 2023 venga lleno de esperanza y podamos cumplir nuestros más añorados deseos. Este año queremos agradecer el gran esfuerzo realizado por alumnado y familias, profesorado y personal de administración y servicios para que el acto realizado el pasado 22 de diciembre.
Festival de Navidad (Salón de Actos)
Mercadillo solidario (anexo al patio)
Taller de baile latino con Fran y Laura (Gimnasio)
Ajedrez: simultánea con Gustavo Cruz, Maestro FIDE (patio central)
Actividades deportivas con Julio, Fany y Jorge (Canchas)
Una vez más remarcamos la importancia del AMPA Viera y Clavijo en nuestro centro. En esta ocasión queremos agradecer la excelente predisposición que tiene con el alumnado de nuestro centro en cuanto a la dotación extraordinaria de material necesario para uso diario del alumnado. Aprovechamos esta ocasión para que aquellas familias que todavía no pertenezcan al AMPA se animen a hacerlo (ampaviera@gmail.com).
EQUIPAMIENTO TIC:CINCO (5) torres HP PRODESK 600 G4 (Intel I5-8500 – 8GB – 256GB-SSD). Estos ordenadores se han ubicado en el aula INF1 para completar un total de 27 ordenadores para el alumnado. Los ordenadores a los que reemplazan se destinan a las aulas.
EQUIPAMIENTO DE FOTOGRAFÍA: CUATRO (4) cámaras Canon EOS 4000D para uso del alumnado en proyectos, clases de fotografía, etc.
EQUIPAMIENTO DE MÚSICA: UN (1) PACK BAJO ELECTRICO CON AMPLIFICADOR IBANEZ JUMPSTART BLACK IJSR190-BK (para clases de música, recreos, actuaciones, …).
Alumnado del IES Viera y Clavijo participa en el hackathon «NASA Space Apps» durante los días 1 y 2 de octubre.
La Nasa, en colaboración con otras agencias espaciales, organiza el hackathon con más participantes del mundo. Este evento se dirige a multitud de sectores profesionales y no profesionales como pueden ser los desarrolladores de código, makers, investigadores, estudiantes universitarios, estudiantes de ESO y Bachillerato, etc.
Cada octubre, en algún día del mes, y durante 24 horas, equipos del todo el mundo eligen resolver un problema con los datos y herramientas de la NASA, con el objetivo de aprender a utilizar esos datos y herramientas para otras aplicaciones.
Space Apps inspira la colaboración, el espíritu colaborador y el pensamiento crítico.
El equipo Argonautex del IES Viera y Clavijo ha participado este año con el desarrollo de un proyecto que consiste en el seguimiento de la Estación Espacial Internacional en tiempo real y desde web. el equipo está formado por dos alumnos y por dos antiguos alumnos del instituto, Jorge Hernández Palop, Antonio Darwich García, Ismael Rojas Torres y Saúl Ruiz Fernández.
El reto escogido por nuestro equipo fue TRACK THE SPACE STATION IN 3D . Para el desarrollo de la aplicación se usaron los datos de tracking de la Nasa y herramientas como unity3D y como lenguaje de desarrollo C#.
En primer lugar, en nombre de la Comunidad Educativa del IES Viera y Clavijo, les damos la bienvenida a este curso escolar 2022/2023.
Les adjuntamos los siguientes enlaces con la información más relevante de este comienzo de curso.
Libros de texto: se ha prorrogado el listado de libros de texto del curso escolar 2021/2022 (menú Familias). No obstante, sería conveniente que, antes de comprarlos, su hijo o hija lo consulte al profesor/a de la materia (es posible en algún caso que el libro sea de consulta y no sea necesario comprarlo). No obstante, también les ponemos en conocimiento que a principios del curso escolar habrá un MERCADILLO DE LIBROS DE TEXTO para que los alumnos que han pasado al curso siguiente puedan vender, a precio razonable (en torno a 10€ cada libro), los libros que ya no utilizarán.
Herramientas para la comunicación con las familias:Pincel eKade y app Familias.Rogamos que antes de comenzar el curso escolar activen sus usuarios y contraseñas (tanto para las familias como para el alumnado).
Herramienta GSuite para la comunicación con el alumnado: El servicio GSuite Educativo de la Consejería de Educación (dominio @canariaseducacion.es) ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los Centros Educativos públicos. G Suite Educativo es un paquete de herramientas y servicios de Google para centros educativos: Gmail (correo electrónico), Meet (herramienta de de videoconferencia imprescindible para la interacción entre alumnado, profesorado y familias en caso de educación telemática), Calendar, Drive (almacenamiento en la nube), editor de textos “Google Documentos”, hojas de cálculo, presentaciones, etc. Todo ello convierte a GSuite en una herramienta con enormes ventajas que inciden en la mejora de su calidad educativa como mediadora y facilitadora de los procesos en los diferentes escenarios posibles conforme a las actuales circunstancias. Rogamos descarguen la autorización para que u hijo/a la entregue (con la firma de los responsables) al tutor o tutora de su hijo en la presentación del curso escolar.
La autorizaciónsólo debe presentarla el alumnado de nueva matrícula en el IES Viera y Clavijo (el curso 2021/2022 cursaba estudios en otro centro).
En el curso 2021-2022 se han programado numerosas acciones y actividades por parte de los Departamentos Didácticos, Proyectosy la Red Innovas que han enriquecido el aprendizaje de nuestro alumnado, y a su vez, han supuesto una vuelta a la tan ansiada normalidad y a la participación de toda la Comunidad Educativa.
Queremos agradecer al profesorado el gran trabajo desarrollado, quienes se han volcado en la organización y ejecución de las acciones para que la formación de nuestro alumnado se complementara con actividades lúdicas y educativas. También, gracias al alumnado por participar y mostrar entusiasmo ante las acciones ofertadas.
No nos podemos olvidar de la gran labor realizada por las entidades colaboradoras, sin ellas no hubiera sido posible el desarrollo de gran parte de las actividades, facilitando el acceso a las mismas a los centros educativos.
Por último, como muestra del trabajo realizado, les brindamos este vídeo homenaje donde se recoge el trabajo desarrollado.
Les informamos que la entrega de notas de alumnado de ESO y 1º Bachillerato(EVAL. FINAL ORDINARIA) tendrá lugar el viernes 24 de junio de 2022:
alumnado 1º Bachillerato: 24 de junio de 2022, en horario de 9:00 a 10:00 horas.
alumnado 1ºESO a 4º ESO: 24 de junio de 2022, en horario de 10:00 a 11:00 horas.
Se entregarán los BOLETINES DE CALIFICACIONES y los SOBRES DE MATRÍCULA(al alumnado que está en condiciones de PROMOCIONAR o TITULAR).
Para agilizar el proceso de matrícula, al alumnado que cursará 2º de Bachillerato el próximo curso se adelantó la entrega de SOBRES DE MATRÍCULA al viernes 24 de junio durante la mañana.
Fechas de matrícula:
Las fechas de matrícula se indican a continuación:
Alumnado ESO: desde el 24 de junio al 1 de julio de 2022.
Alumnado Bachillerato:
Alumnado que cursa estudios en el IES Viera y Clavijo: desde el 27 de junio al 1 de julio.
Alumnado que ha obtenido plaza en el listado de admitidos (publicado 28 de julio de 2022).
28 de junio: deben retirar sobre de matrícula en la conserjería del centro.
29 de junio al 8 de julio: matrícula ordinaria.
MUY IMPORTANTE (alumnado ESO):
Las ayudas de libros de texto y material escolar y desayunos escolares deben entregarse (PARA TODO EL ALUMNADO) antes del 8 de julio. Este año ha subido el umbral de renta (al subir este mínimo de renta, más familias podrán acogerse a esta ayuda). Además de estar disponible el modelo de solicitud en el sobre de matrícula, puede consultar las bases de la convocatoria de este año en la noticia sobre la MATRÍCULA (junio y julio).
NOTA:A partir de las 9:00 h del día 24 de junio se abre el periodo de reclamaciones, 2 días hábiles (hasta las 9:00 horas del 26 de junio). Es conveniente que, antes de presentar una posible reclamación, contacte con la profesora o el profesor que imparte la materia.
Ya estamos recogiendo los portátiles, tablets y ordenadores de sobremesa en préstamo. Rogamos al alumnado que revisen dispositivo en préstamo y guarden toda la información importante para la devolución del dispositivo.
Estos dispositivos serán remaquetados (borrado del disco duro y reinstalación de sistema operativo), por lo que rogamos que guarden toda la información importante dado que no se podrá recuperar posteriormente.
DEVOLUCIÓN: rogamos contacte con Secretaria o Director del centro para entregar copia original del documento de compromiso de préstamo (una vez devuelto el dispositivo).
El alumnado de 2º PMAR hizo un recorrido por el patrimonio cultural e histórico-religioso de la ciudad de La Laguna. En primer lugar, visitamos el antiguo Hospital de los Dolores, sede de la Biblioteca Pública Municipal, Adrián Alemán.Su directora, Elena Cotarelo, aparte de explicarles su funcionamiento, les animó a que se hicieran el carnet de socio, que les permite acceder a un amplio catálogo de libros. Asimismo, pudimos hojear diferentes tipos de libros de los que dispone, desde uno de poesía de Elvira Sastre hasta una novela gráfica sobre Pérez Galdós. Posteriormente, visitamos parte del conjunto arquitectónico-religioso de la ciudad. Así, subimos a la Torre de La Concepción, desde la que pudimos contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de los adelantados. En la Iglesia de la Concepción contemplaron unos de sus tesoros, la pila bautismal; mientras que en la Iglesia de SantoDomingo, la tumba del corsario Amaro Pargo. Por último, en el Ex-convento de SantoDomingo, la maqueta de la ciudad, que toma como referencia el plano de Leonardo Torrianien 1588, cuya fiel conservación le permitió que se nombrara Patrimonio de la Humanidad en 1999 a San Cristóbal de La Laguna.
Esta semana el colorido del arcoíris invadió el hall del instituto. El comité de igualdad de IES Viera y Clavijo preparó un vistoso photocall y un gran cartel con datos sobre el acoso LGTBI en el ámbito educativo y reivindicó con alegría que abraza la diversidad. ¡¡Por un instituto sin armarios, sin discriminación y sin LGTBIfobia!!
El 8 de junio el IES Viera y Clavijo celebró el Día Mundial del Medioambiente, con con la participación de alumnado del comité Medioambiental (Eco-Responsables) y del grupo de PMAR, con un total de 15 alumnos, acompañado de 2 profesores del centro.
El acto comenzó con una ruta iniciada en el Camino de San Diego, donde se incorporaron Josefina y Jerónimo, del Grupo de Montañer@sde Tenerife, que nos acompañaron y nos instruyeron sobre varios aspectos del camino, las labores de divulgación sobre la cañada lagunera y cuidado de los espacios visitados y de Mesa Mota, en particular. Allí nos esperaba Yayi, de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife con encargo a IDECO S.A., y que realizó con el alumnado una actividad de interpretación y reconocimiento de flora y fauna que íbamos encontrando en el camino de subida, incluyendo flora exótica que están intentando erradicar; además de realizar una recogida de residuos.
Una vez llegados al espacio del parque periurbano de Mesa Mota, coincidimos con el resto de alumnado del IES El Sobradillo, organizador del evento, con el profesor Carlos Hassanias, a la cabeza, así como alumnado y profesorado del IES San Matías, que también participaba, junto con representantes políticos del área de Medio ambiente: Consejera del Cabildo de Tenerife y Concejal del Ayuntamiento de La Laguna.Tras unas breves palabras de explicación del acto, procedimos a la plantación de varios especímenes de Monteverde y su identificación, con el propósito final de su cuidado.
Finalmente, el alumnado y profesorado regresó en Guagua, facilitada por el Ayuntamiento, hasta nuestro Centro Educativo. Por todo ello, agradecemos a todos, personas e instituciones por la ayuda y el aprendizaje recibidos.
Esta actividad es una más de las propuestas desde el Eje de Educación ambiental y sostenibilidad, junto con otras, como la realizada el pasado 17 de mayo con 50 alumnos y alumnas, de las tutorías de 2º de la ESO y alumnado del comité Medioambiental (Eco-Responsables), además de tres profesores y un alumno de máster del profesorado en prácticas.
Esta actividad extraescolar consistió en la participación en dos talleres: uno sobre discriminación de residuos y su posible reciclaje y otro sobre el cuidado necesario de los océanosy las especies que habitan en los charcos intermareales. Finalmente participaron en una limpieza de residuos en las costas de La Punta del Hidalgo en colaboración con una ONG medioambiental y Yayi, de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, que les proporcionó guantes y bolsas, y de la cual, como ejemplo, contabilizamos más de 200 colillas de cigarro.
En esta actividad, al igual que con la anterior contamos con una Guagua facilitada por la Concejalía de Medio ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, gestión que agradecemos, por facilitar el acceso al alumnado que pudiera tener dificultades de asistencia.
El pasado 16 de junio visitó de nuevo nuestro centro la escritora Ibons Rosalespara conocer el trabajo realizado por el alumnado de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico. Coordinado por Dña. Rosa Mª Rodríguez Ramos, el alumnado ha trabajado en la ilustración de algunos de sus poemas. Ibons Rosales mostró su agradecimiento por las ilustraciones llevadas a cabo.
El IES Viera y Clavijo celebró el Día de Canariasdesarrollando talleres donde el alumnado conoció más a fondo la cultura de nuestras islas, el folclore, los juegos tradicionales, la figura de César Manrique, nuestro léxico canario, los canarismos de origen inglés, la tinción natural y nuestro origen histórico.
La actividades comenzaron el 26 de mayo con un taller de lucha canaria para 1º y 2º ESO impartido por nuestra profesora Dña. Dévora de la Rosa Díaz con la ayuda de alumnado que practica el el deporte, Elena Casanova Aguiar y David Candelario Jorge Morales (C.L. Benchomo), y dos luchadoras invitadas para la ocasión, Alexia y Laura (C.L Benchomo).
Al día siguiente, por parte del Departamento de Dibujo tuvo lugar un taller donde alumnado conoció la figura de César Manriquey sus «Juguetes del viento» En él trataron de construir en grupos pequeños móviles similares a los del artista.
El Departamento de Literatura y Lengua Castellanallevó a cabo talleres sobre léxico canario donde el alumnado trabajó las palabras canarias propias de nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, también se elaboró un panel que recoge creaciones poéticas creadas por alumnado de 1º ESO. Se sumó a esta iniciativa el Departamento de Inglés acercando al alumnado las palabras canarias de origen anglosajón y a las supersticiones propias de nuestras islas.
El alumnado de 1º Bachillerato también aportó su granito de arena con un vídeo musical de una canción compuesta e interpretada por Lucas González González de 1º BAC Ey realizando trabajos de entrevistas que sacarán más de una sonrisa.
El Departamento de Geografía e Historia profundizó con nuestro alumnado en el origen de las islas y primeros pobladores de las islas mediante juegos interactivos. También en Historia de Canarias se elaboró un mural en el cual se contrastaban fotografías del mismo lugar espaciados en el tiempo.
La pintaderascanarias tomaron forma en los talleres llevados a cabo por el Departamento de Matemáticas cuyos diseños fueron materializados en barro. El Departamento de Física y Química enseñó a teñir con la vinagrera y el Departamento de Biología organizó una gincana de reconocimiento de flora autóctona.
El Departamento de Educación Física desarrolló mediante estaciones los juegos canarios de la billarda, las bolas y el quemado poniendo en forma a nuestro alumnado en todos los niveles de Secundaria. Se sumó el Departamento de Música enseñando al alumnado danzas como la Danza del Trigo, la Isa y el Baile del Vivo.
Por parte del Eje de Comunicación Lingüísitica, el alumnado de 1º ESO disfrutó de una obra de teatro Cuatro aldeas, un sentirinterpretada por alumnado de 1º ESO y sonorizada por alumnado de 3º ESO y la Agrupación Folclórica Princesa Iraya.
Finalizó la jornada con un desayuno tradicional canario donde todas las tutorías de Secundaria compartieron alimentos típicos de Canarias.
¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a todo el profesorado que ha hecho posible esta gran celebración del Día de Canarias y felicitamos al alumnado por su participación!!
El alumnado de 2º PMAR visitó el pasado viernes el Parlamento de Canarias, salida organizada por el profesor D. Juan Carlos León Díaz, desde la materia de Educación para la Ciudadanía. Una vez allí, se les mostró un vídeo en el que su presidente, D. Gustavo Matos, hacía un breve recorrido por la historia de la Cámara desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982. Posteriormente, visitó las distintas dependencias. El hecho de estar sentados en las butacas que ocupan el presidente del gobierno, D. Ángel Víctor Torres y sus consejeros, así como las de la oposición fue muy emocionante como bien muestran las fotos. Dña. Yolanda Jurado Ruiz les explicó de forma sencilla y amena el funcionamiento de los Plenos, las Comisiones, los Grupos Parlamentarios… Asimismo, se les habló de la interesante historia del edificio que alberga el Parlamento de Canarias, Bien de Interés Cultural, que previamente fue Conservatorio Municipal de Música. En definitiva, una atractiva visita a la Institución que alberga el Poder Legislativo, en la que se les inculcó la importancia de valores democráticos como la participación, el diálogo y la libertad, entre otros.
El equipo Argonautex, del IES Viera y Clavijo de Tenerife, ha obtenido el Premio a la Misión Científica más Destacada en la fase nacional del campeonato #CanSat2022.
Saúl Ruiz, Alexia Mei Arteaga, Alejandro García, Daniel Pérez, Antonio Eff-Darwich, Silvia Suárez, Nayeri Díaz y Zoe Jiménez lograron el reconocimiento del jurado por su brillante exposición del proyecto científico realizado, pese a los problemas técnicos durante el lanzamiento. El alumnado acudió a las pruebas tras clasificarse en el primer puesto en la Competición Regional CanSat Canarias 2022.
Organizado por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España ESERO Spain, en representación de la Agencia Espacial Europea ESA – European Space Agency, el proyecto tiene como finalidad el estímulo de las vocaciones científicas y la creatividad en el alumnado. En Canarias, es promovido por el programa STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación (Educación Gobcan).
El equipo Hermes, de Cataluña, ha sido elegido como el mejor del campeonato nacional. Además, han obtenido distinciones F-Sat 3.0 (Andalucía) a las mejores Competencias Profesionales; Koldosat (País Vasco) al Mejor Logro Técnico; RocketSoda1 (Madrid) a la mejor difusión y MontecasteloSat (Galicia), que recibió el Premio honorífico.
CanSat es un concurso europeo organizado por la ESA (European Space Agency). Se basa en la creación de un satélite de dimensiones similares a las de una lata de refresco, que es lanzado desde una altura determinada por un dron o un cohete. Durante la caída, el satélite debe enviar, mediante telemetría, datos a una estación de tierra. Estos datos serán, por ejemplo, de temperatura, presión o altitud. Además, cada uno de los equipos desarrolla una misión secundaria personalizada, y tiene que construir un paracaídas que frene la caída y evite que el dispositivo sufra daños al llegar al suelo. En definitiva, el proyecto CanSat ha ofrecido al alumnado del IES Viera y Clavijo la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, potenciar su habilidad para el trabajo en equipo y ponerse en la piel de auténticos ingenieros. Esta enseñanza inolvidable les servirá de gran ayuda en el futuro cambiante, tecnológico y emocionante que les espera.
Nuestro alumnado del Comité de Sostenibilidad «Eco-Responsables» quedó clasificado para la fase final de la Ruta de las Estrellas 2022, después de tres pruebas previas, con una nota media de 9,80 puntos sobre 10. En esta ocasión ha participado alumnado de 1º de Bachillerato:
Berta María Amador de la Cova (ganadora)
Aleksandra Berdiugina (ganadora)
Estíbaliz Delgado
Haizea Iriondo Hossain
Nichel Granados Domínguez
Pablo Pérez Hernández
El pasado jueves 12 de mayo tuvo lugar el examen final de «Ruta de las Estrellas 2022» (nuestro alumnado del comité de Solidaridad quedó clasificado con una nota media de 9,80 en las tres pruebas clasificatorias). En la fase final han resultado premiadas Aleksandra Berdiugina y Berta María Amador de la Cova. Asímismo, nuestro profesor de Biología y Geología (responsable del Comité de Sostenibilidad), D. Pedro Luis Suárez Hernández también ha sido seleccionado para acudir como profesor acompañante.
La Fundación CajaCanarias, en una nueva edición del programa Ruta de las Estrellas, desea premiar al alumnado de los diferentes centros educativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que mejores resultados obtenga durante su participación en el concurso Ruta de las Estrellas. El programa Ruta de las Estrellas 2022 que cuenta con la colaboración de Binter, se organiza en tres fases eliminatorias más una prueba final. Los estudiantes mejor puntuados en dichas pruebas formarán parte de la expedición que recorrerá los Parques Nacionales de Ordesa y Monte perdido y Picos de Europa. Los jóvenes seleccionados podrán convivir en el medio natural, implicándose en diferentes dinámicas que persiguen generar conciencias de compromiso activo con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.
Nuestra enhorabuena a todos los participantes y premiados.
La Consejería de Educación de Canarias ha organizado la segunda competición regional CanSat, iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su creación, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Según informa el ejecutivo regional, un CanSat es una simulación de un satélite integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los alumnos se traduce en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite real, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
clic sobre la imagen para ver video
El pasado lunes 16 de mayo de 2022, el equipo Argonautex del instituto IES Viera y Clavijo participó en la fase regional de CanSat. El equipo Argonautex obtuvo el primer puesto y, por tanto, se clasificó para la competición nacional, que se celebrará el próximo 28 de mayo en Granada.
CanSat es un concurso europeo organizado por la ESA (European Space Agency). Se basa en la creación de un satélite de dimensiones similares a las de una lata de refresco, que es lanzado desde una altura determinada por un dron o un cohete. Durante la caída, el satélite debe enviar, mediante telemetría, datos a una estación de tierra. Estos datos serán, por ejemplo, de temperatura, presión o altitud. Además, cada uno de los equipos desarrolla una misión secundaria personalizada, y tiene que construir un paracaídas que frene la caída y evite que el dispositivo sufra daños al llegar al suelo. En definitiva, el proyecto CanSat ha ofrecido al alumnado del IES Viera y Clavijo la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, potenciar su habilidad para el trabajo en equipo y ponerse en la piel de auténticos ingenieros. Esta enseñanza inolvidable les servirá de gran ayuda en el futuro cambiante, tecnológico y emocionante que les espera.
El fallo se anunció el 16 de mayo y el equipo ganador del IES Viera y Clavijo participara en la Competición Nacional CanSat Spain 2022 organizada por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO-Spain) que se celebrará en Granada previsiblemente el 28 de mayo de 2022.
Como siempre, felicitar a nuestro alumnado por el excelente trabajo realizado.
El IES Viera y Clavijo continúa con la formación para familias realizando talleres gratuitosque se realizarán de manera PRESENCIAL en el centro. Con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y el Consejería de Educación, los talleres que se impartirán serán los siguientes:
Para inscribirse, PINCHAR EN EL BOTÓN DE INSCRIPCIÓN.
El pasado 5 de mayo el alumnado de 4º ESO y 3º ESO pudo disfrutar de una jornada didáctica con Marcha FM en la cual conocieron muy de cerca cómo funciona la radio y pudieron comprobar el gran trabajo que conlleva la realización de un programa radiofónico. En sesiones una hora lectiva y tratando temas candentes de la sociedad actual como el alcohol en los jóvenes, la inmigración y el uso responsable de las redes sociales, nuestro alumnado pudo intervenir desempeñado diversos roles, conoció a personas invitadas que hablaron de las diferentes temáticas y descubrieron a todo el equipo que hay detrás del mundo radiofónico y de la labor que desempeña cada uno de ellos.
¡¡Gracias a Marcha FM y al Ayuntamiento de La Laguna por ofrecer un día diferente muy didáctico y enriquecedor!!
El alumnado que forma parte del Club de Lectura del centro tuvo la oportunidad de acudir al «Encuentro de escritores y lectores de Premio Azagal». Durante la actividad conocieron a escritores y escritoras y pudieron compartir la experiencia con alumnado de otros centros con las mismas inquietudes literarias.
¡¡Gracias al Cabildo de Tenerife por la organización del evento y por promover este tipo de iniciativas!!
El pasado 28 de abril tuvo lugar el encuentro virtual del Congreso de Jóvenes Lectores en el cual el alumnado participante tuvo la oportunidad de conocer a Leticia Martín Hernández, escritora del libro El cielo caído. En la actividad coordinada por Dña. Mª Teresa García Pérez, también pudieron presentar el producto audiovisual que habían elaborado de su obra y le realizaron preguntas sobre su vida y profesión.
¡¡Gracias aLeticia Martín Hernández por mostrarse tan cercana al alumnado y por compartir su experiencia con ellos!!
Viera FM ha tenido el honor de entrevistar a Elsa López,Premio de Literatura Canaria del año 2022. A través de su dulce voz, nuestros locutores han podido conocer esta mujer cercana, bondadosa, educadora, creadora, crítica y soñadora.Ha sido un lujo poder escucharla y conocer su visión sobre el mundo actual, el amor, la mujer en la actualidad, sus pequeños vicios… Descubre a un mujer inigualable de la que debemos estar orgullosos y orgullosas de que forme parte de nuestro patrimonio cultural literario.
Haz clic en la barra de reproducción y sumérgete en las palabras de Elsa López.
Locutores: Elena Casanova Aguiar y Sergio Rodríguez Pérez.
El pasado sábado 26 de marzo de 2022 tuvo lugarla prueba de la fase provincial de la XIV Olimpiada de Economía y Empresaen la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de La Universidad de La Laguna. Desde el IES Viera y Clavijo queremos agradecer su participación a seis de nuestros alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales:
Yeray Alberto Nazco
Lorena Barreto Afonso
Citlalli González de Armas
Raúl Jorge Hernández
María Victoria Morales Hernández
Rosa María Villaroel Martín
Nos gustaría felicitar, además, a Raúl Jorge Hernándezcomo primer clasificado finalista de la fase provincial y, de forma adicional, felicitar también a su profesora Dña. Verónica Domínguez García. Los tres primeros clasificados en la fase provincial obtendrán el derecho a matrícula gratuita(concedida por el Consejo Social de la Universidad de La Laguna) por una sola vez de los precios públicos establecidos para primer curso, en el curso académico 2022/2023 en cualquiera de las titulaciones de grado que se imparten en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Los días 20, 21 y 22 de junio, se celebrará en Sevilla, en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide la XIII Olimpiada Española de Economía, a la que podrá acudir Raúl Jorge Hernández junto al resto de finalistasde cada una de las Universidades participantes. ¡Te deseamos mucha suerte!
El 3 de mayo, el IES Viera y Clavijo tuvo el honor de recibir a Elsa López, poetisa, profesora de filosofía, investigadora y editora palmera. Su obra inmensa se centra en la creación poética, aunque también ha escrito novelas y guiones cinematográficos. Añadimos a su currículum su labor como investigadora antropológica, su proyectos de divulgación cultural y la labor que desarrolla como editora de Ediciones La Palma donde da a conocer a escritores jóvenes. Obra por la que ha recibido numerosos premios y galardones. Entre ellos, Medalla de Oro de Canarias en 2016, finalista Premio Canarias de Literatura 2018, su homenaje en el Día de las Escritoras en octubre 2018, el Premio Emilio Castelar por su defensa de las libertades y recientemente galardonada con el Premio de Canarias de Literatura 2022. Además, es una gran activista por los derechos de la mujer, convirtiéndola en una figura con proyección nacional e internacional.
Bondadosa, generosa, modesta y trabajadora incansable ofreció al alumnado de 1º ESOy de 1º de Bachillerato unas charlas donde dio a conocer a nuestro jóvenes experiencias vividas recitando algunos de sus poemas y cautivando con su voz y sus palabras a los oyentes. Desde un lenguaje cercano y directo, nuestros alumnado más joven conoció su infancia rebelde en Guinea y La Palma y su amor por los animales, mientras que el alumnado de 1º de Bachillerato vio a la Elsa más pasional, reivindicativa y liberal. Sin duda una joya de la literatura nacional a la que Viera FM también entrevistó para conocerla más aún.
Esla López también pudo disfrutar de un tributo realizado por el alumnado de 1º de Bachillerato donde recitaron algunos de sus poemas acompañados por música, le regalaron un retrato de Berta María Amador de la Coba y un poema original de Samuel Baños Pestano, ambos de 1º de Bachillerato E.
¡¡Nuestro más sincero agradecimiento a Elsa López!!
El pasado 25 de abril, el alumnado de 1º ESO disfrutó durante el recreo de un mercadillo de libros que consistía en que ellos llevaban libros que ya se hubieran leído y de los que no le importaba desprenderse para intercambiarlos por libros de sus compañeros y compañeras. La iniciativa organizada por Dña. Bozhidara Vandeva Krasimirova tuvo muy buena acogida entre nuestros pequeños lectores. ¡¡Algo que sin duda repetiremos!!
El alumnado de 1º ESO tuvo el honor de participar mediante videoconferencia con un encuentro con el novelista y dramaturgo Nando López. Nuestros alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de preguntar de primera mano al escritor sobre sus inquietudes sobre el mundo de la escritura. Una actividad muy enriquecedora que sin duda nuestro alumnado recordará y les animará a la lectura y escritura.
Un nuevo año, el Proyecto de Lenguas Extranjeras celebró el Festival de Cortos del curso 2021-2022 donde el alumnado compite con los cortos elaborados a lo largo del curso empleando uno de los idiomas que cursa. Con mucha ilusión, los alumnos y alumnas diseñaron sus carteles y acudieron a la premier donde pudieron ver los trabajos grabados por sus compañeros y compañeras. De este festival se seleccionará el corto que representará al IES Viera y Clavijo en el CinedFest.
¡¡Enhorabuena al alumnado participante y al Proyecto de Lenguas Extranjeras por su labor!!
El pasado 29 de abril, el alumnado de 3º ESO de la materia Música acudió al Auditorio de Tenerife a ver el espectáculo «The Sunny side of Louis Armstrong». En la sala de cámara, los alumnos y alumnas vivieron un concierto didáctico ofrecido por Atlantic Jazz Laben el cual se acercaron más a la figura de Louis Armstrong y a su música.
Nuestro agradecimiento al Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife.
El alumnado de 2º ESO viajó a Gran Canaria a vivir una experiencia única al visitar el gran acuario Poema del Mar. En una jornada de convivencia, nuestro alumnos y alumnas pudieron ver especies únicas del mundo acuático así como unas instalaciones impresionantes. También pasaron tiempo con su tutor y tutora fortaleciendo la cohesión de grupo y las relaciones interpersonales.
El 21 de abril, el alumnado de 2º ESO acudió al Auditorio de Tenerife a vivir una jornada musical donde pudo presenciar el espectáculo «Los Cuentos de Hoffmann». La música de Jacques Offenbach acompañó una puesta en escena muy didáctica en la que el alumnado asistente participó de manera activa cuando los cantantes invitaban a ello. Con gafas 3D, el alumnado pudo apreciar los decorados y vestimentas de un modo diferente y pudo comprobar que la ópera es un género que se adapta a los nuevos tiempos.
Nuestro agradecimiento al Área Educativa del Auditorio de Tenerife por su programación de calidad.
Desde el Proyecto de Lenguas Extranjeras coordinado por D. Jennifer Domínguez García, el alumnado de 4º ESO B ha colaborado en la celebración del Día del Libronarrando historias en inglés. El alumnado en parejas o de manera individual se han convertido en cuentacuentos por un día y han mejorado su comunicación oral gracias a esta actividad que los acerca al mundo de la literatura y el arte de narrar historias de terror y suspense.
¡¡Descubre los storytelling!!
Adrián Ramos Díaz y Óscar Díaz Rodríguez
Eva Galván Hernández y Ainhoa Núñez Azcona
Ana Isabel Zesati Espinosa
Aarón Dorta García y Christian Martínez Carballo
Dania Martín Valencia, Daniel Ledesma González y Adrián Rivero León
Édgar Barreto González
Francisco Damián Quintana López y Ricardo Javier Silvera Delgado
El pasado 22 de abril, el IES Viera y Clavijo recibió la visita de D. Oswaldo Izquierdo Dorta, catedrático de Lengua y Literatura Española en Institutos de Bachillerato y Director jubilado de nuestro instituto. También fue inspector de Enseñanzas Medias y profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
En un acto del Día del Libro organizado por el Eje de Comunicación Lingüística coordinado por Dña. Jésica Fortes Regalado, D. Oswaldo habló al alumnado de 1º de ESO del origen del libro y de su obra. También los animó a leer y a escribir como medio de expresión de sus emociones y pensamientos.
D. Oswaldo Izquierdo también conoció las inquietudes de nuestro alumnado más joven, ilustraciones de algunos de sus poemas realizado por alumnado de 1º ESO y 1º de Bachillerato recibiendo como regalo un cuadro encuadernado con una ilustración de uno de sus poemas.
Tampoco faltó la música, un elemento tan importante en la vida de D. Oswaldo de la mano de nuestro alumnos Eduardo Afonso Echánizde 4º ESO A que interpretó La Retamilla en el timple. Cerró el acto Marcela Hernández González interpretando la canción Mi timple.
Nuestro agradecimiento a D. Oswaldo Izquierdo Dorta por su visita y por compartir un momento tan entrañable con nuestro alumnado.
El pasado 8 de abril, el IES Viera y Clavijo manifestó su postura en contra de la guerra en Ucraniaen un acto sencillo organizado por el Eje de Solidaridadcoordinado por D. Juan Carlos León Díaz . El acto comenzó con la lectura de un manifiesto realizado por el Sindicato de Estudiantes. Continuó el recitado de un poema y finalizó con la actuación de 1º ESO A, quienes cantaron una canción muy emotiva cuya letra hablaba sobre el conflicto bélico. ¡Nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes!
El pasado 18 de abril, el alumnado de 2º de Bachillerato de Historia de la Música y la Danza tuvo la oportunidad de visitar el Conservatorio Superior de Música de Canarias y conocer algunas de las disciplinas musicales que en él se imparten. Gracias a colaboración del profesorado del centro el alumnado asistió a las materias como Historia de la Música del Cine, Musicología y Armonía. Posteriormente tuvieron la oportunidad de visitar el área de Percusión donde pudieron conocer la amplia variedad instrumentos acompañado de demostraciones.
Finalmente, la visita concluyó con un ensayo de la orquestadonde pudieron apreciar la complejidad del montaje una pieza musical contemporánea escrita por un alumno de composición del centro.
Nuestro agradecimiento al profesoradoD. Leandro Martin, D. Roberto Pía, Dña. Raquel Blechmit, D. Javier Rodríguez, D. Francisco Ramos y D. José Mª Vicente por acogernos y hacernos sentir como en casa.
El alumnado de 1º de Bachillerato B, F y Gha realizado un gran trabajo de ilusiones ópticas que han explicado mediante la elaboración de posters que se exponen en los tablones de nuestro centro. Coordinados por Dña. Rosa Elena de la Paz Gómez profundizaron en la temática y el resultado se recoge en el siguiente vídeo. ¡Enhorabuena por el trabajo realizado!
Nuestro siguiente programa de Viera FM está dedicado a la mujer en La Lucha Canaria. Para ello, hemos entrevistado a nuestra compañera D. Dévora de la Rosa Díaz, profesora de PT, luchadora y formadora de árbitros. A través de sus palabras descubrimos que aún queda mucho camino por andar para la integración de la mujer en nuestro deporte vernáculo, a lo que se suma la incertidumbre del futuro de nuestro deporte autóctono el cual, cada vez más, va cayendo en el olvido entre nuestros jóvenes. Lo peor, es que no solo ocurre con la Lucha Canaria. Muchos deportes minoritarios de las islas necesitan que las instituciones inviertan en ellos fomentándolos y promocionándolos en nuestra juventud, ya que con el paso de los años vemos como equipos van desapareciendo y cada vez son deportes más desconocidos entre nuestro alumnado. Nuestro agradecimiento a Dévora por sus palabras.
¡Descubre nuestro nuevo programa!
Locutores: Edgar Martín Tejera y Evelyn Quintero Casanova (3º ESO C)
El pasado 21 de marzo, Día de la Poesía, visitó nuestro centro Ibón Santana Rosales. La periodista y escritora natural de Gran Canaria quiso compartir con nosotros unas palabras hablando de su libro La barra de Copérnico. Esta recopilación de sus poemas escritos entre 2010 y 2019 nos muestran a una obra fresca, directa e inspiradora. Tras la entrevista, Ibón impartió dos charlas al alumnado de Literatura Universal de 1º de bachillerato y el comité del Eje del Plan de Comunicación Lingüística, donde habló de su trabajo y de la búsqueda de la Igualdad como mejora de nuestra sociedad. Cómo obsequio, Ibón recibió una ilustración de su poema Ella realizado por Mónica Riveros Pastor de 1º ESO A. Descubre a esta joven promesa de la literatura canaria y déjate llevar por sus palabras.
Locutoras: Mar González Manzanedo y Judith Marrero Correa (3º ESO A)
El pasado 22 de marzo acudió a nuestro centro la poetisa Sara Cafuné (Sara Pérez Hernández). Durante dos horas, el alumnado de 2º PMAR tuvo el placer de contar con su presencia y les habló de la importancia de la poesía como forma de creación poética y también como medicina para el alma.Recitando sus poemas, los cuales algunos se han hecho virales en las redes, contagió al alumnado de su entusiasmo y dulzura viviendo una experiencia inolvidable. Nuestro agradecimiento a Sara por su visita y esperamos tenerte de nuevo con nosotros muy pronto.
El 24 de marzo el alumnado, coordinado por el Departamento de Biología, de 2º de Bachillerato de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente y Geología acudió al Parque Nacional del Teide a disfrutar in situ de los contenidos abordados en clase. A pesar de las inclemencias del tiempo, tras superar el mar de nubes, nuestro alumnado vivió una jornada espectacular llena de vivencias convirtiéndose nuestro parque nacional en una aula abierta.
El 28 de marzo visitaron nuestro centro Dña. Yanet Machado Luis y Dña. Estefanía Daswani Borges. Ellas forman parte del proyecto audiovisual impulsado por Cabildo de Tenerife, Mujeres a pie de campo. Yanet como una de sus protagonistas y Estefanía, como trabajadora técnica del Cabildo coordinadora del proyecto.
Viera FM no quiso perderse la oportunidad de entrevistarlas y conocer este proyecto más de cerca que retrata la vida agrícolas de mujeres de hoy: María Durán Gorrín, de Los Silos, que se dedica a la explotación platanera; Lady Carvajal Robles, de Arafo, que desarrolla su labor en el ámbito hortícola; Dolores Cabrera Fernández, de La Orotava, que trabaja en el sector vitivinícola; Alba González González, de Arico, técnica en olivicultura; y Juana Cabrera Lorenzo, de La Orotava, ganadera y elaboradora de quesos.
Tras la entrevista, este proyecto dirigido por la realizadora e investigadora Dña. Estrella Monterrey Viña fue presentado al alumnado del centro culminando con una mesa redonda moderada por Dña. Estefanía Daswani Borges donde integrantes de nuestra Comunidad Educativa profundizaron en la vida de las mujeres en el sector ganadero y agrícola.
Nuestro agradecimiento al Cabildo de Tenerife por habernos acercado a Mujeres a pie de campo y al Proyecto Viera Emprende coordinado por Dña. Magaly Rodríguez Martín, a Dña. Ana Borges Rodríguez y D. Raúl Martín Pérez, por coordinar y organizar la actividad.
Descubre el proyecto a través de la entrevista realizada por nuestro locutores: Giovanni Matías Martín Quintero y Brian Reyes Rodríguez.
Nueva entrada de Viera FM de Charlas desde el Viera dirigido por Pablo Pablo Ramos Rodríguezacompañado por Dña. Rosa María Alonso Orihuela, profesora de Geografía e Historia, y Abraham Alemán Trujillo, alumno de 2º de Bachillerato. El conflicto en Ucrania y la repercusión económica mundialserá en hilo conductor de este nuevo programa. ¿Se lo van a perder?
El 25 de febrero de 2022 se celebró en Canarias la I Olimpiada de Informática de Canarias, clasificatoria para la Olimpiada Nacional. Las competiciones se celebraron simultáneamente en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y asistieron 9 alumnos y alumnas de la provincia de Tenerife y 36 alumnos y alumnas de la provincia de Las Palmas. Nuestro Instituto presentó 5 alumnos, Alexia Mei, Antonio Eff-Darwich, Jorge Hernández, Ismael Rojas, Saúl Ruiz. Los participantes comenzaron sus entrenamientos el pasado mes de noviembre en la academia Leagues of Codes, entre cuyos profesores y entrenadores se encuentran varios medallistas de olimpiadas nacionales e internacionales anteriores.
El primer clasificado fue Jorge Hernández Palop, y el tercero, Saúl Ruiz Fernández, estudiantes de bachillerato de nuestro centro, el IES Viera y Clavijo.
Jorge Hernández Palop acudirá próximamente a la Olimpiada Informática Española. Se trata de un concurso para estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato convocado en todos los centros de dicho nivel en España, y que tendrá lugar entre el 1 y el 3 de abril.
Los participantes concursan de forma individual, e intentan obtener la máxima puntuación resolviendo un conjunto de problemas algorítmicos en las dos sesiones previstas.
La Olimpiada Informática Española se viene convocando en España desde 1997, siempre bajo los auspicios de la Fundación Aula Escola Europea de Barcelona. El equipo español ha estado presente en todas las ediciones de la Olimpiada Informática Internacional desde 1997 en adelante. Desde 2006 la Facultad de Informática de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y desde 2019 la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática colaboran con la citada fundación en la organización del concurso.
Los entrenamientos se iniciaron en octubre de 2021 siguiendo los cursos online de la academia Leagues of Codes. Estos fueron seguidos por 46 estudiantes provenientes de 6 centros de Santa Cruz de Tenerife: Colegio Echeyde II (4), IES Los Cristianos (1), IES Marina Cebrián (9), CEIPS Nuryana (23), IES Valle Guerra (3), IES Viera y Clavijo (6). Finalmente, acudieron al concurso que se celebró en la Universidad de La Laguna un total de 9 estudiantes. Los responsables de la organización en esta sede han sido la subdirectora de Calidad de los estudios de Informática, Coromoto León Hernández, y el contratado predoctoral Rafael Herrero Álvarez.
En la provincia de Las Palmas participaron 31 estudiantes preuniversitarios provenientes de 6 centros: IES La Aldea (5), IES Canterbury School of Gran Canaria (5), IES Siete Palmas (7), IES Isabel de España (6), IES El Rincón (2) e IES Támara (6). Finalmente, acudieron al concurso que se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran canaria un total de 29 estudiantes. Los responsables de la organización han sido la secretaria de la escuela anfitriona, María Dolores Afonso Suárez, y el profesor del Departamento de Informática y Sistemas Juan Carlos Rodríguez del Pino. Se puede obtener más información en la web de la I Olimpiada Informática de Canarias.
El IES Viera y Clavijo no quiso perderse la celebración el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora mediante la realización de trabajos coordinados desde el Eje de Igualdad en los que participaron diferentes departamentos y el comité de Igualdad del centro.
Desde el Departamento de Educación Plástica y Visualse elaboró una exposición de ilustraciones a modo de viñetas impulsada por Dña. Rosa María Rodríguez Ramos. En ella se expresa el deseo de libertad total de la mujer deshaciéndose de los estereotipos que aún están presentes en la sociedad. Por otro lado, gracias también a la colaboración de Dña. Gloria del Mar Cabrera Rodríguez y D. Carlos Manuel Rodríguez Morales, profesorado del mismo departamento, se realizaron murales conmemorativos coordinados por el Eje de Igualdad y el Eje de Patrimonio. El primero consistió en componer el 8M con fotografías del las mujeres más importantes de miembros de la Comunidad Educativa. A este mural tan entrañable le acompañó otro que representaban mujeres del arte y sus logros elaborados por alumnado de 2º de Bachillerato desde las materias de Historia del Arte e Historia de la Música y la Danza.
Por parte del departamento de Lengua Castellana y Literatura el alumnado realizó murales de mujeres importantes de la literatura que se expusieron en los pasillos de nuestro centro y murales alusivos al 8M con el emblema de búsqueda de la igualdad, marcadores de libro, ilustraciones, etc. También como iniciativa del mismo departamento, el alumnado de 2º PMAR recibieron una charla sobre La mujer en la Lucha Canaria impartida por nuestra compañera Dña. Dévora de la Rosa Díaz la cual tiene un gran conocimiento del deporte y de la historia de la inclusión de la mujer en el mismo.
Se suma el alumnado de Religión de Bachillerato quiénes han investigado sobre mujeres importante en las historia de diferentes ámbitos elaborando un vídeo cuyos códigos QR permiten acceder la información de cada una de ellas. También las alumnas de 1º ESO Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, se han atrevido a interpretar un rap en contra de la violencia de género.
Culmina la semana con un acto celebrado el día 11 de marzo en el cual el comité de Igualdad leyó un manifiesto a modo de performance acompañado por la Batucada Lollipop. También tuvo lugar una lectura de un poema de autoría anónima y texto de Coral Herrera Gómez sobre el 8M. Concluyeron el acto unas palabras en contra de la Guerra en Ucrania.
Como guinda a todo el trabajo realizado, el alumno de 1º de Bachillerato ELucas González González, aporta a esta semana un rap de autoría propia titulado Doble abuso de poderdonde expresa el rechazo a la guerra y defiende la igualdad de géneros. Animamos a Lucas a que siga componiendo y aportando CREATIVIDAD y LUZal día a día.
Lucas González González, 1º BAC E
Exposición de ilustracionesExposición de ilustracionesExposición de ilustracionesLa mujeres importantes de nuestra vida, Eje de IgualdadMujeres en las Artes, Eje de PatrimonioMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literaturaMujeres en la literatura
La mujer en la Lucha Canaria, Dña. Dévora de la Rosa Díaz
Marcadores de libro
Rap de Alba Tejero Galván y Lucía Rodríguez Olivero, 1º ESOActo del Comité de Igualdad y Batucada Lollipop
El alumnado de 2º PMAR ha participado en este curso en el Proyecto del Pialte Tu palabra cuenta, cuya finalidad ha sido la mejora de la calidad de la oralidad y la expresión hablada a través de la narración oral. Con la inestimable ayuda de D. Antonio J. Conejo, afamado narrador oral tinerfeño, el alumnado fue capaz de enfrentarse a los textos de cuentos clásicos para contárselos a sus compañeros, gracias a las estrategias que les indicaba en las distintas sesiones previas. Desde aquí nuestro agradecimiento, puesto que en más de una ocasión nos deleitó con las historias que nos contaba, aparte de animar constantemente al grupo para que dejaran atrás su timidez y el miedo escénico.
Comienza Charlas desde El Viera de la mano de nuestro alumno de 2º de Bachillerato Pablo Ramos Rodríguez. Sus primeros invitados han sido nuestro Jefe de Estudio, D. Manuel Antonio Grau de los Reyes, y Sergio Alfonso García, alumno de 2º de Bachillerato.
Inteligencia artificial, la pandemia, retirada de mascarillas en interiores, importancia de la vacunación, vacunación desigual en el mundo, conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, responsabilidad social....Estos temas candentes que preocupan a la población y a nuestro alumnado son tratados en un coloquio distendido entre nuestros invitados. Haz click y descubre el contenido del programa.
Viera FM ha entrevistado a Sado Toure, joven senegalés que llegó a nuestra isla hace más de un año. Después de hablar con el alumnado de 2º PMAR y 4º POSPMAR, concedió una entrevista a Viera FM contado su dura experiencia y concienciando a nuestra comunidad educativa de los privilegiados que somos. Esperamos que las palabras de Sado Toure inspiren y motiven a nuestra comunidad sembrando un mensaje de tolerancia y esperanza.
Locutores:Andrea Alexandra Luis Rodríguez y Óscar Velázquez Brook.
El pasado 16 de febrero, la astrofísicaNayra Rodríguez Eugenio visitó nuestro centro para impartir dos charlas al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato que forma parte del Proyecto de Mujeres Científicas de la Consejería de Educación de Canarias. Durante las charlas habló sobre cómo fue su formación y su trayectoria laboral dejando claro que el camino de la mujer en la ciencia ha sido complicado pero actualmente ve signos de cambio y evolución.
En su paso por el centro, Viera FM no quiso perder la oportunidad de entrevistarla y conocerla un poco más. ¿Se lo van a perder?
Locutoras:Daniela Casanova Roque y Martina Dorge Díaz
El lunes 14 de febrero, alumnado de 2º de Bachillerato que cursan las materias de Química y Física acudieron a la Facultad de Química de la ULL para vivir unas jornada donde pudieron conocer el funcionamiento e instalaciones de la facultad. Durante la actividad pudieron desarrollar una práctica que les sumergió en el día a día de la facultad y pudieron aclarar sus dudas sobre los estudios que allí se cursan. Nuestro agradecimiento y felicitación a la Universidad de La Laguna por la organización y por la iniciativa de este tipo de actividades que acercan a nuestro alumnado a su posible futuro académico.
Las paredes de nuestro centro se han decorado de cómics elaborados por el alumnado de 1º ESO que han plasmado la historia leída en el libro «Mientras maduran las naranjas» de Cecilia Domínguez Luis. Durante su desarrollo, han derrochado creatividad en la ilustración y en la comunicación lingüística exprimiendo al máximo las palabras que han calado durante la lectura de la obra de Cecilia. ¡Enhorabuena por el resultado conseguido!
Durante la semana del 22 al 25 de febrero ha tenido lugar en el IES Viera y Clavijo la Exposición de Mujeres Científicas. Todos los grupos de Secundaria y algunos grupos de Bachillerato han acudido a verla teniendo como guía a sus propios compañeros y compañeras de la materia de Cultura Científica. Coordinado por D. Néstor Kevin Hernández Carballo, esto ha dado lugar unas jornadas muy enriquecedoras tanto para el alumnado guía como para el alumnado que ha desarrollado las actividades planteadas. Nuestro agradecimiento a la Consejería de Educación de Canarias por facilitarnos el material y al profesorado que ha contribuido y ha facilitado la celebración de esta actividad.
Desde el Proyecto Recre-On, coordinado por Dña. Silvia Estefanía Cruz Martínez, el alumnado de 2º de Bachillerato de Acondicionamiento Físico ha diseñado y llevado a cabo en los recreos juegos deportivos para el alumnado de Secundaria de nuestro centro. Con el objetivo de dinamizar los recreos y fomentar la propuesta educativa de Aprendizaje- Servicio, tanto el alumnado monitor como el alumnado que ha disfrutado la actividad se han enriquecido mutuamente. ¡Muchísimas gracias a todos y todas por la participación!
Estas pruebas están dirigidas a todos los centros docentes públicos con alumnado de escolarizado en 4.º ESO y 2º Bachillerato.
En la página web de la Consejería de Educación se ha habilitado un espacio que alberga toda la información relativa a esta convocatoria (calendario de las pruebas, documentación informativa para alumnado y familias, modelos de exámenes, documentación informativa para los centros, etc.).
El pasado 31 de enero, el IES Viera y Clavijo celebró el Día Internacional de la Paz llevando a cabo diversas actividades en las que participaron varios departamentos del centro.
En primer lugar, los grupos de 2º ESO y 2º PMAR recordaron la historia Sadako Sasaki. Una niña japonesa que sufrió el ataque de la bomba de Hiroshima saliendo ilesa en el momento y padeciendo años después leucemia. Animada por una compañera, intentó realizar 1000 grullas de papel con la esperanza de que mejoraría si las finalizaba. Esto no fue así y actualmente en una estatua erguida en el Parque de la Paz de Hiroshima se recuerda cada año ese acontecimiento nefasto de la historia. Guirnaldas de grullas conmemoran la hazaña de Sadako Sasaki y son un símbolo de esperanza. Desde las materias de Matemáticas, Prácticas Comunicativas y Creativas, y Ámbito Sociolingüístico, el alumnado elaboró grullas y murales que recordaron a Sadako en este día tan señalado.
Por otro lado, desde la materia Educación Plástica y Visual, el alumnado de 1º ESO hizo palomas de papiroflexia que inundaron la entrada del centro saliendo de un cohete enviando un mensaje de Paz a la comunidad educativa.
Sumado a esto, el alumnado de 1º de Bachillerato E y una alumna de 1º de Bachillerato C en la materia Lengua y Literatura Castellana llevó a cabo la grabación de un vídeo difundiendo su ideal de Paz en nuestra sociedad.
En los recreos, nuestra Batucada Lollipop amenizó el tiempo de descanso con música transmitiendo un mensaje positividad a la hora de afrontar la vida. Continuó el grupo de 3º ESOderrochando musicalidad en un cambio de hora interpretando Havana, a los que se sumó el alumnado de 1º y 2º ESO interpretando la Marcha Radeztkycon percusión corporal impulsado por el profesorado tutor de 2º ESO y la materias de Prácticas Creativas Comunicativas y Música como un símbolo de cooperación.
Por último, el alumnado de Fotografía de 2º de Bachillerato capturaron mediante fotos muy creativas su visión sobre La Paz.
El alumnado de 3º ESOy la comisión del Eje de Sostenibilidad coordinado por D. Pedro Luis Suárez Hernández, disfrutó el pasado 17 de diciembre de una actividad que consistió en repoblar una zona cercana a Las Calderetas, en Ravelo.
Acompañados de un día espléndido y dirigidos por Técnicos del Cabildo y alumnado y profesorado del Ciclo de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural del IES El Sobradillo, la actividad consistió en una plantación de 156 ejemplares de hayas, viñátigos, sanguinos y fallas. El alumnado conoció la flora autóctona del piso de vegetación a repoblar y aprendió la importancia de conservar nuestros espacios naturales tras un periodo largo de explotación sin control en Canarias. Por otro lado, conocieron las técnicas agrícolas para la plantación y la dureza de dicho trabajo.
Nuestro agradecimiento al Cabildo de Tenerife y a IES el Sobradillopor la organización de una actividad tan didáctica y motivadora para nuestro alumnado.
El pasado 10 de diciembre, alumnado de 2º de Bachillerato acudió a Las Palmas de Gran Canaria y Arucas para realizar una ruta museística y conocer sus rincones y edificios emblemáticos.
La visita organizada por el Departamento de Geografía e Historia, comenzó en el Barrio de Vegueta sumergiéndose en su ambiente y callejones. A continuación acudieron al Museo Sacroy a la Catedral de Sta. Ana. Posteriormente visitaron a la Sala S. Antonio Abab del CAAM y la Casa-Museo de Pérez Galdós.
Durante el paseo por el barrio de Triana, analizaron edificaciones art-deco y modernistas tales como: el Gabinete Literario, el Kiosko de la Plaza de S. Telmo finalizando el recorrido en la Iglesia de S. Telmo.
Tras un tiempo de almuerzo y ocio, comienza el regreso a Agaete realizando una parada en Arucas para visitar la Iglesia de S. JuanBautista, “catedral” de Arucas.
Culmina así un viaje donde nuestro alumnado ha podido conocer un poco mejor la capital de nuestra isla vecina y su historia.
El pasado 9 y 10 de diciembre el alumnado de nuestro centro acudió a la Feria del Libro organizada en la Plaza del Adelantado donde se pudieron sumergir en las palabras de cuentacuentos o poetas referentes en el panorama literario actual.
En primer lugar, alumnado de 4º ESO escuchó al cuentacuentos Fabio González cuya narración se titulaba «Ir a por lana… y venir con cuentos» . Relatos cómicos de sinvergüenzas y gente listilla que hicieron reír a nuestro alumnado.
Posteriormente, durante la jornada del viernes, alumnado de 1º de Bachillerato escuchó de primera mano a David Galán «Redry» , maestro de educación infantil y Premio Espasa de poesía quién habló de sus libros, de escribir y de poesía.
Por último, alumnado de 4º ESO pudo sumergirse en las historias de Diego G. Renfieldcuyo título era «En el corazón del bosque». Basado en las historias que le contó Arminda, vecina de Hermigua, narró las vivencias macabras de Pedro «El Bobo», que tonto no era.
Durante la mañana del 13 de diciembre, el Centro de Información Juvenil visitó nuestras instalaciones para ofrecer una actividad denominada CIJ ONal alumnado que cursa las materias que imparte el Departamento de Economía. Englobado en el proyecto de Viera Emprende coordinado por Dña. Magaly Rodríguez Martín, se desarrollaron dos actividades de forma paralela.
Una de las actividades consistió en una charla que se impartió en el Salón de Actos, y de manera simultánea, se instalaron unas carpas en el exterior del instituto dando lugar a una zona de coloquio en la cual los grupos fueron pasando y recibiendo información.
En la zona de coloquio el CIJ informó al alumnado sobre sus diferentes servicios y acciones con la finalidad de atender las necesidades, intereses y demandas de la población juvenil de la isla. Hablaron de sus ejes principales de acción los cuales son la información juvenil, la orientación, formación y el espacio en sí que posee múltiples funcionalidades (encuentro, asesoría, acciones culturales, salas grupales..). Este servicio cuenta en estos momentos con diferentes grupos temáticos (movilidad europea, idiomas, encuentro y empleo, corresponsales juveniles, grupos de cómic…) así como servicios de asesoría de estudios, agenda cultural joven, y otros espacios adaptados a las necesidades de las personas jóvenes.
La charla corrió a cargo de Achaman Cruz Escobar, socio fundador de la empresa Bencomia S.L., empresa creada en La Orotava hace 20 años por un grupo de jóvenes que ha conseguido convertirse en una referencia en el ámbito de la educación ambiental así como de la dinamización y el trabajo con la población más joven.
Durante la charla, Achaman Cruz habló de los inicios del proyecto y de como se convirtió en emprendedir aunque esa posibilidad en un principio no estaba en sus planes cuando terminó sus estudios de Biología. Contó como la empresa ha ido creciendo y la evolución que han experimentado, adaptándose a distintas circunstancias a lo largo de su trayectoria, lo cual ha sido esencial para mantenerse en el mercado.
También animó al alumnado a considerar la idea de emprender y crear una empresa como una posibilidad real mediante la cual pueden emplear sus capacidades y conocimientos para llevar desarrollar una idea o proyecto personal que a su vez aporte valor a la sociedad. En este sentido, destacó la importancia de aprovechar todas las oportunidades para aprender y descubrir aquello que les motive y apasione porque eso puede constituir la clave para decidir a qué se quieren dedicar en un futuro.
Nuestro agradecimiento al Cabildo de Tenerife y al Centro de Información Juvenil por desarrollar esta actividad motivadora en nuestro centro.
Alumnado de 2º Bachillerato visitó el día 15 de diciembre el Parque Nacional de Garajonay para conocer su flora, características geográficas y geológicas. De la mano de los guías del parque, el alumnado recorrió parte de un sendero circular conociendo las características del paisaje que les rodeaba y convivió durante toda la jornada en un paraje espectacular.
Nuestro agradecimiento al personal del Parque Nacional de Garajonay por la acogida y la actividad didáctica ofrecida.
«Vigilancia epidemiológica de la COVID-19 basada en secuenciación». Dr. José Miguel Lorenzo Salazar, Investigador del Área de Genómica del ITER
«Desmitificando bulos sobre el coronavirus SARS-CoV-2 con Ciencia». Dr. José Miguel Lorenzo Salazar, Investigador del Área de Genómica del ITER
«COVID-19 Año2: Qué sabemos sobre omicron, la variante del SARS-CoV-2 que está provocando millones de infecciones en todo el mundo». Dr. Josep M. Miró, Consultor Senior de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona
ADAPTACION DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS A UN CONTEXTO DE ALTA CIRCULACIÓN DE VIRUS SARS-CoV-2 . CANARIAS.
El objetivo de este documento (se adjunta documento completo) es establecer una priorización de las actuaciones ante la aparición de casos de COVID-19 en los centros educativos, que sean de aplicación mientras la situación epidemiológica se mantenga en el escenario actual de alta circulación viral. Estas actuaciones se irán revisando en función de la evolución de la situación epidemiológica y la nueva información que se disponga sobre las variantes circulantes.
1. ACTUACIÓN ANTE UN CASO SOSPECHOSO.
En ninguna circunstancia, el alumnado, profesorado u otro personal que presente síntomas compatibles con COVID-19, independientemente de su estado de vacunación, deberá acudir al centro educativo, hasta que tenga un resultado de una prueba diagnóstica negativa, no siendo válido el autotest negativo adquirido en farmacia.
Si un alumno o trabajador acude al centro presentando síntomas, esté o no vacunado, deberá volver a su domicilio y aislarse hasta que el caso se descarte con una prueba diagnóstica negativa (no se considerará válido un autotest de farmacia negativo, con síntomas, en ese caso deberá repetir el test en un laboratorio, llamando a la línea 900-112061 y seguir las instrucciones).
Definición de caso sospechoso: Cualquier persona (alumno o trabajador del centro) con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita, de cualquier gravedad que cursa entre otros, con fiebre, secreción nasal o congestión nasal, tos o disnea (dificultad para respirar). Otros síntomas como el dolor de garganta (odinofagia), falta de sentido del olfato (anosmia), falta del sentido del gusto (ageusia), dolor muscular, síntomas gastrointestinales, dolor torácico o cefalea, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2.
Un año más, el Proyecto de Lenguas Extranjeras ha organizado el concurso de postales navideñas en el cual el alumnado de Secundaria derrocha creatividad e ilusión en sus elaboraciones. La acción del proyecto, cuya coordinadora y participantes son Dña. Jennifer Domínguez García, Dña. Mª del Carmen Martínez Morales y Dña. Cristina González Álvarez, dieron libertad en cuanto a técnicas de ilustración y coloreado y utilización de los diferentes idiomas que se imparten en nuestro centro. El veredicto final del concurso ha sido:
Primer Premio:Andrea Mendoza del Pino (1º ESO B)
Segundo Premio:Aarón Dorta García (4º ESO B)
Tercer Premio: Aroa Arvelo Fariña (3º ESO B)
Queremos agradecer a todos el alumnado su participación y los finalistas recibirán sus merecido premio por sus creaciones. Felicidades también al Proyecto de Lenguas Extranjeras por su iniciativa y por transmitir su espíritu navideño.
El IES Viera y Clavijo conmemoró el día 25 de noviembre el Día en Contra de la Violencia de Género mediante la realización de diversas actividades coordinadas por el Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género.
Desde el Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se preparó una obra basada en la vida de la artista Ana Mendieta elaborada por el grupo de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico. En ella se muestran siluetas en el suelo de la entrada principal de nuestro instituto reflejando el motivo de la muerte de la artista tras ser arrojada por su pareja, el escultor Carl André, a través de la ventana de su apartamento. Esta muestra artística ha sido seleccionada para mostrarse en la Exposición colectiva, internacional e itinerante ARTEspacios 2021 que se expondrá en la entrada de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Por parte del Sindicato de Estudiantes se elaboró una pancarta situada en el vestíbulo de la entrada principal dando paso a los trabajos de la tutorías, cuya temática se trabajó de la siguiente manera:
Las tutorías de 1º y 2º ESO elaboraron lemas a favor de la Igualdad y en contra de la Violencia de Género en hojas que adornaron una gran árbol hecho por el Departamento de Educación Plástica y Visual.
Las tutorías de 3º, 4º ESO y Bachillerato desarrollaron el mismo trabajo que quedó plasmado en un gran mural que decora la entrada de nuestro instituto.
Una exposición del alumnado de Fotografía del alumnado de 2º de Bachillerato complementa el trabajo elaborado por las tutorías mostrando la crudeza de la Violencia de Género.
También, el Departamento de Inglésha colaborado realizando lemas en Contra de la Violencia de Género en inglés y ha escrito Haikus en el mismo idioma. Poemas de origen japonés cuya métrica es peculiar siendo poemas breves de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
El Departamento de Economía desde el proyecto Viera Emprende desarrolló una infografía sobre la Violencia Económica que informó a la Comunidad Educativa sobre este tipo de violencia.
Por último, desde el Departamento de Música durante el recreo, 3º ESO interpretó dos piezas musicales que acompañaron manifiestos leídos por alumnado de 2º de Bachillerato integrantes del Sindicato de Estudiantes. A su vez se elaboraron vídeos musicales cuya proyección tuvo lugar durante la jornada en la cafetería transmitiendo una mensaje de Igualdad y rechazo a la Violencia de Género.
Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, el Área de Familia pone a disposición de las familias la 12ª edición de los cursos online en la plataforma en_ familia.
Se trata de 15 cursos de diferentes temáticas que se pueden realizar desde el 2 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
Jóvenes y tabaco.
Jóvenes y alcohol.
Prevención de los Trastornos Alimentarios.
Gestión positiva de la convivencia familiar.
TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir la adicción a los videojuegos.
TECNOADICCIONES: Adicción al smartphone y a las redes sociales.
Relaciones de igualdad en familia.
Somos una familia inteligentemente emocional.
Programa Brújula 20,una educación para el alumnado del siglo XXI.
Conociendo al TDH.
Gestión del AMPA.
Familia y lectura.
Instagram para madres y padres.
Escolares con altas capacidades intelectuales- Detección, Identificación e intervención en la escuela y en la familia.
TEA: Guía para madres y padres .
Acceder a los cursos utilizando el usuario y la clave de Pincel Ekade a través del siguiente enlace:
El alumnado de 2°PMAR realizó una visita el pasado 25 noviembre a varios museos de nuestra ciudad. En primer lugar, escucharon una interesante disertación en el Cristino deVera sobre la importancia de los sentidos para la actividad artística al hilo de la labor creadora de este pintor originario de Tenerife. En su infancia se sintió maravillado por las texturas de nuestro paisaje: la arena de la playa, las hojas, las nubes…y lo trasladó a sus cuadros, obras muy simbólicas, que destacan por la técnica del puntillismo. Posteriormente, un entusiasta guía, Ernesto Tudela, los invitó a conocer la Casa Lercaro que alberga el Museo de Historia de Tenerife y Antropología de Tenerife.Les explicó las características arquitectónicas y decorativas de esta vivienda del siglo XVI. A su vez les hizo un recorrido por las distintas salas en las que se da a conocer la historia de Tenerife desde la conquista hasta nuestros días. Así los invitó a curiosear en aspectos históricos, culturales, económicos, religiosos… de estos últimos siglos que conforman la idiosincrasia de la isla. Por ejemplo, la réplica del plano de la ciudad realizado por Leonardo Torriani en el siglo XVI. El nombramiento de la Ciudad de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad en 1999 se debe a que el trazado de las calles en el casco antiguo ha sabido ser fiel al descrito por el ingeniero italiano. La última parada fue la de los museos que tienen su sede el IES Cabrera Pinto. Teresa Bonilla les hizo una semblanza de la historia del edificio y su importancia en el panorama educativo de Canarias, al ser la primera Universidad de Canarias al igual que el primer instituto de Canarias, creado en 1846. En su interior tuvimos la fortuna de visitar el Salón de Actos, donde se exponen cuadros procedentes de El Prado Disperso, donde disfrutaron de una magistral clase de Historia del Arte, con especial hincapié en dar a conocer las claves para observar una pintura. Se acercaba la parte más emotiva y la que resultó despertar más interés, la visita al Museo de Historia Natural, puesto que en esa sala destacan las colecciones de animales disecados, aparte de la colección de rocas y minerales. La falta de tiempo impidió que los guías nos enseñaran La Sala Blas Cabrera Felipe, que custodia una importante colección de Instrumentos Científicos. El buen comportamiento y el interés mostrado, quizás, nos permitan realizar otra visita para conocer el rico patrimonio cultural de este emblemático centro de enseñanza.
Con el objetivo de fomentar el ocio saludable y conocer el monte de la laurisilva, nuestro alumnado de 1º ESO acudió el pasado 11 de octubre el sendero situado en El Bosque de los Enigmas en el Parque Rural de Anaga. Después de una charla previa celebrada el día 9 de octubre donde recibieron la información necesaria para la ruta, el alumnado disfrutó de una jornada al aire libre donde convivieron, aprendieron y realizaron ejercicio. Nuestro agradecimiento a la empresa Arasti Barca y al Ayuntamiento de La Laguna por el fomento de este tipo de actividades para los centros educativos del municipio.
El alumnado del IES Viera y Clavijo de Educación Plástica y Visual y Dibujo Artísticose ha sumado a Inktober, este reto mundial cuyos resultados han sido increíbles. El reto fomenta las habilidades en la materia de ilustración publicándose cada año una lista de 31 conceptos (uno por cada día del mes) y consiste en hacer un dibujo a tinta o a lápiz sobre ese concepto. Nuestro alumnado tuvo libertad total en la elección de la técnica plástica. Algunas de las ilustraciones realizadas fueron las siguientes:
Durante el pasado 29 de octubre, Viera FM comenzó su andadura en el presente curso escolar realizando el primer programa de radio sobre la tradición de Finados. Para ello, nuestras locutoras entrevistaron a miembros de nuestra Comunidad Educativa para conocer la tradición y de este modo seguir conservándola. En el programa fueron entrevistadas en el siguiente orden las siguientes personas que contaron su experiencia en la siguiente festividad:
D. Juan Carlos León Díaz (profesor de Filosofía)
D. Jesús Carmona Núñez (conserje de nuestro instituto)
Dña. M ª del Mar Criado González (profesora de Matemáticas)
Dña. Pilar Acosta Sosa (profesora de Matemáticas)
Dña. Rosa María Alonso Orihuela (profesora de Geografía e Historia)
El alumnado de 2º PMAR también quiso recordar este día elaborando un mural sobre las costumbres de estas fiestas. Tanto ellos como los participantes del programa, recibieron sus «santitos» y «panes de Dios» procedentes de San Juan de la Rambla.
Les dejamos con el programa de Finados ¿Se lo van a perder? Pincha en el enlace y descubre la tradición de Finados.
Locutoras:Marcela Hernández González (1º ESO A), Julia Almeida Leandro, (1º ESO A), Lucía Gómez López (3º ESO A), Beatriz Luis Guerra (3º ESO A), Alba Gil Pérez (4º ESO C) y Ariadna Pérez Pérez (4º ESO C)
Alumnado del IES Viera y Clavijo de 3º y 4º ESO y de 1º de bachilleratoacudió a la charla interactiva “Amor 3.0. Otras formas de vivir el amor son posibles”impartida por Isa Duque (Psico-Woman), licenciada en Psicología, con máster en sexología, terapeuta sexual y de género y terapeuta sistémica familiar, con formación en PNL. La actividad, que forma parte de la campaña organizada por el Ayuntamiento de La Laguna con motivo del 25N, se centró en prevenir la violencia machista en las relaciones interpersonales y amorosas de los/as adolescentes y propiciar modelos de relaciones basadas en los buenos tratos. A lo largo de las dos horas de charla, la Psico-Woman fue desmontando los mitos del amor romántico, apostando por una vivencia saludable del amor, libre de desigualdades, y ofreciendo una visión crítica de los mecanismos de control y de acoso muy presentes en la comunicación a través de las redes sociales. Destacó la gran participación del alumnado, que pudo intervenir e interactuar con la Psico-Woman tanto verbalmente como a través de su Instagram.
Viera Fm entrevista a Humberto Mederos, quién acudió el pasado 29 de octubre a nuestro centro a impartir charlas al alumnado sobre la mujer romana. Graduado en Filología Clásica en la Universidad de Salamanca y apasionado de del estudio de las lenguas, ha querido transmitir a Viera FM su entusiasmo por el mundo clásico, concretamente, por la mujer romana.
Pincha en el enlace y descubre cómo era la mujer romana a través de sus palabra.
El alumnado de 4º ESO de Latín acudió el 8 de noviembre a una ruta por La Laguna. En esta actividad, las materias de Latín e Historiase aunaron para preparar un itinerario donde se mostraba la estrecha unión que existe entre ambas disciplinas. Pudieron observar las inscripciones latinas de edificios emblemático del patrimonio lagunero, ascendieron la Torre de la Concepción, visitaron el Museo de Arte Sacro y exconvento de Santo Domingo.
El pasado 21 de octubre, el alumnado de 2º Bachillerato de Arte acudió al Auditorio de Tenerife para disfrutar de la ópera «La Casa de Bernarda Alba» de Miguel Ortega. Nuestro alumnado se pudo sumergir en la oscura historia creada por Lorca, acercándose a su vez a la música contemporánea atonal del compositor Miguel Ortega. Al finalizar la función, el alumnado salió del auditorio sorprendido y sobrecogido por la dureza del mundo creado por Federico García Lorca, pero muy satisfecho pero el espectáculo vivido.
El día 4 de noviembre, en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo, Dña. María Montsant Cabrera, profesora de la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) y experta en emprendiduría, ha impartido una charla sobre Design Thinking a nuestro alumnado de 1º Bachillerato que cursa Economía. Dicha charla la coordinó el departamento de Economía, concretamente la profesora de la materia, Dña. Magaly Rodríguez Martín.
¿Design Thinking? Si te interesa el mundo del emprendimiento, lees algún blog sobre el tema y sigues a alguno de los principales gurús en la materia, seguro que has oído hablar de él. Pero, ¿sabes exactamente qué es? Y lo que es más importante, ¿sabes qué te puede aportar como emprendedor?. El Design Thinking hace referencia a una metodología, eminentemente práctica, que se sirve de herramientas del mundo del diseño y de la creatividad para concebir ideas innovadoras que supongan una solución a problemas reales de los usuarios. Supone una gran ayuda en la fase inicial de cualquier proyecto emprendedor, durante el proceso de búsqueda de posibles ideas de negocio. Dicho proceso consta de cinco acciones principales:
EMPATIZAR. En un primer momento, se aborda una fase de observación activa destinada a identificar las necesidades de las personas a las que nos queremos dirigir y lo que realmente es importante para ellas. La empatía juega un papel crucial durante esta etapa, por lo que en todo momento debemos ponernos en la piel del usuario final.
DEFINIR. Con toda la información obtenida a partir de esa observación inicial, debemos ser capaces de clarificar y concretar el problema que vamos a abordar, de manera que sea significativo para nuestros clientes y que podamos aportar una solución viable al mismo.
IDEAR. Una vez identificada la necesidad de nuestros clientes, durante esta fase debemos generar ideas que la satisfagan. Haremos un esfuerzo por generar un gran número de ideas, con independencia de que no estén conectadas entre sí o no se parezcan en nada a nuestra idea inicial.
PROTOTIPAR. En este momento toca pasar de la teoría a la práctica. Para ello, materializaremos la solución ideada, construiremos un producto real que nos permita comprobar la reacción de nuestro público objetivo.
EVALUAR / PROBAR. En la fase final de este proceso iterativo, haremos que el usuario se enfrente al producto o servicio creado, observaremos cómo interactúa con el mismo y nos esforzaremos por sacar un aprendizaje que nos permita mejorar la propuesta.
El alumnado de 2º ESO ha querido tener una muestra de cariño hacia los palmeros afectado por el volcán realizando un vídeo muy emotivo. Con él quieren enviar un mensaje de ÁNIMO y ESPERANZA, deseando que todo pase pronto y puedan recuperar la normalidad lo antes posible. Organizado por Dña. Guillermina Casanova Báez y Dña. Jésica Fortes Regalado, tutoras de los grupos, tras acudir a la visita con su alumnado al Museo de la Naturaleza y Arqueología, se pusieron manos a la obra para grabar el vídeo. También colaboraron Dña. Mª PIlar Andueza Tejera y Don. Héctor Gimeno Pueyo dando lugar a este mensaje tan especial.
¡¡Muchas gracias al alumnado de 2º ESO y ánimo a la Isla Bonita!!
El 27 de octubre, el alumnado de Dibujo Artístico de 1º y 2º de Bachillerato acudió a la actividad «Mi ciudad un Graffiti» organizada por Adaris Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Durante la jornada, el alumnado aprendió que el Graffiti es una modalidad de arte pictórico con una gran diversidad de tendencias y un gran poder comunicador para la sociedad. Nuestro agradecimiento a Adaris Canarias y al Ayuntamiento de La Laguna por promover actividades culturales que despierten la creatividad de nuestro alumnado.
El 27 de octubre, el alumnado de 4º ESO BC acudió al Campamento Quimpi a vivir una jornada terrorífica de Halloween. Organizado por Dña. Jennifer Domínguez García y enmarcado dentro del Proyecto de Lenguas Extranjeras, nuestro alumnado disfrutó de una actividad al aire libre cuyo objetivo era vivir una jornada de convivencia divertida en la cual se disfrazaron y practicaron el inglés, al mismo tiempo que realizaban actividades lúdicas y deportivas. Nuestro agradecimiento al personal del Campamento Quimpique ambientó las instalaciones y trabajó para que el alumnado pasara un gran día.
Así se titula el taller que Diego Cortijo ofreció al alumnado de 1º de Bachillerato B en PERIPLO, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, celebrado en el Puerto de La Cruz. El pasado 21 de octubre, nuestro alumnado se trasladó al Puerto de la Cruz y presenció una charla que abrió sus horizontes y les sumergió en ciudades perdidas a través de las palabras de Diego Cortijo.
A continuación, pasearon por el casco histórico de la ciudad acompañados por el historiador Damián Marrero Real descubriendo los lugares emblemáticos y edificaciones históricas. Durante ese trayecto pudieron observar la exposición Las Raíces dedicada a los migrantes, con fotografías de Luz Sosa Contreras y textos de Paula Fernández Hernández, la cual había sido víctima de vandalismo el día anterior. Ante este acontecimiento, nuestro alumnado pudo comprobar que aún hay mucho que hacer en nuestra sociedad para vivir en un mundo TOLERANTE Y PLURAL.
El pasado 20 y 21 de septiembre, el alumnado de 1º ESO A y B acudieron al TEA a desarrollar las actividades propuesta por el Festival Índice el presente curso escolar. Después de haber atravesado un duro curso escolar 2020-2021, el alumnado pudo volver a disfrutar de una actividad complementaria recordando que fuera del aula también se aprende, y mucho.
En la presente edición del festival, el alumnado se dividió en tres grupos, donde cada un desarrolló un taller diferente: taller de la ilustración, taller de resolución de enigmas a través de las historias y una charla-taller con el grupo musical SILOÉ. Muchas gracias al Cabildo de Tenerife por apostar por actividades creativas y motivadoras que desarrollen la imaginación del alumnado.
El día 8 de octubre el IES Viera y Clavijo mostró su lado más solidario con La Palma. Iniciativa organizada por Juan Carlos León, coordinador del Eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad de la Red Innovas, se emprendieron acciones con las cuales se recaudó la cantidad de 973,70 euros. Esta cantidad fue ingresada en la cuenta que el Cabildo de La Palma ha habilitado para este fin poniendo como concepto «Donación Volcán».
Las diferentes actividades organizadas fueron las siguientes:
Carrera solidaria del euro, donde los miembros de la Comunidad Educativa recorrieron con sus aportaciones la silueta de La Palma, diseñada por el Departamento de Educación Plástica y Visual en colaboración con el alumnado de 2º PMAR.Los participantes entraron en un sorteo de material escolar donado por el AMPAsiendo la ganadora Estíbaliz González Delgado de 1º BAC H.
El alumnado de 1º ESO y los Departamentos de Matemáticas, Música y Tecnología, elaboraron mariposas de papiroflexia solidarias que se vendieron por la causa.
El alumnado de 2º ESO realizó pulseras solidariasen la materia de Música con las cuales también se recaudó parte del dinero donado.
Los alumnos y alumnas Alejandro Castro Rodríguez, Rebeca Mendoza Sánchez y Eduardo Afonso Echaniz amenizaron la actividad interpretando el chelo, la flauta y el timple, respectivamente.
Muchísimas gracias a todos los Miembros de la Comunidad Educativa que colaboraron en la ayuda a nuestra isla hermana.
En esta página web (haz clic sobre la imagen) se ha centralizado toda la información disponible hasta el momento. Desde este portal se facilitan las DONACIONES para que tanto la gente que vive en España como para los que están en el extranjero puedan hacerlas hacia las instituciones públicas de la isla de La Palma (Cabildo insular y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte). Estos organismos son los que gestionan las ayudas directas a los habitantes que más están sufriendo con la erupción volcánica.
Además de la importancia de estas aportaciones individuales desde las familias, se realizarán diferentes actividades solidarias en el IES Viera y Clavijo para hacer llegar nuestra pequeña contribución a nuestra isla hermana.
En estos días hemos activado las cuentas de correo electrónico «cial@canariaseducacion.es» (aquel alumnado que ha entregado a su tutor o tutora la autorización firmada por las familias) donde «cial» es el código de identificación del alumnado (que puedes encontrar en tu carnet de estudiante).
Acceso al correo electrónico: dado que se trata de una cuenta de correo Gmail, se accede a través de Inicio de sesión de Gmail.