Para acceder a los listados provisionales, haga clic en el menú ADMISIÓN y, posteriormente, Listados provisionales de admitidos 2020/2021(fecha oficial de publicación: 26 de junio de 2020)Procedimiento para reclamar:
Debe presentar, con registro de entrada en el centro, el modelo de reclamaciones y/o peticiones con la solicitud que desee cursar. No obstante, rogamos consulte el apartado «Baremo de solicitudes» en el menú ADMISIÓN para comprobar la puntuación otorgada.
En la Resolución de 12 de febrero de 2020, por la que se convoca el procedimiento de admisión …, en las INSTRUCCIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO se indica:
No será necesario proceder a la baremación de las solicitudes cuando la oferta de puestos escolares en el centro solicitado en primer lugar sea superior o igual al de solicitudes presentadas.
Cuando el número de solicitudes supere al de vacantes ofertadas para el estudio y el centro solicitado, se procederá a la baremación de dichas solicitudes, conforme a los criterios de admisión establecidos en los artículos 9, 10 y 11 del citado Decreto 61/2007, de 26 de marzo, en su redacción actual. A estos efectos, solo podrán valorarse aquellos requisitos vinculados a dichos criterios de admisión cumplidos antes de la fecha de finalización del periodo de presentación de solicitudes.
Para la aplicación de cada uno de los criterios de admisión la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes recabará electrónicamente los datos identificativos del DNI, datos de residencia, así como de los correspondientes a la discapacidad y familia numerosa a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto. También se recabarán los datos correspondientes a la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 2018, siempre que se haya autorizado expresamente su consulta, en caso contrario deberá presentarse Certificado Resumen de la Declaración Anual del IRPF 2018.
Solo se verificarán electrónicamente los datos de familia numerosa y discapacidad reconocidos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Cuando el reconocimiento de dichas condiciones se haya efectuado en otra Comunidad Autónoma las personas interesadas deberán aportar en el centro de preferencia copia del documento oficial que acredite dichas situaciones.
Les informamos que el próximo jueves 25 de junio se publicarán las notas de la evaluación final (alumnado que cursa estudios en ESO y 1º Bachillerato).
PUBLICACIÓN DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA
Publicación de notas: el próximo jueves 25 de junio, a las 10:00 horas, se publicarán las NOTAS de la evaluación final de ESO y 1º Bachillerato en Pincel eKade.
Plazo de reclamaciones: dos días hábiles (26 y 29 de junio en horario de 9:00 a 13:00 horas). Con registro de entrada en la Secretaría del IES Viera y Clavijo.
MATRÍCULA ORDINARIA (alumnado del IES Viera y Clavijo y de los colegios del Distrito)
Hemos habilitado varios formularios para hacer sondeo de matrícula para el próximo curso escolar. En dicho formulario se solicitarán datos de contacto (correo electrónico). Este sondeo de matrícula NO ES UNA PREINSCRIPCIÓN.
En cuanto se habilite el procedimiento de preinscripción (Consejería de Educación) enviaremos un correo electrónico al alumnado solicitante de otro centro para indicarle dicha apertura de plazos (el alumnado que cursa estudios en el IES Viera y Clavijo y el alumnado de los colegios del Distrito no deben realizar la preinscripción).
Antes de responder al cuestionario es conveniente consultar el curso moodle (plataforma moodle) sobre la orientación en ESO y Bachillerato.
Con el fin de minimizar la presencia física de personas en las dependencias del IES Viera y Clavijo (desescalada en fase 3 a partir del 8 de junio de 2020), rogamos SOLICITE CITA PREVIA para que el alumnado (o sus representantes legales) puedan acudir al centro para:
1) RECOGIDA DE MATERIAL DE LAS TAQUILLAS
Para recoger el material que aún pudiera estar en la taquilla. Asimismo, al finalizar, debe entregar la llave en Conserjería y recoger la fianza (o renovar la taquilla para el próximo curso escolar). Dichas taquillas serán higienizadas durante el mes de julio.
2) DEVOLUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO EN PRÉSTAMO
Para devolver los libros de texto en préstamo que ha utilizado su hijo/a durante este curso escolar (para su higienización y preparación para el próximo curso escolar). Rogamos que, si su hijo/a ha hecho anotaciones en lápiz, las borre para devolver el libro de texto en las mejores condiciones posibles y poder prestarlo en óptimas condiciones.
3) DEVOLUCIÓN DE TABLETS EN PRÉSTAMO
Para devolver las tablets en préstamo que ha utilizado su hijo/a durante estos meses (para su higienización y preparación para el próximo curso escolar). Rogamos que, si su hijo/a ha guardado contenido en dicha tablet, rogamos los guarde en algún dispositivo y, posteriormente, borre dicho contenido para devolver el dispositivo en las mejores condiciones posibles y poder prestarlo en idénticas condiciones. En la medida de lo posible, se priorizará el préstamo del mismo dispositivo (tablet) el próximo curso escolar.
4) RECOGIDA DE SOBRES DE MATRÍCULA
A partir del próximo jueves 18 de junio podrá recoger el sobre de matrícula. Los boletines de calificaciones se entregarán el próximo 25 de junio (de forma no presencial, en Pincel eKade) al alumnado de ESO y 1º Bachillerato. No obstante, a partir del próximo miércoles 17 de junio podrá recibir información de su tutor o tutora en la que se le indicará si ha promocionado de curso (para que pueda saber de antemano qué sobre debe recoger). A título informativo, en torno al 95% del alumnado ha promocionado al siguiente curso.
ATENCIÓN NO PRESENCIAL (correo electrónico)
Recuerde que puede realizar la mayoría de las gestiones sin tener que desplazarse al centro, enviando un correo electrónico a
38002806@gobiernodecanarias.org
Gestiones relacionadas con la preinscripción. Una vez generada la solicitud, guarde copia de la solicitud y la documentación (solicitud de plaza y documentación acreditativa), debe remitir por correo electrónico el documento de solicitud de plaza y la documentación acreditativa al correo electrónico del centro.
Gestiones relacionadas con solicitud de certificados. Es posible solicitar certificados de notas, certificados de matrícula, etc. Para ello debe remitir al centro un correo electrónico y adjuntar una copia escaneada de su NIF para verificar su solicitud. En breve se le remitirá el certificado solicitado con firma digital. Recuerde que no se podrá entregar certificado de estudios a alumnado que previamente debe devolver libros en préstamo o tablets.
Otras gestiones. Rogamos nos remita un correo electrónico indicando el motivo de su solicitud.
En el cuerpo del correo electrónico debe indicar:
Datos de contacto: nombre y apellidos, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto.
Exposición detallada de la solicitud: debe indicar la documentación que necesita y qué entidad se lo solicita (por ejemplo, becas del Cabildo, ayudas sociales, …).
PUBLICACIÓN DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA
Publicación de notas: el próximo martes 16 de junio, a las 9:00 horas, se publicarán las NOTAS de la evaluación final ordinaria de 2º de Bachillerato en Pincel eKade.
Plazo de reclamaciones: dos días hábiles (16 y 17 de junio en horario de 9:00 a 13:00 horas). Con registro de entrada en la Secretaría del IES Viera y Clavijo.
MATRÍCULA EN LA EBAU
Desde el 19 al 23 de junio de 2020 (para el alumnado que cursa 2º Bachillerato).
ENTREGA DE ORLAS
Entrega de la Orla de 2º Bachillerato: durante el mes de junio te convocaremos para entregarte la Orla de 2º de Bachillerato (en grupos pequeños).
La situación actual no permite realizar el tradicional Acto de Entrega de Orlas como hubiera sido deseable. Sin embargo, en cuanto la situación se normalice, que se normalizará, contactaremos con todo el alumnado para realizar dicho acto (quizá en febrero-marzo de 2021, cuando haya finalizado el primer cuatrimestre en la ULL y algún/a compañero/a que esté estudiando fuera de la isla también pueda venir). Intentaremos estar todos, inclusive el profesorado que creemos que continuará en su totalidad. En dicho acto se hará entrega a nuestro alumnado de un detalle en recuerdo de su paso por nuestro centro.
Acto de Entrega de Orlas «virtual». Esperamos que te guste el vídeo que hemos estado preparando en estas semanas. Durante el mes de junio (o quizá después de la EBAU) estrenaremos un vídeo con recuerdos de este curso escolar, vídeo de la Orla, actuaciones de compañeros/as, charla de tus tutores/as, …
Ya está disponible en la WEB de la CEUCD la posibilidad de que las familias consulten el estado de sus solicitudes introduciendo el código de solicitud y algunos de los siguientes datos CIALo DNI/NIE del alumno/a.
Haga clic en los botones «ESO» o «BACHILLERATO» para consultar el estado de las solicitudes:
Las familias pueden conocer si su solicitud y documentación:
ha sido remitida al centro,
ha sido remitida y tramitada por el centro,
los datos introducidos son incorrectos o no ha sido finalizada correctamente (por ejemplo, falta remitir o presentar en el centro).
Si en el estado de la consulta se le indicase que debe remitir documentación adicional, debe aportarla al correo electrónico del IES Viera y Clavijo:
38002806@gobiernodecanarias.org
Recuerde que, en la baremación de su solicitud, es imprescindible disponer de documentación justificativa (certificado de empadronamiento de la unidad familiar, certificado de notas, etc.).
Una vez que la Consejería de Educación ha publicado instrucciones dentro de un nuevo escenario marcado por un plan de transición hacia una nueva normalidad para que los centros educativos puedan ir recibiendo alumnado de manera presencial.
OBJETIVOS
Prevalecer ante todo, las medidas preventivas de salud e higiene para nuestro alumnado, personal no docente y profesorado.
Dar continuidad a la enseñanza virtual que se ha venido desarrollando hasta el momento con todos los grupos de ESO y Bachillerato, mediante aulas virtuales (cerca de 200 aulas abiertas en plataforma moodle y 80 en Google Classroom) y videoconferencias, tanto para la actividad lectiva con el alumnado, como para las reuniones de coordinación del profesorado e informativas con las familias. Además, se han usado otros recursos para la información por medios virtuales como: la web del centro, pincel eKade, correo electrónico, etc.
Iniciar la fase presencial en el centro con un máximo de 10 alumnos/as dentro del aula ordinaria (máximo 15 en aula de Usos Múltiples) para los niveles de 4º de ESO y 2º de Bachillerato, niveles de final de etapa.
HORARIO LECTIVO
Para poder atender a los tres objetivos básicos planteados, y por otro lado, combinar la enseñanza presencial con la virtual, proponemos el siguiente horario.
Inicio de la actividad: martes 9 de junio.
Destinar una franja 3 horas diarias para la enseñanza presencial en el centro, se enviará horario adaptado por correo electrónico al alumnado y profesorado.
2º Bachillerato: materias EBAU (preparatorio).
4º ESO: alumnado que podría no titular debido a su desconexión en estos meses.
Asignar el resto de horas, para la enseñanza virtual.
ALUMNADO DESTINATARIO DE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL (CITA PREVIA)
Los equipos docentes han priorizado al alumnado más necesitado de apoyo y refuerzo, que será el alumnado preferente para esta medida.
La asistencia del alumnado tendrá carácter voluntario.
La inasistencia del alumnado a las actividades de refuerzo y recuperación no tendrá consecuencias negativas en las decisiones de promoción o titulación.
El alumnado podrá solicitar una clase de apoyo académico a través de la plataforma educativa utilizada (moodle o Google Classroom) o al correo electrónico del centro y deberá esperar confirmación del docente. El horario de dicha clase estará dentro de las que vienen marcadas en el horario prefijado y se deberá realizar con 24 horas de antelación al día prefijado.
MEDIDAS HIGIÉNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Utilizar mascarillas en buen estado y que cumplan las normas de homologación.
No acudir al instituto si se tiene algún indicio de padecer COVID-19 (tos, fiebre, dificultad respiratoria…) o si se ha estado en contacto con algún/a posible contagiado/a.
No acercarse a menos de dos metros del resto de alumnado o profesorado.
No tocarse la cara o la mascarilla.
Si se utilizan pañuelos desechables, tirarlos después de cada uso a la papelera.
No bajarse la mascarilla para hablar, para toser o estornudar.
Estas medidas higiénicas son de estricto obligado cumplimiento.
MEDIDAS ORGANIZATIVAS, HIGIÉNICAS Y DE RECURSOS(más…)
La atención al alumnado se llevará a cabo en dos modalidades:
Asesoramiento y orientación presencial, que se realizará de manera individual y con cita previa, por parte del profesorado tutor o, si fuera preciso, de cualquier otro componente del equipo educativo.
Refuerzo educativo presencial, en grupos reducidos de no más de diez alumnos y alumnas y a criterio de los equipos de coordinación docente correspondientes coordinados con el tutor o tutora, quienes realizarán la propuesta del alumnado que se pueda beneficiar de su incorporación a esta modalidad y la trasladarán al equipo directivo a efectos organizativos.
En cuanto a la atención a las familias:
Los centros educativos organizarán la atención a las familias y la información sobre las actividades que se desarrollen en este periodo. En todo caso, se priorizará la atención no presencial. Se podrán organizar las visitas de padres, madres, personas que ostenten la tutoría legal, o del propio alumnado, en los casos en los que se deban realizar gestiones administrativas o escolares que necesariamente requieran esta presencialidad, y siempre con cita previa.
Por todo ello, rogamos haga su solicitud al correo electrónico del centro (38002806@gobiernodecanarias.org) indicando datos del alumno/a, curso y tutor/a o profesorado con el que desea contactar.
Con la actualización del método de presentación on-line, los solicitantes no deberán acudir al centro, salvo que el centro se ponga en contacto con ellos y así se lo solicite, y siempre concertando una cita.
clave utilizada en Pincel eKade (ver procedimiento en Menú FAMILIAS) o clave IDESP.
Es conveniente que tenga actualizado alguno de los certificados electrónicos que se indican para poder presentar la solicitud on-line (si no tuviera clave de Pincel eKade).
Una vez generada la solicitud, guarde copia de la solicitud y la documentación (solicitud de plaza y documentación acreditativa). Para evitar desplazamientos innecesarios, dada la situación actual, debe remitir por correo electrónico el documento de solicitud de plaza y la documentación acreditativa al correo electrónico del centro (38002806@gobiernodecanarias.org).
Nuestra vicedirectora, Cecilia Díaz, ha conseguido reunir virtualmente a un grupo de profesoras y profesores a ritmo de isa. Esperamos que les guste el montaje final. Nuestro agradecimiento a Cecilia, Constanza, Fernanda, Marina (prácticum), Mayra, Olga, Pili, Raquel, Tere, Alberto, Domingo, Pedro y Pitti. Feliz día de Canarias.
A continuación el vídeo, «Orgulloso de ser de aquí«, con texto y narración de Adrián Aguiar y música de Benito Cabrera.
Con motivo del Día de Canarias, queremos compartir los maravillosos trabajos del alumnado de 3ª ESO en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
Su profesora, Yanira Quintero, ha conseguido que el alumnado se exprese a través de la plástica en la búsqueda de texturas, interpretando 12 obras de artistas de nuestro Patrimonio Cultural Canario. En la presentación, hemos añadido a la izquierda la obra original con el nombre del autor/a y a la derecha el trabajo realizado por el alumnado con sus respectivos nombres. Feliz Día de Canarias.
Puedes ver sus presentaciones en youtube haciendo clic aquí.
La elección de estudios universitarios es uno de los momentos claves en la vida. La diferencia entre acierto y error puede ser trascendental, tanto en lo duro (niveles de empleabilidad y retribución media) como en lo blando (interés y gusto por lo que hacemos). En los próximos años esta elección va a ser mucho más crucial por la cuarta revolución. Uno de los objetivos de Canarias Masterclass es el de guiar cada año a los estudiantes de segundo de bachillerato en esa difícil y apasionante elección. Para ello, la consultora de selección de directivos Dreamteam analiza a los cientos de participantes en sus intereses, actitudes y aptitudes, proporcionando feedback individual a cada uno de ellos. Después seleccionan a los ganadores de cada edición y los vinculan con el tejido empresarial de Canarias durante y tras sus estudios. Este alumnado seleccionado tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un gran profesional del sector (mentor) en el que estén interesados. De esa manera podrán sumergirse en la realidad de la profesión, preguntar todas sus dudas, recibir consejos y, en definitiva, vivir durante un día cómo será su vida si se deciden por esa profesión, que será su mentor en su etapa universitaria.
Canary Talent es una asociación sin ánimo de lucro que nace para adecuar la calidad de los profesionales a las necesidades de las empresas de las Islas Canarias, así como potenciar el talento de los jóvenes y dotarlos de las herramientas necesarias para lograr una exitosa carrera. Los objetivos que persigue esta asociación son los siguientes:
Evitar errores en la elección de carrera
Prevenir la fuga de talento
Conocer la realidad empresarial de Canarias
Orientación profesional
Incentivar el espíritu emprendedor y el interés en la empresa privada
Networking
En el concurso se inscribieron inicialmente 1200 participantes de toda Canarias… hasta llegar a los 50 alumnos que han llegado a la final. Este curso escolar cinco alumnas del IES VIERA Y CLAVIJO han llegado a la fase final, después de haber pasado por tres fases previas.
Nuestra más sincera enhorabuena a nuestros alumnos y desear la misma suerte a nuestros alumnos de 2º bachillerato del próximo curso escolar.
Somos un grupo de estudiantes del IES Viera y Clavijo (La Laguna, Tenerife). Desde nuestro centro participamos en diversos proyectos relacionados con la Ciencia, la Tecnología y la Robótica, desde microsatélites hasta brazos biónicos. Ahora mismo nos preparamos para competir en el CanSat2020. Publicamos en la web del proyecto todos los avances que vamos haciendo.
Estamos a la espera de la resolución del concurso Cansat 2020 (que esperamos sea en breve).
¿Qué es CanSat?
La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados miembro con la mirada puesta en un acto nacional final: el Concurso Nacional CanSat. El proyecto CanSat, dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria, abarca sobre todo temas curriculares de tecnología, física y programación. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza esos contenidos teóricos de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
A continuación, el CanSat se lanza a una altitud aproximada de un kilómetro, dejándolo caer desde una plataforma, mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.
Misión primaria
El equipo ha construido un CanSat y lo ha programado para que cumpla la siguiente misión primaria obligatoria:
Tras la liberación y durante el descenso, el CanSat deberá medir los siguientes parámetros:
Temperatura del aire
Presión atmosférica
y transmitir los
datos por telemetría a la estación terrena al menos una vez por segundo.
Durante el estudio posterior al vuelo, el equipo deberá ser capaz de analizar los datos obtenidos (por ejemplo, para calcular la altitud) y plasmarlos en gráficas (por ejemplo, una de altitud frente a tiempo y otra de temperatura frente a altitud).
Misión secundaria
La misión secundaria del CanSat será decisión del equipo y podrá basarse en ideas extraídas de misiones de satélites reales, en la captación de datos científicos para un proyecto específico, en una demostración tecnológica de algún componente diseñado por los alumnos, o consistir en cualquier otra misión que quepa dentro del CanSat y ponga de manifiesto sus capacidades.
A continuación se relacionan varios ejemplos de posibles misiones, pero los equipos tienen libertad para diseñar una misión de su elección, siempre que puedan demostrar que tiene algún valor científico, tecnológico o innovador.
Los equipos también deberán tener en cuenta las restricciones y requisitos que impone la misión CanSat, y centrarse en la viabilidad (tanto técnica como administrativa) de la misión elegida.
Breve reseña sobre el concurso:
Los quince institutos de secundaria de toda España que han pasado a la fase final en este concurso han estado ocho meses trabajando en el diseño y fabricación de sus CanSats -prototipo de sonda espacial- pero debido a la crisis del coronavirus no han podido lanzar su satélite en la sede de este año (Granada).
Agradecimientos:
Este proyecto forma parte del proyecto STEAM del IES Viera y Clavijo, y cuenta con el apoyo del área STEAM de la Consejería de Educación,Universidades, Cultura y Deportes, Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), equipo inTech y TF2030 del Cabildo de Tenerife y Ruymán Guanche (K-electrónica).
El concurso CanSat se organiza este año gracias a una gran comunidad de aficionados granadinos a la astronáutica y cuenta también con el soporte diversas entidades, ESEROS, GMV Spain, gaZ, CosmicResearch, y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. La organización de este concurso la integran personas de diversas asociaciones y entidades con un nexo en común que es la pasión por la tecnología y el desarrollo.
En estas semanas se ha realizado un servicio de préstamo de tablets para aquellas familias que no disponen de dispositivos que les permiten continuar las clases vía telemática desde sus casas. El AMPA del IES Viera y Clavijo ha querido contribuir aportando 10 tablets Huawei T3 con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, además de las fundas para proteger el dispositivo.
El uso de las tablets para que nuestro alumnado acceda a la realización de las tareas on-line (plataformas moodle y Google Classroom) puede traer consigo un gran número de ventajas y oportunidades interesantes para mejorar la calidad educativa de nuestro centro en estos momentos de confinamiento. Aquí comentamos algunas de ellas:
Sustituyen, si fuera el caso, a los libros por un formato mucho más ligero y transportable.
Sirven de apoyo a los sistemas tradicionales abriendo un mundo de posibilidades.
Captan la atención del alumnado, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, incluso mejorando la memoria visual.
Permiten al profesor la programación de clases más interactivas.
Facilitan una mayor flexibilidad en el aula (cuando sea el momento de volver), favoreciendo un aprendizaje más personalizado a las necesidades de cada alumno.
Mejoran las competencias referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC. de los estudiantes.
Ofrecen posibilidades muy interesantes para el alumnado con necesidades especiales para los cuales se pueden programar contenidos totalmente personalizados en los formatos que necesiten.
Como cada 23 de abril, hoy se celebra el Día del Libro 2020. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor. Pese a todo, la instauración de un día del libro mundial es bastante reciente.
Contra viento y marea, el Día del libro de hoy 23 de abril de 2020, confinado por la crisis del coronavirus, se vive con intensidad en las redes sociales, donde se han programado un gran número de actividades. Por ello, queríamos contribuir desde el IES Viera y Clavijo con unos fragmentos literarios en voz de profesorado y personal de administración y servicios del centro: «Y la gente se quedaba en casa» del libro «La historia de Iza» de Grace Ramsay y un fragmento de «Esperanza» de Alexis Valdés. Esperamos que sean de su agrado.
No deseamos otras pertenencias que las alas de los vuelos
El presente comunicado tiene como objetivo informarles de la entrega de notas del próximo lunes 13 de abril y del procedimiento para recuperar las materias suspendidas por el alumnado y, en su caso, de las materias pendientes que pudiera tener de cursos anteriores. Debe tenerse en cuenta que las notas que reflejan el boletín de calificaciones son el reflejo de lo trabajado por su hijo/a hasta el 14 de marzo, día en el que se declaró el estado de alarma.
Como se indicó en el comunicado del pasado viernes 3 de abril, la actual situación parece indicar que el confinamiento del alumnado pueda extenderse varias semanas (no podemos indicar fecha de finalización), según determine el Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias.
Ruego haga clic en la imagen (icono pdf) para descargar el comunicado.
El presente comunicado tiene como objetivo informarles de cómo se desarrollará el trabajo educativo después de Semana Santa. La actual situación parece indicar que el confinamiento del alumnado pueda extenderse varias semanas (no podemos indicar fecha de finalización), según determine el Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias. Por si este fuera el caso, en Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), pendiente de elevar Claustro y Consejo Escolar, se han acordado una serie de pautas, recomendaciones y medidas que ayuden a mejorar la comunicación del profesorado con el alumnado y con las familias, y en lo posible, unificar el plan de acción académica mientras dure el confinamiento. De todas formas, seguiremos al tanto de nuevas instrucciones que nos puedan llegar desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
1. CANALES DE COMUNICACIÓN
Le pedimos mantenerse en contacto mediante la web del centro, Pincel eKade y correo electrónico. Informarles de lo siguiente:
El alumnado puede contactar con todo su profesorado a través de la plataforma moodle (contactando a través de la plataforma) mediante correo interno (el alumnado debe actualizar su correo electrónico para que le llegue un mensaje desde la aplicación). De igual forma, también pueden conectar el profesorado en aquellos cursos que estén en Google Classroom. Asimismo, las familias podrán contactar con el tutor o tutora del grupo una vez se «entreguen» las notas en Pincel eKade web (no se entregarán físicamente, sino que se habilitará la visualización del boletín de calificaciones en Pincel eKade). En unos días, en el menú FAMILIAS dispondrán de correos electrónicos de contacto con el tutor o la tutora de su hijo o hija.
3. RECURSOS QUE UTILIZAMOS EN ENSEÑANZA VIRTUAL:
Mantendremos, tal y como se ha venido haciendo en estas tres semanas, el contacto de profesorado y alumnado mediante herramientas educativas en educación no presencial. Puede acceder a la plataforma moodle en el enlace que aparece en la web del IES Viera y Clavijo. El profesorado del IES Viera y Clavijo hará uso de alguna de las siguientes herramientas:
1) Aulas virtuales para ESO y Bachillerato (turno diurno)
(plataforma moodle para Bachillerato Semipresencial de la CEUCD)
4) Correo electrónico
5) Videoconferencia (zoom, 8×8, WebEX, …)
4. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS RELACIONADAS CON EL ACCESO A LA PLATAFORMA MOODLE O GOOGLE CLASSROOM:
Seguiremos utilizando el correo electrónico siguiente:
alumnado.iesvierayclavijo@gmail.com
Se utilizará este correo para incidencias relacionadas con algún problema de acceso a estas dos plataformas (Moodle IES Viera y Clavijo y Google Classroom).
5. MATERIAL DE APOYO, REFUERZO Y/O AMPLIACIÓN:
Para las materias de 4 ó 3 horas semanales:
Cada lunes, a partir de las 8:00 horas, estará disponible el plan de trabajo a realizar durante la semana, con indicaciones que el alumno/a deberá realizar, si deben o no entregarlas y los recursos que se utilizarán para resolverlas, así como una estimación del tiempo que tardará en resolver dicha tarea.
Para las materias de 1 ó 2 dos horas semanales:
Cada lunes, a partir de las 8:00 horas, estará disponible el plan de trabajo a realizar cada dos semanas, con indicaciones que el alumno/a deberá realizar, si deben o no entregarlas y los recursos que se utilizarán para resolverlas, así como una estimación del tiempo que tardará en resolver dicha tarea.
ESO.
Aquel alumnado que tenga alguna materia suspensa de la primera o segunda evaluación deberá realizar las tareas indicadas en el PLAN DE RECUPERACIÓN (que indicará el profesorado en la plataforma educativa que utilice).
En esta etapa se indicarán contenidos de apoyo, refuerzo o profundización de la 1ª y 2ª evaluación en ESO y se procurará que las tareas sean dosificadas, contextualizadas a la situación y recursos, y, sobre todo, adecuadas al desarrollo del número de sesiones de la materia semanal, evitando, en todo momento, la saturación.
Bachillerato.
Aquel alumnado que tenga alguna materia suspensa de la primera o segunda evaluación deberá realizar las tareas indicadas en el PLAN DE RECUPERACIÓN (que indicará el profesorado en la plataforma educativa que utilice).
1º Bachillerato:
Se trabajará sobre contenidos ya impartidos en la primera y segunda evaluación, contenidos de apoyo, refuerzo o profundización y se procurará que las tareas sean dosificadas, contextualizadas a la situación y recursos. Opcionalmente, se podrá abrir contenidos en abierto para aquel alumnado que desee avanzar materia por su cuenta.
2º Bachillerato:
Se trabajará sobre contenidos ya impartidos en la primera y segunda evaluación, contenidos de apoyo, refuerzo o profundización y se procurará que las tareas sean dosificadas, contextualizadas a la situación y recursos. Opcionalmente, se podrá abrir contenidos en abierto para aquel alumnado que desee avanzar materia por su cuenta.
Es importante que las familias estén al tanto de las tareas que realiza su hijo/a y, en su caso, entrar en Pincel eKade o contactar con el tutor o tutora para tener información al respecto. Es importante que las familias consulten Pincel eKade web (en la web del centro, en FAMILIAS se indica cómo hacerlo si todavía no tiene una cuenta) para comprobar si su hijo/a está entregando las tareas de cada materia.
6. RECURSOS DIGITALES:
Pueden utilizar los recursos digitales en abierto que ofrece la Consejería de Educación:
El proyecto de animación a la lectura recomienda, sobre todo para Semana Santa (el alumnado no tendrán actividad lectiva) los recursos que ofrece la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha puesto a disposición del profesorado y alumnado otros recursos que pueden consultar en la web:
https://canarias.ebiblio.es/opac/#indice
7. RECURSOS EN TVE: «aprendemos en casa»
La 2, de 12 a 16 años
En La 2, la emisión durará dos horas al día (de 12:00 a 14:00) para edades entre 12 y 16 años.
‘Aprendemos en casa’ de 12 a 14 años (12:00 a 13:00 horas) y de 14 a 16 años (13:00 a 14:00 horas).
8. ENTREGA DE NOTAS:
Publicación de notas de la segunda evaluación (acceso desde Pincel eKade).
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020: 10:00 HORAS.
9. PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE IDIOMAS 4º ESO Y 2º BACHILLERATO
Los plazos están paralizados. Cuando se retome la actividad lectiva presencial se informará de las nuevas fechas.
10. PRUEBAS EBAU
Se tiene previsto desarrollar en las fechas siguientes:
convocatoria ordinaria:primera semana de julio,
convocatoria extraordinaria: septiembre (no se han concretado fechas).
Además, se han dado unas directrices generales para adaptar la prueba. Todo ello está pendiente de ratificación definitiva en un documento unificado.
El pasado viernes 7 de febrero, Carlos Elías Pérez, catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, que además ostenta la cátedra Jean Monnet Unión Europea, Desinformación y Fake News, sobre impartió la charla «Unión Europea y universidad en la era de la desinformación y fake news» a alumnado de 2º bachillerato del IES Viera y Clavijo en el Salón de Actos del centro.
En la era de la postverdad y los “hechos alternativos”, la lucha contra las noticias maliciosas (fake news) es una de las responsabilidades de la sociedad contemporánea.
La cátedra Jean Monnet sobre “Unión Europea, Desinformación y Fake News”, iniciada en 2019, abordará la desinformación y las fake news desde dos puntos de vista: el periodismo y la ciencia, ambas como herramientas fundamentales para luchar contra las noticias maliciosas. Se incidirá especialmente en estos fenómenos aplicados a la Unión Europea. El periodismo y la ciencia son, sin duda, los dos principales productos de la cultura europea y ambos tienen el mismo objetivo: buscar la verdad y hacerla pública.
Una de las actividades más importantes de la cátedra son las conferencias en institutos de enseñanza secundaria. En la imagen la charla en el IES Viera y Clavijo (La Laguna, Tenerife) sobre “Unión Europea y universidad en la era de la desinformación y fake new”.
En esta emergencia sanitaria tod@s tenemos que echar una mano. Varias comunidades Maker (coronavirus, CV19 Makers, …) lanzaron la idea de la construcción mediante impresoras 3D de viseras como equipos de protección individual para sanitarios (EPI) y respiradores para UCI. El equipo STEAM, coordinado por Leonardo Ruiz ya se ha puesto manos a la obra.
Fernando Simón Soria (Zaragoza, 1963) es un médico epidemiólogo español director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, desde 2012, conocido por su actuación como portavoz del comité especial sobre la enfermedad del virus del ébola en España en 20141 y como portavoz del Ministerio de Sanidad contra la pandemia del SARS-CoV-2 de 2019-20.2
Médico Titular del Estado de profesión, se diplomó en Epidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine y formó en el Programa Europeo de Formación en Epidemiología de Intervención de Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Fue director del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de Manhica (Mozambique) y del Hospital de Ntita en Burundi, así como director de programas del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y coordinador de la Unidad de Alerta y Respuesta Sanitaria también de dicho centro entre 2003-2011.
Actualmente es docente de la Escuela Nacional de Sanidad y miembro del comité asesor de Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
La Consejería de Educación en coordinación con la Consejería de Sanidad informó el pasado 12 de marzo que las clases presenciales en todos los centros educativos de Canarias quedarán suspendidas durante los próximos 14 días. Si atendemos a lo que ha ocurrido en Italia, es posible que esta situación se prolongue en el tiempo.
Es por ello que plantearemos la formación online (a través de plataforma moodle, google classroom, EVAGD, …) como la principal herramienta de atención educativa.
Por ello, necesitamos que su hijo/a haga un aprovechamiento adecuado de los contenidos, actividades, tareas,… que se cargarán en dichas plataformas para no perder el normal ritmo de las clases. Las tareas que se planteen en dichos espacios de formación online son EVALUABLESy, como tales, tendrán un importante peso en la nota de la tercera evaluación.
Asimismo, indicarles que estamos creando nuevos cursos (de aquellas materias que aún no tenían contenidos en plataforma moodle) cuyos contenidos se irán subiendo a medida que el profesorado los vaya remitiendo. Por ello, el alumnado que entre en la plataforma moodle encontrará nuevos cursos en los que está matriculado.
En virtud de lo anteriormente indicado, rogamos que indique a su hijo/a que la actividad lectiva del IES Viera y Clavijo no está suspendida, debiendo acudir a las herramientas de trabajo online anteriormente descritas. Si hubiera alguna incidencia, rogamos que el alumnado remita incidencias a la dirección de correo alumnado.iesvierayclavijo@gmail.com
Enlaces a las plataformas moodle del IES Viera y Clavijo:
Aulas virtuales para ESO y Bachillerato (turno diurno)
La Consejería de Educación en coordinación con la Consejería de Sanidad informa que las clases presenciales en todos los centros educativos de Canarias quedarán suspendidas durante, al menos, los próximos 14 días. La medida comenzará mañana, 13 de marzo de 2020.
Esta medida incluye las actividades extraescolares de todos los centros de educación secundaria y universidades.
El alumnado que necesite recoger material de su taquilla, puede pasar esta tarde a retirarlo.
No obstante de lo anterior, la actividad lectiva del centro continuará de forma NO PRESENCIAL mediante plataforma online. Para ello, en previsión de esta contingencia, el IES Viera y Clavijo ha creado durante esta semana CURSOS EN LÍNEA (a través de plataforma moodle). Estamos ultimando las matrículas de todo el alumnado y profesorado para poder disponer de las mismas a la mayor brevedad posible.
Asimismo, se habilitará una dirección de correo electrónico (en el frontal de la plataforma moodle del centro) para que el alumnado que pudiera tener algún problema de acceso pueda remitir dicha incidencia y ser resuelta a la mayor brevedad posible.
El 11 de marzo de 2020, el alumnado de segundo de bachillerato (250 alumnos) ha podido acudir en primera persona a la representación de la obra de teatro «La casa de Bernarda Alba» interpretada magistralmente por el grupo de teatro «Timaginas Teatro» en el Salón de Actos de nuestro instituto. Es la última obra completa que Federico García-Lorca compuso antes de su muerte en 1936. Está considerada unánimemente como una obra maestra y una de las cimas teatrales de la escena española.
¿Quién ha dicho alguna vez que el Teatro Clásico no emociona a los más jóvenes?… Quizá porque no han tenido la oportunidad de disfrutar del espectáculo que nuestro alumnado ha disfrutado hoy. Incluso tuvieron el detalle de responder cuantas preguntas hicieron nuestros chic@s. Volveremos a repetir con «Timaginas» en cuanto tengamos ocasión (esta es la tercera representación en nuestro instituto).
Timaginas Teatro es una compañía de repertorio clásico y familiar con una trayectoria consolidada en las islas y península. Encargados de recuperar para la provincia de Tenerife, la tradición de representar cada año Don Juan Tenorio también han conseguido llevar este clásico imprescindible a la televisión de su emisión, el pasado año, en Televisión Española al estilo del mítico Estudio 1. Entre los títulos que han llevado a escena los últimos años podemos destacar El Castigo sin Venganza de Lope de Vega (esta versión fue escogida por la Universidad neoyorquina Sarah Lawrence College ,especializada en teatro clásico como objeto de estudio, por ser pionera en popularizar con éxito la dramaturgia de Lope de Vega sin renunciar al verso), La vida es sueño de Calderón de la Barca, La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca (nominada al mejor espectáculo), Los Pelópidas de Jorge Llopis, El perro del Hortelano de Lope de Vega con la que aun continúan su gira, Piratas al Caribe con la que llevan ocho años en cartel y han llevado dos temporadas consecutivas a la capital.
Cabe decir, además, que el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo fue restaurado hace dos años, mejorando notablemente la acústica para poder utilizarlo en obras de teatro, con la colaboración de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa, Consejería de Educación y Universidades, que ha ayudado en la planificación y en el desarrollo de dichas obras de mejora.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu. Expone la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la ‘España profunda’ de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Lorca eligió minuciosamente los nombres de los personajes de la obra, por su simbolismo implícito y su poder evocador:
Bernarda: Es una persona de carácter fuerte en la obra. Cuando ella entra en la obra grita, “¡Silencio!” y “Menos gritos y más obras,” La manera en que ella siempre encierra a sus hijas en la casa y poniendo a María Josefa en un cuarto cerrado muestra su estilo dictatorial.
Angustias: Cuando Angustias está hablando con la Poncia y sus hermanas dice: “Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno,” Es obvio que ella no es feliz en la casa de Bernarda Alba, en donde ha vivido por más de la mitad de su vida. Ella quiere darle su mano a Pepe el Romano para escapar de la casa. Todas las hermanas y la Poncia creen que Pepe quiere a Angustias solo por su dinero y nada más. Magdalena dice: “está vieja, enfermiza y siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras,”
Martirio: Al final de la obra, Martirio está al lado de Bernarda cuando ésta atenta contra la vida de Pepe con una escopeta. Después, Martirio le dice a Adela: “Se acabó Pepe el Romano,”. Sin embargo, no es verdad que él haya muerto. Ella solo quiere causarle devastación a su hermana porque quiere mucho a Pepe. Ella nunca quiere ver a Adela con él. De hecho, expresa el odio intenso que siente por Adela: “Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza”. En el acto segundo de la obra, Martirio roba el retrato de Pepe que tiene Angustias y lo pone entre las sábanas de su cama. Después de decir Angustias que no lo tiene, la Poncia encuentra el retrato y le informa a Bernarda. Martirio responde que solamente es una broma hacia Angustias. Solamente dice esta mentira para protegerse a sí misma de la verdad de sus sentimientos por Pepe.
Magdalena: Este nombre indica que ella es una persona triste, deprimida y que llora mucho. Cuando Magdalena está hablando de la boda con su familia, dice: “Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura,”. Es obvio que ella no tiene una vida feliz, especialmente cuando dice “¡Malditas sean las mujeres!”. Ella sufre mucho por su género de mujer. Magdalena es la persona más devastada por la muerte de su padre. En las palabras de la Poncia: “Era la única que quería al padre.”. La Poncia también revela: “En el primer responso se desmayó la Magdalena.”. Cuando Magdalena entra en la obra, está llorando mucho y Bernarda dice: “Magdalena, no llores. Si quieres llorar, te metes debajo de la cama.”
El alumnado del Comité de Igualdad del IES Viera y Clavijo reflexiona y desmonta los «mitos del amor romántico» para promover relaciones afectivas y amorosas saludables, no tóxicas y sin violencia. Además, han elaborado un listado de películas, series, libros y canciones para reflexionar sobre ello.
Alumnado del IES Viera y Clavijo visitó el 9 de marzo el edificio de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un acto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al evento asistieron diversas autoridades de la Subdelegación del Gobierno en Canarias, recibiéndonos el Secretario de la Subdelegación y la Jefa de la Unidad de Violencia de Género.
Se hizo una breve descripción del acto, a cargo de la Jefa de la Unidad de Violencia de Género, y se hizo entrega al alumnado de un cuestionario tipo test para que pudieran hacer un test de sus propias relaciones de pareja (de forma anónima). Asimismo, un especialista de la Policía Nacional (UFAM) impartió una charla sobre violencia de género. Tras la charla, se abrió un turno de preguntas. Al finalizar la actividad se hizo un trabajo en grupo en el que el alumnado hizo propuestas sobre cómo sería una relación sana y en igualdad.
Tras la puesta en común se concluyó la visita a la Subdelegación del Gobierno.
Pancarta realizada por alumn@s del Comité de Igualdad del IES Viera y Clavijo
En la jornada del 5 de marzo se celebró en la Sección de Química de la Universidad de La Laguna la Fase Autonómica Canaria de la Olimpiada a la que asistieron un total de 37 alumnos y 16 profesores , procedentes de La Palma (2 alumnos), Gran Canaria (16 alumnos) y Tenerife (19 alumnos). De La Palma acudió el IES Villa de Mazo; de Gran Canaria, el IES El Rincón, Colegio Arenas Atlántico, The British School of Gran Canaria, Colegio Heidelberg, IES Politécnico Las Palmas y el Liceo Francés Internacional; y de Tenerife, el IES Daute Los Silos, IES Lucas Martín Espino, Colegio Pureza de María Santa Cruz, Colegio Virgen del Mar, IES Viera y Clavijo, Colegio Hispano Inglés, IES Los Cristianos, IES Magallanes y el IES Alcalá.
En este caso nos representan Claudia de la Paz Hernández, Claudia Fernández Palmero y Marta Roda González (alumnas de 2º Bachillerato).
La jornada comenzó con la bienvenida por parte del coordinador de esta iniciativa, Javier Hernández Borges, profesor titular de Química Analítica y por la vicedecana del Grado en Química y catedrática de Química Física, Elena Pastor Tejera, quien les realizó una breve presentación del Grado en Química que imparte este centro académico. A continuación, y tras realizar la correspondiente foto de familia, tuvo lugar la prueba de dos horas de duración.
Tras el almuerzo, el alumnado y profesorado fue recibido por la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar Chinea, y por la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra Palmero, acompañadas de la decana de la Facultad de Ciencias, María del Mar Afonso, y el presidente de la Sección Territorial de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Fernando García Tellado, quienes agradecieron a los asistentes su participación e implicación en la olimpiada y animaron al estudiantado a continuar formándose y aprendiendo ésta y otras disciplinas científicas. Al finalizar el acto se hizo entrega de los diplomas de participación. Los dos ganadores se conocerán dentro de aproximadamente una semana y acudirán a la Fase Nacional, que tendrá lugar del 24 al 26 de abril en Valencia.
Desde el año pasado, y por encargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) es la sociedad científica encargada de organizar la Olimpiada Nacional de Química en España, así como la participación española en las Olimpiadas Internacionales de Química (IChO, julio/agosto) e Iberoamericana de Química (OIAQ, septiembre/octubre). Este es un proceso anual que culmina con la presencia del equipo nacional en las pruebas internacionales, y que se estructura en dos etapas principales: la fase autonómica y la fase nacional. La última vez que se realizó la Olimpiada de Química en Canarias fue en 2013. En esta ocasión el desarrollo de la misma ha sido posible gracias al patrocinio de la propia Sección Territorial de la RSEQ, de la Sección de Química de la Universidad de La Laguna, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigación Científicas, de Biosigma S.L. y de la Fundación Diario de Avisos.
El Proyecto «Entre Letras» de la Red de BIBESCAN ha preparado el «Strong Women Font«, alfabeto que rinde homenaje a grandes mujeres de la historia que han contribuido a hacer el mundo un poco mejor. Este alfabeto luce en una de las paredes de nuestro centro para celebrar el Día de la Mujer que tendrá lugar el 8 de marzo recordando a la Comunidad Educativa el papel que han desempeñado todas estas grandes mujeres.
Nuevamente, nuestro centro educativo ha contado con la visita de Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria, quien desde PIALTE (www.tenerifeeduca2030) dinamiza el proyecto ESCRITORES AZAGAL. Los objetivos principales del proyecto son fomentar la creatividad y favorecer la redacción y creación literarias. Antonia Molinero nos ha acompañado durante cuatro horas y ha impartido dos talleres de dos horas de duración cada uno. En la primera hora se ha explicado al alumnado algunas técnicas de escritura creativa y durante la siguiente las han puesto en práctica.
La respuesta del alumnado ha sido muy positiva y ha podido demostrar, con sus pequeñas creaciones, su capacidad para imaginar e inventar historias.
Les informamos que la entrega de notas correspondientes a la Segunda Evaluación (marzo) tendrá lugar el miércoles 4 de marzode 2020 en horario de 17:30 a 18:30 horas en las aulas que se detallan a continuación:
Canarias Masterclass es un proyecto de orientación pre-universitaria en el que los 50 estudiantes seleccionados tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un gran profesional del sector en el que estén interesados. De esa manera podrán sumergirse en la realidad de la profesión, preguntar todas sus dudas, recibir consejos y, en definitiva, vivir durante un día cómo será su vida si se deciden por esa profesión.
Canarias Masterclass ayuda a los estudiantes en la elección de sus carreras y a que conozcan, en primera persona, la realidad de la que formarán parte en el futuro. Los estudiantes seleccionados a nivel regional tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un profesional que actúa como mentor.
Correo electrónico para solicitar más información: info@canariasmasterclass.com
Inscripción: para participar haz clic en este enlace(o en la imagen donde aparece «Inscripción online»). El proceso de selección consta de 4 fases y es totalmente online. Ha sido desarrollado por la consultora Dream Team Executive Search, y está inspirado en los procesos de selección de altos directivos.
Para el profesional que les acompaña es una jornada enriquecedora en compañía de un joven altamente motivado que resulta una inspiración. Para el alumno, una experiencia única en una empresa real, obteniendo la orientación necesaria en un momento muy importante de su vida, caracterizado por la toma de decisiones. Durante la etapa universitaria, los estudiantes se integran en un programa de seguimiento, manteniendo el contacto con sus mentores, para finalmente incorporarse al mercado laboral canario, cerrando de esta manera el círculo, con el retorno del talento a nuestra sociedad.
Inscripción: para participar,haz clic en este enlace(o en la imagen donde aparece «Inscripción online»).
Marta Roda González, alumna de 2º Bachillerato del IES Viera y Clavijo, una de los tres ganadores de la Olimpiada de Biología (fase autonómica) representará a Canarias en la Olimpiada Nacional de Biología.
Los ocho primeros estudiantes seleccionados en la Olimpiada Nacional pasarán a participar en la Olimpiada Internacional de Biología y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología.
Además de Marta, Claudia Fernández Palmero y Enrique Rivero Peral conformaron el equipo de tres participantes del IES Viera y Clavijo, tres brillantes estudiantes, y mejores personas, de nuestro instituto. Felicitar también su esfuerzo y dedicación… en unas jornadas de intenso trabajo.
La XV edición de la Olimpiada Española de Biología se congregará dentro de unas semanas Bilbao a los mejores estudiantes de Biología, que participarán en varios encuentros internacionales. En representación de Canarias acudirá: Marta Roda González (IES Viera y Clavijo) además de otros dos alumnos/as seleccionados que han participado en esta fase autonómica. Cabe mencionar el excelente nivel académico de todos los participantes… en el que sólo unos pocos han sido los seleccionados para representar a España a nivel internacional.
En nombre de toda la Comunidad Educativa, una vez más volvemos a destacar la calidad humana de nuestro alumnado, de todo nuestro alumnado, excelentes compañeros, responsables y solidarios. Un auténtico honor poder participar, como docentes, de sus éxitos.
Además, felicitar a D. José Ángel Romero Pitti y D. Alberto Sabina de Lis, y por extensión al Departamento de Biología y Geología por su excelente labor en el centro. Aunque, para ser justos, esta felicitación debemos hacerla extensiva a toda la Comunidad Educativa de nuestro centro: alumnado, familias, profesorado y personal no docente, que hacen posible.
Reiterar, nuevamente, a Marta Roda González, Claudia Fernández Palmero y Enrique Rivero Peral y a sus familias, el éxito de la jornada de hoy.
El edificio de las Secciones de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna acogió el pasado 17 de enero la quincuagésimosexta edición de la fase local de la Olimpiada Matemática Española, correspondiente al distrito universitario de La Laguna. Han tomado parte en este concurso un total de 39 estudiantes de diez centros de educación secundaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La prueba, que consistió en la resolución de seis problemas, se dirigió a alumnado matriculado en el curso actual en Bachillerato y, excepcionalmente, en tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, cuando sea avalado por su profesorado y destaque por sus capacidades. Tras el certamen se procedió a seleccionar al equipo de tres estudiantes que representarán a Canarias en la fase final de la LVI Olimpiada Matemática Española, que se celebrará en Almería entre los días 19 y 22 de marzo de 2020.
Las alumnas mejor clasificadas en las fases locales, hasta un máximo de quince, participarán en la prueba de selección (febrero) del equipo español que representará a España en la Olimpiada Femenina Europea (EGMO), en este caso en Egmont (Países Bajos) en abril de 2020. En este caso, Julia López Gómez, alumna de 2º Bachillerato del IES Viera y Clavijo pasará a la prueba de selección en la Olimpiada Femenina.
Los alumnos españoles que obtengan medalla de oro en el concurso final formarán parte del Equipo Olímpico de España que participará en la 61ª Olimpiada Internacional de Matemáticas, que tendrá lugar en San Petersburgo (Federación Rusa) en julio de 2020. Asimismo, la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española decidirá la composición del equipo que representará a España en la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que se celebrará en Perú en septiembre de 2020.
Haga clic sobre la imagen (inglés o francés) para acceder a la información de la planificación de la prueba del próximo miércoles 19 de febrero.
Las pruebas de certificación de enseñanzas de Idiomas de la convocatoria de Inglés y Francés para alumnado escolarizado en centros docentes públicos no universitarios están dirigidos, según la distribución que se especifica en la convocatoria, a alumnado de:
4.º Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
2.º Bachillerato
IDIOMA: INGLÉS
4.º Educación Secundaria Obligatoria (ESO): niveles A2 y B1.
2.º Bachillerato: niveles B1 y B2.
IDIOMA: FRANCÉS
2.º Bachillerato: niveles B1 y B2.
Plazo de inscripción: Desde el día siguiente de la publicación de la resolución que convoca la prueba hasta el 22 de enero de 2020.
Celebración de las pruebas:según la siguiente distribución:
Alumnado de 1° de Bachillerato acude a la Facultad de Medicina para conocer diferentes departamentos, sus instalaciones y la labor que en ellos se desarrollan. La Ruta Científica de Medicina organizada por la ULL dio la oportunidad a nuestro alumnado de descubrir los entresijos del trabajo diario de los laboratorios que visitaron.
El pasado 11 de febrero, Carolina Castillo Ruiz, paleontóloga de la ULL, acudió al IES Viera y Clavijo a impartir una charla sobre su profesión y las líneas de trabajo que está siguiendo a alumnado de 3° y 4° de la ESO, y a alumnado de 1° y 2° de Bachillerato. Su visita también conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia dejando patente el camino recorrido durante su vida y su gran aportación al estudio del patrimonio paleontológico de Canarias.
Alumnado de 4° de ESO de Biología visitó el Museo de Naturaleza y Arqueología el día 10 de febrero para realizar el taller «Viaje hacia la eternidad. Las momias guanches». En el taller se adentraron en el proceso de momificación de nuestro antepasados y conocieron un poco más el modo de vida, costumbres y el sistema social de los aborígenes canarios.
Desde el 29 de enero hasta el 5 de febrero de 2020, y por tercer año consecutivo, nuestros alumnado se integra en el instituto Dossenberger Gymnasium y comparte experiencias educativas con sus compañeros.
Un grupo de alumnos y alumnas que cursan Alemán (como primera o segunda lengua extranjera) en el IES Viera y Clavijo, visitan a sus compañeros del instituto Dossenberger Gymnasium (Baviera). El pasado mes de octubre recibimos un grupo de 10 alumnos y alumnas y dos profesores de Alemania procedentes del Instituto de Educación Secundaria “Dossenberger Gymnasium”, en la localidad de Günzburg.
Gunzburgo (en alemán: Günzburg) es una ciudad en la región administrativa de Suabia del Estado libre de Baviera en Alemania. Gunzburgo es la capital del distrito Gunzburgo y situado en el punto donde el río Günz desemboca en el Danubio. La ciudad fue fundada por los romanos en los años 70 d. C. como castillo «Guntia» para defender la frontera del Danubio. Después del fin del Imperio romano era territorio del Pueblo alemán. En la edad media formaba parte del imperio de la Casa de Habsburgo hasta el Tratado de Presburgo, desde el que pertenece a Baviera. El nombre de Günzburg está grabado en el Arco de Triunfo de París para recordar una batalla de Napoleón. Los monumentos más interesantes de Gunzburgo, aparte del casco antiguo, son la iglesia (Frauenkirche) construido entre 1736 y 1741 y el castillo, la “Reisenburg”, el único castillo construido por la Casa de Habsburgo en lo que hoy es Alemania. El parque de atracciones Legoland, construido casi enteramente, incluido las atracciones, con bloques de Lego, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad.
El pasado 4 de febrero 2º de ESO dedicó su jornada lectiva a conocer los centros neurálgicos donde se imparte las enseñanzas artísticas musicales y arte dramático.
Por un lado, acudieron al Conservatorio Profesional de Tenerife y disfrutaron de un concierto didáctico llevado a cabo por el alumnado y profesorado del centro. Vivenciaron la música de primera mano y la complejidad que existen en las familias instrumentales de una orquesta sinfónica. Posteriormente se dirigieron al Centro de Estudios Superiores de Arte Dramático donde conocieron las instalaciones, organización de los estudios y salidas laborales que allí se llevan a cabo. Agradecemos la buena acogida que recibió nuestro alumnado en ambos centros permitiendoles acercarse a ese mundo tan desconocido por muchos.
Los pasados días 17 de diciembre y 14 de enero, el alumnado de la materia de Economía de la Empresa del IES Viera y Clavijo, han hecho una visita, acompañados de su profesorado, a la Cooperativa Farmaceútica de Tenerife (COFARTE) situada en las inmediaciones de nuestro centro educativo, en el polígono industrial de Los Majuelos, donde pudieron tener contacto con el mundo laboral, analizar en la práctica algunos de los conceptos que estudiamos en clase y conocer de primera mano un ejemplo excelente de asociacionismo empresarial. La jornada transcurrió distendidamente en un ambiente de interés y curiosidad de todos nosotros por los procesos de la distribución de medicamentos en nuestra isla. Agrademos enormemente a COFARTE la acogida dispensada y la oportunidad que ha brindado a nuestro alumnado de acercarse a la realidad social, sanitaria y laboral de su entorno inmediato.
El pasado viernes 7 de febrero (5ª y 6ª hora), Carlos Elías Pérez, catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, impartió la charla «claves para moverse en la inmensa oferta de rutas universitarias tras el instituto» a alumnado de 2º bachillerato del IES Viera y Clavijo en el Salón de Actos del centro.
Licenciado en Química (Inorgánica) y Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad de La Laguna, donde se doctoró con Premio Extraordinario en Ciencias Sociales con una tesis sobre manipulación mediática en el CSIC (beca CSIC-Efe de Periodismo Científico). Se especializó en Ciencia, Tecnología y Esfera Pública en la London School of Economics (becado un año –programa Salvador de Madariaga- como visiting fellow) y, más tarde, en la Universidad de Harvard, donde estuvo otro año como profesor visitante (visiting scholar) en el Departamento de Historia de la Ciencia.
Trabajó como científico –sintetizó seis nuevas moléculas que explican fenómenos cuánticos (publicadas en Dalton Transaction, de la Royal Society of Chemistry, y Journal of Inorganic and General Chemistry)- pero, sobre todo, ha trabajado como periodista especializado en ciencia: en medios como Abc (El Cultural, colaborador), Agencia Efe (redactor de plantilla en Política) o El Mundo (responsable de Ciencia). Sus crónicas y reportajes en El Mundo –cubrió desde el genoma hasta misiones espaciales- merecieron ser publicados como libro en La ciencia a través del Periodismo (Nivola, 2003). También fue becario FPU y profesor de Física y Química de Secundaria (por oposición y en excedencia voluntaria).
Coordinador y coautor del libro de bachillerato Ciencias para el mundo contemporáneo (McGraw-Hill, 2008,2010, 2012, 2014), fue uno de los impulsores de esta asignatura para unir “las dos culturas –ciencias y letras-” en los planes de estudio españoles (BOE 6-11-2007). Fue comisario (y autor del catálogo) de la exposición Grandes páginas para una pequeña historia de la Astronomía en la Biblioteca Nacional (2010).
En 2012 recibió el Premio de Excelencia “Joven Personal Investigador” (30.000 euros) del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid y en 2013 la Medalla de Oro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid.
Proyectos de investigación activos
Es IP y coordinador del proyecto “Big data, redes sociales y periodismo de datos” financiado por el Plan Nacional (2014-2018). (Universidad Carlos III y Pompeu Fabra).