II CONGRESO INTERNACIONAL DE COEDUCACIÓN Y GÉNERO (UCIIIM)

La Coeducación entendida como pedagogía feminista, puede ser dinamita en la línea de flotación del patriarcado y debe asumirse como una cuestión de Estado. Es más, como la respuesta del Estado a la violencia de género.

Esta es una de las principales conclusiones del II Congreso de Coeducación que este fin de semana ha reunido, en el campus de la universidad madrileña Carlos III, a más de 500 docentes y profesionales de toda España, vinculados con el ámbito educativo feminista.

El trabajo por la coeducación ha ido creciendo, sobre todo, de la mano de profesionales que desarrollan proyectos en escuelas e institutos de manera voluntarista, a menudo haciendo frente a resistencias del propio entorno laboral e institucional. Al desenmascarar las desigualdades de género en el proceso de socialización, la coeducación da de lleno en las raíces del sistema patriarcal, caldo de cultivo de la violencia machista, y pese a ello, o quizás precisamente por ello, no forma parte de las prioridades de las políticas educativas.

Precisamente la introducción de la educación afectiva-sexual es también una de las cuestiones en la que diferentes especialistas han puesto el foco de atención como cuestión “urgente y de enorme relevancia”, incluso prioritaria en el marco de acciones que deberían ponerse en marcha dentro de los proyectos coeducativos en los centros escolares de todo el estado.

Una de las reivindicaciones reiteradas a lo largo de diferentes ponencias, entre ellas las de Charo Altable y Carmen Ruiz Repullo, ha sido la de un “Pacto de Estado por la Coeducación” cuyo abordaje “no puede demorarse” y que “incluya la formación afectiva-sexual”. Altable, experta en Pedagogía Terapéutica y coeducación emocional y sexual con perspectiva de género y una de las coeducadoras con mayor experiencia de todo el país, remarcó que “sin duda alguna, esta sea introducida desde la etapa de Infantil y a lo largo de todo el recorrido educativo y no como una declaración de intenciones sino con presupuesto, formación del profesorado y espacio y tiempos específicos para ello”.

Un pacto de Estado por la coeducación “va más allá del pacto contra la violencia de género porque toca la raíz del problema, va a la estructura del sistema patriarcal y quizá por ello encontramos tanta demora y resistencias a hacerlo realidad”, afirma Ruiz Repullo, profesora de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide, consultora e investigadora en coeducación y prevención de la violencia de género y la violencia sexual en adolescentes y jóvenes.

Ruiz Repullo, con una amplia experiencia en formación de profesorado y adolescentes contra la violencia de género, ha advertido de que “el porno mainstream se ha convertido hoy en la formación sexual de la adolescencia y juventud, a falta de educación sexual en las aulas” y ha alertado de que en 40 años el porno ha evolucionado de los desnudos femeninos a imágenes que deshumanizan, erotizan y normalizan la violencia extrema contra las mujeres y que los jóvenes toman como modelo a imitar.

De hecho, como señala la experta, los vídeos porno más vistos son los más violentos contra las mujeres, con imágenes de estrangulamientos, una práctica que “chicas adolescentes me han trasladado como una de las exigencias actuales de los chicos en las relaciones sexuales juveniles que tratan de imitar esta pornografía”. Ruiz Repullo señala también el hecho de que “la pornografía enseña roles sexistas que otorgan a los chicos el derecho a desear y exigir satisfacción y a las chicas el deber de complacer y gustar”.

En los últimos años “se han incrementado los agresores sexuales menores, 1 de cada 10 consumidores de pornografía tiene menos de 10 años y el 81% de los niños de 13 a 18 años afirman haber visto pornografía con naturalidad”, explica Repullo. Pero, concluye, “el responsable no es tanto la pornografía como el sistema patriarcal que permite que el porno sea el instructor sexual de nuestra juventud al impedir la educación afectiva-sexual en los centros educativos”.

Dentro de la educación afectiva-sexual, ha explicado Altable, es necesario desmontar los mitos del amor romántico, porque son especialmente dañinos. El amor romántico “es una sustancia adictiva imaginaria que nos aleja de la experiencia directa de nuestro cuerpo y nos hace dependientes”, asegura la experta.

Una poderosa influencia en el aprendizaje del machismo en la infancia y adolescencia es la música. Laura Viñuela, especialista en Música y Género, directora de la consultoría de género Espora, enfocada en la prevención de la violencia de género en la adolescencia, ha señalado que a menudo en las aulas se trabaja las letras de las canciones por su contenido machista tratando de desenmascararlo, pero ha advertido que el problema no son solo las letras, ya que muchas de ellas incluso no se entienden por el idioma o la vocalización y se hacen enormemente populares igualmente, sino la puesta en escena, la masculinidad que exhiben los videoclips, agresiva, violenta, poderosa y activa frente a la cosificación y sexualización de las mujeres, que se muestran «pasivas, decorativas y complacientes”.

No obstante, Viñuela remite a una imagen de un grupo de niñas bailando reguetón disfrazadas de Superman, y ha recordado que “no podemos demonizar el reguetón sin más”, es necesario “ver el aspecto positivo de un grupo de niñas juntas, preparando colectivamente y ensayando una coreografía –como puede verse en los patios escolares- y felices disfrutando de bailar y de mover su cuerpo libremente”. Y añadió que “hay reguetón feminista y para el patriarcado el reguetón es un problema, es una transgresión, si quienes lo bailan son sus mujeres”.

La brecha de género en las disciplinas TEM (Ciencia, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) augura un futuro más difícil para las mujeres, “el sesgo salarial puede ser enorme porque la mayor parte de los trabajos del futuro aún no existe y los que existan estarán relacionados con estas disciplinas, especialmente la tecnología, donde las mujeres están ausentes o apenas ocupan puestos de dirección”, alerta Marta Macho, profesora de  la Universidad del País Vasco, doctora en matemáticas, editora de mujeresconciencia.com y premiada por sus acciones de carácter docente y divulgativo a favor de la visibilización de la aportación de las mujeres científicas.

Actualmente, solo el 12% de chicas se matricula en Informática y el 28,4% en los grados de Ingeniería, Industria y Construcción. “Tiene que haber mujeres liderando las decisiones del futuro tecnológico, ya que mujeres en la ciencia hay, pero no están en los espacios de dirección”, apunta Macho.

Desde la introducción de la referencia a educación en igualdad en el preámbulo de la LOGSE de 1992 los avances en coeducación han sido fundamentalmente gracias al trabajo de las profesionales coeducadoras. Hay que seguir exigiendo menos preámbulos y más presupuestos, tiempos y espacios para la coeducación y que las leyes se cumplan”, ha reivindicado una de las referentes maestra de maestras coeducadoras”, Elena Simón.

Los hombres están «en el feminismo de la indiferencia

«Nuestros alumnos, chicos, no son culpables de la discriminación de género actual pero sí serán responsables de la del futuro si no se activan contra el machismo», señala Miguel Ángel Arconada, profesor de Literatura en el Instituto Jorge Manrique de Palencia, profesor del máster de la UNED Los malos tratos y la violencia de género. Una visión multidisciplinar y asesor técnico del programa SKOLAE premiado recientemente por la Unesco.

La masculinidad ha de abordarse en las aulas porque “es imprescindible que los chicos incorporen las gafas violeta pero se las tienen que comprar ellos mismos. Los hombres somos absolutamente imprescindibles para la igualdad (…) pero  sería injusto que fuera una mochila de las mujeres la que soportara todo el esfuerzo», destaca Arconada.

Los hombres nos hemos incorporado al feminismo de la indiferencia, muchos discursos pero son indiferentes a hacer una apuesta activa por la igualdad” reconoce Arconada.  Además,somos capaces de utilizar la igualdad en beneficio propio, realizar cambios tremendamente egoístas, usar los valores que nos vienen bien, pero no somos capaces de ceder privilegios ni retirarnos de algunos espacios masculinos”.

En las aulas, hay  que decirles a los chicos al menos “que el complejo de superioridad se les tiene que pasar, solo les corresponde la mitad de la vida, del espacio, y que no son imprescindibles para las mujeres, en nada, ni siquiera en la vida sexual ni afectiva. Pueden ser invitados y ser felices, pero no necesarios”.

El cambio de los hombres, reflexiona Arconada, «será ético o no será, porque sino será acomodaticio». «La principal ganancia masculina, real, no egoísta, es el valor ético de incorporarse a la igualdad, los beneficios para el conjunto de la sociedad», explica el experto en la segunda edición de este Congreso.

Videojuegos y el machismo que se aprende

«Subestimamos todo lo que podríamos aprender del alumnado, nos creemos que al ser adultos lo sabemos todo y que los niños y niñas, la gente joven, no tiene nada que aportar. Pero tenemos mucho que aprender, como profesorado» destaca Gema Otero Gutiérrez, experta en Género e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, premio Meridiana a la mejor iniciativa en producción cultural por el cuento y materiales didácticos de SuperLola y autora de la Agenda escolar coeducativa para profesorado de infantil y primaria para el Instituto Andaluz de la Mujer.

La creadora de Lalo, el príncipe rosa asegura que «es necesario incentivar a las niñas y los niños para que cuestionen todo, que lo verifiquen, que lo reflexionen, porque necesitamos gente crítica, disidente, que cambie el mundo». Añade que «tenemos que escuchar a niños y niñas que tenemos en las aulas y en nuestra familia porque nos están diciendo cosas. Niñas que terminan sintiendo que su cuerpo es una cosa, en festivales infantiles en las que se hipersexualizan, por ejemplo, y eso es violencia».

Otero alerta «del silencio de las niñas, porque las niñas dejan de oírse en los centros educativos lentamente a medida que van creciendo, y en los institutos es máximo este silencio. Ese ‘niña cállate’, repetido hace muchísimo daño». Las niñas, cuenta Otero,» necesitan referentes femeninos como el comer, de mujeres y niñas disidentes, de niñas que cambian el mundo, que ponen el mundo patas arriba. Necesitan una genealogía femenina y feminista».

El popular juego «Fortnite», señalado por la experta, es uno de los juegos que ejemplifica el modelo de valores y actitudes del que deberíamos huir y apartar de los niños. «Los valores que promueve alejan cada vez más a los niños de las niñas, interiorizando el poder y la violencia. Y con ello nos encontramos de manera creciente niños que son incapaces de controlar sus emociones, que rompen los mandos, pegan puñetazos a la pared, que no aceptan una negativa. Son hijos mimados del patriarcado».

ANNA GIMENO
VIDEO RESUMEN DEL II CONGRESO DE COEDUCACIÓN Y GÉNERO