El día 4 de noviembre, en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo, Dña. María Montsant Cabrera, profesora de la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) y experta en emprendiduría, ha impartido una charla sobre Design Thinking a nuestro alumnado de 1º Bachillerato que cursa Economía. Dicha charla la coordinó el departamento de Economía, concretamente la profesora de la materia, Dña. Magaly Rodríguez Martín.
¿Design Thinking? Si te interesa el mundo del emprendimiento, lees algún blog sobre el tema y sigues a alguno de los principales gurús en la materia, seguro que has oído hablar de él. Pero, ¿sabes exactamente qué es? Y lo que es más importante, ¿sabes qué te puede aportar como emprendedor?. El Design Thinking hace referencia a una metodología, eminentemente práctica, que se sirve de herramientas del mundo del diseño y de la creatividad para concebir ideas innovadoras que supongan una solución a problemas reales de los usuarios. Supone una gran ayuda en la fase inicial de cualquier proyecto emprendedor, durante el proceso de búsqueda de posibles ideas de negocio. Dicho proceso consta de cinco acciones principales:
EMPATIZAR. En un primer momento, se aborda una fase de observación activa destinada a identificar las necesidades de las personas a las que nos queremos dirigir y lo que realmente es importante para ellas. La empatía juega un papel crucial durante esta etapa, por lo que en todo momento debemos ponernos en la piel del usuario final.
DEFINIR. Con toda la información obtenida a partir de esa observación inicial, debemos ser capaces de clarificar y concretar el problema que vamos a abordar, de manera que sea significativo para nuestros clientes y que podamos aportar una solución viable al mismo.
IDEAR. Una vez identificada la necesidad de nuestros clientes, durante esta fase debemos generar ideas que la satisfagan. Haremos un esfuerzo por generar un gran número de ideas, con independencia de que no estén conectadas entre sí o no se parezcan en nada a nuestra idea inicial.
PROTOTIPAR. En este momento toca pasar de la teoría a la práctica. Para ello, materializaremos la solución ideada, construiremos un producto real que nos permita comprobar la reacción de nuestro público objetivo.
EVALUAR / PROBAR. En la fase final de este proceso iterativo, haremos que el usuario se enfrente al producto o servicio creado, observaremos cómo interactúa con el mismo y nos esforzaremos por sacar un aprendizaje que nos permita mejorar la propuesta.
El alumnado de 2º ESO ha querido tener una muestra de cariño hacia los palmeros afectado por el volcán realizando un vídeo muy emotivo. Con él quieren enviar un mensaje de ÁNIMO y ESPERANZA, deseando que todo pase pronto y puedan recuperar la normalidad lo antes posible. Organizado por Dña. Guillermina Casanova Báez y Dña. Jésica Fortes Regalado, tutoras de los grupos, tras acudir a la visita con su alumnado al Museo de la Naturaleza y Arqueología, se pusieron manos a la obra para grabar el vídeo. También colaboraron Dña. Mª PIlar Andueza Tejera y Don. Héctor Gimeno Pueyo dando lugar a este mensaje tan especial.
¡¡Muchas gracias al alumnado de 2º ESO y ánimo a la Isla Bonita!!
El 27 de octubre, el alumnado de Dibujo Artístico de 1º y 2º de Bachillerato acudió a la actividad “Mi ciudad un Graffiti” organizada por Adaris Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Durante la jornada, el alumnado aprendió que el Graffiti es una modalidad de arte pictórico con una gran diversidad de tendencias y un gran poder comunicador para la sociedad. Nuestro agradecimiento a Adaris Canarias y al Ayuntamiento de La Laguna por promover actividades culturales que despierten la creatividad de nuestro alumnado.
El 27 de octubre, el alumnado de 4º ESO BC acudió al Campamento Quimpi a vivir una jornada terrorífica de Halloween. Organizado por Dña. Jennifer Domínguez García y enmarcado dentro del Proyecto de Lenguas Extranjeras, nuestro alumnado disfrutó de una actividad al aire libre cuyo objetivo era vivir una jornada de convivencia divertida en la cual se disfrazaron y practicaron el inglés, al mismo tiempo que realizaban actividades lúdicas y deportivas. Nuestro agradecimiento al personal del Campamento Quimpique ambientó las instalaciones y trabajó para que el alumnado pasara un gran día.
Así se titula el taller que Diego Cortijo ofreció al alumnado de 1º de Bachillerato B en PERIPLO, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, celebrado en el Puerto de La Cruz. El pasado 21 de octubre, nuestro alumnado se trasladó al Puerto de la Cruz y presenció una charla que abrió sus horizontes y les sumergió en ciudades perdidas a través de las palabras de Diego Cortijo.
A continuación, pasearon por el casco histórico de la ciudad acompañados por el historiador Damián Marrero Real descubriendo los lugares emblemáticos y edificaciones históricas. Durante ese trayecto pudieron observar la exposición Las Raíces dedicada a los migrantes, con fotografías de Luz Sosa Contreras y textos de Paula Fernández Hernández, la cual había sido víctima de vandalismo el día anterior. Ante este acontecimiento, nuestro alumnado pudo comprobar que aún hay mucho que hacer en nuestra sociedad para vivir en un mundo TOLERANTE Y PLURAL.