Hay retos que nos gustaría NO proponer nunca, pero creemos que la actualidad es un recurso que nos debe servir para educar y hacer el aprendizaje mas significativo. Por esto, te proponemos inundar las webs de nuestros centros, las redes sociales y cualquier plataforma de comunicación queusemos con#podcastcontralaguerra.
Si te quieres unir a esta iniciativasolo tienes que grabar y compartir un brevepodcast como docente a título individual, con tu alumnado, o con tu familia, donde se refleje el rechazo a la guerra, reconociendo y educando en el poder de La palabra como la mejormanera deresolver los conflictos.
RECUERDA, cuando lo compartas, etiquetarnos con el hastag: #podcastcontralaguerra y #radiosescolaresdecanarias.
¡Usemos nuestra arma más valiosa y Unamos nuestras voces contra la guerra, contra cualquier guerra!
El objetivo de esteIVConcurso de Radios Escolares de Canarias es visibilizar y poner en valoreltrabajoque,usandolaradiocomoherramientapedagógica,seestá desarrollando en torno a la mejora de la competencia lingüística, así como de los procesos creativos y las competencias informacionales y digitales en los centros educativos de Canarias.
Modalidades: ●ReconocimientoDe Palique alproyecto de radio escolar que destaque por sus acciones de carácter innovador. ●Mención especial del jurado al proyecto de radio escolar cuyas acciones vayan encaminadas al fomento de la Igualdad con perspectiva de género.
Dirigido a: Centros educativos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias que desarrollen en este curso escolar acciones que incluyan el uso de la radio escolar para la mejora de las competencias.
Plazo de presentación de los proyectos: hasta el 31 de marzo.
El pasado 26 y 27 de noviembre se celebró el CONGRESO EDUCACIÓN DIGITAL en CANARIAS«Transformando la educación para el s. XXI: pedagogía + tecnología + espacios inspiradores» en el Teatro «Cruce de Culturas» en el Cruce de Arinaga. Allí estuvo presente también la Radio Digital Educativa de Canarias (Radio Escolar) presentando las posibilidades pedagógicas que ofrece esta herramienta y que, la tecnología facilita aun más su incorporación al aula.
Durante el congreso la radio estuvo presente con: unidades móviles que recogían las impresiones de los participantes, con actividades lúdicas en los cafeTICos potenciando la verbalización y la locución y finalmente en el stand se presentaron varias propuestas como «Constructores de Historias», «Debates simulados», «Historias sonoras», etc. con una amplia participación.
Felicitar a los organizadores del Congreso, a las personas implicadas en el mismo y a los y las participantes que hicieron muy agradable la participación.
Les dejamos un resumen de las actividades desarrolladas por el equipo de Radio Digital Educativa.
¿TE GUSTARÍA QUE TU CENTRO EDUCATIVO SUENE EN EL CONGRESO DE EDUCACIÓN DIGITAL EN CANARIAS LOS PRÓXIMOS 26 y 27 EN EL TEATRO “CRUCE DE CULTURAS” DE EL CRUCE DE ARINAGA, AGÜIMES?
Las RADIOS ESCOLARESde CANARIAS estarán presentes en el próximo Congreso y queremos que TU CENTRO Y TU ALUMNADO también lo esté mediante un indicativo/mensaje que se escuchará en diferentes momentos del congreso y en la publicación de los podcast producidos en el mismo.
ANÍMATE, PARTICIPA y haz que las #radiosescolaresdecanarias suenen fuerte!
Sigue los siguientes pasos:
Asegúrate de que tu alumnado tiene PERMISO de difusión de voz.
Prepara el GUIÓN de un indicativo/mensaje, locutadoo cantado, no superior a 20” mencionando “CONGRESO EDUCACIÓN DIGITAL en CANARIAS: Transformando la educación para el s. XXI: pedagogía + tecnología + espacios inspiradores” ➕ el nombre de tu centro ➕ Eslogan ( opcional) o el mismo eslogan identificativo de tu radio escolar …
Busca una música libre de derechos para que acompañe y anime la locución, también puedes usar la sintonía identificativa de tu emisora escolar.
Graba el mensaje.
Expórtalo a MP3 y envía el archivoa 35707201@gobiernodecanarias.org indicando en asunto: “mensaje para el congreso del centro…..” hasta el jueves 25 de noviembre.
¡ESPERAMOS TU PARTICIPACIÓN CON LOS OÍDOS ABIERTOS!
El objetivo de la IX Olimpiada Filosófica de Canarias es potenciar la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado de Enseñanza Secundaria.
El tema de esta edición es: Transhumanismo: ¿Mejora o final de la especia humana?.
Quien gane, en cualquiera de sus cuatro modalidades, la IX Olimpiada Filosófica de Canarias participará en la IX Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará probablemente de manera telepresencial.
Dirigido a:
Disertación filosófica (para alumnado de Bachillerato).
Resolución de dilemas morales (para alumnado de 3 º y 4º la ESO).
Certamen de Fotografía filosófica «Esther Terrón» (para alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato).
Certamen de Vídeos filosóficos (para alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato).
Inscripción: el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2021.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias propone a las/los docentes de todas las islas participar en las V Jornadas de innovación para la mejora de la competencia comunicativa, que se celebrarán durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 en modalidad online a través de la plataforma Moodle y el canal Zoom. Estas jornadas tienen como objetivos desarrollar y mejorar el Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos, realizar la difusión necesaria de referencias y propuestas para facilitar la integración real en los contextos educativos de la competencia en comunicación lingüística en lengua materna y lengua extranjera, entendida en amplio sentido y en inseparable relación con la competencia mediática, digital e informacional y ofrecer a los centros cauces facilitadores de participación y de promoción de sus experiencias de éxito en el desarrollo de esta competencia.
El programa está compuesto de conferencias, ponencias de experiencias de centros educativos y talleres.
Periodo de presentación de solicitudes: hasta el 22 de octubre de 2021.
La utilización de audios digitales, tanto de producción propia como disponibles en la red, permiten el desarrollo de la competencia comunicativa al mismo tiempo que otros muchos aspectos como la creatividad, el trabajo cooperativo, las relaciones sociales, el pensamiento crítico, … familiarizando además, al alumnado con la tecnología y su uso responsable y seguro.
La acción formativa propuesta pretende ofrecer herramientas que permitan la creación, edición y difusión de audios utilizando como herramienta la tableta. Para ello se partirá de una introducción a las posibilidades que la creación de pódcasts tiene en el aula. Posteriormente y de forma práctica, se manejarán sencillas aplicaciones de grabación y edición de audio para finalmente compartir las producciones en diferentes plataformas que permitan su difusión.
PONTENTE: Francisco Miguel Domínguez Relaño.
CALENDARIO:10 de noviembre de 2021 en horario de 16:00 a 19:00 horas.
DURACIÓN: 3 horas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 4 de noviembre de 2021.
PROGRAMA
– Experiencias de aula con pódcasts. -Pódcasts. Tipos y guion. – La tableta. Recurso para edición de audios – Aplicaciones para la grabación de audios en la tableta. (Spreaker Studio, Hi-Q) – Edición de audios digitales (Mezcla, Filtros) – Aplicaciones para la mezcla de audios en la tableta (Lexis Audio Editor, Super Sound, DiscDj) – Compartir audios. Plataformas de difusión (Mediateca Canarias, Ivoox, SoundCloud) – Normas sobre los usos de las TIC
MODALIDAD: sesión presencial por videoconferencia.
DESTINATARIOS: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
1. Profesorado que imparte docencia en el ámbito del CEP Gran Canaria Sur. 2. Profesorado que imparte docencia en el ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito del CEP Gran Canaria Sur).
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán: 1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet. 2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación. 3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
En este curso se propone la formación básica del profesorado en los aspectos didácticos y los procedimientos técnicos necesarios para abordar un proyecto de radio escolar. El ciclo creativo completo que se plantea consta de las siguientes fases: grabación, edición y difusión.
PONTENTE: José Bernardo Reyes Rodríguez.
CALENDARIO:20, 21 y 27 de octubre y 4 de noviembre de 2021 en horario de 16:30 a 19:00 horas por videoconferencia.
DURACIÓN: 10 horas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 14 de octubre de 2021.
PROGRAMA
1.Uso educativo de la radio en el aula:
Introducción a la radio digital escolar. Elementos del mensaje radiofónico: locución y música. El guión o escaleta Programas y podcasts radiofónicos: tipos. Cómo crear un estudio de radio en el centro. Equipamiento de radio fija y móvil. : componentes y conexiones. Software de grabación y edición. Grabación de un audio (práctica).
2.Edición de Audio Digital
Conceptos de audio digital: glosario de términos, formatos de archivos, optimización de audios para la web y bancos de sonidos libres de derechos de autor. Primeros pasos con Audacity: instalación, interfaz, reproducción y abrir/guardar proyectos de edición. Optimización de audios: información de un archivo de audio y conversión a MP3 en distintas calidades. Los metadatos de un archivo MP3. Montajes de audio: extracción de fragmentos, recorte de fragmento, silenciar una selección, crear un loop, mezclar pistas, aplicar efectos …
DESTINATARIOS: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
1. Profesorado del ámbito del CEP Gran Canaria Sur. 2. Profesorado del ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito).
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán: 1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet. 2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación. 3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Acción formativa consistente en un encuentro en línea en el que la temática se centrará en el uso educativo de la radio escolar. La actividad está organizada en dos jornadas de tarde en la que se combinarán ponencias, talleres y comunicaciones de experiencias de centros educativos. La actividad tiene una duración de 10 horas de las cuales 6 son presenciales. Para certificar la participación, el profesorado deberá asistir a todas las sesiones y diseñar una propuesta didáctica que presentará dentro del plazo establecido.
Esta actividad se realizará mediante la aplicación ZOOM y la plataforma MOODLE.
Los objetivos que se plantean son los siguientes:
• Desarrollar y mejorar el Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos.
• Realizar la difusión necesaria de referencias y propuestas para facilitar la integración real en los contextos educativos de la competencia en comunicación lingüística en lengua materna y lengua extranjera, entendida en amplio sentido y en inseparable relación con la competencia mediática, digital e informacional.
• Ofrecer a los centros cauces facilitadores de participación y de promoción de sus experiencias en el desarrollo de esta competencia.
• Fomentar el uso de la radio escolar en los centros educativos como vía para mejorar la competencia lingüística, sobre todo la comunicativa.
Dirigido a:
Personal docente de centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Calendario de la actividad:
Matrícula: del 21 de septiembre al 4 de octubre de 2021.
Entre algunas acciones asociadas al desarrollo del este proyecto se encuentran las de difusión en el marco internacional Europeo de aquella acciones derivadas de la coordinación internacional de los miembros del proyecto. En este ocasión a través del nuestro proyecto «Voces para la radio» hemos creado un radio podcast donde hablamos entre los socios nacionales de la intención del proyecto, como se ha adaptado en el contexto de incertidumbre del presente curso y algunas de las aplicaciones didácticas implementadas.