Archivo de la categoría: Experiencias coeducativas
EL CEIP SAN ISIDRO Y SU MUSEO “FRIDA KAHLO”
Para conmemorar el día 8 de marzo, el CEIP San Isidro ha trabajado la obra y vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, realizando un museo como colofón final. El alumnado de cada clase ha aportado una obra al museo y el mismo día 8, el alumnado ha participado colocándose una diadema de flores y caracterizándose como Frida.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual agradece la implicación de toda la Comunidad Educativa, en especial la de la docente coordinadora de Igualdad, Mª Ofelia Guillén García.
8M EN EL CEIP SAULO TORÓN
En el CEIP Saulo Torón se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER con la realización de diferentes tipos de actividades para concienciar al alumnado de la importancia de la igualdad en todos los aspectos de la vida y así con ello contribuir a mejorar y a conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual damos nuestra más sincera enhorabuena a toda la Comunidad Educativa, en especial al equipo directivo por su implicación y a la docente coordinadora del eje de Igualdad, Ana Mª Cruz Sánchez, y les animamos a seguir coeducando y compartiendo con los demás centros estas magníficas iniciativas.
EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA MUJER EN LA ESCUELA DE ARTE MANOLO BLAHNIK

El Cabildo y la Escuela ponen en marcha una exposición temática itinerante para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Esta iniciativa conjunta expondrá en los Institutos de Educación Secundaria de la isla una serie de obras elaboradas por el alumnado de la Escuela de Arte bajo la temática de “mujer” con motivo del 8 de marzo.
La manera en que se representa a la mujer en el arte, según sus formas de representación visual, nos da indicios y señales para analizar y comprender cómo se ha representado a la mujer a través del lenguaje artístico, además de conocer cómo pensaba la sociedad y qué papel se tenía reservado para las mujeres.





Agradecemos la implicación de toda la Comunidad Educativa, en especial de LUIS MIGUEL DIAZ RODRIGUEZ y NAOMI ORAMAS SANTANA por poner en marcha tan estupendas y enriquecedoras iniciativas.
CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT
Esta es la actividad que el profesorado del CEIP Alcalde Ramírez Bethencourt ha propuesto a su alumnado para conmemorar el 8M:
Con motivo del 8 de marzo, les invito a buscar información sobre alguna mujer que haya destacado en cualquier campo del conocimiento o de las artes. Se trata de visibilizar a tantos nombres femeninos, que por el hecho de serlo, no figuran en los libros, no han recibido premios o el reconocimiento del que sí han disfrutado sus homónimos masculinos. Este agravio comparativo lleva siglos sucediendo, por tanto, no pasa nada si en los últimos tiempos intentamos subsanarlo dándoles más protagonismo.
Esas mujeres han de ser nuestra inspiración para mejorar, avanzar y conseguir todo lo que nos propongamos.
Si ellas pudieron intentar alcanzar sus metas y conseguir grandes logros en un mundo claramente adverso, resultan INSPIRADORAS para todas las personas que se enfrenten a dificultades.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa y, en especial, agradece la implicación de la coordinadora del Eje de Igualdad, Carmen Lucía Batista Guerra.
8M EN EL IES JINÁMAR

El IES Jinámar, como cada año, dedica el mes de marzo a conmemorar a la mujer de Jinámar. Muchas han sido las iniciativas que se han llevado a cabo en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El departamento de Plástica trabajó con el nivel de 3º ESO en la creación de dibujos reivindicativos y carteles con frases alusivas que servirían de base para la exposición “Elijo cómo me visto y cómo me desvisto”.

El 7 de marzo contamos en el centro con la directora de la revista digital Más Nosotras, Gema Díaz. Esta revista pretende dar voz a todas aquellas mujeres que puedan servir de inspiración para el resto porque han destacado en diferentes ámbitos. Gema vino acompañada de Naty Hernández, enfermera en el Hospital Insular y profesora en la Universidad Fernando Pessoa y de Patricia Talens, agente de la Guardia Civil, miembro del Equipo VIOGEN.

Les emplazamos a la próxima publicación de Más Nosotras, en la que aparecerán dos antiguas alumnas del IES JINÁMAR con un progreso de empoderamiento muy importante: Victoria Cazorla e Iris Rodríguez.
El 8 de marzo fueron las protagonistas del centro Iris y Victoria, una de forma presencial y otra virtual. El objetivo era empoderar a al alumnado contándoles sus historias personales de superación, unas historias para nuestras alumnas muy cercanas, pues hablan en primera persona de Jinámar y de lo difícil, pero no imposible, que es progresar aquí. Iris, graduada en Historia, expuso su trabajo final de grado titulado Poligoneras. Mujeres en el Movimiento Vecinal del Valle de Jinámar. Por otra parte, Victoria, graduada en Biología, actualmente docente en un IES de Tenerife y que mostró su trabajo en Costa Rica, en un Proyecto sobre la conservación de las tortugas marinas. Esta actividad la recibió 3º ESO.
Los días 23 y 24 de febrero contamos con la colaboración de Cruz Roja, quien impartió unos talleres sobre Relaciones sanas a 2º ESO.
Para finalizar, toda la comunidad educativa contribuyó en la creación del Mural 8M, aportando la foto de una mujer relevante. Este se exhibe junto a las otras exposiciones en el hall del centro.

El eje de Igualdad y educación afectivo-sexual y de género preparó, como viene siendo habitual, una carpeta con actividades diferenciadas por niveles para ser trabajadas desde el PAT durante todo el mes de marzo, entre ellas el manifiesto que se leyó a las 12:00 en una marea violeta y haciendo especial mención a la mujer ucraniana.

Han participado en esta actividad la coordinadora del eje de igualdad, el profesorado del Departamento de Artes Plásticas, el profesorado coordinador de STEAM, profesorado coordinador de los diferentes ejes de la red InnovAS y el Departamento de Orientación. COORDINADORA DEL EJE DE IGUALDAD, PROFESORADO DE EPV, COORDINADOR DE STEAM, COORDINADORES/AS DE LOS EJES DE INNOVAS, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Jinámar por tan interesantes iniciativas.
“LAS MUJERES EN EL DEPORTE” CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ.
Partiendo de la iniciativa propuesta por el CEP Tenerife Sur, elaboramos un mural a nivel de centro en el que trabajamos a diferentes mujeres relevantes en el ámbito del deporte.
Cada grupo de clase investigó acerca de una deportista canaria y plasmó la información en una
cartulina. Con todas las cartulinas formamos un mural en el hall del centro para que todo el alumnado pudiese visualizarlo y enriquecerse del mismo.
En colaboración con el eje de comunicación lingüística, elaboramos cómics con la temática “mi heroína favorita”, en la que el alumnado elaboró un cómic escribiendo acerca de su heroína. Otro alumnado realizó esta actividad de manera escrita (redacción de
su heroína) y la expuso oralmente.
Agradecemos la implicación de toda la Comunidad Educativa, en especial la de Elsa Frías Rodríguez, coordinadora de Igualdad del centro.
MUJERES CIENTÍFICAS EN EL CEIP TÍNCER.
Con motivo del 8 de marzo, el alumnado del CEIP Tíncer conmemora la obra y la figura de diferentes científicas, una por cada grupo-clase.
Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa, en especial al equipo directivo y a la coordinadora del Eje de Igualdad, Tayri Hernández Suárez
8M EN EL CEIP POETA TOMÁS MORALES
- Exposición por parte del alumnado de la vida de mujeres relevantes.
- Reparto de banderines al alumnado con una silueta. Se les pidió que a partir de esa silueta dibujaran a la mujer más importante para ellos y ellas. A continuación se coloreó y se realizó una cadeneta con todos los banderines .
- Diseño de un gran mural en el que a través de viñetas se explica por qué se celebra el DÍA DE LA MUJER este día y se acompaña con recortes de mujeres que han sido relevantes con sus acciones a lo largo de la historia.
- Realización de pulseras: “Eres libre, así que vuela“
Nuestros más sinceros agradecimientos a la comunidad educativa del CEIP Tomás Morales por su esfuerzo y por compartir e inspirar a las demás personas.
“CONOCE A MUJERES CANARIAS” CEIP ABONA
A lo largo del curso se han ido aportando post e informaciones en tercer ciclo sobre formación laboral y ocupacional, dando especial importancia a las mujeres. Esta actividad continua con la búsqueda de información por parte del alumnado sobre mujeres importantes canarias dentro del mundo laboral, la ciencia y tecnología, las letras y el arte, culminando con una exposición de las biografías trabajadas y construcción de murales expuestos en los pasillos para que todo el alumnado pueda disfrutarlos.
Gracias CEIP Abona por mostrarnos el trabajo de su alumnado, compartirlo con la comunidad y servirnos de inspiración.
CEIP BEÑESMÉN: DESMONTANDO LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
Se muestran al claustro del centro las distintas actividades propuestas por el Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Gran Canaria Sur sobre los mitos del amor romántico. Posteriormente se ofrece la realización de una actividad utilizando la técnica VTS (Visual Thinking Strategies) sobre diferentes obras de arte que representan distintos tipos de amor. El alumnado elige la imagen que más les interesa, se trabaja VTS y se realiza un mural con las distintas visiones del amor en esa obra.
Agradecemos la implicación de toda la comunidad educativa del CEIP Beñesmén, especialmente de la docente Verónica Estupiñán Vega, responsable del Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género en el centro.
“COEDUCANDO AL FUTURO” CEIP CAMINO DE LA MADERA
En todos los grupos del centro (Aula Enclave, Infantil y Primaria) se han llevado a cabo actividades relativas a la concienciación de nuestro alumnado sobre la necesidad de la IGUALDAD de género, aprovechando la celebración el 8 de marzo, Día de la Mujer.
Se han hecho diferentes lecturas y se han visto varios vídeos y escuchado diversas canciones sobre este tema. Posteriormente se han realizado análisis, debates, puestas en común, manualidades, etc., relativas a esta efeméride.



Agradecemos la implicación de toda la Comunidad Educativa del CEIP Camino de la Madera, en especial del docente responsable del Eje de Igualdad, Álvaro Medina Gens.
8M EN EL CEIP HILDA ZUDÁN

El CEIP Hilda Zudán ha llevado a cabo diversas actividades para conmemorar el 8M este curso:
- “Mujeres de mi vida”
En cada clase los niños y niñas desde 3 años a 6º de Ed. Primaria reflexionaron sobre las mujeres más importantes de su vida para luego rellenar una ficha explicando de quién se trata y por qué le dan las gracias.
ENLACE A LA ACTIVIDAD “LAS MUJERES DE MI VIDA”
- “No hay mujer como tú”
Recitado por parte del alumnado de 5º y 6º de Ed. Primaria de una poesía titulada “No hay mujer como tú” y montaje de un vídeo con imágenes elaboradas en el centro relacionadas con la igualdad de género.
ENLACE A LA ACTIVIDAD “NO HAY MUJER COMO TÚ”
-
“Wangari Maathai”
En clase cada grupo ha investigado sobre la vida de la mujer Wangari Maathai.
Ya que uno de sus legados es el “Cinturón verde” de África, como producto final cada grupo ha plantado un maracuyá formando finalmente una hilera que se convertirá (si lo cuidamos) en el Cinturón verde del Hilda”.
Hemos aprendido y nos hemos concienciado de que las mujeres tienen mucho que aportar a esta sociedad y además que es muy importante cuidar nuestro medio ambiente, con esfuerzo y trabajo en equipo.
ENLACE A LA ACTIVIDAD WANGARI MAATHAI
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicitamos al equipo directivo y al resto de la comunidad educativa del CEIP Hilda Zudán y agradecemos especialmente la implicación de Gara Rodríguez, directora del centro y responsable del Eje de Igualdad,
“MARCHA POR LA IGUALDAD” EN EL IES PUNTAGORDA
El IES PUNTAGORDA de La Palma reivindica los derechos de la mujer mediante una marcha desde el centro educativo al Ayuntamiento. En la marcha participó todo el alumnado y profesorado del IES así como alumnado y docentes de 5º y 6º de Primaria del CEIP PUNTAGORDA.
Una vez en el Ayuntamiento, se leyó un manifiesto elaborado por el alumnado de 2º de Bachillerato del centro. Todo ello con la colaboración del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Desde al Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual queremos agradecer la implicación de toda la comunidad educativa de ambos centros así como el esfuerzo de la docente coordinadora del eje de Igualdad, Nieves Coromoto Pérez Rodríguez.
MURAL 8M CEIP EL CIERVO
Mural realizado por el profesorado y el alumnado del CEIP El Ciervo durante la semana del 8M.

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual agradece la implicación de toda la Comunidad Educativa, en especial de la docente Elsa Sosa Falcón.
“MUJERES PARA EL RECUERDO”. IES AGUSTÍN DE BETANCOURT

La actividad que se ha creado para la celebración del Día Internacional de la mujer ha tenido el objetivo de visibilizar a las mujeres cercanas y hacer un homenaje al legado que han dejado o están dejando.
Se pretende que la comunidad educativa muestre con una fotografía y una pequeña reseña a esa mujer que les ha marcado en la vida y que quiera enseñar al mundo.
Para ello se ha hecho una pequeña exposición con esta selección de fotos en el hall del centro (junto a trabajos del alumnado relacionados con la temática) y se ha invitado al alumnado a hacer lo mismo en el aula haciendo una exposición oral de las elecciones.
Se ha acompañado esta actividad con diversos recursos que apoyan el sentido de la celebración de este día.
Se ha creado un logo representativo y se han repartido camisetas.




Agradecemos la implicación de toda la Comunidad Educativa, en especial la de la docente coordinadora de las actividades, Sarai González Pérez.
8M EN EL IES JOSÉ ARENCIBIA GIL
Un año más, con motivo del 8 de marzo, Día de las mujeres, se han celebrado numerosas actividades en el IES José Arencibia Gil, en Telde.
Durante este mes el alumnado ha trabajado dentro del Plan de Acción Tutorial la fecha que se visibilizaba y ha realizado de buen grado las diferentes tareas y acciones propuestas. Se ha preparado un dossier con actividades para cada uno de los niveles educativos y el profesorado tutor lo ha implementado desde que se inició el mes de marzo.
Entre las acciones más destacables y desde la Comisión del Plan de Igualdad y el Eje de igualdad educación afectivo-sexual y de género del centro se ha vuelto a organizar la II Edición de Hablen con ellas. Se trata de una iniciativa muy interesante en la que profesionales, hombres, mujeres y personas no binarias acuden al centro y mantienen un encuentro con el alumnado de los diferentes niveles educativos. La finalidad de esta actividad es romper con los roles y estereotipos de género y que el alumnado pueda conocer a personas que desempeñan una actividad profesional que tradicionalmente se ha asignado al género opuesto. Si bien la primera edición fue todo un éxito esta segunda ha suscitado aún más interés en nuestro instituto y en la ciudad.
En esta edición, celebrada del 4 al 11 de marzo, un total de ocho profesionales, acudieron durante una semana a nuestro centro. El viernes 4 inauguraron la edición la conocida arquitecta y urbanista Noemí Tejera Mujica y la agente de la Policía Nacional de la Comisaría de Telde, Cristina Quevedo Santana, que también es ingeniera. El lunes 7 de marzo, acudió Gustavo Martel Martín, enfermero del Hospital Insular y el martes 8 estuvo en el centro la teniente del Ejército del Aire, Caridad Martínez, piloto del SAR de la Base Aérea de Gando, y una de las dos únicas mujeres que desempeñan esta profesión en Canarias. El resto de la semana también resultó de gran interés, el miércoles 9 asistió la reputada compositora Laura Vega, autora de grandes obras musicales y el jueves 10 contamos con la presencia de la soprano Isabel Torón Macario y de la primera mujer bombera del archipiélago, Noelia González Alonso. Finalmente, el viernes 11, pondrían el broche de oro la matrona Nicolás Antúnez Pérez, del Hospital Materno Infantil y María Dolores Bordón Sánchez, quien ostenta uno de los altos cargos de la cadena de hoteles del grupo LOPESAN.
También esta semana se ha querido mostrar el apoyo a las niñas y mujeres ucranianas que están sufriendo una guerra cruel e injusta. El alumnado de 4º ESO, grupos B y D, han realizado unos carteles con los que han mostrado su cariño y han mandado fuerzas a la población ucraniana. El día 8 se leyó también un manifiesto de apoyo a la población de este país en los diferentes grupos del nivel.
Asimismo, el alumnado del Aula Enclave y las compañeras responsables de la misma, han querido homenajear a todas las mujeres del centro y han estado preparando flores de papel para regalar ese día. Todas las mujeres que trabajan en el centro agradecieron sobremanera el trabajo realizado y alabaron la iniciativa.
En suma, nuestro centro, el día 8 de marzo, y a pesar de la huelga estudiantil, vivió una jornada intensa y muy ilusionante. El profesorado, casi en su mayoría, acudió al instituto con una prenda lila (mascarilla, pañuelo o accesorios) y con camisetas alusivas a la fecha y participó de muy buen grado y con su compromiso habitual al día tan importante que se visibilizaba.
ENLACE AL VÍDEO RESUMEN:
Desde la Comisión del Plan de Igualdad y del Eje de igualdad y educación afectivo-sexual y de género se agradece especialmente al profesorado que ha colaborado, como siempre hace, en este día tan importante en la vida de nuestro centro.
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual agradecemos la implicación de toda la Comunicad Educativa, en especial, la de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Begoña Martel Santana.
“ELLAS CREAN”. Escuela Superior de Arte y Diseño de Gran Canaria.
A finales de febrero inauguramos el ciclo de conferencias y talleres “ELLAS CREAN. Jóvenes creativas canarias en la industria cultural”, impulsado por el Eje de Igualdad del Proyecto PIDAS EASDGC para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Nuestro agradecimiento al proyecto “Canarias crea Canarias” del ICDC que ha posibilitado el desplazamiento de las ponentes. Y especialmente a las profesoras Raquel Perez y Ana Ravelo que han trabajado en la creación del cartel anunciador con el alumnado del primer curso del CFGM Asistencia al Producto Gráfico Impreso. El cartel seleccionado es obra de la alumna Cristina Navarro Arzola.

Agradecemos la implicación de toda la Comunidad educativa de la EASD Gran Canaria, en especial de la docente responsable de la iniciativa, Lidia Esther Díaz Gil.
8M EN EL CEIP TUINEJE
El alumnado del CEIP TUINEJE ha elaborado y diseñado este maravilloso mural para dar visibilidad a las mujeres más importantes que han marcado y cambiado la historia, así nuestra vida. También se ha propuesto a toda la comunidad educativa la realización de un retrato que incluya la fotografía de la mujer o mujeres más importantes en nuestra vida.
Por otra parte, se ha entrevistado a dos docentes del colegio que juegan al béisbol y al hockey.
Además, la alcaldesa del municipio ha visitado el centro. Muchos alumnos y alumnas le hicieron preguntas sobre su trayectoria política.










Deseamos agradecer la implicación de toda la comunidad educativa del CEIP Tuineje, en especial la de Brenda Estévez Bolaños, coordinadora del Eje de Igualdad del centro.
8M EN EL IES LAS MARETAS
Al calor del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el IES Las Maretas ha realizado una serie de actividades a través de las cuales se ha querido sembrar en el alumnado la semilla de la igualdad. Un día para visibilizar, conmemorar y homenajear a todas las mujeres que durante siglos han luchado y siguen luchando para reivindicar su lugar en la sociedad. Con estas actividades se ha pretendido complementar las acciones que se llevan cada día en el centro en pro de la igualdad.
Performance Mujeres que hicieron Historia. Siete alumnas de 3º de la ESO y Bachillerato representaron a siete grandes mujeres de la historia (música, filosofía, literatura, matemáticas, biología, arte). Las alumnas se caracterizaron y representaron su papel, transmitiéndole a sus compañeros de 1º de la ESO quiénes eran, qué habían conseguido, cómo habían sido sus vidas.
Charla sobre María Rosa Alonso, Constelación de Mujeres Escritoras Canarias. Actividad dirigida al alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO.
Maretas Talks Imparables. Al centro acudieron seis mujeres que desempeñan oficios mal estereotipados por la sociedad (policía, médica, mecánica, arquitecta, periodista y política). Este grupo de mujeres compartió sus experiencias con el alumnado y les brindó una nueva visión de la realidad. Actividad dirigida a 1º de Bachillerato.
Festival de música y Literatura La partitura de tus versos. A través de un recital de literatura y música se realizó un hermoso homenaje, lleno de talento, a las mujeres.
Broches 3D. EL departamento de Tecnología, en coordinación con el de Física, diseñó un broche con el símbolo de la mujer. Este detalle se le regaló al personal docente y no docente del centro.
Creación de haikus 8M. Actividad propuesta por el departamento de Lengua Castellana y Literatura a través de la cual se elaboraron haikus japoneses que versaban sobre la mujer y la igualdad. En esta actividad participó todo el alumnado.
Gafas violetas. Desde tutoría se trabajó la necesidad de ver la vida con perspectiva de género y se crearon unas gafas violetas que proporcionan al alumnado y profesorado una mirada crítica ante la desigualdad. Se adjunta Genially.
Photocall gafas violeta. Alumnado y profesorado se hicieron instantáneas con unas gigantes gafas violetas.
Gymkana mujeres en el deporte. Actividad propuesta por el departamento de Educación Física a través de la cual el alumnado conoció a grandes mujeres en el deporte.
GymPrograma radiofónico i-Radiando Igualdad. Una alumna de 3º de ESO entrevistó a la historiadora lanzaroteña Arminda Arteta. La entrevista versó sobre la mujer rural y costera de Lanzarote.
Programa de radio Encerradas. Desde la materia Literatura Universal se diseñó una entrevista destinada a estimular la reflexión en torno a la situación de encierro de la mujer a lo largo de la Historia. Un magnífico recorrido literario que nos deleitó con autores de la talla de Virginia Woolf, Rosario Castellano, Mo Yan y Fatema Mernissi.
Artículo para la revista Chicas conCIENCIA. Una alumna de bachillerato escribió un ensayo sobre el papel de las jóvenes en la ciencia.
Enlace a vídeo con las actividades realizadas:
https://www.facebook.com/2429165990430835/posts/5493036127377124?sfns=mo
HISTORIA VISUAL DE LAS MANIFESTACIONES DEL 8M EN ESPAÑA. IES JANDÍA
A través de unas imágenes y textos, se elabora una exposición visual de las manifestaciones del 8M en España. Esta exposición se coloca en el patio central del IES Jandía.
Se agradece al alumnado de Bachillerato y al resto de la comunidad del IES Jandía su implicación en esta iniciativa, en especial, a la coordinadora del eje de Igualdad, Sofía Castillo y al profesor Cristian Cuenca.