Archivo de la categoría: Agentes zonales de Igualdad

DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

Durante las últimas semanas, el IES Lucas Martín Espino (Icod de los Vinos – Tenerife) ha llevado a cabo distintas actividades con motivo del Día de las Escritoras.

El alumnado de 3° ESO B y D ha desarrollado una actividad creativa bajo el título «Siluetas de Escritoras», trabajo que ha permitido la indagación sobre diversas autoras de todos los tiempos con el objetivo de descubrir su aportación a la literatura, los temas tratados en sus obras y los premios recibidos. Además, se ha reflexionado sobre el motivo por el que muchas escritoras han sido ignoradas durante décadas en los libros de texto a pesar de su valía.

Muchas felicidades a toda la comunidad educativa del IES Lucas Martín Espino, en especial al Eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género y al Departamento de Lengua y Literatura. 

 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

«TIERRA, SEMILLAS Y ESCRITORAS» EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

Con motivo del 17 de Octubre, «Día de las escritoras»,  el alumnado de POSTPMAR del IES Lucas Martín Espino rinde homenaje a las principales escritoras canarias con la actividad «Tierra, semillas y escritoras». La actividad se desarrolló en el huerto ecológico escolar del centro.

Con esta iniciativa, el alumnado realiza una simbiosis entre las plantas medicinales tradicionales de las islas y alguno de los fragmentos literarios más destacados de esta constelación de escritoras.

Enhorabuena a toda la comunidad educativa del IES Lucas Martín Espino por esta estupenda actividad. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias, Otras enseñanzas, Secundaria | Etiquetado , | Comentarios desactivados en «TIERRA, SEMILLAS Y ESCRITORAS» EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

FANZINES DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES ANAGA

Para conmemorar el Día de las Escritoras, las profesoras Cecilia Pérez Sobrino y Carmen Cabeza Rivero, del Departamento de Lengua Española, animaron al alumnado de 2º de ESO a escoger una escritora de cualquier ámbito geográfico (autonómico, nacional o internacional) para, durante dos semanas, trabajar en clase la investigación de su vida y su obra y diseñar fanzines acerca de las mismas.

Enhorabuena a todas las personas participantes en esta actividad, en especial, al Departamento de Lengua Española y a Alejandra Villarmea López, profesora del centro y Agente Zonal de Igualdad de referencia. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , | Comentarios desactivados en FANZINES DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES ANAGA

II Edición de la semana del orgullo «Soy como soy». IES Arencibia Gil

Les mostramos el trabajo realizado por el José Arencibia Gil de la isla de Gran Canaria. 

Un año más, con motivo del 17 de mayo: Día internacional contra las lgtbifobias, se han celebrado numerosas actividades en el IES José Arencibia Gil durante la primera quincena del mes de mayo.

 

Entre las acciones más destacables y desde la Comisión del Plan de Igualdad y el Eje de igualdad educación afectivo-sexual y de género del centro se ha vuelto a organizar la II Edición de la Semana del Orgullo, este año con el lema: Soy como soy.

Se trata de una iniciativa muy interesante en la que nuestro centro, como hace durante todo el año, pone el valor la riqueza que aportan las diferencias y recalca cómo el respeto a la diversidad sexogénerica es primordial y favorece no solo la convivencia positiva, sino que previene conductas lgtbifóbicas.

Este año se han celebrado muchas actividades en las que se ha implicado todo el centro. Para empezar el alumnado de 4º ESO ha grabado un vídeo en que muestran que seamos como seamos somos todas personas tenemos los mismos derechos y debemos ser tratadas por igual. El vídeo ha tenido un gran seguimiento y el día 16 de mayo se envió a las familias y se publicó en la página del centro.

El martes 17 de mayo nuestro centro vivió una jornada llena de color y alegría. A tercera hora en todas las clases se leyó el manifiesto con el que nuestro centro se posiciona en contra de las lgtbifobias.

El profesorado, más involucrado que en la primera edición, vino al centro con camisetas llenas de mensajes y adornadas con las distintas banderas. Asimismo, en la Sala del Profesorado se colocó una mesa con material de consulta de los distintos colectivos canarios, así como pulseras, abanicos, llaveros o pinzas LGTB para que se las llevara. Nuevamente todo un éxito entre el profesorado. Cabe destacar que desde principio de mes se colocó junto al stand del Punto Violeta el Punto Arcoiris de nuestro centro. En él se pusieron a disposición del alumnado información de interés, dípticos, trípticos y folletos con información que podría resultar de su interés. Cada semana se ha tenido que reponer debido a la aceptación que ha tenido. El martes 17 también se repartió entre nuestro alumnado pulseras y chapas LGTB creadas por el Comité diverso de nuestro centro, del que forman parte alumnado y profesorado aliados.

Este martes 17, el periodista de la Radio Televisión Canaria, Tomás Galván, estuvo en nuestro centro durante toda la jornada e impartió cuatro charlas con grupos de 2º y 4º ESO. Todo un éxito. En ellas, contaba en primera persona cómo durante sus años en el instituto había sufrido bullying lgtbifóbico, cómo lo ha ido superando y cómo desde su práctica profesional apoya al colectivo. Las charlas tuvieron un gran impacto en el alumnado y han señalado la suerte que tienen al estar en un centro en el que el alumnado es respetado y puede mostrar abiertamente su orientación, al igual que lo hace el profesorado.

El jueves y viernes se realizaron sesiones de cine fórum con un posterior debate entre el alumnado de Bachillerato, sobre todo, destinadas a recordar la figura de Octavio García, fallecido en 2018 y quien estuvo preso en Tefía, únicamente por ser homosexual.

En suma, nuestro centro, el este 17 de mayo, ha vivido una jornada inolvidable, donde la tolerancia y el respeto hacia el tema que se visibilizado, ha estado muy presente. A pesar del trabajo constante que se hace en nuestro instituto durante todo año, este día siempre es más especial que el resto del año en el que se recuerda que como centro «friendly», apostamos por una comunidad diversa, igualitaria e inclusiva.

Desde la Comisión del Plan de Igualdad y del Eje de igualdad y educación afectivo-sexual y de género se agradece especialmente al profesorado que ha colaborado, como siempre hace, en este día tan importante en la vida de nuestro centro.

Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género queremos agradecer a toda la comunidad educativa del centro el trabajo y el esfuerzo realizado, especialmente a Begoña del Carmen Martel Santana

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en II Edición de la semana del orgullo «Soy como soy». IES Arencibia Gil

Modificación de las orientaciones planes de Igualdad en los centros educativos. Curso 21/22

Adjuntamos la resolución  Nº 2205/2018  por la que se modifican las orientaciones para el diseño e implementación del Plan de Igualdad en los centros educativos de Canarias. 

Haz clic para acceder a correccin_plazos_plan_de_igualdad-2.pdf

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Documentación de interés, Plan de Igualdad, Planes de Igualdad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Modificación de las orientaciones planes de Igualdad en los centros educativos. Curso 21/22

PLANILLA DE LA MEMORIA FINAL DE AZI. CURSO 2021-2022

Planilla de la memoria final individualizada que cada Agente Zonal de Igualdad debe cumplimentar antes del día 22 de junio de 2022.

Una vez cumplimentada se enviará a la dirección proigua.educacion@gobiernodecanarias.org

Atentamente

Equipo técnico

DESCARGA DOCX

DESCARGA ODT

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Documentación de interés, Ejes INNovAS | Etiquetado , | Comentarios desactivados en PLANILLA DE LA MEMORIA FINAL DE AZI. CURSO 2021-2022

DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA EN EL CEIP POETA TOMÁS MORALES

Para conmemorar el Día de la niña y la Mujer en la Ciencia, 11 de febrero, se han llevado a cabo distintas acciones en los diferentes niveles utilizando los recursos facilitados desde el equipo de Agentes Zonales de Igualdad de Gran Canaria Sur.

Niveles de 5º y 6º

  1. Se les facilita un enlace a cada nivel en el que se ofrece una pincelada de la vida de una determinada científica. Se proyecta en la PDI del aula.
  2. Se propone al alumnado realizar un trabajo en equipo o individual sobre la científica que corresponda a cada nivel.
  3. El alumnado realiza una exposición al resto de compañeros y compañeras.
  4. Los trabajos quedan expuestos.

Niveles de 3º y 4º

  1. Se propone la proyección de la película GORILAS EN LA NIEBLA, que relata la historia de la científica Dian Fossey,
  2. El alumnado escribe un pequeño texto en el que relate lo que más le ha gustado de la película

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Poeta Tomás Morales por estas magníficas actividades y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la han llevado a cabo.

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA EN EL CEIP POETA TOMÁS MORALES

“I Jornadas de Urbanismo Feminista”. Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Norte de Tenerife.

El equipo de agentes zonales del CEP del Norte de Tenerife tuvo la fortuna de poder asistir a las “I Jornadas de Urbanismo Feminista”, que tuvieron lugar los días 16 y 17 de febrero, en el municipio de Icod de los Vinos. Las jornadas, estructuradas en mesas redondas y talleres participativos, sacaron a la luz cuestiones tan relevantes, dentro del urbanismo, como la seguridad, la participación ciudadana o la ciudad próxima. Una de las cuestiones que se abordaron es la necesidad de que las mujeres, y toda la diversidad, ocupen los espacio públicos, y que con ello el mundo de los cuidados “salga a la calle”. En este sentido, se recalcó la importancia de que sean las propias mujeres las que participen en la toma de decisiones relacionadas con urbanismo, ya que son ellas las que “pasan todos los días por esas calles”. Del mismo modo, en la realización de los planes urbanísticos, debería contarse también con la opinión de todos los colectivos y, desde la mirada ecofeminista, todas las formas de vida deberían ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones. 

En cuanto al tema de la seguridad, se analizó el concepto de la seguridad subjetiva, de ese miedo que sienten las mujeres a ocupar determinados espacios públicos, aunque en esos lugares nunca se haya producido antes ningún acto violento relacionado con ellas. Como contrapartida a esta cuestión, se realizaron diversas propuestas, desde los talleres de las personas participantes, consistentes en mejorar la iluminación de las calles y, sobre todo, vitalizar los espacios, haciéndolos dinámicos y de usos mixtos. Otra cuestión relevante que se abordó en estas jornadas es la importancia de diseñar planes de urbanismo pensando en las personas que caminan y no solo en los coches y, en este sentido, se plasmó la necesidad de que todos los servicios básicos para el sustento de la vida estuvieran cerca, evitando la necesidad de utilizar los medios de transporte o de tener que recorrer largas distancias. En esta ciudad cuidadora, se apuesta también por que los puestos de trabajo estén cerca de casa.

Durante estas sesiones, hubo tiempo también de analizar el callejero español y observar que los nombres de mujeres, no solo son una minoría numérica con respecto a los del hombre, sino que además esos nombres de mujeres relevantes solo se encuentran, en su mayoría, en calles secundarias o sin salida. Igual que históricamente el hombre ha cosificado el cuerpo de la mujer, del mismo modo, se ha apropiado también de su territorio y, por eso, la mayor parte de las propiedades están en manos de los hombres. Se plantea, desde esta perspectiva, la necesidad de establecer un cambio de mirada: dejar atrás el concepto tradicional del hombre productivo y la mujer reproductiva, y apostar por una ciudad ecofeminista. Por último, se destacó la relevancia de la supervisión de las actividades y de la ocupación de los patios escolares, a través de los planes de igualdad de los centros educativos, porque lo que se realiza en los patios de los colegios se reproduce después en las plazas públicas de las ciudades. Sin duda, unos patios igualitarios generarán unos espacios públicos más inclusivos.

 

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual agradece la asistencia del alumnado del Ciclo Superior de Promoción de la Igualdad de Género del IES Manuel González Pérez de La Orotava, que acudió a las sesiones con su profesora Yaiza García, a quien damos la enhorabuena por su constante implicación, dedicación y la gran labor que realiza. 

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Centros del profesorado: acciones, Experiencias coeducativas, Noticias, Otras enseñanzas | Etiquetado , | Comentarios desactivados en “I Jornadas de Urbanismo Feminista”. Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Norte de Tenerife.

JUEGOS DE MESA COEDUCATIVOS EN PRÉSTAMO DESDE CADA CENTRO DEL PROFESORADO

Siempre pendiente de la formación integral de nuestro alumnado y de contribuir a una educación de calidad, la DGOIC ha puesto a disposición de los Centros del Profesorado de Canarias  280 unidades de juegos de mesa coeducativos para que éstos puedan ser compartidos con los centros en calidad de préstamo.

El objetivo de estos juegos es favorecer la sensibilización del alumnado en temas como la prevención de la violencia de género o el respeto por la diversidad afectivo sexual. 

Foto: Lou del Toro Ruiz Benítez de Lugo

Cada Centro del Profesorado ha recibido un pack que consta de 4 unidades de 5 títulos diferentes:

  • Las aventuras de SúperPayaso.
  • ¿Quién vive aquí?
  • Humanoides
  • El misterio de las mujeres invisibles
  • Las niñas de Jacaranda

Para solicitarlos, los centros deben contactar con la persona asesora de Igualdad del Centro del Profesorado de su ámbito. 

 

ENLACE A LA WEB CON LOS CONTACTOS DE LOS CENTROS DEL PROFESORADO DE CANARIAS.

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Educación Afectivo Sexual y de Género, Igualdad con perspectiva de género, Inicio, Noticias, Recursos Educativos | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUEGOS DE MESA COEDUCATIVOS EN PRÉSTAMO DESDE CADA CENTRO DEL PROFESORADO

CEIP BEÑESMÉN: DESMONTANDO LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

Se muestran al claustro del centro las distintas actividades propuestas por el Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Gran Canaria Sur sobre los mitos del amor romántico. Posteriormente se ofrece la realización de una actividad utilizando la  técnica VTS (Visual Thinking Strategies) sobre diferentes obras de  arte que representan distintos tipos de amor. El alumnado elige la imagen que  más les interesa, se trabaja VTS y se realiza un mural con las  distintas visiones del amor en esa obra.

Agradecemos la implicación de toda la comunidad educativa del CEIP Beñesmén, especialmente de la docente Verónica Estupiñán Vega, responsable del Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género en el centro.

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria | Etiquetado | Comentarios desactivados en CEIP BEÑESMÉN: DESMONTANDO LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

PROGRAMA FORMATIVO DEL PROFESORADO COORDINADOR PIDAS DE LA RED EDUCATIVA CANARIA InnovAS

A continuación se detallan los enlaces para acceder al curso de formación del profesorado coordinador PIDAS de la Red Educativa Canaria InnovAS

SE RECUERDA QUE ESTA FORMACIÓN ES VOLUNTARIA, NO ES OBLIGATORIA

ENLACE A TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO

Información

ENLACE DE MATRICULACIÓN

Matriculación

 

FORMACIÓN PIDAS 21_22_INFOGRAFÍA

Haz clic para acceder a formacion-pidas-21_22_infografia.pdf

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Convocatoria de cursos, Enlaces a los cursos de autoformación, Formación, Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en PROGRAMA FORMATIVO DEL PROFESORADO COORDINADOR PIDAS DE LA RED EDUCATIVA CANARIA InnovAS

No más violencia contra las mujeres. CEIP Tajinaste

Para celebrar en nuestro centro el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde el eje temático Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propuso la siguiente actividad:

 

En primer lugar se les habla al alumnado de las hermanas Mirabal y por qué se escoge este día para denunciar y erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.

Se proponen dos tipos de actividades:

Para Educación Infantil, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, la realización de unas pulseras con el lema “Cuando duela, vuela”, que se llevarán puestas para casa.

Para 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, se propone la realización de murales con frases alusivas a la eliminación de la violencia contra las mujeres, que serán colocados en los pasillos del centro.

Además se propone que todo el alumnado del colegio acuda a ver estos murales.

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en No más violencia contra las mujeres. CEIP Tajinaste

25N, LGTBI, TRANS*. IES Ofra. Embellecimiento del centro

Embellecimiento del centro o jardín interior. Se está intentando rehabilitar un jardín interior y el alumnado de PMAR ha pintado callados con el color malva (25N), colores de la bandera LGTBI y otros con los colores de la bandera TRANS. Los callados se han colocado alrededor de tres palmeras. Esa ha sido la contribución del Eje de Igualdad con el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad.

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en 25N, LGTBI, TRANS*. IES Ofra. Embellecimiento del centro

CEIP Tajinaste. 11 de octubre. Día Internacional de la niña.

Para celebrar en nuestro centro el Día Internacional de la Niña, desde el eje temático Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propuso la siguiente actividad:

En primer lugar todo el alumnado del centro visualizó el siguiente vídeo para entender por qué celebramos este día.

Se eligieron distintas profesiones que puede desempeñar cualquier niña cuando se haga mayor. A cada aula se le asignó una profesión para que la trabajasen en clase, en qué consiste, qué preparación requiere… Se le entregó un dibujo con la imagen de una mujer que ejerce dicha profesión para que la coloreen. Entre todos los dibujos del aula se selecciona uno. Con los dibujos entregados por cada aula se hizo un gran mural en una pared del vestíbulo del colegio. En el centro, en una cartulina, se escribió la siguiente frase: “Todo es posible si puedo elegir”. Todo el alumnado del centro visitó el mural una vez terminado.

Muchas gracias por la aportación a todo el centro en especial a Lucía Suárez Peñate

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en CEIP Tajinaste. 11 de octubre. Día Internacional de la niña.

CEIP Veinte de enero. Diversas actividades realizadas para conmemorar el 25N.

Adjuntamos diferentes murales que el alumnado del centro realizó con la temática del 25N. 

Muchas gracias por la colaboración. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en CEIP Veinte de enero. Diversas actividades realizadas para conmemorar el 25N.

IES Garoé. Parejas que te hacen crecer.

Adjuntamos la experiencia realizada en el IES Garoé, con motivo del 25N

Para conmemorar el 25N desde el IES Garoé se han realizado distintas actividades y proyectos que en el acto celebrado este día se han visibiliado y difundido para que puedan llegar a toda la comunidad educativa, mostrando así nuestra repulsa hacia la violencia de género y nuestro compromiso con su erradicación.

En las tutorías del mes de noviembre se han trabajado los principios en los que debe basarse cualquier relación de pareja, usando como punto de partida la Colección Rebeldes de Género “Despatriarcando parejas” así como la decoración colaborativa de la puerta de su clase con uno de esos principios. En coordinación con el Eje de comunicación se han realizado dos programas de radio: un debate sobre diferentes situaciones que pueden darse en una pareja y podcast sobre historias breves “Ella”. Desde todas las áreas se han planteado actividades relacionadas con la violencia de género:

– Valores: “Diana en las redes”

– Música: ¿Y a ti cómo te suena?

– Matemáticas: Estadísticas de violencia de género en El Hierro

– Lengua: Elaboración de un manifiesto. Realización de poemas y relatos cortos. Asistencia a la obra de teatro y coloquio “Hay quién lo llama amor” en colaboración con el Ayuntamiento de Valverde.

– EPV: Realización de una exposición para la Sala de Exposiciones “El Mentidero” de el municipio de El Pinar de El Hierro.

– Latín: Violencia de género desde cuando…. Elaboración de guiones, puesta en escena y conclusiones de dos mitos griegos.

Así mismo participamos en la actividad el “Callejón violeta” propueta por el DEMA.

Muchas gracias a todo el centro por su participación en especial a Purificación Jurado Antúnez. 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en IES Garoé. Parejas que te hacen crecer.

IES Támara. Semana contra la violencia de género

Durante la semana del 22 al 26 de noviembre se realizó en el IES Támara una semana de actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo ha sido concienciar al alumnado de la necesidad de luchar contra la violencia de género, así como de recalcar la importancia de la solidaridad y la tolerancia cero ante una agresión machista.

 

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en IES Támara. Semana contra la violencia de género

«25N NI 1-» CEIP PEPE MONAGAS.

La comunidad educativa del CEIP Pepe Monagas ha querido realizar un acto para manifestar su impotencia ante una situación de carácter social que no debería tenerse en cuenta porqué no debería existir.

En los diferentes patios del centro, se ha unido nuestro alumnado formando lazos violetas, y algunas frases relacionadas con la temática que se pueden apreciar a vista de pájaro.

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en «25N NI 1-» CEIP PEPE MONAGAS.

IES GÜÍMAR. ACCIONES 25N

Adjuntamos la reseña que nos envía el IES Güímar de Tenerife compartiendo sus acciones realizadas para el 25N. Muchísimas felicidades a todo el equipo, en especial a MARÍA LIDIA JORGE MARTÍN.

BAJO EL LEMA “NO CIERRES LOS OJOS “, NUESTRO ÍES HA LLEVADO A CABO VARIAS ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN DENTRO DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN 25 N CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA.

3º, 4º ESO Y 2º PMAR HAN REALIZADO DOS EXPOSICIONES , UNA DE ABANICOS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Y OTRA DE LÁMINAS EN BLANCO Y NEGRO, PARA CONCIENCIAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA NECESIDAD URGENTE DE NO CERRAR LOS OJOS Y ACTUAR ANTE LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

SE HA FABRICADO UN SEMÁFORO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (CICLO DE SOLDADURA) QUE SE ENCENDERÁ EL DÍA QUE OCURRA UN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO O VICARIA.

HEMOS CUBIERTO NUESTRO ÁRBOL CENTRAL CON CROCHET VIOLETA DENTRO DE LA ACTIVIDAD DE 1º BACH. “TEJIDO CONSENTIDO” . TODA PERSONA QUE ACCEDA AL CENTRO PODRÁ CONOCER SU SIGNIFICADO SIMBÓLICO.

El ALUMNADO DE 1º BACH TAMBIÉN HA REALIZADO LAS “ALAS DEL EMPODERAMIENTO” QUE QUEDARÁN COLGADAS EN EL AULARIO Y SE HAN PINTADO LA PUERTA Y REJAS DE ACCESO AL AULARIO DE COLOR VIOLETA.

POR ÚLTIMO SE HA LEÍDO UN MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS AULAS POR VARIOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA JUNTO A REPRESENTANTES DE IGUALDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL EXCMO.AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR.

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en IES GÜÍMAR. ACCIONES 25N

IES José Arencibia Gil. 25N

Adjuntamos las actividades que el IES José Arencibia Gil nos envía. Muchas gracias a todo el equipo, muy en especial a Begoña Martel Santana

Un curso académico más, el IES José Arencibia Gil en Telde, ha preparado con motivo del 25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres, toda una serie de actividades que han resultado muy enriquecedoras para su comunidad educativa.

Estas actividades comenzaron a desarrollarse desde el mes de octubre y finalizaron el pasado 2 de diciembre y en ellas han participado todos los niveles del centro, así como el alumnado de los ciclos formativos de grado medio y superior. Entre ellas se destacan:

  • Durante las primeras semanas del mes de noviembre se colocaron en las distintas instalaciones del centro pancartas, roll ups y cartelería alusivos a la fecha que se trabajaría.

  • Dentro del Plan de Acción tutorial se prepararon dos sesiones para cada uno de los niveles educativos que se implementarían en la tercera y cuarta semana del mes. Se enviaría también un documento a todo el profesorado con las acciones que se desarrollarían.

  • El profesorado del centro grabó un año más el manifiesto oficial y el día 25 se publicó en la página del centro y en las redes sociales. El profesorado, muy comprometido, mostró su más profunda repulsa contra las violencias que se ejercen contra las mujeres. El jueves 25 cada grupo leería el manifiesto entre la segunda y tercera hora lectiva. El profesorado y el alumnado del Bachillerato semipresencial que acude al centro en horario de tarde noche también realizó una lectura colectiva del manifiesto y recordaron a las mujeres víctimas de violencia de género de este 2021.

  • Este año y como novedad se ha creado un punto violeta a la entrada de la Biblioteca del centro con material variado y de actualidad que publican tanto la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias como otros organismos oficiales, entre ellos el Instituto Canario de Igualdad o el Cabildo de Gran Canaria. El profesorado y el alumnado han acogido muy bien esta iniciativa.

  • Asimismo, se debe destacar que el trabajo que se realizó desde diferentes departamentos didácticos fue muy positivo y resultó de gran interés:

  • Desde el Departamento de Latín el alumnado de los grupos 1º de Bachillerato F y 2º de Bachillerato D, trabajaron con su profesora Laura Navarro las mujeres más representativas de la mitología clásica y algunas de las violencias que estas sufrieron. Además de realizar unos bonitos marcadores que caracterizaban a estas mujeres decidieron crear unos códigos QR con los que acceder a un resumen de sus biografías.

  • El Departamento de Economía, decidió organizar el pasado 2 de diciembre una charla con el conocido diseñador gráfico Carlos Tavío Rodríguez, autor de numerosas campañas para diferentes organismos y entidades canarias con motivo del 25N. En la charla el ponente comentó al alumnado cómo surgen sus campañas, cuál es el proceso de creación de las mismas y qué supone para él realizar una campaña sobre un tema de tanta importancia. Gracias a la compañera Teresa Martínez por su entusiasmo y buen hacer.

  • Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se solicitó al alumnado que crease algún producto audiovisual relacionado con el tema, pero esta vez, en parejas adolescentes o jóvenes. Dos alumnas de 4º ESO D, Sara Dévora Ortega y Leire Hernández Sarmiento, de 4º ESO B, grabaron un vídeo mostrando una de las muchas situaciones que se pueden dar en el ámbito privado de una pareja joven. Asimismo, recomiendan tener presente siempre una señal que puede salvar la vida. Su vídeo ha tenido mucha repercusión en redes sociales.

También se debe recordar que el día 23 de noviembre, nuestro centro asiste a la entrega de los premios del concurso impulsado por la Concejalía de Políticas de Igualdad del M.I. Ayuntamiento de Telde, para fomentar la igualdad de género en los videojuegos. El concurso llevaba por título: La violencia de género no es un juego. Dale play a la igualdad, se enmarcó dentro de la campaña del 25 de noviembre. Nuestro centro recibió una mención especial por su participación e interés en el mismo y por haber presentado dos guiones: The line of life y Fall homo. En esta ocasión el alumnado de 1º de PMAR, grupo 2º ESO E y dos alumnas de 4º ESO D, Siomara Herrera Ravelo y Kendra Vega Medina, fueron también premiadas y felicitadas por el trabajo que habían realizado al igual que sucedió con el profesorado responsable: Miguel Reta y Begoña Martel.

 

Por último, el 19 de noviembre se desarrolló una charla que completaba la veintena que se habían desarrollado durante el mes de octubre y noviembre y en las que se había trabado esta temática. Esta charla fue impartida por Eloy Naranjo Perera, subinspector de la UPAL y trataría sobre las violencias en las redes sociales.

VÍDEO DE LAS CHARLAS DEL TRIMESTRE

 

En suma, este año y, a pesar de las restricciones que existen por la actual situación sanitaria, el IES José Arencibia Gil ha querido poner su granito de arena en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, todas las mujeres, las mujeres jóvenes y las adultas, las mujeres migrantes, las racializadas, las que presentan diversidad funcional, las mujeres trans, las mujeres ancianas… todas, todas las mujeres.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en IES José Arencibia Gil. 25N