Archivo de la categoría: Otras enseñanzas
CIFP San Cristóbal: “25N, que no te corten las alas. #POR UNA SOCIEDAD SIN MIEDO”
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el CIFP San Cristóbal ha organizado diferentes actividades.
-
Proyección en el salón de actos de dos videos y posterior debate:
-
Origen del 25 de noviembre de la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación”: “Las hermanas Mirabal”.
-
Documental “Desempacando Historias: Género, migración y violencia” de la cineasta Annabelle Mullen.
-
Presentación para trabajar con el alumnado, en las tutorías, el 25N, Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, durante la semana. Cifras, pirámide de la violencia de género y cómo deconstruir la violencia haciendo una especial referencia a las mujeres iraníes.
- Visita del alumnado a las alas ubicadas en el hall del edificio principal coronadas por la frase: “Que no te corten las alas” en español, inglés y alemán, para hacerse fotos y dejar mensajes en los paneles habilitados.



Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual, enhorabuena al CIFP San Cristóbal y a toda su Comunidad Educativa por su esfuerzo. Nuestro agradecimiento a Juana Verónica Ramírez Socorro y Pino Hernández Aguiar, docentes responsables de la iniciativa, y al equipo de Agentes Zonales de Igualdad del CEP Las Palmas de Gran Canaria.
“CONTRA EL MACHISMO, TOLERANCIA CERO”. CIFP LA LAGUNA
El CIFP La Laguna ha desarrollado esta acción colectiva de repulsa hacia los comportamientos machistas y misóginos, coordinada desde el Eje de Igualdad de la Red InnovAS, y con la participación de numeroso profesorado y alumnado de distintos ciclos, fundamentalmente del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Después de un trabajo de concienciación en las aulas, se ha llevado a cabo la acción que dio lugar al vídeo. Estudiantes del ciclo de Promoción de Igualdad de Género y de Educación Infantil hicieron intervenciones individuales, que, junto con la teatralización en la fachada del centro, dieron como resultado este vídeo.
La iniciativa no responde solo a una acción de concienciación: se trata de una labor intermodular e interciclos en la que se han trabajado distintos aspectos y resultados de aprendizajes mediante actividades como la elaboración de pancarta, el diseño de carteles, la utilización de las TIC, el desarrollo de la comunicación lingüística, etc.
Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa del CIFP La Laguna, en especial a los Departamentos y alumnado implicados, y a la docente Rosario García de Haro, responsable de la actividad.
“TIERRA, SEMILLAS Y ESCRITORAS” EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO
Con motivo del 17 de Octubre, “Día de las escritoras”, el alumnado de POSTPMAR del IES Lucas Martín Espino rinde homenaje a las principales escritoras canarias con la actividad “Tierra, semillas y escritoras”. La actividad se desarrolló en el huerto ecológico escolar del centro.
Con esta iniciativa, el alumnado realiza una simbiosis entre las plantas medicinales tradicionales de las islas y alguno de los fragmentos literarios más destacados de esta constelación de escritoras.
Enhorabuena a toda la comunidad educativa del IES Lucas Martín Espino por esta estupenda actividad.
¡Iguales en la diversidad!, CEAD Félix Pérez Parrilla
Desde el CEAD Félix Pérez Parrilla nos llegan estas actividades interesantes.
Este mes de mayo decidimos llevar a cabo ante el éxito, uso y disfrute del banco pintado por el 8M; el banco “de colores” visibilizando a todo el colectivo LGTBI y , especialmente, al trans, porque son una realidad cada vez más presente en nuestro Centro. Nuestro Lema : IGUALES EN LA DIVERSIDAD! se difundió también en el Hall del CEAD inundándolo todo de color .
El equipo llevamos a cabo estas actividades e invitamos a todo nuestro alumnado y profesorado a participar en ellas, especialmente el 17M.
Ambos bancos con mensaje coeducativo formarán parte de nuestro quehacer diario en el patio central de nuestro centro a partir de ahora…
Agradecemos a la comunidad del centro su compromiso e implicación, y en especial queremos agradecer el esfuerzo a Rita Dolores Suárez Jiménez, responsable de la acción educativa.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUSTRACIÓN “LA MUJER EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO”. CIFP CÉSAR MANRIQUE
En conmemoración del 11 de febrero, día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el CIFP César Manrique pone en marcha esta exposición de trabajos ganadores y participantes del concurso de fotografía e ilustración “La mujer en el espacio y el tiempo”.
Muchas gracias por el esfuerzo y el estupendo resultado final a todo el equipo del CIFP César Manrique. Asimismo, queremos agradecer especialmente la implicación de Juan Carlos Rodríguez, Coordinador del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género.

DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS EN EL CIFP CÉSAR MANRIQUE
Para conmemorar el 31 de marzo, día de la visibilidad Trans, el CIFP César Manrique ha organizado unas charlas para visibilizar la discriminación que sufre este colectivo.
En las charlas han participado Natalia Portillo, ingeniera de Software en Microsoft y Nehomar Castro, miembro de la asociación Chrysallis. También se ha proyectado el documental “Yo soy una niña”, de Richard Zubelzu.
Muchas gracias por el esfuerzo y el estupendo resultado final a todo el equipo del CIFP César Manrique. Asimismo, queremos agradecer especialmente la implicación del coordinador del eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, Juan Carlos Rodríguez.


25N EN EL CIFP CÉSAR MANRIQUE
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, en el CIFP César Manrique se han puesto en marcha diferentes acciones:
- MICRÓFONO ABIERTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Acción consistente en la puesta a disposición de todo el alumnado del centro de un micro abierto en los estudios de grabación del mismo para expresarse libremente acerca de cualquier tipo de experiencia en relación a la violencia machista: expresión de una idea, un comentario, una reflexión, una situación vivida… La grabación resultado de dicha acción sería retransmitida por la radio del centro (Manrike FM)
- MALUMA Y BEATRIZ – HAWAI. Ficha interactiva que se propone al alumnado de FP y que consiste en la realización de una comparativa de esta misma canción pero con dos enfoques diferentes, detectando las posibles violencias machistas que se observan en una de ellas.
ENLACE A LA ACTIVIDAD.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CIFP César Manrique s y agradece la implicación del docente coordinador del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Juan Carlos Rodríguez y demás personas colaboradoras.


DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS EN EL CEAD MERCEDES PINTO
Con motivo de la conmemoración el 31 de Marzo del día de la visibilidad Trans, desde el CEAD Mercedes Pinto en Santa Cruz de Tenerife se pusieron en marcha ciertas acciones que pudieran ayudar a la visibilidad del colectivo Trans en particular y LGTBIQ+ en general:
-
Colocación de la bandera Trans en el centro junto a la explicación e historia de la misma.
-
Aparición de banner en la página web.
-
Exposición sobre hombres y mujeres trans de Canarias.
-
Proyección del cortometraje Tarek y diálogo posterior (en colaboración con la Cinemateca Pedro Zerolo)






El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CIFP Las Indias y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Olga Julia Díez Fernández, resto de personal docente coordinador: Manuel Jorge Rodríguez Trujillo, Rosa Amelia del Rosario Lorenzo, Jesús de Nazaret Rengel García y demás personas colaboradoras.
“LAS INDIAS EMPRENDE – LAB”. Laboratorio de emprendimiento femenino.
El CIFP Las Indias ha puesto en marcha un Laboratorio de emprendimiento femenino que tiene por objetivo dotar de herramientas formativas, funcionales y operativas a las mujeres estudiantes de los ciclos formativos vinculados a la moda, diseño e imagen personal, con la finalidad de fomentar la creación de empresas innovadoras y sostenibles lideradas por jóvenes menores de 30 años.
El Laboratorio de emprendimiento fomenta el empoderamiento femenino, el autoempleo juvenil y contribuye a la descarbonización de la economía. Además, el Laboratorio actúa de efecto tractor para el desarrollo de nuevas iniciativas, tanto nacionales como internacionales, editando publicaciones como la guía de ecocrowfunding o herramientas para el cálculo de la huella de carbono en empresas.
El Laboratorio apuesta por la innovación abierta, la transferencia de conocimiento y la comunicación de todas sus acciones y resultados.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CIFP Las Indias y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Tania Bethencourt González y resto de personas colaboradoras.
“CAMBIA EL RELATO”. IES POLITÉCNICO LAS PALMAS:
El relato que el mundo audiovisual y las redes sociales transmiten sobre las mujeres y los hombres no son neutrales ni inocuos y tienen consecuencias directas en cómo se ve y cómo se valora a las mujeres. De ahí que se hace necesaria una reflexión crítica con perspectiva feminista, menos antrocéntrica y más igualitaria que ayude a cambiar el relato androcéntrico, desigual y de exigencia estética que recae especialmente sobre las mujeres. Relato que las sigue devaluando y las cosifica.



“SE BUSCAN MUJERES QUE HACEN HISTORIA” – IES JERÓNIMO SAAVEDRA
Para conmemorar el 8M, el IES Jerónimo Saavedra ha puesto en marcha diferentes actividades, entre las que destaca este mural dedicado a “mujeres que hacen Historia”.

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Jerónimo Saavedra y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Mª del Mar Martín y resto de personas colaboradoras.
OBRA DE TEATRO “EL PATRIARCADO SALE DE LA CAJA DE PANDORA” EN EL IES SANTA BRÍGIDA
Para conmemorar el 8 de marzo, el IES Santa Brígida ha representado la obra de teatro “El patriarcado de la caja de Pandora” y ha ambientado el centro con motivos violetas y representativos del mundo feminista.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Santa Brígida y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Elsa Jayasuria y resto de personas colaboradoras.
EL IES SIETE PALMAS YA TIENE SU “RINCÓN VIOLETA”
Con motivo del 8 de marzo, el IES Siete Palmas ha inaugurado un nuevo espacio cooperativo y que servirá de lugar de encuentro para toda la comunidad educativa: su rincón violeta.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Siete Palmas y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Carmen Hormiga, y resto de personas colaboradoras.
“Dilo”, “Habla”, “Grita” y “Despierta”. IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS
Para conmemorar el 8M, el ciclo superior de mediación comunicativa ha traducido al lenguaje de signos la siguiente canción:
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Felo Monzón Grau Bassas y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Marta Isabel Ramírez Montesdeoca.
CONMEMORANDO EL 8M EN EL CEAD Profesor Félix Pérez Parrilla
Con motivo de la conmemoración del 8M, en el centro se han realizado las siguientes actividades:
- Tablón de homenaje,
- Banco pintado de lila,
- Reparto de siemprevivas.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEAD Profesor Félix Pérez Parilla y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Rita Dolores Suárez y resto de personas colaboradoras.
CREAMOS NUESTRO “PUNTO VIOLETA” CON LA COMISIÓN DE IGUALDAD EN EL CEO TUNTE.
El CEO Tunte tiene ya en marcha su “Punto Violeta”, un stand de información y núcleo de intercambio sobre igualdad para el centro. En el punto violeta se exponen revistas, artículos, dosieres y otros formatos temáticos. Además, se ha instalado el Buzón Violeta, donde cualquier miembro de la comunidad educativa puede realizar propuestas en pro de la igualdad, observaciones de micromachismos y acciones de desigualdad en el aula, en libros de texto (temas digitales) o en cualquier otro ámbito del Centro.
Del mismo modo, este curso 2021-22 se ha logrado constituir y dar un impulso a la Comisión de Igualdad, órgano colegiado representado por alumnado y profesorado, en el que se debate, se proponen acciones, se plantean estrategias y se marcan las pautas para conseguir una igualdad real en la comunidad educativa.
Pequeñas metas educativas y sociales que permiten ofrecer un trato respetuoso y equitativo a todas las personas del CEO Tunte.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEO Tunte por esta interesante iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha, en especial, a la docente responsable del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, María Rosario Peña Romero y a las personas que conforman la comisión de Igualdad.
El IES Alcalá gana el III Concurso Flashmob de Canarias “Muévete por la igualdad de género”
Este IES Alcalá ha recibido el premio del III concurso Flashmob de Canarias “Muévete por la Igualdad de género” organizado por la Subdelegación del Gobierno de Canarias con una coreografía que refleja la situación de aprendizaje que desde el CEP Sur de Tenerife se acordó para el 8M: Mujer y Deporte.
El día de entrega del galardón se invitó a las referentes deportistas de la Comunidad Educativa del IES Alcalá -todas compiten a nivel nacional, en las disciplinas de fútbol, regata, kickboxing y taekwondo- y se les hizo un reconocimiento.
La entrega de la placa y regalos/material educativo fue realizada por el Sr. Subdelegado del Gobierno en Canarias, Sr. Plata, junto a la Secretaría de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de esta Subdelegación. Al acto también asistieron la Inspectora de la Consejería Educación Universidades Cultura y Deportes y la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guía Isora.
Recibieron la distinción la Directora del IES Alcalá, Anabel Saavedra, el alumnado de primer curso de Técnico Superior de Educación Infantil y la Coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, tutora de este ciclo.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Alcalá por esta interesante iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha, en especial, a la docente responsable del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Isabel García Moreno.
8M EN EL IES LA OLIVA
Para conmemorar el 8M, en el IES La Oliva se han puesto en marcha las siguientes iniciativas:
- Grabación de una obra de teatro dentro del proyecto ¡A Escena!
- Exposición sobre ecofeminismo con el grupo de Economía de 1º BACH.
- Proyecto de mujeres emprendedoras de los grupos de 3º ESO de Actividad Económica y
Empresarial. - Grabación del coro escolar. (se adjuntan fotografías debido a los derechos de autor de la
canción). - Realización de un manifiesto con Prácticas Comunicativas de 1º ESO.
- Intervenciones a través del Plan Lector sobre la mujer en las Humanidades y la Ciencia; y sobre masculinidades, centrada esta última en la corresponsabilidad de cuidados.
- Exposición sobre la mujer en los conflictos bélicos.
- Charla de la asociación Sáharafuerte sobre la situación de la mujer en el conflicto bélico del
Sáhara.
El Área Técnica de Igualdad y Educación Afectivo Sexual desea felicitar a toda la comunidad educativa del IES La Oliva por la puesta en marcha de estas interesantes actividades y agradece especialmente la implicación de María del Pino Artero Hernández, profesora coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género y Agente Zonal de Igualdad, así como del resto del profesorado responsable de estas acciones coeducativas: Gonzalo Rodríguez Casero, Rayco Luis Rodríguez Santana, Idaira Del Castillo Estévez, Miguel Araujo Tavares, Isabel Quesada Pérez, Carolina Ramos González, Dulce María Rodríguez Calero y Luz María Rodríguez García.
ACCIÓN COLECTIVA DE AGRADECIMIENTO A LAS MUJERES DEL ENTORNO INMEDIATO DEL ALUMNADO DEL IES ROQUE AMAGRO.
El alumnado diseña un mensaje de agradecimiento a una mujer de su entorno inmediato que, posteriormente enmarca y añade a un mural colectivo.
Con este gesto se pretende realizar una acción significativa para el alumnado y las familias.
IES Roque Amagro
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la comunidad educativa del IES Amagro por las experiencias coeducativas puestas en marcha con motivo del 8M y, en especial, agradece la implicación de Mª CARMEN MEDINA FLORES, coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género y del resto de personas participantes en cada una de las actividades.
“EL VERDE SE VISTE DE VIOLETA” EN EL IES MENCEY BENCOMO.
El IES Mencey Bencomo conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de Las Mujeres, reivindicando que la comunicad educativa se vista de violeta, de forma física, cubriendo parte de sus ventanales de violeta y con acciones y productos desde diferentes departamentos, así como con tutorías informativas sobre la conmemoración.
Hemos contado además con la exposición Los Realejos con nombre de mujer, donde se se muestran ejemplos de vida de un grupo de mujeres realejeras destacadas por haber triunfado en aquello en lo que cada una se propuesto.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del IES Mencey Bencomo y, en especial, agradece el esfuerzo y la implicación de la coordinadora del Eje de Igualdad y Agente Zonal de Igualdad, Noelia Siverio González.