Archivo de la categoría: Educación Afectivo Sexual y de Género

Mujeres de libro

Mujeres de Libro, un proyecto de la Dirección General de Juventud en colaboración con Ordenación, Innovación y Calidad Educativa, para fomentar desde las aulas la igualdad y el respeto hacia la mujer, a través de biografías de mujeres emblemáticas del conocimiento y la cultura canaria y del mundo.

El proyecto Mujeres de Libro ha elaborado un total de 27 fichas sobre biografías de mujeres de diferentes ámbitos del saber y la cultura, pasando por los deportes, la música, la filosofía, las ciencias, entre otras.

Consta de nueve fichas biográficas para cada nivel educativo: primaria, secundaria y bachillerato, adaptando su diseño y redacción a cada nivel, de forma que las fichas de Primaria se han formateado como cuentos, las de Secundaria como reseñas biográficas, y las de Bachillerato como artículos de revista. La redacción de las biografías ha corrido a cargo de Asun Bosch Gutiérrez y Myriam Z. Albéniz, y los diseños, a cargo de Natalia de la Cruz González (Nat de la Croix).

Para su implementación en las aulas vienen acompañadas de las Bitácoras de Mujeres de Libro, una serie de guías didácticas con indicaciones al profesorado y actividades competenciales con anclaje curricular para el alumnado, que ahondan en los aspectos de las vidas de estas mujeres y las temáticas que se trabajan entorno a ellas.

Estas Bitácoras han sido elaboradas por la asesora en Centro del Profesorado, M. Lourdes Del Toro Ruiz-Benítez de Lugo, y la orientadora Sonia Saavedra Rodríguez, ilustradas por Natalia de la Cruz González (Nat de la Croix). Se han elaborado 36 Bitácoras, divididas en 18 para Primaria, y 9 para Secundaria y Bachillerato respectivamente.

Pincha aquí para acceder a los materiales

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Igualdad con perspectiva de género, Noticias, Recursos Educativos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Mujeres de libro

JUEGOS DE MESA COEDUCATIVOS EN PRÉSTAMO DESDE CADA CENTRO DEL PROFESORADO

Siempre pendiente de la formación integral de nuestro alumnado y de contribuir a una educación de calidad, la DGOIC ha puesto a disposición de los Centros del Profesorado de Canarias  280 unidades de juegos de mesa coeducativos para que éstos puedan ser compartidos con los centros en calidad de préstamo.

El objetivo de estos juegos es favorecer la sensibilización del alumnado en temas como la prevención de la violencia de género o el respeto por la diversidad afectivo sexual. 

Foto: Lou del Toro Ruiz Benítez de Lugo

Cada Centro del Profesorado ha recibido un pack que consta de 4 unidades de 5 títulos diferentes:

  • Las aventuras de SúperPayaso.
  • ¿Quién vive aquí?
  • Humanoides
  • El misterio de las mujeres invisibles
  • Las niñas de Jacaranda

Para solicitarlos, los centros deben contactar con la persona asesora de Igualdad del Centro del Profesorado de su ámbito. 

 

ENLACE A LA WEB CON LOS CONTACTOS DE LOS CENTROS DEL PROFESORADO DE CANARIAS.

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Educación Afectivo Sexual y de Género, Igualdad con perspectiva de género, Inicio, Noticias, Recursos Educativos | Etiquetado | Comentarios desactivados en JUEGOS DE MESA COEDUCATIVOS EN PRÉSTAMO DESDE CADA CENTRO DEL PROFESORADO

IES TAFIRA: Semillas para la Igualdad, 25N

Adjuntamos imágenes de las actividades y productos del IES Tafira. Se trata de dos imágenes y dos audios. Muchas gracias por compartir, Óscar. 

El alumnado del centro realizó una actividad de escucha activa y posterior reflexión y debate. Para ello, nos servimos de dos entrevistas de radio realizadas a dos mujeres víctimas de violencia machista, en las cuales contaban con detalle lo que sufrieron, cómo se dieron cuenta de que estaban siendo víctimas de violencia y qué pasos siguieron para poder recuperar su vida, lejos de los hombres que las controlaban y violentaban. El alumnado concluyó que es necesario educar a la sociedad para que sea capaz de identificar la violencia de género y mostrar rechazo rotundo, que es fundamental pedir ayuda a tus personas más cercanas para salir de esa relación y, sobre todo, la importancia de denunciar a tu maltratador.

Además, cada grupo elaboró cartelería referida a la conmemoración del 25 de noviembre que colocó por fuera de su aula.

Estos son los audios.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Igualdad con perspectiva de género, Mediateca, Mediateca, Noticias, Recursos Educativos, Secundaria | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en IES TAFIRA: Semillas para la Igualdad, 25N

Escape en la biblioteca

El Instituto Canario de Igualdad apuesta de nuevo y concienzudamente por la COEDUCACIÓN en las aulas del Archipiélago Canario. Para ello, y dentro del marco del 25 de noviembre,  el ICI ha impulsado un  llamativo  recurso educativo digital  a través de la gamificación para trabajar en las aulas con menores.

Este recurso tiene como finalidad que el alumnado vivencie una situación cotidiana de control y/o de situaciones tóxicas en el ámbito de la pareja o en las relaciones con sus iguales El desarrollo del Escape nos llevará a través de una serie de pistas y palabras clave y coeducativas a un resultado justo, con una perspectiva igualitaria, sana. 

Contamos con dos recursos divididos por edades. “Escape en la biblioteca” que se podrá trabajar con el alumnado de 7 a 10 años y  “Unfollow”  para el alumnado a partir de 12 años. Este material se puede abarcar de múltiples maneras en el aula, profesionales que guíen en el aula podrán en su puesta en práctica detectar casos y tomar las medidas que consideren oportunas además de ampliar y complementar este recurso. Es solo el inicio de un recorrido interesante y necesario  para trabajar la prevención en violencia de género a edades  muy tempranas.

PINCHA AQUI PARA JUGAR
ENLACE A MANUAL EXPLICATIVO
https://1drv.ms/b/s!AnbbUaJxE2uWjixLVqX0k81brFJ_
PINCHA AQUI PARA JUGAR
 
ENLACE A MANUAL EXPLICATIVO 
https://1drv.ms/b/s!AnbbUaJxE2uWji1a8z4GD7OQE3DO
Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Igualdad con perspectiva de género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Escape en la biblioteca

Recursos para el profesorado 25N

Se acerca el 25 de noviembre y desde el Área de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género hemos diseñado una batería de recursos didácticos para acompañar al profesorado de todos los niveles educativos en la implementación del Plan de Igualdad y, especialmente, en la sensibilización del alumnado en cuanto a prevención de violencia de género desde edades tempranas y detección de cualquier tipo de discriminación dentro del aula por razón de género.

Confiamos en que sean de utilidad y les ayuden en su tarea coeducativa diaria. 

 
Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Igualdad con perspectiva de género, Noticias, Recursos Educativos | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Recursos para el profesorado 25N

Servicio de asesoramiento para jóvenes VIDAS del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Concejalía delegada del Área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de garantizar el asesoramiento y la atención a jóvenes en materia de igualdad y violencia de género, pone en marcha, a través de su Unidad Técnica, un servicio de asesoramiento para jóvenes a través de los canales con los que dicho sector de la población se desenvuelve mejor: las aplicaciones de “Whatsapp y Telegram”.

Este servicio, llamado “VIDAS“, responde a la necesidad de llegar a la ciudadanía joven del municipio con el fin de informar, asesorar y prevenir en las siguientes materias:

  • Violencia de género
  • Igualdad
  • Diversidad
  • Amor y relaciones de pareja
  • Sexualidad

Este servicio pretende servir de apoyo y orientación a jóvenes en cuestiones que les preocupen a través de herramientas que les resultan familiares, rápidas, accesibles y anónimas, lo que significará poder llegar a cubrir necesidades en dicho sector de la población o detectar casos que puedan ser susceptibles de una atención en servicios específicos.

Agradeceríamos que se difundiese y diese a conocer el servicio entre el personal de su centro educativo, para que éste a su vez pueda darlo a conocer a su alumnado o indicar su uso ante la sospecha de cualquier caso relacionado.

(Adjuntamos el cartel en formato DIN A3)

Para cualquier duda o sugerencia, puede contactar con la Asesoría Educativa de la Unidad Técnica de Igualdad en los siguientes horarios y teléfonos:

Horario de contacto: 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Teléfonos de contacto: 928 44 85 45 Ext: 47481

E-mail: igualate@laspalmasgc.es

 
CASA MUNICIPAL DE LA MUJER C/ Francisco de Torquemada 35
PLAZA DE PLÁCIDO ÁLVAREZ BUYLLA CP 35011 Las Palmas de Gran Canaria
Área de Gobierno de Turismo, Empleo y Desarrollo Local e Igualdad, Diversidad y Solidaridad
Concejalía delegada del Área de Igualdad y Diversidad
Unidad Técnica de Igualdad
 
 
Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Diversidad de género, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Servicio de asesoramiento para jóvenes VIDAS del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2021-10-21-a-las-14-23-20.png

El pasado miércoles 20 de octubre, de 9:30 a 11:30h, ha tenido lugar la presentación y exposición de la guía “Ni Trato ni trata. Callar no es una opción” editada por el Instituto Canario de Igualdad.A la presentación acudieron Maite Viteri y Cruz Rancel, técnicas del ICI, acompañadas de Laura Pedernera, Licenciada en Pedagogía, Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria y Máster Oficial en Estudios de Género y Política de Igualdad, y de Kamila Ferreira, superviviente de la prostitución después de más de 30 años sufriendo violencia sexual.

Kamila nos relató en primera persona su dramática historia ofreciendo detalles de su vida y de cómo fue explotada sexualmente desde que tenía 14 años y llegó a España, engañada y con pasaporte falso.

Enlace al material 

La jornada formativa para los equipos de Agentes Zonales de Igualdad del Área de Igualdad y de Educación Afectivo Sexual y de Género de toda la Comunidad Canaria prosiguió con la presentación de líneas de trabajo por parte de cada ámbito de CEP y con información general del Área.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

Colección Rebeldes de género

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad da la bienvenida al curso 2021-2022 con la publicación del manual didáctico de la colección Rebeldes de Género.

Rebeldes de Género es una colección integrada por seis guías que se han ido publicando a lo largo del curso pasado y reeditada por distintas comunidades autónomas. Dicha colección fue creada con el propósito de abordar las temáticas más importantes en la prevención de la violencia de género, además de facilitar la reflexión en torno a lo personal, lo relacional y lo social.

Con la finalidad de facilitar el uso didáctico de las mismas, se ha elaborado un manual práctico, con dinámicas y actividades inspiradas en las propias guías y que duplican las opciones lúdicas de la colección, asimismo incluye recursos concretos y orientaciones didácticas para el profesorado. El manual integra 20 propuestas didácticas atractivas, ágiles y prácticas.

En el blog del Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual se puede acceder al material:

ENLACE: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/educarparalaigualdad/coleccion-rebeldes-de-genero/

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Colección Rebeldes de género

Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI y de acuerdo al objetivo específico 1 del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género de la Consejería de Educación y Universidades, el área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual  organizó una actividad de sensibilización dirigida a todo el personal de la administración educativa.

La celebración tuvo lugar tanto en la sede de Santa Cruz, Edificio Tres de Mayo, como en el edificio de Granadera Canaria en Las Palmas de Gran Canaria. Se expusieron la bandera del Orgullo LGTBI y la del Orgullo Transgénero con sendos carteles explicativos de su historia, así como una síntesis de los inicios del movimiento LGTBI. Durante la jornada, se pudo disfrutar en cada edificio de una exposición fotográfica cedida por la asociación de familias de menores Trans*Chrysallis.

En Las Palmas de GC se contó con un docente que ofreció una formación de 20 minutos en la que trató conceptos básicos que se trabajan con la comunidad educativa desde este Programa. A continuación, se compartieron unos momentos de convivencia y reflexión. 

Por su parte, en Santa Cruz, parte del comité de Igualdad del IES El Chapatal abordó lo trabajado durante este curso en el área de Diversidad sexual y de género. Finalmente un chico de dicho comité participó leyendo un poema de Walt Whitman

 

 

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Día Internacional del Orgullo LGTBI+

El IES Eusebio Barreto Lorenzo, apuesta por la diversidad

El pasado martes 17 de abril ,el profesorado del IES Eusebio Barreto Lorenzo recibió una formación sobre el“Protocolo para el Acompañamiento al Alumnado Trans* y  Diversidad de Género” que el pasado mes de septiembre publicó la Consejería de Educación y Universidades.

Asimismo, el alumnado durante el taller pudo participar activamente en las actividades realizadas siguiendo el modelo pedagógico de la CEU y tomando como referente las líneas de trabajo que vienen predeterminadas en el Plan de Igualdad y Prevención de la violencia de género 2017/20, abordando la coeducación, la educación y la diversidad afectivo sexual libres de estereotipos y roles sexistas.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El IES Eusebio Barreto Lorenzo, apuesta por la diversidad

El CEIP Amelia Vega, el primero de Canarias en pintar un banco diverso

Un nuevo hito para promocionar la igualdad y la tolerancia, en este caso, en el colegio Amelia Vega Monzón, en el barrio de Ejido. Tres bancos con los colores que abanderan la transexualidad ubicados en el patio de este centro educativo lo convierten en el primero de Canarias en mostrar su decidido apoyo a la lucha por la integración de estas personas y por su visibilidad en la actual sociedad.

El centro   organiza unas jornadas de formación a familias, profesorado y alumnado en colaboración con el Área Igualdad y Educación Afectivo-Sexual del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación para dar respuesta a la necesidad de no discriminación por motivos de identidad de género, al tiempo que colaboran con la celebración del día internacional de la visibilidad Trans*.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El CEIP Amelia Vega, el primero de Canarias en pintar un banco diverso

I Jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared”

El pasado 4 y 5 de abril la directora de la ACCUEE y Servicio de Innovación Teresa Acosta y la Directora de ICI, Claudina Morales, fueron las encargadas de la Inauguración de las jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared” en la que se trabaja las Tutorías Afectivas para la actuación ante a Violencia de Género en los centros educativos de Canarias.
Un total de 150 profesionales asistieron a las jornadas en ambas provincias tanto profesorado como personas profesionales que trabajan con  mujeres y menores víctimas de VG.
Acosta, explica la importancia de estas jornadas y por el impacto favorable hacia las víctimas de violencia de género en los centros educativos de Canarias.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en I Jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared”

TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual del Servicio de Innovación, y en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, se ha diseñado unas jornadas formativas para la actuación y acompañamiento ante la violencia de género en los centros educativos.
 
Ponentes invitadas:
 
Raquel García Fernández.  Desde el año 2010 hasta el año 2018 ejerce como psicóloga en Fundación Meniños realizando labores como técnico de intervención en un programa de integración familiar con familias el riesgo, desde el año 2014 como psicoterapeuta en un programa de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género. Desde el año 2011 hasta la actualidad trabaja como terapeuta en la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar  de la Universidad de A Coruña dirigida por el profesor Valentín Escudero.
 

Bárbara Zorrilla Pantoja. Especialista en la intervención psicológica con víctimas de abuso y maltrato, trabaja en diversos recursos de la Red Integral de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, llevando a cabo funciones de prevención, evaluación y tratamiento de menores y mujeres afectadas por esta problemática. Ha colaborado en múltiples proyectos relacionados con el sector, realizando programas formativos para menores, familias y profesorado, participando en diversos medios de comunicación como experta (Amores que Duelen de T5, Un tiempo nuevo, La mañana de la 1, El país, 20 minutos, la SER…) y coopera con asociaciones y equipos profesionales especializados que comparten sus objetivos profesionales, pero también personales, de construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Carla Vallejo Torres. Magistrada adscrita en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que actualmente desempeña sus funciones en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas como Magistrada de lo Penal. Lleva 10 años trabajando como jueza y ha desempeñado toda su labor en Canarias. Ha sido Jueza de Primera Instancia con competencia en asuntos civiles pero la mayor parte de su carrera se ha llevado a cabo en el orden penal como Magistrada de Instrucción y Violencia contra la Mujer. Integrante de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia donde ha formado parte de su secretariado durante dos mandatos, también Ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y es socia Fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Feminista activa, participa e impulsa acciones de divulgación y formación en materia de igualdad y no discriminación en colaboración con entidades de la sociedad civil y centros educativos con especial incidencia en la formación de los más jóvenes, así como en acciones de defensa del colectivo migrante y de personas con derecho a refugio.

Marian Moreno Llaneza.  Licenciada en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Ejerció su labor como Asesora Técnica Docente inicialmente en el Centro de Profesorado de Avilés de 2002 a 2007. En el curso 2007-2008 fue Asesora en el Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Ha publicado libros y guías sobre la Igualdad y coeducación. En el 2013 recibe la mención honorífica de los Premios Irene del Ministerio de Educación por su programa lectivo “El reto quincenal” en el que integra valores de igualdad entre hombres y mujeres. Autora de la Guía para la actuación ante la violencia de género recientemente presentada en las consejerías de Educación y Presidencia del Principado de Asturias.

Karina Tiripicchio. Licenciada en Psicología por la ULL, Especialista en Psicoterapia por Europsy, Máster en neurociencias por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y miembro del Comité Ejecutivo de la SEPCyS (Sociedad Española de Psicología Posracionalista con el Instituto Posracionalista de Roma, en el año 2001, promueve la creación de la sede IPRA Tenerife y constituye el “centro Mencey” en Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, ejerce como Co-Directora del Centro Mencey con dedicación exclusiva al Ejercicio Privado de la Profesión y como Asesora Clínica del Programa de Tutorías Afectivas en Centros Educativos, además es Responsable del Área de Psicología Clínica y de la Salud en el Ilustre Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Publicado en Convocatoria de cursos, Educación Afectivo Sexual y de Género, Formación, Noticias, Protocolos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

IES Jandía, “No te creas los cuentos I”

Con los talleres “No te creas los cuentos I” basado en la deconstrucción de los cuentos clásicos. En esta primera parte  los roles femenino, prototipos y arquetipos, con el objetivo de crear  nuevos personajes  trabajados coeducativamente a partir de los tradicionales.

Este cartel “Cuando sea mayor grande quiero  caminar sin miedo” realizado por alumnado del comité de Igualdad partió el inicio de celebración del “Día internacional de la niña” 11 octubre.

Con “No te creas los cuentos II”  trabajamos los roles masculinos, prototipos y arquetipos de forma coeducativa en los cuentos clásicos.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en IES Jandía, “No te creas los cuentos I”

Acción Coeducativa Consciente

La Formación e información son una de las demandas más solicitadas por al profesorado de Canarias. El Servicio de Innovación apuesta por la formación al profesorado con el fin de poder dar respuesta al alumnado de todos los centros educativos de Canarias. Concretamente, en la isla de Fuerteventura en el CEP Puerto del Rosario se realizó ayer martes 25 de abril una APU sobre la Acción Coeducativa Consciente, “Intervención específica con adolescentes”. Todo un éxito.

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Acción Coeducativa Consciente

DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL

El alumnado de ESO en el CEO Rey Juan Carlos I, en Valleseco, y del CEIP La Ladera en La Aldea de San Nicolás, reciben charlas-taller sobre la Diversidad Afectivo Sexual esta semana.

La Educación Afectivo y Sexual representa la formación integral en los centros educativos del alumnado sobre la diversidad de sexos, orientación e identidad.

Si pretendemos construir una sociedad sin discriminaciones, es imprescindible proporcionar al alumnado una educación afectiva y sexual de calidad, pues la ausencia de ésta impedirá transformar las bases sociales para favorecer la construcción de una sociedad más democrática.

La educación sexual contribuye a lograr la felicidad dando respuesta a las necesidades de aprendizaje vividas activamente por el alumnado. Si por el contrario nos limitamos a hacer una educación sexual biológica estaremos negando la posibilidad de construir una personalidad sana y que, en muchos casos, están cargadas de prejuicios e impregnadas de estereotipos sexistas.

Publicado en Diversidad de género, Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL

EL PROCESO DE CREACIÓN DE LAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2015-2016

La AGENDA COEDUCATIVA  cumple con  los objetivos generales de la elaboración de materiales educativos.

1. Impulsa el desarrollo de la innovación educativa, pasamos de la concepción de agenda escolar a otra de más calado, donde la manera de presentar los contenidos propios de una agenda ahondan en las que tienen  especial incidencia en la convivencia con una mirada de género.

2. Posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre centros educativos. La mayoría de los centros  al ser de la Red de Escuelas para la Igualdad, ya han desarrollado muchos documentos y materiales al respecto pero se puede  gestionar la publicación de parte de ellos en colaboración con otros centros  a través de estas agendas.

3. Fomenta las posibilidades de cada red para generar dinámicas y entornos de trabajo cooperativos. Todas las personas responsables en sus respectivos centros escolares de los “Comités de Igualdad” realizaron aproximadamente entre tres o cuatro reuniones por isla para coordinar las distintas aportaciones y los criterios de selección.

4. Propicia la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar. A su vez el alumnado participante, ya que todas las aportaciones están  centradas en ellas y  ellos, son quiénes protagonizan del producto final.

5.Se trata de un proyecto atemporal y que puede ser aplicado en distintos territorios y en distintos cursos ya que lo más importante no es el resultado, que también, sino el proceso de creación de un curso para otro.

En caso de querer desarrollarlo solo es necesario el ajuste de calendario.
• Se desarrolla en co-participación. Lo que pretendimos es que todos los centros de la Red en ese momento que eran 96 de todas las islas, participaran en su confección, siendo 6 en Fuerteventura, 39 en Gran Canaria, 1 en El Hierro, 4 en La Palma, 6 en Lanzarote y 38 en Tenerife.

Se pretende abordar aspectos que estamos desarrollando a través del programa “Educar para la Igualdad”, refrescando continuamente cuáles eran los objetivos que perseguíamos:

1.-Prevención de la violencia de género.
2.-Visibilización de las aportaciones de las mujeres al saber y la cultura.
3.-Eliminación de estereotipos de género en los comportamientos.
4.- Integración de contenidos relacionados con la diversidad afectiva sexual.

Para ello hemos señalamos una serie de tareas para que cada centro se responsabilizara de una de ellas y el Programa para la Igualdad coordinó la recopilación de los trabajos realizados por cada uno de los centros.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Recursos Educativos, Secundaria | Etiquetado , | 1 comentario

Estudiantes españoles preocupados por la igualdad

logo_menu

Estudiantes de centros públicos de 15 a 24 años de 16 países se han reunido el pasado mes de abril en Madrid para hablar sobre los temas que más inquietan a los jóvenes en el encuentro Get2Gather 2015. Enmarcado dentro del programa My Europe, que organiza la ONG europea Frankfurther Zukunftsrat, está presidida por el profesor e historiador alemán Manfred Pohl.

La preocupación que más han destacado ha sido la de la igualdad de género, seguida de la educación, la religión y los extremismos, la intolerancia y el desempleo; también añaden la homofobia y la intolerancia con la diversidad.

La igualdad ha sido la principal demanda que han decidido incluir en el manifiesto que se entregará a los organismos y gobiernos europeos. En su opinión deben adoptar medidas más contundentes para alcanzarla y tener una mirada muy clara puesta en la educación.

En este artículo de El País puedes ver más información, incluidas algunas declaraciones de los estudiantes.

Marta Nistal Andrés, asesora del CEP Puerto del Rosario.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en Estudiantes españoles preocupados por la igualdad

Hacemos visibles a las invisibles, una acción realizada por el IES Tamaraceite para conmemorar el 08 de marzo

Durante el mes de marzo en el IES Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria se elaboró un almanaque gigante que tenía como objetivo conmemorar el día internacional de la mujer (8 de marzo) con el lema “Hacemos visibles a las invisibles”. La iniciativa partió del equipo de coordinación del Proyecto de Coeducación del centro, pero implicó a una gran parte de los departamentos y alumnado del mismo.

El profesorado y sus alumnos y alumnas seleccionaron un personaje femenino o algún aspecto interesante relacionado con las mujeres para poner en este gran calendario.  Estas aportaciones se iban rellenando día a día de forma continua hasta acabar el mes. Como se ve en las fotos, el resultado fue muy interesante y atractivo y tuvo gran aplauso y numerosas visitas. Algunos profesores y profesoras lo utilizaron como recurso para trabajar con el alumnado diferentes temas.

Las mujeres que aparecen en el mismo, por orden de aparición, son Emma Watson (actriz inglesa embajadora de la ONU, comprometida con la lucha de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres), Olympe de Gouges (intelectual ilustrada francesa del s. XVIII, que escribió en 1791 una declaración de los derechos de la mujer como ciudadana), Josefina de la Torre (poetisa, novelista, cantante y actriz canaria vinculada a la generación del 27), Maryam Mirzakhani (joven matemática iraní, medalla Fields en 2014), Clara Schumann (destacada pianista y compositora alemana del s. XIX), Hipatia de Alejandría (filósofa platónica, astrónoma y matemática y directora del Museo de Alejandría en el año 400), Safo de Mitilene (poetisa griega del s. VI a.C.), Rita Levi Montalcini (neurocientífica italiana del s. XX, premio nobel de medicina en 1986), Virginia Wolf (escritora británica del s. XIX-XX y magnífica representante de la narrativa modernista inglesa), Lisa Meitner (física austriaca del s. XIX-XX, formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear), Katherine Switzer (la primera mujer que corrió el maratón de Boston de 1967), Lola Rodríguez (primera mujer transexual candidata a la Reina del Carnaval de Gran Canaria que aboga por una sociedad sin discriminación), Teresa de Calcuta (misionera católica en la India y premio nobel de la Paz en 1979), las viudas blancas canarias (mujeres cuyos maridos se marcharon a Venezuela durante la posguerra española y que solas tuvieron que salir adelante y hacer frente a todo tipo de adversidades), Simone de Beauvoir (pensadora y escritora francesa del s. XX y gran defensora de los derechos de la mujer), Lynn Margulis (bióloga estadounidense y una de las principales figuras dentro del campo de la Evolución biológica), Pino Ojeda (poeta y pintora gran canaria del s. XX y abuela de una docente del centro), Malala Yousafzai (joven activista pakistaní ganadora del nobel de la paz en 2014, defiende los derechos de las niñas a una educación), Mary Wollstonecraft (filósofa y escritora inglesa del s. XVIII y una de las iniciadoras del pensamiento feminista), Wangari Maathai (activista política, y ecologista de Kenia, primera mujer africana que recibió el Premio Nobel de la Paz  en 2004), Concepción Arenal (importante escritora española realista, defensora del movimiento feminista de finales del s. XIX), Almudena Grandes (una de las más relevantes escritoras españolas de la actualidad), Louise Brooks ( actriz estadounidense que se convirtió en una de las caras más famosas del cine mudo), Teresa de Jesús (religiosa, mística y escritora española del s. XVI) y Mireia Belmonte (nadadora español campeona mundial, europea y doble subcampeona olímpica).

Otros temas interesantes que aparecen en el mismo son algunos hechos que cambiaron la vida de las mujeres (como el carnet de conducir o la ley del divorcio, entre otros), la historia del origen del día internacional de la mujer, una reseña a que las mujeres que leen son poderosas, algunos inventos importantes creados por mujeres (como la balsa salvavidas o la transmisión inalámbrica que sentó las bases desde el Wi-Fi al GPS, el personaje de La Gioconda (obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci) y una reflexión sobre la situación de la  mujer en la India.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Hacemos visibles a las invisibles, una acción realizada por el IES Tamaraceite para conmemorar el 08 de marzo