Archivo de la categoría: Infantil y Primaria
MI FAMILIA ES EL MEJOR LUGAR PARA CRECER, CEIP Tajinaste
Queremos compartir con ustedes las actividades que en torno al 15 de mayo se han realizado en el CEIP Tajinaste, en Gran Canaria.
Para celebrar en nuestro centro el Día Internacional de la familia, desde el eje temático Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propuso las siguientes actividades:
Para trabajar la diversidad familiar proponemos la visualización de los siguientes vídeos.
- Educación Infantil, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria:
Las aventuras de Adri o Adriaventuras
Canción: “Todas las familias son diferentes”
- Para 4º, 5º y 6º de Educación Primaria:
Proyección del vídeo: “Tipos de familia”
Actividades que se realizaron:
-
Dialogar en clase sobre el contenido de dichos vídeos. Trabajando la diversidad familiar de cada alumno y alumna, así como los valores de respeto, tolerancia, empatía…
-
Realizar redacciones, murales…, donde el alumnado cuente a sus compañeros y compañeras quiénes forman su familia.
-
Actividad en las lenguas extranjeras (inglés y francés): Se colocan tarjetas con los distintos tipos de familias por toda la clase. Partiendo de la descripción de la familia, encontrar la tarjeta correspondiente.
-
Elaborar una manualidad para llevar a casa y felicitar a la familia.
Muchas gracias a toda comunidad del CEIP Tajinaste por su aportación y por compartir con la comunidad su propuestas. Asimismo agradecer el esfuerzo y dedicación, especialmente a Lucía Suárez Peñate
Celebración 17M en el CEIP Néstor de la Torre
Adjuntamos algunas imágenes de la celebración del 17M en el CEIP Néstor de la Torre.
El problema no lo tienen las personas LGTBI, sino quienes manifiestan de alguna u otra manera ideas, conductas o comportamientos de rechazo, indiferencia e incluso violencia verbal o física hacia ellos/as.
Estas actitudes no tienen cabida en el CEIP Néstor de la Torre, por lo que nos movilizamos con todas nuestras fuerzas para que en nuestro centro ninguna personita se sienta excluida, invisibilizada, acosada o violentada por motivos de orientación sexual, expresión e identidad de género.
Enseñamos a conocer y valorar las diferencias mostrándoles que somos personas únicas e irrepetibles, tan diversas como diversos son los colores.
¡Somos arcoíris!
¡Vivan las uñas de colores!
Una vez más, agradecemos a la comunidad educativa del CEIP Néstor de la Torre por su implicación en este día y su labor de concienciación en el centro. Gracias en especial a Ana Belén Darias Beautell.
Mujeres que inspiran. CEIP Santa Bárbara
A continuación les mostramos el trabajo realizado por el CEIP Santa Bárbara. El alumnado ha trabajado una diversidad de mujeres de los distintos campos del saber, realizando una ficha recogiendo los datos más relevantes.
Queremos agradecer a la comunidad educativa del CEIP Santa Bárbara por su trabajo y en especial a Amada Fernández Peinado por su esfuerzo.
Visibilizamos para mejorar nuestra sociedad. CEIP Tajinaste
Para conmemorar en nuestro Día Internacional de la Visibilidad Trans desde el eje temático de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propuso las siguientes actividades:
Para Educación Infantil y Primaria.
- Proyección del vídeo “Mariposona y sus alas de colores”
- Dialogar sobre cómo se sentía Mariposona y cómo quería ser.
- Colorear a Mariposona
Para segundo y tercer ciclo de Educación Primaria
- Elegir alguno de los siguientes vídeos para proyectarlo en el aula
- Dialogar en clase sobre el contenido de dichos vídeos. Trabajando valores como el respeto, la tolerancia, la empatía…
- Se propone a las tutoras y a los tutores a la realización de murales por el alumnado
Todos estos trabajos se han colocado en los pasillos del centro para poder ser vistos por toda la comunidad educativa.
Desde el Área de Igualdad queremos agradecer a toda la comunidad educativa del CEIP Tajinaste su esfuerzo y dedicación, con especial mención a la compañera Lucía Suárez Peñate
Caligrama sobre el 8M. Abecedario de mujeres. CEIP Néstor de la Torre
Mostramos imágenes del trabajo realizado por el CEIP Néstor de la Torre para el 8M.
Tras la elección de una canción de Bebe y trabajada con el alumnado, el producto final ha sido la elaboración de un caligrama con frases de la misma. Finalmente, con todas las letras del abecedario se ha visibilizado a las mujeres importantes en distintos saberes.
Desde el Área de Igualdad, queremos dar las gracias a la comunidad educativa del CEIP Néstor de la Torre por el trabajo realizado, especialmente a Ana Belén Darias Beautell.
Arroz con leche, canción infantil tradicional. CEIP San José Artesano
En esta ocasión les mostramos el trabajo realizado por la compañera Nuria de León Bailón, del CEIP San Jorge Artesano. Se trata de una canción tradicional “Arroz con leche” y una imagen del trabajo sobre las mujeres trabajadoras. Muchas gracias por el aporte, Nuria.
Queremos agradecer a la comunidad del CEIP San José Artesano por su esfuerzo e iniciativa. Muchas gracias
La mujer en el deporte. CEIP Buenavista I
Adjuntamos en imágenes el trabajo que nos envía el CEIP Buenavista I realizado el pasado 8 de marzo. El alumnado ha trabajado la mujer canaria en el deporte a través de conocer y preparar distintas biografías, rindiendo además un homenaje.
Muchas gracias por el esfuerzo y el estupendo resultado final a todo el equipo del CEIP Buenavista I. Asimismo, queremos agradecer especialmente el esfuerzo a Carmen Fernández Fernández.
Happy International Women’s Day, CEIP César Manrique
Mostramos el trabajo realizado por el CEIP César Manrique en torno al 8 de marzo.
En el área de Inglés han trabajado diferentes mujeres relevantes en el panorama histórico y tras el mismo han elaborado un vídeo de presentación. Aquí mostramos el trabajo del mural realizado sobre el día de la mujer para visibilizar al centro.
Agradecemos el esfuerzo a nuestro compañero Enrique Navarro Guerra del Río por la iniciativa y el magnífico producto final y en general a toda la comunidad educativa del centro. Magnífico trabajo.
“MUJERES CANARIAS CONTEMPORÁNEAS” EN EL CEIP LAS TORRES
El alumnado del centro conoce a mujeres de la isla con distintas profesiones, las entrevista y recoge información acerca de las mismas que queda recogida en distintos soportes para el mural que expondrá en el centro.
Con todos estos trabajos graba el siguiente video:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9_TdLLJ96Ck]
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Las Torres y agradece la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Mª Auxiliadora y resto de personas colaboradoras.
DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA EN EL CEIP POETA TOMÁS MORALES
Para conmemorar el Día de la niña y la Mujer en la Ciencia, 11 de febrero, se han llevado a cabo distintas acciones en los diferentes niveles utilizando los recursos facilitados desde el equipo de Agentes Zonales de Igualdad de Gran Canaria Sur.
Niveles de 5º y 6º
- Se les facilita un enlace a cada nivel en el que se ofrece una pincelada de la vida de una determinada científica. Se proyecta en la PDI del aula.
- Se propone al alumnado realizar un trabajo en equipo o individual sobre la científica que corresponda a cada nivel.
- El alumnado realiza una exposición al resto de compañeros y compañeras.
- Los trabajos quedan expuestos.
Niveles de 3º y 4º
- Se propone la proyección de la película GORILAS EN LA NIEBLA, que relata la historia de la científica Dian Fossey,
- El alumnado escribe un pequeño texto en el que relate lo que más le ha gustado de la película
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Poeta Tomás Morales por estas magníficas actividades y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la han llevado a cabo.
“LAS MUJERES DE AGÜIMES PISAMOS FUERTE”. CEIP BEÑESMÉN
Con motivo del 8M, se realiza un vídeo con la colaboración de mujeres del municipio de Agüimes. El objetivo es mostrar al alumnado la emancipación de la mujer local en diferentes profesiones y observar cómo ha sido su proceso hasta llegar donde ha llegado. Después de la visualización del mismo, el alumnado se dibujará realizando la profesión que le guste desempeñar en el futuro.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Beñesmén por esta magnífica iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha, en especial, a la docente responsable del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Verónica Estupiñán Vega.
25N EN EL CEIP POETA TOMÁS MORALES
HACEMOS LA COLADA DE LA NO VIOLENCIA
-
Se sugiere como actividad motivadora para introducir el tema los cuentos ARTURO Y CLEMENTINA Y LA PRINCESA QUE NO QUERÍA VESTIR DE ROSA, propuestos desde la Red Bibescan.
-
Se entregará al alumnado la fotocopia de una prenda de ropa en la que irá impreso un arco iris, un lazo en representación del día que se conmemora y la frase “ ¡¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!!
-
Una vez coloreado, lo recortarán y se colocará en una cuerda en el aula simulando una liña.
DIVERSOS MURALES
-
El alumnado trabaja la prevención de la violencia de género en su tutoría y realiza murales:
-
“Yo me enamoré de tus alas”…. con elaboración de una mariposa por lucirla en la camiseta.
-
“Remando a favor”…..con frases alusivas.
El profesorado viste ese día una camiseta diseñada especialmente para el 25N
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Poeta Tomás Morales por esta interesante iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha.
CREAMOS NUESTRO “PUNTO VIOLETA” CON LA COMISIÓN DE IGUALDAD EN EL CEO TUNTE.
El CEO Tunte tiene ya en marcha su “Punto Violeta”, un stand de información y núcleo de intercambio sobre igualdad para el centro. En el punto violeta se exponen revistas, artículos, dosieres y otros formatos temáticos. Además, se ha instalado el Buzón Violeta, donde cualquier miembro de la comunidad educativa puede realizar propuestas en pro de la igualdad, observaciones de micromachismos y acciones de desigualdad en el aula, en libros de texto (temas digitales) o en cualquier otro ámbito del Centro.
Del mismo modo, este curso 2021-22 se ha logrado constituir y dar un impulso a la Comisión de Igualdad, órgano colegiado representado por alumnado y profesorado, en el que se debate, se proponen acciones, se plantean estrategias y se marcan las pautas para conseguir una igualdad real en la comunidad educativa.
Pequeñas metas educativas y sociales que permiten ofrecer un trato respetuoso y equitativo a todas las personas del CEO Tunte.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEO Tunte por esta interesante iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha, en especial, a la docente responsable del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, María Rosario Peña Romero y a las personas que conforman la comisión de Igualdad.
CEIP SAN AGUSTÍN: “LO QUE NO SE NOMBRA, NO EXISTE”
Tras ver este vídeo publicado por el Instituto Canario de Igualdad, se le propuso al alumnado de 6º se Educación Primaria realizar una investigación acerca de la presencia de la mujer en los nombres de las calles de residencia del alumnado del centro.
En primer lugar realizaron un sondeo para conocer los nombres de las calles de residencia del alumnado de cada grupo. Tras este primer paso, hicieron un vaciado para contabilizar el número real de calles, eliminando las repetidas.
En el recuento se contabilizaron 70 nombres de calles, de los cuales 26 tenían nombres de hombres, 44 nombres de cosas y tan solo 10 tenían nombres de mujeres.
El estudio arrojó que, a pesar de que la mayoría de los nombres correspondían a plantas, animales o lugares, existe claramente una presencia mayoritaria de calles con nombres de hombre frente a calles con nombres de mujeres.
Todo el proceso, así como el resultado, fueron presentados a todo el alumnado y personal del centro.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP San Agustín por esta interesante iniciativa y agradece la implicación del alumnado y el profesorado que la ha puesto en marcha, en especial, al docente responsable del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Adrián Domínguez Gil.
“MUJERES QUE INSPIRAN” EN EL CEIP MARÍA CASTRILLO GARCÍA
La finalidad de la acción es resaltar el papel relevante de la mujer en la historia a través de las distintas áreas del conocimiento.
El alumnado de Educación Infantil y Primaria elaboró mini biografías de mujeres relevantes de la historia y contemporáneas. Estos trabajos fueron expuestos por todo el centro escolar.
- 2º ciclo de Educación Infantil: Mujeres de mi vida.
- 1er ciclo Educación Primaria: Mujeres artistas.
- 2º ciclo Educación Primaria: Mujeres deportistas.
- 3er ciclo Educación Primaria: Mujeres científicas.
- Exposición Mujeres artistas (1º y 2º de Educ. Primaria)
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual desea felicitar a toda la Comunidad Educativa del CEIP María Castrillo García y, en especial, agradece la implicación de Laura Pérez Sobrín y Leticia Hernández Pérez, docentes responsables de las actividades. ¡Enhorabuena!
CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO. “Puertas para la Igualdad” y “Pioneras”
Adjuntamos las 2 acciones que el CEIP Benito Méndez Tarajano ha realizado en su centro desde el Trabajo dentro del Programa de igualdad y educación afectivo-sexual. En primer lugar “Puertas por la Igualdad”: se han pintado de violeta las puertas de entrada al centro, para recordar a toda nuestra comunidad educativa, que al entrar al centro, están entrando a un espacio de igualdad y respeto (pintadas por profesorado del centro).
En segundo lugar “Pioneras”: mural que representa a mujeres pioneras en algunas disciplinas a lo largo de la historia. Es el resultado del trabajo del libro “Pioneras”, que ha realizado el alumnado en las diferentes tutorías (realizado por alumnado y profesorado del centro).
Desde el Área de Igualdad queremos agradecer el esfuerzo a toda la comunidad educativa del centro en especial a José Pablo Camacho Pérez y Rubén García Hernández, así como a Olga Betancor asesora del CEP de Lanzarote.
8M EN EL CEO TUNTE
Dentro de la semana del Día Internacional de la Mujer se han puesto en marcha diferentes iniciativas en el CEO Tunte:
– “El deporte femenino a debate”: a instancia del AMPA recibimos la visita del Club de Fútbol El Tablero Femenino creándose interesantes debates entre el alumnado de secundaria y la puesta en valor del deporte femenino como actividad lúdica y sana para nuestras alumnas.
– Excursión a Moya para disfrutar de una representación artística musicoteatral temática.
– Actos de celebración el 8M para reconocer el papel de la mujer en la sociedad y reivindicar la igualdad de oportunidades y su reconocimiento social: representación teatral del cuento “Cuando las niñas vuelan alto” de Raquel Díaz Reguera; recitado del alumnado reivindicando y reconociendo el papel de las madres, las mujeres y la igualdad; manifiesto conjunto por parte de todos los niveles y profesorado del Manifiesto “El CEO Tunte es feminista y somos feministas porque…”
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEO Tunte y agradece la implicación de María Rosario Peña Romero, coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Claustro y AMPA del centro, así como resto de personas colaboradoras.
8M EN EL CEIP CHANO SÁNCHEZ
Para conmemorar el 8 de marzo, en el CEIP Chano Sánchez se llevaron a cabo las siguientes actividades:
- Todo el colegio llevó para ese día camisetas o algún adorno de color lila o morado, y pegatinas conmemorativas de dicho día.
- Infantil: realizó un póster conmemorativo. Cada clase coloreó sus piezas de puzzle y al final las unimos formando un gran póster. Además, se llevaron para casa unas coronas.
- 1º y 2º de Primaria: desarrolló una actividad titulada Influencers, en la cual describieron a la mujer de su vida.
- 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria puso en marcha una actividad utilizando el calendario publicado por el STEC-IC en coordinación con la Organización de Mujeres de la Confederación de STEs-i “Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo 2022”. Cada clase se dividió en pequeños grupos cooperativos y buscó información acerca de la mujer del cine que les tocó. Una vez terminaron todos los celuloides se pusieron juntos formando una gran película titulada “La Mujeres en el Cine”.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Chano Sánchez y agradece la especialmente la implicación de la docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género, Omayra Vega Viera.
EL CEIP TAJINASTE UNIDO POR LA IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS MUJERES
Para celebrar en nuestro centro el Día Internacional de la Mujer, desde el eje temático de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propusieron las siguientes actividades: – En primer lugar se le habla al alumnado de por qué se conmemora el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Para ello proyectamos los siguientes vídeos: Para Educación Infantil y 1º Ciclo de Educación Primaria: Para 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria: – Se le explica al alumnado que el color violeta simboliza la lucha de las mujeres por lograr la igualdad y se le pide que el 8 de marzo todos y todas traigamos alguna prenda de color violeta (camiseta, coleteros, pulsera, broche…) Mediante la aplicación Konvoco se envía una circular a las familias para informarles y que presten su colaboración para el desarrollo de esta actividad. -Se anima al alumnado del centro a participar en el concurso del cartel “8 de marzo: Día Internacional de la Mujer”, organizado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. Uno de los carteles, presentado por una alumna de 6º de Educación Primaria, obtuvo el 2º premio. – Se propone a los tutores y tutoras la realización de otras actividades: manualidades, murales, trabajos de investigación sobre mujeres importantes en la historia, manifiestos en defensa de la igualdad de derechos para las mujeres. -Todos estos trabajos se han colocado en los pasillos del centro para poder ser vistos por toda la comunidad educativa. |
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP Tajinaste y agradece su implicación, especialmente la de LUCÍA SUÁREZ PEÑATE, docente coordinadora del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género en el centro.
“MUJERES EN EL DEPORTE”. CEIP LA ESTRELLA.
Los niveles de Infantil y Primer Ciclo, además de 3º curso de Educación Primaria han trabajado el cuento “La princesa futbolista”, así como la elaboración de marcapáginas de las mujeres protagonistas de Harry Potter.
Esta actividad se enmarca dentro del hilo conductor temático del centro de este curso escolar. 4º curso y Tercer Ciclo han elaborado un informe por grupos en trabajo cooperativo sobre las mujeres canarias en el deporte a partir del material facilitado por el CEP.
6º curso disfrutó de una charla con Yaiza Martín, pionera en varias actividades realizadas tradicionalmente por hombres (camionera, militar, jugadora de futbol…) y que actualmente es entrenadora de la FIFA en Dubai.
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual felicita a toda la Comunidad Educativa del CEIP LA Estrella y en especial, agradece la implicación de la docente coordinadora de Igualdad, Elena Valls Suárez y de la Agente Zonal de Igualdad responsable del centro, Verónica Gómez Cano.