Seleccionar página

El arte del Tatriz

En esta exposición, el alumnado de 1º de Bachillerato de Artes, en la materia de Proyectos Artísticos, presenta un recorrido artístico y cultural en torno al Tatriz, el bordado tradicional palestino reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A través de la investigación sobre su historia, su papel en la construcción de identidad y su vínculo con las mujeres como transmisoras de memoria, el alumnado ha reflexionado sobre la importancia del arte como forma de resistencia y preservación cultural. Partiendo del arte del Tatriz, el alumnado, siguiendo sus líneas de interés, ha explorado otras tradiciones textiles como el bordado japonés o el trenzado ecuatoriano, fijándose en las similitudes y singularidades desde una mirada crítica y creativa.

La realización de estas prácticas artísticas colaborativas no solo responde a una propuesta pedagógica centrada en el arte y la interculturalidad, sino que se enmarca dentro de un sólido marco legal que respalda la educación en derechos humanos, la cultura de paz, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos. Normativas como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Española, la LOMLOE y la Ley Canaria de Educación no Universitaria legitiman y fomentan este tipo de proyectos educativos, reconociendo la función transformadora del arte en contextos escolares.

Inauguración del jardín botánico en nuestro centro

El alumnado de Atención Educativa (ATU) de 1º de ESO C ha inaugurado el pasado jueves, 19 de junio, el Jardín Botánico Canario en la parte delantera de nuestro instituto. Este trabajo se inició hace años, pero este curso el propio alumnado ha dado un buen avance en la mejora de este espacio, ya que es el proyecto que se ha implementado durante todo el curso escolar. Nuestro alumnado ha tratado la vegetación existente (podas, riegos y abonado), ha solicitado nuevas plantas endógenas canarias al Cabildo Insular de Tenerife (más de 20 ejemplares repartidos en 15 nuevas especies), las ha plantado siguiendo criterios de soleamiento y humedad para la formación de micropisos de vegetación, ha colocado cartelería integrada para la divulgación de la botánica canaria y, finalmente, todo este trabajo lo ha expuesto en una jornada, explicando el proceso al alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO, además de al profesorado que nos ha acompañado.

Para esta inauguración hemos ideado una ruta por el jardín con distintas paradas o estaciones. En cada una, el alumnado de ATU ha explicado en qué han consistido los trabajos, qué micropisos de vegetación se están creando y qué especies han sido plantadas.

Como complemento al trabajo realizado en ATU, desde la materia de Biología y Geología de 1º de ESO, el alumnado ha realizado una situación de aprendizaje final basada en los diferentes micropisos de vegetación que se encuentran en nuestro archipiélago, cuyo producto final consiste en la elaboración de un vídeo utilizando la tecnología que ofrece una pantalla CROMA (o pantalla verde), que sitúa digitalmente al alumnado dentro del propio documental.

Aquí pueden ver un documental creado por uno de los grupos de trabajo usando el CROMA.

El alumnado ha realizado un trabajo sobresaliente y ha defendido con solvencia lo realizado a lo lago de este año.

¡Felicidades!

El alumnado del Bachillerato de Artes Escénicas y Música portada del periódico El Día

Nuestro alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de Artes Escénicas y Música ha protagonizado la portada del periódico regional El Día con motivo del estreno de la obra de teatro Reflejos. Tras meses de ensayo, nuestros estudiantes se subieron al escenario profesional del espacio cultural La Granja para realizar dos pases de la representación escénica «Reflejos». Esta acción se enmarca dentro del proyecto titulado ‘Juventud a Escena’, impulsado desde el Espacio Cultural La Granja, que persigue despertar el interés de los jóvenes y adolescentes por el teatro; dándole voz a sus problemas y asuntos que le preocupan. Para ello han contado con el apoyo de profesionales de la dramaturgia como Oswaldo Bordón y la coordinación de la docente de Artes Escénicas de nuestro centro, Míriam Rodríguez. Un proyecto impulsado desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y que ha contado con la colaboración del Departamento de Música.

Masterclass deportiva con el club de voleybol Haris

La cantera del club voleibol Haris nos visitó el pasado jueves, 5 de junio, y realizó una interesantísima masterclass con los grupos de 2º de ESO, en una actividad del Proyecto Escuelas Activas , dentro de las iniciativas del Servicio de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, en el que participa el centro desde hace dos cursos. Todo un lujo para nuestro alumnado que pudo compartir cancha y aprender de algunos entrenadores y jugadoras de élite de este deporte.

¡Muchas gracias al @clubvoleibolharis y a @dxtenerife por la visita!

SEMANA DE LAS TRADICIONES Y DE LAS CANARIAS DIVERXA

Los pasados días 27, 28 y 29 de mayo llevamos a cabo en nuestro centro las I Jornadas sobre las tradiciones y Canarias Diverxa.

El martes 27 contamos con la presencia del colectivo Imastanen que ofreció al alumnado de 2º de ESO una charla práctica sobre patrimonio arqueológico indígena además de un taller de escritura creativa basado en los contenidos aprendidos previamente. Para el alumnado de 3º de ESO, la docente Marta Lorenzo, del Departamento de Artes plásticas, desarrolló la primera sesión de un taller práctico sobre la utilización de la cochinilla como pigmento natural que se desarrolló durante las tres jornadas. Además, ese primer día, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia del profesor Víctor Martín del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, junto con profesorado de Secundaria comprometido con nuestras raíces: Balbina Martín y Gloria Díaz, así como la participación de nuestra alumna Aroa P., de 4º de ESO, y Laura F., alumna de 3º de ESO. Mostraron al alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO C, la situación de la mujer rural canaria a través de la escenificación, la poesía y el conocimiento de quienes han profundizado en el trabajo de esas mujeres como guardianas de semillas que han protegido la diversidad agrícola de nuestras islas. Por último, los alumnos Sara y Antonio G., de 1º de Bachillerato, mostraron al alumnado de 3º de ESO los entresijos del pito herreño con una presentación de las fiestas de la bajada de la Virgen de los Reyes.

El miércoles 27 comenzó con un taller destinado a 1º de ESO y alumnado del Ciclo de Formación Profesional de Grado Básico (FPGB) sobre la
preparación del mojo picón y el conocimiento de artilugios propios de los guachinches realizado por la dueña del Guachinche Ramón: Jéssica Ramón, muy comprometida con la gastronomía tradicional. La docente y escritora Patricia Álvarez nos regaló un taller de improvisación literaria teniendo como tema la inmigración en las islas y destinado al alumnado de 3º de ESO B y C. Por otra parte, el historiador y arqueólogo subacuático Alberto García, desarrolló una charla de arqueología destinada al alumnado de 1º de Bachillerato y 3º de ESO A, donde mostró, a través de diversos aspectos atractivos como los pecios que se encuentran en nuestras costas, las principales claves de este tema. Simultáneamente, la artesana Zoraida Padilla realizó con el alumnado de 4º de ESO y de FPGB un taller de alfarería tradicional que resultó muy provechoso para los asistentes. En la siguiente sesión nuestro compañero Ismael Bonilla, Jefe del Departamento de Orientación, enseñó a los estudiantes de Diversificación y FPGB a realizar pellas de gofio siguiendo una receta típica. Además, pusimos en marcha un encuentro de juegos canarios de inteligencia -como la chascona o el perro y las cabras– con esos mismos grupos en la última sesión del día. El Departamento de Educación Física organizó durante tres sesiones con el alumnado de 1º de Bachillerato, que asumió el rol de organizadores de las actividades, una serie de estaciones deportivas para el nivel de 2º de ESO, donde se pusieron en marcha diversos juegos y deportes autóctonos como la lucha canaria, el juego del palo, etc.

Al día siguiente, jueves 29, hicieron lo mismo teniendo como destinatarios a los estudiantes de 3º de ESO y alumnado de FPGB. La profesora Virginia Hernández, Jefa del Departamento de Música, llevó a cabo la realización de un taller sobre La danza del trigo para el alumnado de 4º de ESO. Como brillante broche final a las diversas charlas y talleres, el técnico del Cabildo Insular de Tenerife, Agustín Espinosa, mostró sus conocimientos sobre las reservas marinas de interés pesquero de Teno y Anaga y las especies que las habitan, al alumnado de los diversos grupos de 1º y 2º de ESO. Finalizamos estas jornadas con varias actuaciones musicales como el “Tajaraste”, coreografías como “La Gozadera” que integra en sus letras diferentes nacionalidades -haciendo un paralelismo con la variedad sociocultural de nuestro alumnado- y concurso de decoración de mesas en las que no solo se mostraban productos y referencias a nuestras islas, sino también de los países de procedencia de gran parte del alumnado. Resultó ser una jornada muy divertida donde profesorado y alumnado pudieron disfrutar de nuestras tradiciones pero también del enriquecimiento de vivir en una sociedad plural y multicultural.

Desde la Coordinación del Eje de Patrimonio del Programa Canarias InnovAS damos las gracias a todas las personas que han participado de manera desinteresada en estas jornadas, regalándonos sus valiosos conocimientos para que nuestro alumnado pueda conocer y querer el patrimonio de nuestras islas porque lo que no se conoce… no se quiere, ni se cuida.

Promovemos un desplazamiento sostenible

El alumnado de 1º de ESO realizó durante varias jornadas una actividad de educación vial y promoción de los desplazamientos activos, realizada con la empresa Cronotropo, y enmarcada en el Proyecto Stars, en el que participamos desde el curso pasado, con el fin de promover los desplazamientos saludables y sostenibles al centro escolar, con la intención de crear un entorno escolar más amable, reduciendo la contaminación, el ruido y los riesgos ocasionados por el intenso tráfico.

La formación del alumnado contó con educación de las reglas viales a las que deben acogerse los usuarios de bicicletas para viajar con seguridad y un paseo supervisado, aplicando todo lo aprendido. En el siguiente vídeo, Juan Nuño de la Rosa, Jefe del Departamento de Educación Física de nuestro centro, nos lo explica: