El 24 de septiembre de 2019 se celebró el día de las lenguas europeas, para el que los alumnos de bachillerato prepararon unos textos, en francés, alemán e inglés, de países pertenecientes al continente europeo en donde dichas lenguas son habladas. A su vez, elaboraron una batería de preguntas sobre dichos textos para la posterior actividad que realizarían los alumnos de secundaria. Además, los alumnos de bachillerato se encargaron de decorar y personificar las costumbres y tradiciones de su país elegido, de los cuales eran los responsables. Cada uno de los estudiantes, tenía un rol otorgado: informadores y guías de apoyo y controladores de preguntas y repartidores de sellos. Asimismo, la actividad se llevó a cabo en el recreo del día 24, donde los alumnos de secundaria tenían un pasaporte con los países elegidos. Esta actividad es una iniciativa de las profesoras del Proyecto de Idiomas, Cristina (Depto. Francés), Jennifer (Depto. Inglés) y Mari Carmen (Depto. Alemán), además de la colaboración del alumnado y profesorado del centro.
Estimada Comunidad educativa, en nombre de este Equipo Directivo, Profesorado y Personal de Administración y Servicios, darles la bienvenida al presente curso escolar.
Las fechas previstas de este inicio de curso son las que siguen a continuación:
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
2, 3 y 4 de septiembre (lunes, martes y miércoles): exámenes de la evaluación extraordinaria de septiembre.
5 de septiembre (jueves): sesiones de evaluación
6 de septiembre (viernes) a las 9:00 horas: entrega de boletines de calificaciones y comienzo del plazo de matrícula extraordinario.
MATRÍCULA
MATRÍCULA ESO Y BACHILLERATO (DIURNO)
6 y 9 de septiembre (viernes y lunes): matrícula de alumnado del centro y del alumnado que ha sido admitido en las listas definitivas del proceso de admisión que no pudieron matricularse en junio/julio.
MATRÍCULA BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL (BSP en turno tarde-noche)
Matrícula abierta durante el curso escolar (no está sujeta a calendario específico de matriculación).
CONSULTA DE GRUPO DEL ALUMNO
OPCIÓN 1: el próximo martes estará visible en PINCEL EKADE la consulta del grupo asignado al alumno/a y las materias en las que está matriculado.
OPCIÓN 2: el próximo martes se publicará, en el TABLÓN DE ANUNCIOS del centro, los listados de los grupos, con indicación del grupo y de las materias.
COMIENZO DE LA ACTIVIDAD LECTIVA CON ALUMNADO.
El próximomiércoles 11 de septiembre tendrán lugar en el centro las presentaciones y comienzo de las clases:
ESO y BACHILLERATO (en horario de mañana)
Se recuerda a madres, padres o representantes legales de alumnos y alumnas de 1º ESO que, si lo desean, podrán acompañar a sus hijos en el acto de presentación de 1º ESO.
BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL (BSP) (en horario de tarde-noche)
La presentación tendrá lugar el próximo miércoles 11 de septiembre a las 18:00h en el salón de actos.
Publicación de listados provisionales de ayudas de libros de texto para Educación Secundaria Obligatoria(haga clic en el curso correspondiente para acceder a los listados):
La Universidad de La Laguna lleva tiempo celebrando la entrega de Diplomas de Excelencia a los mejores expedientes de acceso a los estudios superiores en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, como política de captación de talento y de reconocimiento del esfuerzo intelectual. Hoy 9 de julio se ha celebrado la ceremonia de concesión de diplomas a los 69 estudiantes que han conseguido en la EBAU de junio una calificación de 9,5 o superior en la fase general de la prueba.
Felicidades a todo nuestro alumnado por los excelentes resultados obtenidos en la EBAU 2019, y hoy, en particular a nuestros cuatro representantes del IES Viera y Clavijo que han conseguido este diploma de excelencia:
El acto se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, abarrotado de alumnos, familias y profesores. Estuvo presidido por la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, acompañada de la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Lastenia Hernández, y del propio director académico de la EBAU, Antonio Adelfo Núñez. Todos destacaron la valía y brillantez de estos estudiantes pero, eso sí, señalando que sin esfuerzo y trabajo constante no se puede alcanzar estos buenos resultados.
La vicerrectora presentó el catálogo de grados y posgrados del que dispone el centro académico, e hizo mención a los programas de mentoría y de altas capacidades para mejorar el rendimiento y la integración del alumnado, así como otro tipo de servicios disponibles para los estudiantes. Por su parte, el coordinador de la EBAU se centró en explicar el funcionamiento interno de esta prueba, cuya siguiente convocatoria comienza a prepararse desde el mes de septiembre.
Aguilar precisó que resulta muy ilusionante ver a los futuros estudiantes, a los equipos directivos de los centros educativos y a las familias reunidas para celebrar la solvencia de este alumnado, al que la rectora les pidió además rebeldía, capacidad de crítica y de acción.
«En un mundo cambiante, polarizado, deslocalizado, en continua transformación, y también lleno de emergencias sociales y medioambientales de todo tipo, nada nos puede hacer más fuertes que el conocimiento y la actitud. Lo primero es muy importante, pero lo segundo no lo es menos. Sin una actitud abierta, reflexiva, participativa, utópica y crítica no podremos enfrentarnos a nuevos desafíos, ponernos en la posición del otro,
entender culturas diferentes y formas de pensar diametralmente opuestas a la nuestra», apuntó la rectora.
Aguilar afirmó que en la universidad pública «todos somos iguales, da igual la procedencia, la renta familiar, la red de relaciones sociales, el centro en el que estudiaron. Solo se les va a medir por su rendimiento individual, por el esfuerzo intelectual que ustedes sean capaces de desplegar. Les aventuro que no tendrán ningún problema, porque nadie les ha regalado nada: están aquí por mérito propio».
La máxima mandataria del centro docente también señaló que la universidad pública «es un poderoso instrumento para lograr un objetivo clave en toda sociedad moderna: la igualdad de oportunidades». Señaló que se trata de un logro de las sociedades democráticas avanzadas y que tiene un enorme valor. «Luchemos por él entre todos y todas».
Añadió igualmente que la universidad los formará integralmente, «los ayudará a descubrir nuevos mundos, les permitirá conocer a personas que serán relevantes para ustedes el resto de sus vidas, a compartir habitación en un colegio mayor o en un piso, a saber integrarse en nuevos ambientes, a conocer profesores excelentes que les marcarán para siempre».
Rosa Aguilar también tuvo palabras para las familias, «padres y madres que han estado siempre ahí, apoyándoles, ayudándoles y facilitándoles en la medida de sus posibilidades todos los recursos que fueran necesarios. Lo han dado todo por ustedes, no les quepa duda. En esto es muy importante el ejemplo: de padres lectores nacen hijos lectores; de padres entusiastas nacen hijos curiosos y ansiosos por saber; de padres inteligentes y humildes nacen hijos que seguro serán buenas personas».
Igualmente, dedicó unas palabras de agradecimiento a los responsables de los centros educativos donde estos jóvenes han cursado su Bachillerato. «Esa callada labor, no siempre bien valorada por la comunidad, con falta de medios en muchos casos para lograr los mejores resultados. Muchas gracias, queridos profesores y profesoras, por el denodado esfuerzo que realizan, por un trabajo que parece invisibilizado por una sociedad que cree que todo se puede aprender con máquinas, y que no valora en su justa medida la labor del docente y el rol central que ocupa en la formación de los jóvenes».
El martes 2 de julio se publican las LISTAS DEFINITIVAS de admitidos. Rogamos consulte las fechas que se indican en la parte inferior para matricular a su hijo o hija.
El pasado miércoles 26 de junio se hizo entrega de sobres de matrícula al alumnado que estaba admitido en LISTAS PROVISIONALES. No obstante, si todavía no tiene sobre de matrícula, puede venir a retirarlo en la Secretaría del IES Viera y Clavijo (pregunte por Milagros).
Estas fechas de matrícula son ESTIMATIVAS (para agilizar el proceso de matrícula y no generar colas innecesarias). En caso de que no pueda acudir en la fecha indicada, rogamos realice el proceso de matrícula entre los días 2 de julio y 5 de julio.
Asimismo, rogamos disculpe la tardanza en abrir la matrícula y entienda que, por motivos ajenos a nuestra voluntad, no hemos podido atender la nueva matrícula durante el día 2 de julio dado que las listas definitivas de admisión en Bachillerato se han publicado a las 14:30 horas(noticia actualizada a las 14:40h del 02/07/2019).
Alumnado (y familias) que cursa estudios en otro centro educativo y se incorpora al IES Viera y Clavijo el próximo curso escolar 2019/2020 que ha resultado ADMITIDO en las LISTAS PROVISIONALES y que tiene derecho a promocionar o titular. En lo posible, rogamos asista también un responsable (madre, padre, tutor legal) de alumno/a para recibir esta información.
Nuevo alumnado de ESO. 17:30 horas: Las familias recibirán una charla en el Salón de Actos de aproximadamente media hora de duración y, con posterioridad, recogerán el sobre de matrícula (sólo alumnado que tiene derecho a promocionar o titular que haya resultado admitido en las listas provisionales).
Nuevo alumnado de BACHILLERATO. 18:30 horas. Recibirán una charla en el Salón de Actos de aproximadamente media hora de duración y, con posterioridad, recogerán el sobre de matrícula (sólo alumnado que tiene derecho a promocionar o titular que haya resultado admitido en las listas provisionales).
El próximo viernes 14 de junio de 2019, a las 20:30 horas, tendrá lugar el XXVI Festival Carpe Diem en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo. Entrada libre hasta completar aforo.
La Fundación DISA ha presentado la Quinta edición de los Premios Fundación DISA a la Excelencia Académica −desarrollados con la colaboración de la consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias− con los que se pretende reconocer a los mejores estudiantes de Bachillerato de las Islas. Un año más, además de la búsqueda de la excelencia en el ámbito educativo, estos premios nacen con la intención de realizar un especial reconocimiento al compromiso y la conciencia social de los candidatos y candidatas, poniendo en valor su contribución a la mejora de su entorno.
La Fundación DISA y la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias son conscientes de que la educación es uno de los pilares básicos para la construcción de una sociedad avanzada y plena que afronte los retos que el futuro le depara.
Así, la búsqueda de la excelencia en el ámbito educativo es una actividad doblemente justificada, tanto por el reconocimiento del esfuerzo que los estudiantes realizan para su consecución, como por el aumento de las competencias que la presencia de este alumnado brinda al resto de la comunidad educativa. De la misma forma, el compromiso social y la conciencia de la importancia de desarrollar actividades que contribuyan positivamente al entorno, forman parte de la excelencia y de las aptitudes deseadas para la sociedad del futuro.
Para fomentar y premiar estas actitudes y cualidades, se ha articulado, en el ámbito de la enseñanza secundaria, un incentivo a aquellos estudiantes que, por su aprovechamiento académico excelente y el compromiso social demostrado con su entorno, estén en condiciones de revertir su alta preparación a la sociedad canaria cuando se incorporen profesionalmente a ella.
El plazo para realizar la inscripción en los Premios Extraordinarios de Bachillerato de Canarias será desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución hasta el día 21 de junio de 2019.
La fecha de la prueba será el 9 de julio de 2019.
La concesión de premio extraordinario de Bachillerato conlleva MATRÍCULA GRATUITA en la ULL y ULPGC.
Las Generaciones Sin Futuro Exigimos Justicia Climática.
Tras muchos años ignorando el problema, la crisis climática, ecológica y social está aquí, y ha venido para quedarse. Las generaciones en el poder han vendido nuestro futuro a cambio de su propio bienestar, dejándonos en un planeta que camina por la cuerda floja mirando al abismo.
Desde hace unos meses las emisiones no han parado de crecer. Las pasadas semanas la concentración de CO2 superó el récord desde hace tres millones de años, llegando a 415 partes por millón, y un informe global sobre biodiversidad nos alertaba de una extinción masiva de especies a un ritmo sin precedentes, que pone en riesgo nuestra propia supervivencia.
Sin embargo, también en estas semanas, hemos sido testigos del efecto que han tenido los distintos colectivos por la justicia climática en nuestra sociedad. En los medios de comunicación la emergencia climática es un tema cada vez más común, e incluso algunos gobiernos han reconocido la inminencia del caos.
Por ello, y porque nos negamos a aceptar que nuestro futuro ya este escrito, seguiremos luchando hasta que se declare la emergencia climática y ambiental, vinculada a un plan de transición ecológica con unas medidas que se ajusten a la gravedad advertida por el consenso científico, y que lo hagan con criterios de justicia social e internacional. Nos estamos jugando nuestra propia vida, y esta, tal y como la conocemos, se acaba. Toca decidir en qué lado de la historia quieres estar; nosotros lo tenemos claro.
Información adicional al Manifiesto.
El cambio climático es un problema real que se agravará si no se toman medidas a corto plazo (un informe realizado y emitido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)indica que los gobiernos de todo el mundo deben realizar «cambios rápidos, de largo alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad» para evitar niveles desastrosos de calentamiento global y que estos cambios deben realizarse antes de 2030).
Si se quiere cumplir la meta, se requiere una disminución en 2030 del 45% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) — el principal gas de efecto invernadero — respecto al nivel de 2010. En 2050, esas emisiones — que mayoritariamente proceden de los combustibles fósiles — deben haberse reducido.
El pasado 23 de mayo nuestro alumnado participó en EDUROV (Las Palmas de Gran Canaria), “Taller para la atracción y motivación de escolares en secundaria hacia la ingeniería mediante la construcción y operación remota de vehículos submarinos (ROVs)”, es una iniciativa de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en colaboración con el grupo VICOROB (Computer Vision and Robotics Group) de la Universidad de Girona.
En este proyecto, coordinado por Leonardo Ruiz Fernández, alumnos y alumnas de 1º y 2º bachillerato del IES Viera y Clavijo (la Organización sólo se permitió la asistencia al encuentro a dos alumn@s por prototipo) han construido dos robots submarinos operados por control remoto (ROVs) y demostraron su destreza tanto en la construcción como en el manejo de los ROVs en un encuentro frente a otros centros docentes. El proyecto intenta atraer y motivar a los estudiantes hacia la Tecnología mediante la Construcción de Vehículos Submarinos (ROVs). Además, se busca propiciar la imaginación de los estudiantes para que tengan en cuenta que los ROVs deben respetar el entorno marino en todos sus aspectos. La experiencia ha sido muy positiva: nuestr@s chic@s nunca habían participado en un proyecto de este tipo… y han conseguido, a través de muchísimo esfuerzo y dedicación, que sus dos prototipos funcionaran perfectamente (flotabilidad cero, maniobrabilidad, velocidad en el desplazamiento, …), resolviendo muchísimos problemas técnicos y trabajando en equipo.
Este Proyecto está inspirado en el MIT Sea Perch Program (http://seaperch.mit.edu/index.php), intentando atraer y motivar a los estudiantes y público en general hacia la Tecnología mediante la Construcción y Operación Remota de Vehículos Submarinos (ROVs). Además se busca propiciar la imaginación de los participantes para que tengan en cuenta que los ROV’s deben respetar el entorno marino en todos sus aspectos. Un ROV (Remote Operated Vehicle) es un vehículo submarino no tripulado controlado a través de una consola de mando unida al vehículo por un cordón umbilical. Estos ROVs deben ir equipados con motores para su propulsión y pueden ser además equipados con sensores, brazos mecánicos o cámaras submarinas.
El pasado 17 de mayo, alumnado de 2º ESO del IES Viera y Clavijo asistió a un concierto didáctico el pasado viernes 17 de mayo en el Auditorio de Tenerife, ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y Bloko del Valle “Malaika, el eco de los tambores”.
Nuestros alumnos y alumnas pudieron disfrutar de la magia de la música ofrecida por nuestra orquesta cuya interpretación fue acompañada de un relato que hacía volar la imaginación. La actividad finalizó a ritmo de batucada en los exteriores del Auditorio Adán Martín interpretado por Bloko del Valle.
El 21 de mayo de 2019, el alumnado de primero de bachillerato (270 alumnos) ha podido acudir en primera persona a la representación de la obra de teatro “La Farsa del Siglo de Oro” interpretada magistralmente por el grupo de teatro “Timaginas Teatro” en el Salón de Actos de nuestro instituto, donde se vale de la ficción para escenificar momentos en las vidas de cuatro artistas que vivieron durante esa época dorada de nuestra historia; a saber, Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Velázquez. (haz clic sobre la imagen para ver el video promocional de la obra)
¿Quién ha dicho alguna vez que el Teatro Clásico no emociona a los más jóvenes?… Quizá porque no han tenido la oportunidad de disfrutar del espectáculo que nuestro alumnado ha disfrutado hoy. Incluso tuvieron el detalle de responder cuantas preguntas hicieron nuestros chic@s. Volveremos a repetir con “Timaginas” en cuanto tengamos ocasión.
Timaginas Teatro es una compañía profesional de repertorio clásico y juvenil. En su desarrollo siempre ha apostado por la difusión del teatro clásico en Canarias y Madrid, acercando los textos imprescindibles del teatro español a niños, jóvenes y al gran público (Don Juan Tenorio, La vida es sueño, La venganza de Don Mendo, La casa de Bernarda Alba, El castigo sin venganza o Los tres mosqueteros y, también magistralmente, La Farsa del Siglo de Oro).
Cabe decir, además, que el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo fue restaurado hace dos años, mejorando notablemente la acústica para poder utilizarlo en obras de teatro, con la colaboración de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa, Consejería de Educación y Universidades, que ha ayudado en la planificación y en el desarrollo de dichas obras de mejora.
Se definió Siglo de Oro a aquellos años entre 1492 y 1681 en los que en España surgió una ingente cantidad de obra artística, creándose nuevas estéticas y géneros literarios y pasando este período a la historia como la época clásica de la cultura española.
Armando Jerez ha tejido un texto de forma admirable y con una fantástica creatividad, pues ha tomado a cuatro artistas de esa época dorada y les ha dado aliento, voz y emociones. Como perfecto homenaje a aquel siglo, ha utilizado como factor añadido de dificultad el vocablo de la época, así como el verso y la sátira. Aunque utiliza hechos históricos como puente para sus cuatro historias, ha querido dotar a estas de una ficción que logra hacer que el público viaje a través del tiempo y esté presente en los lugares donde los propios protagonistas estuvieron. Nos hace oír las voces y sonidos, oler los olores; pero lo que resulta más difícil, nos lleva a sentir lo que los autores mismos sintieron cuando engendraron sus obras más célebres. De ahí que nos encontremos en prisión con Cervantes; donde se cree que escribió las primeras frases de su Quijote, acompañado de su carcelero, mientras se intercambiaban los diálogos más agudos y divertidos. O con Lope de Vega y sus musas cuando, valiéndose de la pluma, plasmaba sobre el papel una de sus obras más ilustres a la vez que ellas se disputaban la fuente final de su inspiración. Fuimos testigos de primera mano de la fiera e implacable enemistad que existió entre Quevedo y Góngora, a la vez que presenciamos un sorprendente, atípico y moderno duelo. Y, por último, vimos como Velázquez era cruel y lentamente aguijoneado por una deslenguada Infanta Margarita; quien nos hizo bailar al son del popular trap “Velaske, ¿yo soy guapa?”.
La forma de unir situaciones y expresiones del tiempo actual con la rima y vocabulario de la época en un contexto humorístico, hace que nuestro alumnado pasara dos horas riendo, disfrutando y participando; a ratos hasta de forma activa, de la obra. Es difícil, casi imposible, mantener una representación en todo lo alto el tiempo que esta dura. Los cuatro protagonistas de esta pieza lo consiguen sobradamente. El texto tiene mucho que ver, pero si no estuviera acompañado de excelentes actores y de una soberbia dirección (a cargo de la siempre brillante María Rodríguez), se quedaría a medio camino.
Y es que tanto Armando Jerez, como María Rodríguez, Lucía Jerez y Andreas Trujillo, forman un cuarteto de enormes actores que se sincronizan y compenetran con una estupenda complicidad, otorgando así a sus personajes de una vivacidad y a sus interpretaciones de una belleza arrebatadora que mantiene al público totalmente cautivado y entregado. Aunque para belleza arrebatadora, no podemos obviar la de Cristian Beltrán en el papel de Dulcinea. Ya no imaginarán al personaje del libro de ninguna otra manera.
Apoyando a tan magnífico reparto y fieles a su importante papel en esta entrañable compañía para que todo funcione como la seda, cabe destacar el trabajo de la magnífica Carmensa Rodriguez, que nos vuelve a deleitar con su exquisito gusto a la hora de diseñar el vestuario. Aarón S. Ramos y Jesús González hicieron un excelente trabajo al frente de la iluminación y el sonido respectivamente.
Si bien las clases ordinarias (y el curso, en definitiva) de 2º de Bachillerato han llegado a su fin, forma parte de la tradición del IES Viera y Clavijo continuar con la preparación académica de nuestras alumnas y alumnos, con vistas a la EBAU.
Inmersos, pues, en la dinámica de clases extraordinarias para este nivel educativo, el pasado viernes 19 de mayo de 2019, tanto el alumnado que cursa la materia de Historia de la Filosofía como el Departamento de Filosofía, han tenido la inmensa suerte de contar con la presencia de D. Antonio Pérez Quintana, quien nos regaló una clase-charla sobre la condición humana a través de la filosofía de Immanuel Kant. En algo más de una hora, el profesor don Antonio Pérez Quintana nos expuso lo fundamental de las «tres críticas» del gran autor ilustrado: “Crítica de la razón pura”, “Crítica de la razón práctica” y “Crítica del juicio”. Finalmente, tuvimos la oportunidad –alumnos y profesores–de interpelarle acerca de algunas cuestiones relacionadas con estos temas.
Por último, nos gustaría cerrar esta reseña con nuestro humilde homenaje a la figura de D. Antonio Pérez Quintana, profesor en la Universidad Complutense desde 1971 a 1986 y de 1986 hasta 2013 en la Universidad de La Laguna. Durante más de cuatro décadas, en Madrid o Tenerife, generaciones de alumnos le han reconocido su ejemplar dedicación a una tarea docente que dejó una honda impronta en su alumnado. Su magisterio logra transmitir su propio entusiasmo por el estudio e invita socráticamente a familiarizarse con los clásicos del pensamiento, con el fin de utilizarlos para abordar los problemas del presente.
¡Gracias, Profesor!. Alumnas, alumnos, y profesorado del Departamento de Filosofía.
Por segundo año consecutivo el proyecto de lenguas extranjeras, dirigido por las profesoras Cristina González Álvarez (Francés), Mari Carmen Martínez Morales (Alemán) y Jennifer Domínguez García (Inglés), participan en el concurso de CinEDfestcon su alumnado de 1º de bachillerato. Tras una labor de unos meses, durante los que los alumnos han elaborado sus cortometrajes, han recibido formación por parte del equipo de CinEDfest y se ha celebrado la ceremonia de los Oscars del IES Viera y Clavijo, los cortometrajes resultantes como ganadores ya están en el concurso de Cinedfest, donde compiten con muchos otros centros de la comunidad canaria.
Ahora nos toca a nosotros ayudar a nuestros y nuestras chicos y chicas con nuestras votaciones y disfrutar de su gran trabajo. Para ello, entra en este link y encontrarás los dos cortos participantes.
Les informamos que la entrega de notas de 2º Bachillerato(EVAL. FINAL ORDINARIA) tendrá lugar elmartes 21 de mayo de 2019 a las 9:00 horas en el aula de cada grupo(se entregan las notas al alumnado).
A las 9:30 horas comenzará una reunión en el Salón de Actos con Dña. Dulce Umpiérrez (Secretaría) para explicar el procedimiento para el pago de las tasas (CARTAS DE PAGO EBAU). En esta misma reunión se intentarán resolver todas las dudas sobre la EBAU. Asimismo, rogamos consultar el menú EBAU de la página web del IES Viera y Clavijo.
Puede consultar losPLANES DE RECUPERACIÓN (prueba extraordinaria) en el menú FAMILIAS, planes de recuperación de 2º bachillerato.
Las fechas de matrícula para la EBAU serán 21, 22 y 23 de mayo de 2019, en horario de atención al público en la Secretaría del IES Viera y Clavijo.
NOTA IMPORTANTE:A partir de las 9:00 h del día 21 de mayo se abre el periodo de reclamaciones, 2 días hábiles (hasta las 9:00 horas del 23 de mayo). Es obligatorio que, antes de presentar una reclamación, contacte con la profesora o el profesor que imparte la materia.
El pasado 10 de mayo tuvo lugar el Encuentro de la Red de Participación en el CEO Manuel de Falla. Una comisión de alumnado del IES Viera y Clavijo formado por los alumnos y alumnas José Francisco San Gil Expósito, María Gabriela Tadino Torres, Fátima Khayi González, Diego Rodríguez Vargas, Diego García Ramos y Sheila Trujillo de León, acompañados por las profesoras Olga Poggio Fernández y Cecilia Díaz Pestano, acudieron a mostrar el trabajo realizado en la Red de Participación y BIBESCAN.
El stand estaba compuesto por posters que recogían fotografías de todas las actividades realizadas en la Red de Participación y en el Club de Lectura, dentro de la Red de BIBESCAN. Por otro lado, se mostraron los libros leídos en el Club de Lectura y se realizó una dinámica participativa donde los visitantes que se acercaban al stand escribían en post it sus libros favoritos y qué era para ellos la participación.
Por último, nuestra comisión de alumnos y alumnas ejercieron de locutores de nuestra radio escolar VieraFM entrevistando a algunos participantes del encuentro. Este programa saldrá a la luz próximamente y podrán conocer a cada uno de los entrevistados. El resto de centro participantes también dinamizaron el encuentro con una gran cantidad de actividades interesantes y enriquecedoras.
Nuestro más sincero agradecimiento al CEO Manuel de Falla por acogernos y felicidades por el gran trabajo de organización realizado.
Desde el viernes 3 de mayo al domingo 5 de mayo tiene lugar la final nacional Cansat2019. El campeonato permite que los estudiantes conozcan de primera mano los procesos de estudio, diseño y fabricación de un satélite CanSat bajo la supervisión y apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Etopia Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza) se convierte un año más en el centro de operaciones del Concurso Nacional CanSat 2019, en el que unos 100 estudiantes de secundaria de toda España disputarán por una plaza para la FINAL EUROPEA del concurso de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Equipo CanSat del IES Viera y Clavijo con David Cuartielles (co-fundador de Arduino)
Nuestro equipo ha fabricado para esta ocasión dos prototipos de CanSat (Argonautex I yArgonautex II). Los nombres, inspirados en la búsqueda del vellocino de oro de “Jason y los Argonautas“, esperamos que cumplan las expectativas depositadas (conseguir una plaza para participar en la final internacional que se celebrará próximamente en Italia) de nuestro alumnado participante en elProyecto CanSat(Alicia Cruz, Ginés Cruz, Carmen Hernández, Julia López , Luis Padrón y Patricia Van de Walle),del profesorado acompañante (D. Aurelio Fernández y D. Leonardo Ruiz, coordinador del Proyecto) y de la Ingeniera Informática del IAC,Dña. Elena Díaz.
Viernes 3 de mayo: exposición de los trabajos. El primer día cada uno de los grupos expone el trabajo realizado: objetivos del proyecto, aspectos técnicos, divulgación científica, …
Sábado 4 de mayo: lanzamiento de los satélites (entre 1,5 y 2 km). Los lanzamientos tuvieron lugar en una base militar en Zaragoza, empleando cohetes que albergaban varios CanSat y que se desprendían a una altura entre 1000 y 1500 metros.
Domingo 5 de mayo: exposición de los resultados obtenidos y divulgación del proyecto.
Breve reseña sobre el concurso:
Los quince institutos de secundaria que participan en el concurso han estado cinco meses trabajando en el diseño y fabricación de sus CanSats -prototipo de sonda espacial- y durante el fin de semana del 3, 4 y 5 de mayo presentan al público sus proyectos, realizarán los lanzamientos de las sondas mediante cohetes, y finalmente expondrán los resultados de los datos obtenidos el domingo 5 de mayo en el Auditorio de Etopia, donde se realizará el fallo del jurado.
Agradecimientos:
Este proyecto forma parte del proyecto STEAM del IES Viera y Clavijo, y cuenta con el apoyo del área STEAM de la Consejería de Educación y Universidades,Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Laguna (especial agradecimiento al Sr. Alcalde y a la Sra. Concejal de Educación), equipo inTech y TF2030 del Cabildo de Tenerife y Ruymán Guanche (K-electrónica).
Un CanSat es la simulación de un proyecto satelital real integrado en el tamaño de una lata de refresco, y la misión que llevará a cabo tras su lanzamiento quedará en manos de cada uno de sus creadores. Las misiones más extendidas de los CanSat son la recolección de datos a través de sensores y el retorno controlado del CanSat a su punto de lanzamiento.
El concurso CanSat se organiza este año gracias a una gran comunidad de aficionados zaragozanos a la astronáutica y cuenta también con el soporte diversas entidades, como la Fundación Ibercivis, ZGZ Makerspace, LeemUZ, Etopia, Laboratorios Cesar, BIFI, Universidad de Zaragoza, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, ESEROS, GMV Spain, gaZ, CosmicResearch, CENAD de San Gregorio y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. La organización de este concurso la integran personas de diversas asociaciones y entidades con un nexo en común que es la pasión por la tecnología y el desarrollo.
El pasado miércoles 24 de abril tuvo lugar el encuentro musical en el que sen dieron cita los centros IES La Laboral, IES Viera y Clavijo (acompañados por su profesora Dña. Cecilia Díaz) e IES Villalba Hervás. Este último como gran anfitrión de la jornada.
El encuentro consistió en la realización de talleres musicales por parte del alumnado de los tres centros comenzando el IES la Laboral con una gran batucada. Durante una hora los alumnos de los tres centros prepararon la batucada que amenizaría el recreo dirigida por su profesora Mariluz Alonso Rocha. Continuaron nuestros alumnos de 3 de ESO los cuales enseñaron un juego de percusión corporal en parejas donde el alumnado pudo integrarse más, reírse y conocerse. Finalizaron interpretando una versión de la canción Send My Love de Adele donde la percusión corporal juega un papel primordial. Por último, los anfitriones, guiados por su profesora María Armas Díaz, enseñaron a sus compañeros una percusión coreografiada en parejas con palillos chinos a ritmo de Rock and Roll, la cual aprendieron rápidamente y disfrutaron llevándola a cabo con sus nuevos compañeros.
Nuestro más sincero agradecimiento al IES Villalba Hervás por acoger esta jornada musical tan productiva y creativa.
El pasado sábado 27 de abril, cuatro alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales de nuestro centro que cursan la materia de Economía de la Empresa, se presentaron a la fase provincial de la XII OLIMPIADA DE ECONOMÍA Y EMPRESA que organiza la Facultad de C.C. Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Les deseamos la mejor de las suertes a:
NÉSTOR DOMÍNGUEZ CORREA
ALEJANDRO JESÚS GONZÁLEZ ÁLVAREZ
SAMUEL MARTÍN SÁNCHEZ
JOSÉ FRANCISCO PORCELL CABRERA
A todos ellos el I.E.S. Viera y Clavijo les quiere felicitar por el compromiso mostrado en su preparación, su afán de superación, así como el sobresfuerzo que supone su iniciativa en estas fechas de final de curso que tan decisivas resultan para nuestro alumnado. ¡Estamos muy orgullosos de ustedes, mucha suerte!.
Ante las consultas realizadas por alumnado y familias sobre la huelga por el cambio climático, el equipo directivo informa:
No se ha recibido en el centro comunicación alguna desde organizaciones estudiantiles u organizaciones gubernamentales (tanto por medios electrónicos como documentales) sobre tal convocatoria.
No se ha recibido solicitud en la Secretaría del centro escrito alguno comunicando esta huelga, de tal forma que no está autorizada por el centro educativo.
El derecho a huelga se recoge en el artículo 10 del Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. A este derecho sólo podrán acogerse los estudiantes que se encuentren, al menos, en 3º ESO. Por tanto, aquellos alumnos que cursen actualmente 1º y 2º de ESO no podrán secundar la misma. No se podrán adoptar medidas sancionadoras contra los estudiantes que no asistan el día acordado a clase.
El centro deberá garantizar el derecho de quienes no deseen secundar la inasistencia y a permanecer en el instituto debidamente atendidos por el profesorado correspondiente. Para ejercer correctamente este derecho se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Registrar en la secretaría del centro, previo acuerdo entre los delegados, un escrito dirigido al Director/a, firmado por dichos representantes de los cursos afectados y comunicando el día exacto en el que efectuarán la huelga.
Registrar dicha solicitud, como mínimo, tres días antes de la jornada en la que se haya decidido realizar la huelga.
El Grupo de teatro del IES Viera y Clavijo es entrevistado, hoy martes 23 de abril, en Radio Cabrera Pinto.
El salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Viera y Clavijo de La Laguna acogió el pasado jueves 11 de abril la reedición en Tenerife del programa ‘Educar en Justicia’, interpretado por el Grupo de Teatro del IES Viera y Clavijo con la interpretación de Arcadio Díaz Tejera como Juez.
El Consejo General del Poder Judicial acerca este servicio público a los jóvenes en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Se ha contado con la presencia de la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, y la directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa y del Servicio de Innovación Educativa, Teresa Acosta Tejera, además del magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Arcadio Díaz Tejera.
El salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Viera y Clavijo de La Laguna acogió este jueves, entre las 11.15 y las 13.00 horas, la reedición en Tenerife del programa ‘Educar en Justicia’, con el que el Consejo General del Poder Judicial acerca este servicio público a los jóvenes en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Se ha contado con la presencia de la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, y la directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa y del Servicio de Innovación Educativa, Teresa Acosta Tejera, además del magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Arcadio Díaz Tejera.
El Consejo General del Poder Judicial está reactivando este programa en todo el Estado a través de las oficinas de comunicación de los tribunales superiores de Justicia. El objetivo del programa es que los estudiantes de entre 15 y 17 años adquieran un conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del sistema de Justicia en España, con especial incidencia en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal de las personas menores.
También se informó a los alumnos sobre cuáles son los distintos órdenes jurisdiccionales -civil, penal, social y contencioso- y qué tipo de asuntos se resuelve en cada uno, cómo se estructura la administración de justicia o cuál es el desarrollo de un juicio penal. El programa se completa con visitas a los órganos judiciales y charlas de jueces, juezas, magistrados y magistradas en los centros educativos.
La primera parte del programa (la visita de los alumnos a los juzgados) ya se ha llevado a cabo con alumnos del IES Viera y Clavijo. Por otra parte, en esta segunda parte del programa, el magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife Arcadio Díaz Tejera actuó como el presidente del simulacro de vista oral. La representación se ciñe a un guión desarrollado por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial a tomando como referencia la sentencia de un caso real. Han mostrado a sus compañeros las funciones de los abogados, los fiscales o por ejemplo las obligaciones de un testigo. Una realidad que la mayoría sólo conoce teniendo como referentes películas y series. Recrean lo que ocurre a diario en cualquier Juzgado de la islas. Y lo preside un magistrado real. Al finalizar el plenario, el magistrado D. Arcadio Díaz Tejera explicó a los estudiantes los pormenores de los procesos judiciales y respondió a sus preguntas.
La próxima semana, festividad de Semana Santa, el horario de Secretaría será LUNES, MARTES y MIÉRCOLES de 9:00 h a 13:30 horas.
Asimismo, dado que no hay actividad lectiva, en estos tres días podemos atenderle en JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (para resolver alguna duda académica, conocer las instalaciones del centro, dar información sobre las enseñanzas del centro, orientación académica, etc.).
El pasado miércoles 10 de abril, el equipo clasificado recientemente para la final nacional de CANSAT 2019 ha sido recibido por el Excmo. Sr. Alcalde de San Cristóbal de La Laguna, D. José Alberto Díaz. Nuestros chicos, acompañados por el profesor coordinador del Proyecto CanSat, Leonardo Ruíz, explicaron al Sr. Alcalde el desarrollo del proyecto desde la concepción hasta la prueba realizada el pasado fin de semana en Huesca, en el Planetario de Aragón. El campeonato permite que los estudiantes conozcan de primera mano los procesos de estudio, diseño y fabricación de un CanSat bajo la supervisión y apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), además de tener que resolver dos retos científicos.
Nuestro equipo explicó las vicisitudes en la construcción de los tres prototipos de CanSat (Argonautex I, Argonautex II y Desesperación) y cómo utilizaron dos de ellos en los lanzamientos y cómo, posteriormente, analizaron los datos recibidos por telemetría desde el CanSat hasta la estación de tierra. Los dos primeros nombres, inspirados en la búsqueda del vellocino de oro de “Jason y los Argonautas“, ha cumplido todas las expectativas depositadas en el buen hacer de nuestro alumnado participante en elProyecto CanSat (Alicia Guadalupe Cruz Pérez, Ginés Cruz Chávez, Julia López Gómez, Luis Guillermo Padrón Santana y Patricia Van de Walle Suárez).
Al finalizar la recepción, el Sr. Alcalde hizo entrega a nuestro alumnado de unos obsequios y, especialmente, de una bandera de la Ciudad de La Laguna (que llevaremos con orgullo a la Final Nacional dentro de tres semanas).
Dentro del Plan de Orientación académica de nuestro alumnado de 2º de Bachillerato, y a iniciativa del Departamento de Filosofía, hemos tenido el honor de contar este miércoles 10 de abril, con Doña Ana Hernández Sarmiento, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia número Tres de Santa Cruz de Tenerife, para impartir una charla acerca de la relación entre Derecho, Filosofía y Psicología.
Doña Ana Hernández comienza su intervención describiendo algunos contextos en los que se muestran ciertos vínculos entre el Derecho y la Psicología. Dichos vínculos se dan en un espacio que se conoce como Psicología Jurídica, en la que se integra la Psicología Forense, que centra su área de actuación en el Derecho, aplicando específicamente las técnicas y conocimientos psicológicos a los procesos judiciales. La Psicología Forense comprende la psicología aplicada al derecho del menor, al derecho de la familia, al derecho civil, laboral y penal; es decir, áreas en las que el psicólogo forense emite informes técnicos (peritajes) sobre el asesoramiento de las medidas judiciales que deben ser aplicadas a cada caso.
A continuación, Doña Ana Hernández interpela a los presentes sobre cuestiones como la eutanasia o el conocido y mediático “caso de la manada”, con un claro propósito de relacionar el Derecho y la Filosofía. Si bien —afirma la Magistrada— el Derecho valora si la conducta se ajusta o no a lo establecido por las leyes vigentes, la Filosofía (del Derecho) examina las creencias de los profesionales del Derecho. Estos, en general, dan por sentado todo lo que aprendieron respecto del Derecho, pues las leyes son expresión de la justicia y esta está contenida en los códigos en forma de leyes. En cambio, la Filosofía reflexiona sobre la naturaleza y legitimidad de los conceptos, leyes e idea de justicia en que se basa el ámbito jurídico.
Por último, en el apartado de conclusiones, se plantea el hecho de que la Historia de la filosofía se corresponde, a grandes rasgos, con la evolución del Derecho. En este sentido, el Derecho —en tanto que conjunto de principios y normas— se encarga de regular el orden social; ahora bien: el propio devenir social repercute en la evolución del Derecho.
Durante esta semana celebramos la Semana de la Salud. Como actos relevantes en los recreos tendremos, entre otras actividades, medida de la tensión y saturación en sangre, RCP básica, desayuno saludable, gincana deportiva y kahoot de todo lo aprendido. Felicitar a nuestro alumnado del Comité de Salud, al profesor coordinador de la red de Salud, José Ángel Romero Pitti, al Departamento de Biología y Geología… y a tod@s los que han participado poniendo su granito de arena. Muchísimas gracias por la ilusión que ponen en hacer que esta actividad haya salido genial.
LUNES ¿Cuánto hace que no te mides la tensión? Hazlo hoy con nosotros, mídete la tensión arterial y la saturación de la sangre.
MARTES ¿Sabes cómo actuar en caso de accidente? Aprende a hacer una RCP Básica hoy ¡todos podemos salvar vidas!
MIÉRCOLES ¡Desayuno saludable! Animate a comer sano hoy, pásate por el laboratorio de biología.
JUEVES ¡Preparados, listos, ya!. Haz deporte mientras te diviertes, participa en la gincana.
VIERNES ¡Último día! Aplica los conocimientos que has adquirido en nuestro kahoot, y cuéntanos que te ha parecido la semana.
Desde el Comité de Salud te animamos a llevar un estilo de vida saludable ¡nunca es tarde para cambiar!
LUNES: tensión arterial y saturación de la sangre.
El Planetario de Aragón ha sido el escenario de otro gran éxito de nuestro alumnado. Un equipo de alumn@s del IES Viera y Clavijo pasa a la FINAL ABSOLUTA del concurso nacional Cansat 2019. El campeonato permite que los estudiantes conozcan de primera mano los procesos de estudio, diseño y fabricación de un CanSat bajo la supervisión y apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Nuestro equipo había fabricado tres prototipos de CanSat (Argonautex I, Argonautex II y Desesperación) y utilizaron dos de ellos en los lanzamientos. Los dos primeros nombres, inspirados en la búsqueda del vellocino de oro de “Jason y los Argonautas“, ha cumplido todas las expectativas depositadas en el buen hacer de nuestro alumnado participante en elProyecto CanSat(Alicia Guadalupe Cruz Pérez, Ginés Cruz Chávez, Julia López Gómez, Luis Guillermo Padrón Santana y Patricia Van de Walle Suárez),del profesorado acompañante (D. Aurelio Fernández y D. Leonardo Ruiz, coordinador del Proyecto), de la Ingeniera Informática del IAC,Dña. Elena Díaz, del equipo del área STEAM de la Consejería de Educación y Universidades, personal del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Laguna, del equipo inTech del Cabildo de Tenerife y Ruymán Guanche(K-electrónica). El vellocino de oro ha resultado ser el sueño cumplido: ganadores de esta fase semifinal. Una vez lleguen a Tenerife, además de recibir el reconocimiento de toda la comunidad educativa, prepararán la FINAL NACIONAL de la III edición de Cansat España, el próximo mes de mayo, con el sueño de llegar a la FINAL EUROPEA.
Un CanSat es la simulación de un proyecto satelital real integrado en el tamaño de una lata de refresco, y la misión que llevará a cabo tras su lanzamiento quedará en manos de cada uno de sus creadores. Las misiones más extendidas de los CanSat son la recolección de datos a través de sensores y el retorno controlado del CanSat a su punto de lanzamiento.
En esta fase del concurso participaron casi 60 estudiantes de secundaria y Bachillerato de toda España que durante estos meses han estado trabajando en sus Cansats. A Huesca se desplazaron siete equipos: la Escuela Pia de Igualada, IES Rafael Frühbeck de Burgos en Madrid, la Academia de Inventores de Zaragoza, Benjamín Jarnes de Zaragoza, IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y el IES Jesús María San Andreu de Barcelona.
Los equipos trabajaron en sus respectivos proyectos durante la mañana y a las 14.00 comenzaron los lanzamientos. Posteriormente, los diferentes equipos presentaron su misión y los resultados obtenidos, brillando nuestro alumnado tanto en la presentación del proyecto como en el desempeño de los satélites, y concluyó con el anuncio del fallo del jurado: el equipo del IES Viera y Clavijo ganador absoluto de esta fase semifinal. Los ganadores participarán en la final nacional que tendrá lugar en mayo en Zaragoza. El premio de la fase final del concurso será precisamente una plaza en la final europea junto a los ganadores de los concursos nacionales de distintos países.
El concurso CanSat se organiza gracias a una gran comunidad de aficionados zaragozanos a la astronáutica y cuenta también con el soporte diversas entidades, como la Fundación Ibercivis, ZGZ Makerspace, LeemUZ, Etopia, Laboratorios Cesar, BIFI, Universidad de Zaragoza, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, ESEROS, GMV Spain, gaZ, CosmicResearch, CENAD de San Gregorio y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. La organización de este concurso la integran personas de diversas asociaciones y entidades con un nexo en común que es la pasión por la tecnología y el desarrollo.
El Planetario de Aragón se convierte el próximo sábado y domingo en el centro de operaciones de una de las últimas fases del concurso Cansat 2019. El campeonato permite que los estudiantes conozcan de primera mano los procesos de estudio, diseño y fabricación de un CanSat bajo la supervisión y apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Nuestro equipo ha fabricado tres prototipos de CanSat y se utilizará uno de ellos para la misión: Argonautex I, Argonautex II y Desesperación. Un CanSat es la simulación de un proyecto satelital real integrado en el tamaño de una lata de refresco, y la misión que llevará a cabo tras su lanzamiento quedará en manos de cada uno de sus creadores. Las misiones más extendidas de los CanSat son la recolección de datos a través de sensores y el retorno controlado del CanSat a su punto de lanzamiento. En esta fase del concurso participan casi 60 estudiantes de secundaria y Bachillerato de toda España que durante varios meses han estado trabajando en sus Cansats. A Huesca se desplazan siete equipos: la Escuela Pia de Igualada, IES Rafael Frühbeck de Burgos en Madrid, la Academia de Inventores de Zaragoza, Benjamín Jarnes de Zaragoza, IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)y el IES Jesús María San Andreu de Barcelona.
Los equipos trabajarán en sus respectivos proyectos durante la mañana y a las 14.00 comenzarán los lanzamientos. Posteriormente, los diferentes equipos presentarán su misión y los resultados obtenidos, y se concluirá con el anuncio del fallo del jurado. Los ganadores podrán participar en la final nacional que tendrá lugar en mayo en Zaragoza. El premio de la fase final del concurso será precisamente una plaza en la final europea junto a los ganadores de los concursos nacionales de distintos países.
El concurso CanSat se organiza gracias a una gran comunidad de aficionados zaragozanos a la astronáutica y cuenta también con el soporte diversas entidades, como la Fundación Ibercivis, ZGZ Makerspace, LeemUZ, Etopia, Laboratorios Cesar, BIFI, Universidad de Zaragoza, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, ESEROS, GMV Spain, gaZ, CosmicResearch, CENAD de San Gregorio y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. La organización de este concurso la integran personas de diversas asociaciones y entidades con un nexo en común que es la pasión por la tecnología y el desarrollo.
La XIV edición de la Olimpiada Española de Biología ha elegido este domingo en Palma de Mallorca a los mejores estudiantes de Biología, que participarán en varios encuentros internacionales. El acto ha tenido lugar en Caixafòrum de Palma. En representación de Canarias han acudido dos alumnos: Daniel Hernández Peña (IES Viera y Clavijo) y José Carlos Martín, del IES Ingenio (Las Palmas de Gran Canaria) que han participado en esta fase nacional, ganadores de la fase autonómica de la Olimpiada de Biología que se disputó en ULPGC el febrero pasado. Cabe mencionar el excelente nivel académico de todos los participantes… en el que sólo unos pocos han sido los seleccionados para representar a España a nivel internacional.
Volvemos a remarcar, además de su extraordinaria valía académica, la también excepcional calidad humana de nuestro compañero. ¡Gracias por representar a nuestro centro y, por extensión, a Canarias en esta XIV Olimpiada Nacional de Biología!. Asimismo, felicitar y agradecer a su profesor acompañante, D. José Ángel Romero Pitti por la participación en este evento.
La Olimpiada Española de Biología es un muestrario inabarcable de joven talento científico. Estudiantes de 2º de Bachillerato de todas las CCAA, seleccionados en sus fases locales, se han reunido en Palma de Mallorca los días 28 a 31 de marzo para dar la mejor versión posible de su esfuerzo, dedicación y curiosidad. Ha sido la XIV edición, que ha contado con diverso apoyo (Ministerio de Educación y FP, Universitat de les Illes Balears, Colegio de Biólogos, Ajuntament de Palma, Real sociedad de Hª natural… ¡y hasta Rafa Nadal!) pero sobre todo con la entrega, el tiempo y el trabajo de los miembros de la Asociación “Olimpiada española de Biología”, organizadora del evento, que parecen afortunadamente empeñandos en la consolidación de un certamen científico que en otros países goza de la más alta consideración.
Los ganadores han sido Elena Isasi, del Colegio Arturo Soria (Madrid); Abiel Teixidó, del Instituto Gabriel Ferrater (Reus); Pablo Mielgo, del IES Era de Renueva (León); y Marc Serveto, del IES Baix Cinca (Fraga), según ha informado la UIB en un comunicado. Durante el encuentro se ha hecho entrega de las cuatro medallas de oro, son los finalistas que participarán en la copa mundial que se celebrará en Hungría, entre el 14 y el 21 de julio.También se han hecho entrega de las distinciones de plata, un total de 4, que se van a la copa Iberoamericana, que se celebra en Bolivia, así como otras 4 de bronce. Las medallas de plata, cuyos ganadores acudirán en representación de España a Olimpíada Iberoamericana de Biología, que se celebrará en Bolivia, han sido: Samuel Pis, del IES Jovellanos (Gijón); José Carlos Martín, del IES Ingenio (Las Palmas de Gran Canaria), Michel Muñoz, del CEU San Pablo de Moncada Rocafort (València), y Sergio León, del IES Floridablanca (Múrcia). Las medalla de bronce han sido para Maider Manterola, del Colegio Sagrado Corazón (Pamplona); Laura Adell, del Aula Escuela Europea (Barcelona). Tomás de Navascués, del Colegio Irabia-Izaga (Pamplona) y Diego López, del IES Pare Arques (Cocentaina). Entre los ganadores, los medalla de oro representarán a España en la XXX International Biology Olimpiad que se disputará en julio en Szeged (Hungría) y las platas acudirán a la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, en Cochabamba (Bolivia).
El alumnado del Grupo de Teatro del IES Viera y Clavijo visitó, acompañado del coordinador del Proyecto de Teatro, D. Aurelio Fernández García, los Juzgados de La Laguna (Plaza del Adelantado), dentro del proyecto “Educar en Justicia”.
En esta actividad, casi coincidente con el día mundial del teatro, nuestro alumnado visitó un juzgado para asistir a juicios de delitos menores para observar cómo se desarrolla un juicio, roles de los intervinientes, eventualidades, … Ha sido una actividad muy importante, no sólo por los aspectos educativos, sino porque les permitirá preparar la obra de teatro que van a presentar el próximo 11 de abril, a las 11:15 horas.
“Educar en Justicia” es un programa promovido por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial y dirigido a alumnos de Secundaria, prioritariamente de centros públicos. El objetivo es que los estudiantes adquieran un conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del sistema de Justicia en España, con especial incidencia en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal del menor. Esta actividad está coordinada, además, con la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa.
El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), sin embargo, su primera celebración oficial fue el 27 de marzo del año siguiente. El Instituto Internacional del Teatro es la organización artística más grande del mundo. Se creó en 1948 por artistas, expertos teatrales y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés). La ITI es actualmente una organización sin fines de lucro.
En conmemoración del Día Mundial del Teatro, profesionales, organizaciones y centros teatrales, así como las escuelas de artes escénicas rinden homenaje a esta forma de expresión. También pretenden concienciar a los gobiernos y a las instituciones lo valioso de este arte para la ciudadanía. Desde la época de la tragedia griega, pasando por la commedia dellarte y los dramas de William Shakespeare hasta las manifestaciones más vanguardistas, el teatro ha representado siempre un diálogo compartido con la sociedad.
¿Acaso alguien puede negar que alguna vez se sintió identificado con la historia de amor trágico de Romeo y Julieta, de William Shakespeare? ¿O que tiene alguna tía a la que llama La Celestina, en honor a la obra del español Fernando de Rojas?. “El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida”, escribió en su primer manifiesto el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO (ITI) cuando proclamó la celebración de una jornada internacional dedicada a esta rama del arte, el 27 de marzo de 1961. Sin embargo, fue hasta el año siguiente cuando se conmemoró por primera vez y es por ello que hoy celebra sus primeros 55 años. El objetivo de la conmemoración es el de dar a conocer el mundo de las artes escénicas a más personas e impulsar su asistencia a los teatros de todos los países.
Les informamos que la entrega de boletín de calificaciones correspondiente a la Segunda Evaluación tendrá lugar el próximo lunes 25 de marzo de 2019 en horario de 17:30 a 19:00 horas en el aula de cada grupo.
Si su hijo/a tiene alguna materia no superada, rogamos consulte el plan de recuperación correspondiente (publicado en la web del centro, en el menú FAMILIAS).
Viera FM Viera FM dedica el programa número 8 al gran éxito logrado del equipo Robotnik en la First Lego League Canarias 2019. En él descubriremos la impresiones de uno de sus miembros, José Francisco San Gil Expósito, y del coordinador de dicho proyecto y profesor de Tecnología del IES Viera y Clavijo, D. Leonardo Ruíz Fernández. Robotnik, representando al IES Viera y Clavijo, ha sido distinguido con el premio Global Innovation Award. Este premio, uno de los más reconocidos en la competición, distingue a los proyectos con las soluciones más innovadoras a los problemas del mundo real que los equipos de FIRST LEGO League crean como resultado de su Proyecto. Especial mención y agradecimiento a nuestro alumnado participante Carlos Nahuel, Conrado, Daniela, Ismael (Mayco), José Francisco, Luciano, María, Mario, Nast, Pedro y Saúl (Mayco) y el voluntario FLL y floater del equipo, Alejandro Mendívil, por las innumerables horas de dedicación para hacer posible la participación en First Lego League into Orbit 2019: por las innumerables tardes e incluso sábados por la mañana que han dedicado a preparar el torneo. ¿Te lo vas a perder?.
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias organiza lasJornadas de Educación Emocional (la sede de las jornadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife será el IES Viera y Clavijo) con la finalidad de realizar un recorrido formativo por los aspectos clave de la implantación de la Educación Emocional en el sistema educativo canario, aportando recursos y estrategias metodológicas para hacer efectiva la adquisición de competencias emocionales por parte del alumnado.
En estas jornadas formativas se compartirán propuestas didácticas y experiencias de centros educativos canarios relacionadas con la Educación Emocional.
Este año, 8 alumnos y alumnas del IES Viera y Clavijo están entre los 50 finalistas de todos los institutos de Canarias (a la espera de dilucidarse el ganador absoluto) en el Concurso Canarias MasterClass (concurso para potenciar el talento de alumnado de la Comunidad Autónoma de Canarias).
Nuestra más sincera enhorabuena a:
Álvarez Afonso, Nélida
Bande Sánchez Girón, Pablo
Gómez González, Alejandro
Hernández Chávez, Andrea
Labrador Orellana, Miguel Ángel
Méndez Pérez, Silvia
Pérez Muñoz de Bustillo, Marta
Toledo Rosquete, Elena
Puedes ver sus presentaciones en youtube haciendo clic aquí.
La elección de estudios universitarios es uno de los momentos claves en la vida. La diferencia entre acierto y error puede ser trascendental, tanto en lo duro (niveles de empleabilidad y retribución media) como en lo blando (interés y gusto por lo que hacemos). En los próximos años esta elección va a ser mucho más crucial por la cuarta revolución. Uno de los objetivos de Canarias Masterclass es el de guiar cada año a los estudiantes de segundo de bachillerato en esa difícil y apasionante elección. Para ello, la consultora de selección de directivos Dreamteam analiza a los cientos de participantes en sus intereses, actitudes y aptitudes, proporcionando feedback individual a cada uno de ellos. Después seleccionan a los ganadores de cada edición y los vinculan con el tejido empresarial de Canarias durante y tras sus estudios. Este alumnado seleccionado tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un gran profesional del sector (mentor) en el que estén interesados. De esa manera podrán sumergirse en la realidad de la profesión, preguntar todas sus dudas, recibir consejos y, en definitiva, vivir durante un día cómo será su vida si se deciden por esa profesión, que será su mentor en su etapa universitaria.(más…)
La RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Por cada minuto de demora en comenzar con las maniobras de RCP, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida y más allá de los 5 minutos la probabilidad se reduce considerablemente. Nuestro alumnado de 1º Bachillerato ha recibido esta formación básica en RCP de manos de profesionales sanitarios del Centro de Salud de La Laguna y alumnado en prácticas de último curso de Enfermería en su horario de tutoría.
En este segundo grupo, el domingo 17 de marzo 96 alumnos/as de 4º ESO y 1º Bachillerato y 5 profesores del IES Viera y Clavijo (tocó madrugar; tod@s a las 5:00 horas en el aeropuerto) tomaron vuelo a Madrid para enlazar posteriormente con Formigal (Huesca) en nuestra Semana Blanca en Formigal 2019.
La actividad deportiva, también está organizada por el Departamento de Educación Física (con Julio Ramírez como máximo responsable), también es un premio a nuestro alumnado por la dedicación y esfuerzo que han dedicado durante el presente curso escolar. Les deseamos que disfruten de la actividad. Este año nuestro grupo se ha alojado en un hotel en Formigal (Huesca). Destacar el excelente comportamiento de nuestr@s chic@s (según comentan los monitores de esquí) y el personal del Hotel en el que se alojan.
El domingo 10 de marzo 44 alumnos/as de 2º Bachillerato y 3 profesores del IES Viera y Clavijo (tocó madrugar; tod@s a las 5:00 horas en el aeropuerto) tomaron vuelo a Madrid para enlazar posteriormente con Formigal (Huesca) en nuestra Semana Blanca en Formigal 2019.
La actividad deportiva, organizada por el Departamento de Educación Física (con Julio Ramírez como máximo responsable), también es un premio a nuestro alumnado por la dedicación y esfuerzo que han dedicado durante el presente curso escolar. Les deseamos que disfruten de la actividad. Este año nuestro grupo se ha alojado en un hotel en Formigal (Huesca). Destacar el excelente comportamiento de nuestr@s chic@s (según comentan los monitores de esquí) y el personal del Hotel en el que se alojan.
La “Semana Blanca” es una actividad deportiva en la que la actividad principal y obligatoria es el deporte de nieve (tanto de esquí como de snowboard). Sin embargo, y de forma adicional, también damos mucha importancia a otras actividades de ocio, deportivas, medioambientales y culturales como complemento. Por otro lado, es una estupenda semana para convivir con los compañeros, aprender o perfeccionar los deportes de nieve, conocer la cultura de la montaña y de otras comunidades, disfrutando de un entorno enriquecedor.
Un viaje a la nieve genial; organizado por un grupo de profesores muy activos y colaborativos para que todo haya salido perfecto… y un comportamiento de nuestro alumnado impecable. Un orgullo tenerlos como alumn@s: puntuales, activos, luchando contra el cansancio y la dificultad del deporte. Chapeau!!!!
El Departamento de Francés y el Proyecto de Lenguas extranjeras ha organizado una visita a Francia, en concreto Nantes y París, con un grupo de alumnas de primera lengua extranjera Francés.
Este proyecto está dirigido a dinamizar el desarrollo de la competencia lingüística de forma interdisciplinar. Aprender una nueva lengua extranjera no sólo consiste en el aprendizaje del idioma en sí, sino además en el descubrimiento de otras culturas, costumbres y maneras de pensar distintas a las nuestras, lo que contribuye a enriquecernos y ser más tolerantes ante otras realidades. El dominio de una o varias lenguas extranjeras facilita el acceso al mundo laboral, especialmente en nuestras islas.
Con esta actividad tenemos un doble objetivo:
un objetivo lingüístico: poner en práctica todo lo trabajado en la primera lengua extranjera
un objetivo relacionado con el enriquecimiento personal y cultural: conocer la vida de una ciudad poco conocida de Francia, Nantes, y mezclarse entre sus habitantes para conocer su cultura.
Programa de actividades:
17 marzo: salida del vuelo a las 21:35 horas.
18 marzo: llegada a Nantes a las 2:15 horas. Traslado al alojamiento. Visita de la Casa Museo de Jules Verne, Trentemoult y del Quartier Graslin: passage Pommeraye, place Royale.
19 de marzo: visita del Chateau des Ducs de Bretagne y Museo de Historia de Nantes. Crucero por el Erdre.
20 de marzo: visita de l’ile de Nantes: L’atelier des Machines de l’ile y el Carrousel des Mondes Marins. City tour en minibus.
21 de marzo: visita a París. Traslado en tren por la mañana y vuelta por la noche.
22 de marzo: visita de la catedral, del Jardín Botánico, Cementerio La Bouteillerie, la Torre LU, le Lieu Unique.
23 de marzo: vuelta a Tenerife. Traslado al aeropuerto y salida del vuelo NANTES-TFS a las 17:35. Llegada a Tenerife a las 20:25 horas.
Viera FM ha entrevistado a Elsa López, gran figura de la literatura nacional, que ha acudido a nuestro centro a impartir una charla al alumnado de 2º de Bachillerato sobre Simone de Beauvoir conmemorando el Día Internacional de La Mujer celebrado el 8 de marzo. El curso pasado, Elsa López estuvo con nosotros para compartir sus versos. En aquella ocasión habíamos leído su libro Solo de amor, una antología de poemas que no nos dejó indiferentes. Algunos de ustedes pudieron compartir entonces un puñado de sus poemas de amor. Un amor que no se suena o no se siente melifluo cuando lo leemos, o mejor, cuando lo escuchamos con su propia voz. Se trata de un amor apasionado, entregado, incluso por momentos, erótico. En esta ocasión nos acompañó, no para hablarnos de su obra, sino para hacerlo de Simone de Beauvoir, una mujer que ha trascendido como escritora, profesora y filósofa francesa. Elsa López nos descubre su visión sobre dicha filósofa y el papel de la mujer actual, nos explica el trasfondo de su última obra, sus inquietudes y muchas cosas más. ¿Te lo vas a perder?”
Locutoras: Nora Cabrera Trujillo, Aarón Dorta García y Haridian Pérez Estévez de 1º ESO B.
Entre todos los días especiales del año, para los que nos gustan las matemáticas el 14 de marzo es el más especial de todos porque es el día internacional de π. La idea original, por lo que sabemos, fue de Larry Shaw, un físico estadounidense (a los físicos les encantan las matemáticas) al que en 1988 se le ocurrió celebrar el día del número π el 14 de marzo, ya sabes que los americanos escriben 14 de marzo así 3/14, que son las primeras 3 cifras de este maravilloso número. El congreso de EEUU en 2009 declaró oficialmente que este día, el 14 de marzo, sería el Día Internacional de π. Desde entonces, cada año más y más gente se une a celebrar este día para, con π como anfitrión, preparar y disfrutar de las matemáticas.
“Soy y seré a todos definible, mi nombre tengo que daros, cociente diametral siempre inmedible soy de los redondos aros”.
Con motivo de esta celebración, se han realizado actividades en el patio central del IES Viera y Clavijo, dentro del Proyecto Luis Balbuena, coordinado por Dña. Carmen Tavío. Con tal motivo se ha desplazado al centro el Komando Matemático, de la Sociedad Canaria “Isaac Newton” de Profesores de Matemáticas.
Asimismo, la profesora Dña. Esther Rodríguez, perteneciente el Departamento de Matemáticas de nuestro centro, ha realizado una exposición de figuras fractales que se exponen en la zona de Secretaría.
El pasado miércoles 13 de marzo impartió una charla a alumnado de 2º bachillerato la escritora Elsa López, medalla de Oro de Canarias y Premio internacional de Poesía, en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo.
El día Internacional de la Mujer fue declarado por la ONU en 1975, después de trágicos acontecimientos y años y años de lucha. Lucha que —de ningún modo—puede cesar hasta que la igualdad real entre mujeres y hombres se haga efectiva en toda su dimensión. Elsa López —invitada especial para esta ocasión—, profesora, escritora, editora, comprometida intelectualmente con el feminismo, nos hablará de Simone de Beauvoir, filósofa feminista del siglo XX. De este modo, tanto el Proyecto de Igualdad como los departamentos de Lengua y literatura y de Filosofía del IES Viera y Clavijo, pretenden contribuir a la conmemoración del 8 de marzo como símbolo del esfuerzo constante de las mujeres en su imprescindible participación en las sociedades y culturas de la historia de la humanidad.
El curso pasado, Elsa López estuvo con nosotros para compartir sus versos. En aquella ocasión habíamos leído su libro Solo de amor, una antología de poemas que no nos dejó indiferentes. Algunos de ustedes pudieron compartir entonces un puñado de sus poemas de amor. Un amor que no se suena o no se siente melifluo cuando lo leemos, o mejor, cuando lo escuchamos con su propia voz. Se trata de un amor apasionado, entregado, incluso por momentos, erótico. En esta ocasión nos acompañó, no para hablarnos de su obra, sino para hacerlo de Simone de Beauvoir, una mujer que ha trascendido como escritora, profesora y filósofa francesa. También Elsa es escritora, fue profesora y estudió Filosofía. Por eso la hemos elegido a ella para hablarnos de Beauvoir. Porque como ella, su vida ha estado marcada por la lucha y la reivindicación de la mujer. Por la búsqueda de la libertad para poder vivir a su manera, a la manera en que ellas entendieron, o en el caso de Elsa, entiende la vida. Cuando la escuchamos nos damos cuenta de que Elsa es todo dulzura. Una dulzura que no la dejó anclada, como a otras, en un lugar fijo, haciendo las cosas “fijas” que las mujeres hacían en aquel momento. Quizás porque nació en Guinea Ecuatorial, quizás porque ya desde pequeñita vivió,viajó y vio cosas diferentes, Elsa López no se conformó con quedarse quieta mientras “esas cosas fijas” seguían ocurriendo. Y esa inquietud la llevó a conseguir la Catédra y a Doctorarse en Filosofía, a ser la presidenta, en la sección de Literatura, del Ateneo de Madrid, directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, Fundadora y directora de Ediciones La Palma, Premio de Investigación José Pérez Vidal, Medalla de Oro de Canarias en 2016, finalista premio Canarias de Literatura 2018, presidenta del Ateneo de La Laguna, Premio Emilio Castelar 2019, entre otros méritos. Ha escrito guiones de cine y de televisión, novela y un buen número de libros de poemas Su ingente producción literaria es una de las más consolidadas de Canarias, con proyección nacional e internacional. Por todos estos motivos, además, se ha convertido, en los últimos años, en firma activista por los derechos de la mujer.
Elsa López Rodríguez vive en Fernando Poo hasta 1947 y en la Isla de La Palma (Canarias) hasta 1955, año en que se traslada a Madrid para cursar los estudios de bachillerato. En 1965 obtiene la licenciatura en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y, tras un año como profesora de Literatura Española en Lausanne (Suiza), en 1966 se incorpora como profesora en el liberal Colegio Estudio de Madrid, heredero de la Institución de Libre Enseñanza. A partir de 1972 comienza su actividad docente en distintos institutos de enseñanza media, obteniendo en 1980 el doctorado en Filosofía y Letras y en 1982 la cátedra de Filosofía en el Instituto Isabel La Católica de Madrid, donde imparte clase hasta 1993. De 1987 a 1989 preside la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid y dirige la editorial Siddharth Mehta, creando en 1989 su propia editorial, Ediciones La Palma. En 1993 recibe el I Premio de Investigación José Pérez Vidal y se traslada a Canarias en comisión de servicio para dirigir y coordinar los proyectos El Papel de Canarias (1993) y Memoria de las islas (1994-2000) delGobierno de Canarias. Ese mismo año funda en Santa Cruz de La Palma el museo etnográfico y centro de arte popular La Casa de Jorós. De 2002 a 2006 dirige la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. De donde fue destituida por desacuerdos con Antonio Gala, aunque la escritora ya había anunciado con anterioridad que quería abandonar el cargo. Actualmente dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, como el Premio de poesía Ciudad de Melilla convirtiéndose en la primera vez que una mujer gana este premio, o el I Premio de Investigación José Pérez Vidal en el año 1993 incluida en varias antologías y traducida a distintos idiomas.