IES Viera y Clavijo
contacto:  922473913   38002806@gobiernodecanarias.org

Archiv para 24 diciembre, 2021

Repoblando nuestros montes

El alumnado de 3º ESO y la comisión del Eje de Sostenibilidad coordinado por D. Pedro Luis Suárez Hernández, disfrutó el pasado 17 de diciembre de una actividad  que consistió en repoblar una zona cercana a Las Calderetas, en Ravelo. 

Acompañados de un día espléndido y dirigidos por Técnicos del Cabildo y alumnado y profesorado del Ciclo de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural del IES El Sobradillo, la actividad consistió en una plantación de 156 ejemplares de hayas, viñátigos, sanguinos y fallas. El alumnado conoció la flora autóctona del piso de vegetación a repoblar y aprendió la importancia de conservar nuestros espacios naturales tras un periodo largo de explotación sin control en Canarias.  Por otro lado, conocieron las técnicas agrícolas para la plantación y la dureza de dicho trabajo.

Nuestro agradecimiento al Cabildo de Tenerife y a IES el Sobradillo por la organización de una actividad tan didáctica y motivadora para nuestro alumnado. 

Rumbo a Gran Canaria

El pasado 10 de diciembre, alumnado de 2º de Bachillerato acudió a Las Palmas de Gran Canaria y Arucas para realizar una ruta museística y conocer sus rincones y edificios emblemáticos. 

La visita organizada por el Departamento de Geografía e Historia, comenzó en el Barrio de Vegueta sumergiéndose en su ambiente y callejones. A continuación acudieron al Museo Sacro y a la Catedral de Sta. Ana. Posteriormente visitaron a la Sala S. Antonio Abab del CAAM y la Casa-Museo de Pérez Galdós.

Durante el paseo por el barrio de Triana, analizaron edificaciones art-deco y modernistas tales como: el Gabinete Literario, el Kiosko de la Plaza de S. Telmo finalizando el recorrido en la Iglesia de S. Telmo.

Tras un tiempo de almuerzo y ocio, comienza el regreso a Agaete realizando una parada en Arucas para visitar la Iglesia de S. Juan Bautista, “catedral” de Arucas.

Culmina así un viaje donde nuestro alumnado ha podido conocer un poco mejor la capital de nuestra isla vecina y su historia. 

 

Escuchando historias, sumergiéndose en palabras.

El pasado 9 y 10 de diciembre el alumnado de nuestro centro acudió a la Feria del Libro organizada en la Plaza del Adelantado donde se pudieron sumergir en las palabras de cuentacuentos o poetas referentes en el panorama literario actual. 

En primer lugar, alumnado de 4º ESO escuchó al cuentacuentos Fabio González cuya narración se titulaba «Ir a por lana… y venir con cuentos» . Relatos cómicos de sinvergüenzas y gente listilla que hicieron reír a nuestro alumnado.

Posteriormente, durante la jornada del viernes, alumnado de 1º de Bachillerato escuchó de primera mano a David Galán «Redry» , maestro de educación infantil y Premio Espasa de poesía quién habló de sus libros, de escribir y de poesía.

Por último, alumnado de 4º ESO pudo sumergirse en las historias de Diego G. Renfield cuyo título era «En el corazón del bosque». Basado en las historias que le contó Arminda, vecina de Hermigua, narró las vivencias macabras de Pedro «El Bobo», que tonto no era.   

 

CIJ On en IES Viera Y Clavijo

Durante la mañana del 13 de diciembre, el Centro de Información Juvenil visitó nuestras instalaciones para ofrecer una actividad denominada CIJ ON al alumnado que cursa las materias que imparte el Departamento de Economía. Englobado en el proyecto de Viera Emprende coordinado por Dña. Magaly Rodríguez Martín, se desarrollaron dos actividades de forma paralela.

Una de las actividades consistió en una charla que se impartió en el Salón de Actos, y de manera  simultánea, se instalaron unas carpas en el exterior del instituto dando lugar a una zona de coloquio en la cual los grupos fueron pasando y recibiendo información.

En la zona de coloquio el CIJ informó al alumnado sobre sus diferentes servicios y acciones con la finalidad de atender las necesidades, intereses y demandas de la población juvenil de la isla. Hablaron de sus ejes principales de acción los cuales son la información juvenil, la orientación, formación y el espacio en sí que posee múltiples funcionalidades (encuentro, asesoría, acciones culturales, salas grupales..). Este servicio cuenta en estos momentos con diferentes grupos temáticos (movilidad europea, idiomas, encuentro y empleo, corresponsales juveniles, grupos de cómic…) así como servicios de asesoría de estudios, agenda cultural joven, y otros espacios adaptados a las necesidades de las personas jóvenes.

La charla corrió a cargo de Achaman Cruz Escobar, socio fundador de la empresa Bencomia S.L., empresa creada en La Orotava hace 20 años por un grupo de jóvenes que ha conseguido convertirse en una referencia en el ámbito de la educación ambiental así como de la dinamización y el trabajo con la población más joven.

Durante la charla, Achaman Cruz habló de los inicios del proyecto y de como se convirtió en emprendedir aunque esa posibilidad en un principio no estaba en sus planes cuando terminó sus estudios de Biología. Contó como la empresa ha ido creciendo y la evolución que han experimentado, adaptándose a distintas circunstancias a lo largo de su trayectoria, lo cual ha sido esencial para mantenerse en el mercado.

También animó al alumnado a considerar la idea de emprender y crear una empresa como una posibilidad real mediante la cual pueden emplear sus capacidades y conocimientos para llevar desarrollar una idea o proyecto personal que a su vez aporte valor a la sociedad. En este sentido, destacó la importancia de aprovechar todas las oportunidades para aprender y descubrir aquello que les motive y apasione porque eso puede constituir la clave para decidir a qué se quieren dedicar en un futuro.

Nuestro agradecimiento al Cabildo de Tenerife y al Centro de Información Juvenil por desarrollar esta actividad motivadora en nuestro centro.

 

Descubriendo el Garajonay

Alumnado de 2º Bachillerato visitó el día 15 de diciembre el Parque Nacional de Garajonay para conocer su flora, características geográficas y geológicas. De la mano de los guías del parque, el alumnado recorrió parte de un sendero circular conociendo las características del paisaje que les rodeaba y convivió durante toda la jornada en un paraje espectacular. 

Nuestro agradecimiento al personal del Parque Nacional de Garajonay por la acogida y la actividad didáctica ofrecida.