Seleccionar página

Día 2 en Holanda: Visitamos Maastritch

Hoy visitamos algunos puntos interesantes en el entorno de Gulpen, Países Bajos, aderezados con un clima de 10ºC, algo más propio de la zona.

Margraten es una pequeña villa a unos 10 km de Gulpen y a 10 km al este de Maastritch, en la que se encuentra el cementerio militar americano y único en Países Bajos. Se encuentra cerca de la famosa carretera Colonia-Boulogne construida por los romanos y utilizada por César durante su campaña en esa zona. La carretera también fue utilizada por Carlomagno, Carlos V, Napoleón y el káiser Guillermo II. En mayo de 1940 las legiones de Hitler avanzaron sobre el trazado de la antigua calzada romana, abrumando a los Países Bajos. En septiembre de 1944, las tropas alemanas utilizaron una vez más la carretera para retirarse de los países ocupados durante cuatro años.

Pero las guerras sólo tiene pérdidas, tanto materiales como humanas. Más de 34 000 soldados norteamericanos, que apoyaron a las tropas británicas para expulsar a los alemanes durante la II Guerra Mundial de todo el entorno centroeuropeo, cayeron en combate, siendo al menos 14 000 los soldados desaparecidos de los que nunca se encontró su cuerpo. De los 20 000 restantes, 12 000 fueron repatriados y devueltos a sus regiones de origen y hoy son casi 8 000 las tumbas que guardan los restos de los soldados que descansan y recuerdan al pueblo neerlandés de una fatal tragedia europea.

Tras un breve repaso por la historia de la II Guerra Mundial en el contexto neerlandés y de su entorno más próximo, el alumnado pudo visitar los monumentos erigidos en recuerdo al honor de estos protagonistas de la historia y las tumbas, perfectamente alineadas.

Después de esta visita en la que el alumnado tomó aún más conciencia de los efectos devastadores de la guerra, nos dirigimos a Maastritch, también en el entorno próximo de Gulpen. Maastritch es conocida por ser la sede del tratado del funcionamiento de la Unión Europea, cuya consecuencia más importante fue la acuñación de la moneda única comunitaria (Euro). Maastritch también fue un punto relevante en la II Guerra Mundial, por lo que los estudiantes pudieron reconocer algunos iconos y comprobar la arquitectura de templos, bastiones y edificios antiguos en la parte más antigua de la ciudad, que confluyen con varias edificaciones contemporáneas en la parte nueva de la urbe.

Aquí los estudiantes tuvieron algo de tiempo libre para almorzar con sus homólogos holandeses y buscar algunos recuerdos para sus familiares. La jornada terminaba con la vuelta al Centro. Seguro que mañana, seguimos aprendiendo con nuestros socios del Sophianum.

Keep connected to Erasmus+!

¿Quieres saber más sobre Eramus+ y de nuestras movilidades? Pulsa en el botón para ir al blog de Erasmus+ de nuestro IES.

Día 1 de observación en Gulpen

El primer día en el Sophianum, el centro que visitamos en Gulpen, ha sido espectacular. Tan solo contemplar sus enormes instalaciones y el sistema educativo tan distinto al nuestro que siguen los holandeses nos ha ocupado la mayor parte de la mañana de hoy.

Una diferencia destacable con respecto a nuestro centro es que tiene muchas clases de entorno abierto, es decir, espacios muy grandes con mesas móviles en las que el alumnado se agrupa según las indicaciones del profesorado. También cuentan con clases de tamaño muy reducido, como los boxes de un estudio de grabación, especialmente para las pruebas orales en idiomas, o para hacer el seguimiento de un proyecto a un grupo de estudiantes reducido, mientras el resto trabaja de forma autónoma en la zona abierta.

El job shadowing (observación de aula) sería el siguiente ejercicio. Los profesores Mario Garrido (de biología), Marta Lorenzo (de artes plásticas) y Alberto García (de matemáticas) entraron con profesores y profesoras de sus materias respectivas para comprobar de primera mano cómo se desenvuelven con las metodologías activas.

El día terminaba con la visita al Technasium, un espacio creativo enorme y distribuido por zonas diferenciadas, donde los estudiantes siguen la materia de «Investigación y desarrollo». En esta materia se les proponen diferentes proyectos grupales con diferentes propósitos relacionados, la mayor parte, con objetivos de desarrollo sostenible, y en la que los grupos de trabajo están en contacto con las empresas que proponen los retos. Tras unos tres meses, cada grupo tiene que exponer el proyecto a sus profesores y, a través de videollamada, a la compañía que les propone el reto.

Mañana será otra oportunidad de seguir aprendiendo con nuestros socios holandeses.

Keep connected to Erasmus+.

¿Quieres saber más sobre Eramus+ y de nuestras movilidades? Pulsa en el botón para ir al blog de Erasmus+ de nuestro IES.

Día 1: Visita a la histórica ciudad imperial de Aquisgrán (Alemania)

En la jornada de hoy, 8 de abril, el alumnado y los docentes del IES Andrés Bello fueron recibidos por el director y los coordinadores del proyecto Erasmus+ en el Sophianum, en Gulpen (Países Bajos). Después de trasladarles la enhorabuena por haber llegado hasta Gulpen para seguir aprendiendo, el alumnado local hizo de guías para enseñar todas las instalaciones del inmenso Centro, en el que las metodologías activas y la dotación tecnológica son muy notorias.

Tras quedar enamorados de estas instalaciones, alumnado y profesorado salieron de Gulpen para visitar la histórica ciudad imperial de Aquisgrán (Alemania). Nuestro alumnado ha colaborado con sus compañeros neerlandeses en la resolución de una actividad histórica sobre algunos de los principales monumentos de la ciudad: la Catedral de Aquisgrán, las ruinas romanas de las termas, la localización de la antigua muralla medieval y el vínculo de la urbe con la extinta federación del Sacro Imperio Romano Germánico.

El alumnado dispuso del asesoramiento y atención del profesorado neerlandés y de los docentes acompañantes de nuestro centro, Roger Ortuño Rosique -de Geografía e Historia- y Clara Zurita -de Artes-. Asimismo, nuestro profesorado también aprovechó la jornada para hablar con sus homólogos sobre las características del sistema educativo neerlandés, sus tradiciones, los vínculos culturales, económicos y lingüísticos existentes entre Gulpen, población en la que se halla el centro educativo con el que estamos trabajando y el Estado de Renania del Norte – Westfalia (Alemania).

Se trató de una jornada muy productiva para la delegación de nuestro centro y no nos cabe la menor duda de que seguiremos obteniendo importantes lecciones en las actividades de mañana, martes. De acuerdo con el plan diseñado por nuestros socios neerlandeses, visitaremos conjuntamente la ciudad neerlandesa de Maastricht, cuna del Euro y el cercano Cementerio Estadounidense, donde se hallan los soldados estadounidenses fallecidos en la batalla de las Ardenas.

Keep connected to Erasmus+!

¿Quieres saber más sobre Eramus+ y de nuestras movilidades? Pulsa en el botón para ir al blog de Erasmus+ de nuestro IES.

¿Quieres estudiar en el Andrés Bello? Admisión de nuevo alumnado en nuestro instituto

Hoy 8 de abril de 2024 se inicia el período de admisión de nuevo alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en nuestro IES. El proceso de admisión no es el mismo que el de matrícula, ya que para poder matricularse, primero hay que asegurarse una plaza en él. A este proceso nos referimos con Admisión. Esta plaza depende de las que la Consejería de Educación permite en nuestro instituto y las características que reúne los candidatos que quieran presentarla.

Esta solicitud de plaza (Admisión) no debe hacerla el alumnado de continuidad en el centro, porque ya tienen su plaza garantizada (alumnado que ha cursado el año escolar 2023-24 de los cursos 1º, 2º y 3º de ESO). Tampoco debe hacerla el alumnado de nuestros centros adscritos (porque automáticamente, al terminar la Primaria en sus centros, se les asigna el nuestro para cursar 1º de ESO).

Esta solicitud de plaza (Admisión) debe hacerla únicamente el alumnado que no es del distrito del IES Andrés Bello, porque tiene otro centro asignado, y quiere estudiar o terminar la ESO en nuestro instituto.

Si estás en este caso, entonces pulsa el siguiente botón para ir a la sección de Admisión.

Gulpen, here we are!

Tras varias horas de vuelos, estancias nocturnas y escalas, ya estamos en Gulpen. El viaje empezaba el pasado sábado cuando nos despedíamos de nuestras familias y del coordinador de nuestro Centro del programa Erasmus+, el profesor Joaquín Sánchez Alcaraz, y nos marchamos de Tenerife Norte a Madrid, lugar donde hicimos noche. Tras cenar y descansar unas horas nos fuimos a la cama y descansar un poco para salir a primera hora desde Barajas hasta Bruselas, la capital belga. Ahí nos esperaba una guagua que nuestros homólogos consiguieron para llevarnos hasta Gulpen, la pequeña villa que alberga a nuestros socios holandeses, el centro Sophianum.

Después de cruzar la frontera de Bélgica con Holanda, pasamos por la ciudad de Maastritch, famosa por su tratado. Gulpen está a poco más de 5 km de allí. Al entrar a la villa nos encontramos su majestuosa catedral de estilo románico alemán. El viaje finalizaba junto a la piscina del Sophianum, donde las familias y sus compañeros esperaban junto a Fon y Bram, los profesores coordinadores de Erasmus+ en el Sophianum.

Mañana, el director del Sophianum y el profesorado coordinador de Erasmus+ nos dará la bienvenida a las 9.00 horas. Seguro que será una semana inolvidable y de mucho aprendizaje.

Keep connected to Erasmus+!

¿Quieres saber más sobre Eramus+ y de nuestras movilidades? Pulsa en el botón para ir al blog de Erasmus+ de nuestro IES.

Podium para una de nuestras alumnas en el Tour de las Mates

Seguimos de enhorabuena. Los cinco mejores clasificados de nuestro Centro en el Tour de Mates, la carrera de cálculo mental que se ha disputado en varios centros de nuestra isla y diferentes comunidades autónomas en simultáneo, llegó a su fase provincial, que se celebró el pasado 4 de abril en la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna. En esta fase, fueron 11 los centros de Primaria y Secundaria los que presentaron a todos los candidatos en ambas modalidades.

Tras un breve tour por la facultad y una cálida bienvenida en el Aula Magna, el lugar donde los corredores recibieron las instrucciones de cómo se desarrollaría la prueba, los estudiantes se dirigieron al aula donde se celebraría la prueba. En esta ocasión, los corredores tendrían cinco etapas más rápidas, de tres minutos de duración, donde tendrían que realizar un máximo de 300 operaciones matemáticas de 5 estrategias de cálculo mental diferentes. ¡Todo un reto!

La prueba se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, cercanía y, sobre todo, mucha concentración y emoción por querer el alumnado dar lo mejor de ellos mismos. El profesorado acompañante estuvo acompañando al alumnado para animarlo. Al término de cada etapa, el alumnado estaba cada vez más entusiasmado y deseoso de seguir acumulando aciertos en la siguiente.

Tras la prueba, en la que el equipo organizador siempre veló por el bienestar del alumnado participante, se les ofreció un espacio de juegos matemáticos, puzles, talleres al aire libre para amenizar un merecido descanso, mientras los resultados de las pruebas eran computados.

Ya en la fase final de la jornada, el alumnado volvió al Aula Magna, donde las autoridades que quisieron formar parte de la clausura y entrega de premios y trofeos acompañaron a los corredores en el podio. Una de nuestras corredoras, Ariadna G. A., de 2º de Bachillerato A, se alzó con el 3er premio de la categoría de ESO y Bachillerato.

Desde el Departamento de Matemáticas felicitan a los cinco corredores (Ariadna, Yael, Gabriele, Elena y Darío) que intentaron hacerse con el primer puesto, pero sobre todo, felicitar el buen hacer y la constancia de la corredora laureada. Solo llegar a donde llegaron ya es una gran satisfacción. También queremos agradecer a la organización canaria de la fase regional del Tour de Mates, equipo liderado por nuestra compañera Cristina Mata y que ahora forma parte del Equipo Docente del IES Realejos, por estar siempre atentos por el discurrir de todo el evento y el bienestar de todos los participantes.

Y mientras tanto, animamos al resto del alumnado del IES Andrés Bello a prepararse de cara a la competición del Tour de las Mates del próximo curso, donde seguro que participaremos. Nunca dejaremos de descubrir potencialidades matemáticas en nuestro alumnado. ¡Ánimo!

Taller sobre fibras textiles y tintes naturales

El alumnado de 2º de ESO de Trabajos Monográficos y de 2º de Bachillerato de artes, participa en un Taller de fibras textiles y tintes naturales ofrecido por el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife. Al frente de este enriquecedor taller hemos contado con Nathalie Leturcq, artesana y experta en el campo.

Muchas gracias por compartir tu conocimiento y acercar al alumnado y al profesorado a formas de decoración textil sostenibles tan necesarias.

Deportes de nueva generación en nuestro Centro

El alumnado de 1º y 2º de ESO ha disfrutado en clases de Educación Física con torneos de dos deportes de nueva generación: el Twincon y el Rugbycesto.

El Twincon es un juego colectivo de invasión. Su finalidad es conquistar los conos del equipo contrario. Se utiliza un balón en el juego y se realizan pases y lanzamientos con las manos.

El Rugbycesto es un juego colectivo de invasión basado en enfrentamientos entre dos equipos con complejidad técnica en relación a las habilidades básicas de pase, recepción y lanzamiento y con adecuación del esfuerzo físico al juego aprovechando pausas para recuperar y alcanzar acuerdos tácticos (tiempos muertos de 30 segundos).

Aún están abiertos los retos matemáticos del Andrés Bello

La competición está interesante, pero aún está abierta. Todo puede cambiar en el podio. De los 10 retos que os hemos propuesto, tan solo 2 han sido resueltos con éxito. ¿Podrás resolverlos y alzarte con el lugar más alto del podio? Anímate.

Pulsa la imagen para acceder a los retos y ver el ranking:

Nosotras somos el Espectáculo, un nuevo programa para nuestra radio escolar

Arranca una nueva propuesta para las ondas de nuestra radio escolar. En esta primera edición de Nosotras Somos el Espectáculo, contamos con tres invitados:

1) una entrevista a David López Pérez, profesor de Física y Química en nuestro Centro. Nos habló de su faceta investigadora previa a la docencia. Él es doctor en Física e Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad den Hidrología. Nos compartió las investigaciones que desarrolló con el doctor Ingeniero de Caminos Carlos Soler a partir de la idea de Alberto Vázquez Figueroa sobre una central Hidráulica Reversible con Agua de mar con una desaladora por presión natural acoplada.

¿Qué quiere decir esto? Que junto con un compañero de carrera, desarrollaron un proyecto para rebajar la dependencia de energía fósil en Canarias. Su objetivo era proponer un sistema de almacenamiento energético que da entrada a energías renovables y disponible según demanda. Se trata de complementar la producción eléctrica de la central térmica existente en Tenerife cubriendo el aumento de demanda que se va produciendo y aportando agua dulce desalada para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

¿por qué no se ha implementado? Mira este documento:

2) Ana, alumna de 2ºde Bachillerato nos compartió una obra artística con la que movió una reflexión sobre el cuerpo y las presiones sociales y psicológicas que podemos sufrir en y por nuestros cuerpos.

3) Eva, estudiante de 3º de ESO, nos compartió su experiencia como baloncestista.

Ismael nos abre las puertas de una comparsa en El Templo del Tiempo

El Templo del Tiempo lanza un episodio más por las ondas de nuestra radio escolar. En esta entrega, Ismael R. A., alumno de 3º de ESO, nos descubre el día a día de la vida de un comparsista y cómo él compagina su pasión por el baile y sus estudios.

Visitamos el medio natural canario en Tejina

Salida del alumnado de 1° de Bachillerato a la Mesa de Tejina para descubrir el medio natural canario a través de la observación biológica y geológica.

Un merecido premio para los más rápidos

El pasado mes de marzo se hacía entrega de los premios que distinguían a los mejores corredores del concurso de cálculo mental más exigente que se celebra en varios de los centros de nuestra isla. En concreto, los tres mejores estudiantes de cada grupo de clase fueron invitados a un suculento desayuno en el que se entregarían los diplomas acreditativos de esta distinción: El Tour de las Mates.

Y los mejores alumnos de cada curso (de 1º de ESO a 2º de Bachillerato) fueron, además, premiados con un regalo cultural gracias a la gentileza de nuestra AMPA.

Ahora les tocará a los cinco seleccionados (los tres mejores, la mejor corredora joven y el premio a la regularidad) quienes se batirán con los mejores del resto de centros de la isla en la fase provincial, que tendrá lugar el próximo jueves 4 de abril en la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

Les deseamos la mejor de las suertes a nuestros corredores del cálculo mental.

Una tricampeona en nuestras aulas

Nuestra alumna, Melissa K. H., que cursa 1º de Bachillerato A, se acaba de proclamar Campeona de Tenerife de voleibol con su equipo, el Chafiras Santa Cruz Cuesta Piedra, en su categoría, la Juvenil, además de en la categoría Júnior y en la Sénior, habiendo logrado el triplete. Ahora afrontará en próximas fechas, los Campeonatos de Canarias de las tres categorías.

Melissa, una alumna seria, sobria y eficaz, ha tratado de aplicar, con éxito, esas virtudes en lo deportivo, lo que le ha valido para haber sido seleccionada durante su etapa de jugadora Infantil y Cadete con la Selección Canaria de Voleibol y ha representado a nuestra Comunidad Autónoma en varios Campeonatos de España de selecciones autonómicas, así como con sus clubes, ha disputado varios Campeonatos de España.  Le deseamos toda la suerte del mundo en los nuevos retos que deberá afrontar, tanto académicos como deportivos.

Estudiante de BSP convocado por la Selección Española Cadete de Waterpolo

El joven Sergio P., que cursa BSP en nuestro Centro, ha sido convocado por la Selección Española Cadete para participar en unos entrenamientos de Tecnificación, que se celebrarán del 5 al 8 de diciembre en el CAR de Madrid. El waterpolista de 15 años, que compagina esta temporada el primer equipo de División de Honor del Santa Cruz Tenerife Echeyde con el filial de Segunda, vivirá su primera experiencia con las categorías inferiores del combinado nacional, tras ya ser un habitual de la Selección Canaria.

Puedes seguir leyendo la noticia en este enlace.

Desde nuestro IES le enviamos todo el apoyo para conseguir su clasificación para el Equipo Nacional Cadete de Waterpolo. ¡Ánimo!