Publicado el Deja un comentario

Los habitantes de la ciudad.

Hace algunos años en una ciudad muy religiosa, un secretario del ayuntamiento, que era aficionado a las matemáticas, para reflejar el censo de habitantes puso en un acta lo siguiente:

“El número de habitantes de la ciudado está comprendido entre 3500 y 5000. Si los cuento de 5 en 5 no me sobra ninguno. Si los cuento de 7 en 7 tampoco. Todos los domingos van a la iglesia todos los habitantes y se da la casualidad de que el número de personas que hay en cada iglesia (en todas el mismo) es el mismo que el número de iglesias que hay en la ciudad”.
¿Cuántos habitantes tenía el pueblo? ¿Y cuántas iglesias?
Razona tu respuesta.

Fotos gratis de Río rin
Imagen de analogicus en Pixabay
Publicado el Deja un comentario

Recursos manipulativos matemáticas (88) divide y vencerás.

Autor: Francisco Morales.

Web: Recursos de Paco

Niveles: 4º,5º,6º,ESO
¿Cuál es el material? Un tablero, dos dados y fichas.
¿Qué se va a aprender? A descomponer una cantidad en factores primos.
¿Cómo se va a aprender? Se lanza dos veces el dado y se compone un número de dos cifras. Se coloca una ficha sobre cada divisor de ese número, continuando hasta que no encuentre más divisores, y pasa el turno al siguiente. La manera de ganar se decide antes de comenzar. Quien primero llene 5 en una fila o una columna, quien tenga más fichas…
¿Para qué? Para aplicar esta descomposición en las operaciones con fracciones o el calculo del mcm y mcd.

Publicado el Deja un comentario

Sala de baile.

Un rey debe reestructurar la sala de baile de su castillo que tiene una planta
cuadrada, con mosaicos cuadrados, todos del mismo tamaño y enteros, tal
que recubran todo el piso sin tener que recortar ningún mosaico.
El arquitecto dice a su rey: “Podéis escoger entre tres tipos de mosaicos:
pequeños de 20 cm de lado, medianos de 25 cm de lado y grandes de 30 cm
de lado.

  • Si utilizáis los pequeños se necesitan más de 3000.
  • Si utilizáis los medianos se necesitan menos de 4000.
  • Si utilizáis los grandes se necesitan más de 2000.
    ¿Cuáles son las dimensiones de la sala de baile?
    Explicad vuestra solución.
Publicado el Deja un comentario

Árboles de Navidad.

En diciembre pasado, en la Plaza de la ciudad, tres árboles de Navidad se
iluminaban con luces intermitentes, uno con luces rojas, otro con luces
amarillas y el último con luces blancas.
El árbol con luces rojas se encendía durante ocho minutos, y se apagaba
cuatro, después se encendía de nuevo durante ocho minutos y se apagaba
cuatro, y así sucesivamente.
El árbol con luces amarillas se encendía durante nueve minutos y se
apagaba cinco minutos, luego se encendía y se apagaba de nuevo siempre
con el mismo ritmo.
El árbol con luces blancas se encendía durante once minutos y estaba
apagado durante siete minutos, después se encendía y se apagaba de nuevo
siempre con el mismo ritmo.
Cada día los tres árboles se encendían al mismo tiempo exactamente a las
15:00 horas.
¿Cuántas veces, después de las 15:00 y antes de la medianoche, los tres
árboles se vuelven a encender al mismo tiempo? ¿Y a qué hora
exactamente?

Explica cómo encontraste tu respuesta.