-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
«CLIL NEWS»: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Cierre de la administración del centro a partir del viernes 18 de julio.
- Viaje fin de curso 4ºESO- Número ganador del sorteo.
- Calendario de la Pruebas Extraordinarias de Septiembre de 1º de Bachillerato.
- PUBLICADAS LAS CALIFICACIONES DE LA 3ª EVALUACIÓN.
- Encuentro del Alumnado Mediador en Agüimes: una jornada para recordar.
- Tercer premio en la edición internacional del concurso «Cazabulos» para dos de nuestras alumnas de 1º ESO
- CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE 2º DE BACHILLERATO.
- Información importante sobre la obtención del título de Bachiller – Convocatoria extraordinaria.
- Cita previa-Atención a Familias-27 de mayo
- Concesión de Matrículas de Honor en 2º de Bachillerato curso 2024/2025.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Técnicas de Laboratorio
Aprendiendo ciencia a través de la experimentación
El alumnado de las materias de Física y Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato está plenamente activo. Y es que, a propuesta del profesorado del departamento de Física y Química, no ha parado de experimentar. Desde la fabricación de jabones para uso cotidiano o para lavar la ropa a partir de aceite reciclado hasta la experimentación de la luz en las prácticas de óptica… ¡enhorabuena! ¡buen trabajo!
[Pulsa sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado
Etiquetado Ciencias, Experimentar, Física, Óptica, Técnicas de Laboratorio
Comentarios desactivados en Aprendiendo ciencia a través de la experimentación
Exposición «Feria de los Inventos» del alumnado de Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato
Durante el primer trimestre, el alumnado de 2º de bachillerato de la materia de Técnicas de Laboratorio llevó a cabo una exposición de proyectos científicos denominada Feria de los Inventos.
La muestra consistió en la exposición de distintos inventos que el propio alumnado debía idear o elaborar y en el que se les pedía que creasen un invento para ayudar a la humanidad, bien mediante la mejora o modificación de uno ya creado, bien mediante la creación de un nuevo invento.
Las fases que siguieron para su elaboración fueron las siguientes:
- Fase 1: La idea. Para esta fase podían consultar en internet, en la biblioteca, preguntar al profesorado, familiares y otras personas e intentar buscar los materiales necesarios.
- Fase 2: Construcción. Esta fase consistió en la construcción del invento o proyecto en una maqueta. La condición es que debía emplearse preferentemente el uso de materiales reciclados.
- Fase 3: Presupuesto. En esta fase debían estudiar y analizar los costes de producción y plantear la viabilidad del proyecto a través de un presupuesto.
- Fase 4: Exposición. Para la fase final se les permitió utilizar cualquier medio que les ayudara a explicar su invento: cartulinas, ordenadores, maquetas, etc. Se valoró en especial la capacidad creativa e imaginativa, pero también la comunicativa mediante la explicación del proyecto y su capacidad para dar respuesta a las preguntas realizadas.
Desde este blog queremos felicitar al alumnado de la materia y a la profesora Amanda Pérez por el buen trabajo realizado. Sin duda, el conjunto de actividades de este proyecto no solo permitió dar rienda suelta a la imaginación del alumnado mediante la exposición de sus inventos, sino también por abordar distintas destrezas de pensamiento asociados a las competencias clave… ¡enhorabuena!
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Actividades, Ciencias, Exposición, Feria de los Inventos, Proyectos, Técnicas de Laboratorio
Comentarios desactivados en Exposición «Feria de los Inventos» del alumnado de Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato