Archivo de la etiqueta: Ciencias

Tercer premio en la edición internacional del concurso «Cazabulos» para dos de nuestras alumnas de 1º ESO

El pasado jueves 12 de junio de 2025 se celebró en Madrid la gala final de Cazabulos, en la que se anunciaron los vídeos ganadores a nivel nacional e internacional. Las alumnas Ana María Hernández y Sara Martel, del IES Playa de Arinaga (Gran Canaria), ganaron el tercer premio por demostrar, de forma clara y minuciosa, los riesgos para la salud que supone tratar de adelgazar consumiendo productos que no están indicados para ello. Su trabajo se denominaba, precisamente, ‘Cazabulos’, y fue realizado con ayuda de los docentes del centro Jonás Ramírez y Arminda Hormiga.

Los trabajos finalistas fueron seleccionados entre un total de 436 presentados por centros educativos de España, Italia, Colombia y México. En el evento, que tuvo lugar en la sede central del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, los creadores de los vídeos explicaron cómo han aplicado la formación en abierto que ofrece el programa Cazabulos para desmontar mentiras científicas. El primer premio fue para el vídeo ‘¡Que no te engañen!’, protagonizado por Sara Sánchez y Natalia Díaz, del Colegio FEC La Concepción de Zaragoza.

El alumnado que ha realizado los vídeos premiados ha sido obsequiado con un lote de artículos para la creación audiovisual compuesto por una pantalla chroma, una batería recargable, un trípode-estabilizador, un micrófono inalámbrico y un aro de luz LED. El equipo ganador del primer premio disfrutará también de un viaje a una instalación científica singular del CSIC.

Nuestra enhorabuena a las alumnas ganadoras de este premio y al profesorado que ha coordinado esta acción, dentro de las actividades STEAM destinadas a fomentar las vocaciones científicas entre las alumnas y los alumnos.

Enlace a la noticia del ÁREA STEAM de la Consejería de Educación.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Tercer premio en la edición internacional del concurso «Cazabulos» para dos de nuestras alumnas de 1º ESO

Charla de Davinia Domínguez González para conmemorar el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

Entre las actividades de conmemoración previstas con motivo del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» (a celebrar el próximo 11 de febrero), el Departamento de Biología y Geología organizó ya desde hoy, 16 de enero, una charla dirigida al alumnado de Biología de 1º y 2º de Bachillerato. Con estas acciones, que se encuadran en el eje STEAM, se pretende despertar vocaciones científicas entre las alumnas y alumnos de nuestro centro.

La mujer científica invitada este año fue Davinia Domínguez González, ex alumna del IES Playa de Arinaga, graduada en Biotecnología por la Universidad de Valencia y máster en Biotecnología Biomédica. Es de reseñar que Davinia formará parte, durante los próximos cuatro años, del equipo de investigación del Hospital Universitario de Canarias donde tiene previsto desarrollar su labor y doctorado.

Desde el IES Playa de Arinaga deseamos felicitar al Dpto. de Biología y Geología por esta iniciativa, pero también mostrar nuestro especial agradecimiento a Davinia por asistir de forma desinteresada y dedicar su tiempo a compartir su trayectoria académica con nosotros. Estamos seguros de que su charla y presentación, así como la explicación de las líneas de trabajo en las que se encuentra inmersa como científica en la actualidad, servirán de inspiración y motivación a nuestro alumnado.

¡ Mil Gracias !

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Eje 3: Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, STEAM | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Charla de Davinia Domínguez González para conmemorar el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

XX Semanas de la Ciencia y la Innovación: acercando el conocimiento científico, tecnológico e innovador a toda la ciudadanía. 



Jornadas de puertas abiertas, visitas y rutas científicas guiadas, cursos y talleres, mesas redondas, encuentros, charlas y conferencias, y más actividades.

Del 6 al 17 de noviembre en todas las islas.

Participación GRATUITA, abierta a alumnado desde infantil a universitario, público especializado, empresarial, emprendedor y general en todas las islas.

Cada actividad tiene su formulario de inscripción y un número de plazas determinadas, disponibles en la página web de la ACIISI: 

https://www.cienciacanaria.es/scei2024/programa/programa

+ información
https://www.cienciacanaria.es/scei2024/ 

Publicado en Alumnado y Familias, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en XX Semanas de la Ciencia y la Innovación: acercando el conocimiento científico, tecnológico e innovador a toda la ciudadanía. 

Convocatoria de Campus de profundización científica para el alumnado de 4º ESO durante el mes de julio de 2022.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca 80 becas para participar en el programa «Campus de profundización científica para el alumnado de educación secundaria obligatoria», durante el mes de julio de 2022.

Beneficiarios.

Dirigidas al alumnado que en el curso escolar 2021/2022 estén cursando enseñanzas de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos.

Plazo de presentación de solicitudes: del 30 de abril al 9 de mayo de 2022.

Requisitos (entre otros)

Haber cursado en el año académico 2020/2021 tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, y haber obtenido una nota media superior o igual a los 9,0 puntos.

Lugar y y fechas de realización del Campus: provincia de Soria.

El Campus se desarrollará en dos turnos, de 40 estudiantes cada uno, que tendrán lugar en las siguientes fechas:

– Primer turno: Del 5 al 13 de julio de 2022.
– Segundo turno: Del 19 al 27 de julio de 2022.

+ información
Extracto de la convocatoria – BOE de 29/4/22

Publicado en Alumnado y Familias, ESO, Tutorías | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Convocatoria de Campus de profundización científica para el alumnado de 4º ESO durante el mes de julio de 2022.

¿Conoces los distintos modelos atómicos?

No hay problema: Gema y Diego te lo cuentan.

El motivo es que el alumnado de 3º de ESO llevó a cabo hace algunas semanas el diseño de maquetas y la grabación posterior en vídeo para la explicación de los distintos modelos atómicos a propuesta de Elena Alemán, profesora de Física y Química.

Hoy hemos querido compartir algunos ejemplos en este blog del buen trabajo de este alumnado, aprovechando la próxima celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias. Estamos convencidos de que no te quedará duda alguna…

¡enhorabuena!

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ¿Conoces los distintos modelos atómicos?

VIII Feria de las Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias – Curso 2020-2021.

La «VIII Feria de las Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias» tiene como objetivo principal incrementar el interés de los y las jóvenes por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento para el desarrollo de su futuro profesional, mediante la realización, durante dos días, de un programa de actividades divulgativas dirigidas principalmente al alumnado objeto de esta resolución y en la que colaboran diferentes agentes: centros escolares, empresas, organismos de investigación y entidades públicas.

Fechas de celebración:

Esta feria se celebrará los días 24 y 25 de mayo de 2021.

En esta octava edición la Feria, se desarrollará en modalidad semi-presencial, debido a las restricciones de seguridad establecidas para la prevención del COVID-19, mediante las plataformas Google.meet y YouTube, esta última para las actividades abiertas a público general.

Dirigido a:

Alumnado de 3.º y 4.º de Educación Secundaria Obligatoria, 1.º y 2.º de Bachillerato y Formación Profesional de centros no universitarios de Canarias.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 29/04/2021.

Plazo de inscripción: 10 días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.

Formulario de inscripción de la VIII Feria de las Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias.

Bases de la convocatoria:

Contacto:

Incidencias relacionadas con el formulario de inscripción, y para posibles reclamaciones:

Dudas sobre la convocatoria. Programa STEAM:

Convocatoria:

Acceder a toda la información sobre la feria. 

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , | Comentarios desactivados en VIII Feria de las Vocaciones Científicas y Profesionales de Canarias – Curso 2020-2021.

Convocatoria de los Premios Nacionales de las Olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología y Economía.

Beneficiarios

Esta convocatoria está dirigida a los estudiantes del sistema educativo español que estén cursando Educación Secundaria en centros docentes españoles.

Podrán optar a estos premios todos los alumnos que, habiendo participado en la fase local dentro del ámbito de su Comunidad Autónoma, hayan sido seleccionados para participar en la fase nacional.

Requisitos generales para los solicitantes:

Estar matriculados en centros docentes españoles durante el curso 2019/2020.

Solicitar la concesión del premio al Ministerio de Educación y Formación Profesional, según se establece en el punto cuarto de esta convocatoria.

Los estudiantes que hayan superado las fases locales en el ámbito de su Comunidad Autónoma, pero que no soliciten estos premios y ayudas en los plazos correspondientes, podrán participar en las fases nacionales, de acuerdo con lo que establezcan las Reales Sociedades y Asociaciones, y también, en caso de clasificarse en las posiciones correspondientes, podrán participar en las fases internacionales e iberoamericanas, pero no podrán obtener los premios en metálico ni la ayuda en especie para los correspondientes viajes establecidos en los apartados primero b) y sexto de esta Resolución.

Objeto

El objeto la convocatoria de los premios nacionales de las olimpiadas de Física, Química, Matemáticas, Biología, Geología y Economía correspondientes al año 2020.

Premios

Se concederán diez premios en metálico para cada una de las seis fases nacionales, que se repartirán de la siguiente forma:

  • 1.000,00 € para cada uno de los alumnos que resulten clasificados en primera, segunda y tercera posición.
  • 750,00 € para cada uno de los alumnos que resulten clasificados en cuarta, quinta y sexta posición.
  • 500,00 € para cada uno de los alumnos que resulten clasificados en séptima, octava, novena y décima posición.

 Se concederán 44 ayudas en especie, a los alumnos mejor clasificados en las fases nacionales para la participación en las Olimpiadas Internacionales e Iberoamericanas.

Plazos de presentación

Los plazos de presentación de solicitudes para optar a los premios en metálico y ayudas en especie previstos en el apartado anterior, será posterior a la celebración de las fases locales de ámbito autonómico de cada una de las olimpiadas científicas y anterior a la celebración de las fases nacionales.

El calendario provisional de los plazos de presentación de solicitudes será el siguiente:

Olimpiada de Matemáticas: del 17 de febrero al 13 de marzo de 2020

Olimpiada de Biología: del 24 de febrero al 20 de marzo

Olimpiada de Geología: del 24 de febrero al 20 de marzo

Olimpiada de Física: del 27 de febrero al 25 de marzo

Olimpiada de Química: del 25 de marzo al 23 abril de abril

Olimpiada de Economía: del 25 de mayo al 19 de junio

El Calendario definitivo de plazo de presentación de solicitudes para cada una de las Olimpiadas se publicará en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Publicado en Departamentos Didácticos, ESO, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Convocatoria de los Premios Nacionales de las Olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología y Economía.

Participación en el Proyecto «Un mar de ciencias» 2019

A propuesta del Departamento de Biología y Geología de nuestro centro, el alumnado de 4º de ESO  participó durante este curso en la convocatoria del Concurso-Proyecto «Un Mar de Ciencias» 2019, organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO).

El proyecto consiste en la realización de un trabajo de investigación en formato de vídeo, documento pdf o  presentación digital, donde se debe mostrar el desarrollo del mismo y los principales resultados y objetivos alcanzados (de investigación y docentes).


Objetivos del Proyecto «Un mar de Ciencias»

Los objetivos concretos de este proyecto de investigación son:

  1. Hacer que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a los escolares canarios.

  2. Poner de relieve que el océano que rodea a las islas es un enorme laboratorio vivo de ciencias.

  3. Subrayar el carácter multidisciplinar de las ciencias.

  4. Resaltar la importancia de la conservación de la biodiversidad marina como una fuente de recursos y conocimientos fundamental para los seres humanos, que pueden ser puestos de manifiesto a través de las ciencias.

  5. Incentivar la realización de proyectos de investigación que sirvan de ayuda a complementar los contenidos curriculares en ciencias para los diversos niveles educativos.

  6. Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia de manera activa.

  7. Apoyar al profesorado de ciencias en su actividad docente práctica.

  8. Aumentar la cultura científica entre los estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Formación de Personas Adultas.


En la convocatoria, el proyecto realizado por las alumnas y alumnos del IES Playa de Arinaga  obtuvo una calificación de «7».

Fue, sin duda, una experiencia muy enriquecedora en la que aprendieron numerosos aspectos relacionados con la educación medioambiental y que les permitió poner en práctica distintas habilidades de la elaboración de un artículo y proyecto científico: resumen, introducción, metodología, descripción de las acciones desarrolladas, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía y anexo fotográfico y audiovisual.

Sin duda, estamos seguros de que volverán a repetir esta magnífica experiencia.

Desde este blog deseamos felicitar al alumnado y profesorado participante por el excelente trabajo realizado. ¡Enhorabuena!

Para finalizar, les dejamos por último el vídeo presentado a concurso:

Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Proyectos, RedECOS | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Participación en el Proyecto «Un mar de ciencias» 2019

Aprendiendo ciencia a través de la experimentación

El alumnado de las materias de Física y Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato está plenamente activo. Y es que, a propuesta del profesorado del departamento de Física y Química, no ha parado de experimentar. Desde la fabricación de jabones para uso cotidiano o para lavar la ropa a partir de aceite reciclado hasta la experimentación de la luz en las prácticas de óptica… ¡enhorabuena! ¡buen trabajo!

[Pulsa sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Aprendiendo ciencia a través de la experimentación

Exposición «Feria de los Inventos» del alumnado de Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato

Durante el primer trimestre, el alumnado de 2º de bachillerato de la materia de Técnicas de Laboratorio llevó a cabo una exposición de proyectos científicos denominada Feria de los Inventos.
La muestra consistió en la exposición de distintos inventos que el propio alumnado debía idear o elaborar y en el que se les pedía que creasen un invento para ayudar a la humanidad, bien mediante la mejora o modificación de uno ya creado, bien mediante la creación de un nuevo invento.
 Las fases que siguieron para su elaboración fueron las siguientes:
  • Fase 1: La idea. Para esta fase podían consultar en internet, en la biblioteca, preguntar al profesorado, familiares y otras personas e intentar buscar los materiales necesarios.
  • Fase 2: Construcción. Esta fase consistió en la construcción del invento o proyecto en una maqueta. La condición es que debía emplearse preferentemente el uso de materiales reciclados. 
  • Fase 3: Presupuesto. En esta fase debían estudiar y analizar los costes de producción y plantear la viabilidad del proyecto a través de un presupuesto.
  • Fase 4: Exposición. Para la fase final se les permitió utilizar cualquier medio que les ayudara a explicar su invento:  cartulinas, ordenadores, maquetas, etc. Se valoró en especial la capacidad creativa e imaginativa, pero también la comunicativa mediante la explicación del proyecto y su capacidad para dar respuesta a las preguntas realizadas. 
Desde este blog queremos felicitar al alumnado de la materia y a la profesora Amanda Pérez por el buen trabajo realizado. Sin duda, el conjunto de actividades de este proyecto no solo permitió dar rienda suelta a la imaginación del alumnado mediante la exposición de sus inventos, sino también por abordar distintas destrezas de pensamiento asociados a las competencias clave… ¡enhorabuena!

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Exposición «Feria de los Inventos» del alumnado de Técnicas de Laboratorio de 2º de bachillerato