-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Visita del alumnado al CIFP Villa de Agüimes y Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC.
- Una selección de alumnado de 2º de bachillerato, finalistas en el Concurso Europeo de Estadística.
- Publicadas las calificaciones de la 2ª evaluación.
- Jornada de orientación académica para familias de 4º de la ESO.
- Cita previa-Atención a Familias-18 de marzo.
- Celebración del Carnaval 2025 en el IES Playa de Arinaga.
- Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC 2025.
- 54ª Edición del Concurso Juvenil Internacional de Composiciones Epistolares.
- XIX Edición del Premio literario “Pedro García Cabrera” – Curso 2024/25.
- Aviso 1ºESO -> Actividad de senderismo suspendida.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Idiomas
Convocado el plazo de inscripción para las Pruebas de Certificación de Idiomas para Población Escolar 2024/2025 para 4ºde ESO y 2º de Bachillerato
El IES Playa de Arinaga informa a toda la comunidad educativa sobre la convocatoria de las Pruebas de Certificación de Idiomas para el curso 2024/2025, organizadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Estas pruebas son una oportunidad para que el alumnado pueda obtener una certificación oficial en los niveles A2, B1 y B2 en inglés, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

¿Quién puede participar y qué niveles puede acreditar?
Estas pruebas están dirigidas al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato que haya superado la materia de Primera Lengua Extrajera (Inglés) en la primera evaluación del curso 2024-2025. El alumnado de 4º de ESO, que cumpla ese requisito, podrá optar a certificar el nivel A2 o el B1; el de 2º de Bachillerato el B1 o el B2.
Instrucciones para solicitar la inscripción.
- Recogida del formulario de inscripción: El alumnado interesado deberá acudir a la conserjería del centro, en el periodo de su recreo, para solicitar el formulario de inscripción, que entregará a alguno de sus responsables legales (solo puede firmarlo el propio alumnado si es mayor de edad).
- Cumplimentación del formulario: El formulario debe ser cumplimentado y firmado por uno de los responsables legales del alumnado, seleccionando el nivel de la prueba de certificación en que desea inscribirse.
- Entrega de la inscripción: Una vez cumplimentada la inscripción, el alumnado debe entregar el formulario en conserjería durante su periodo de recreo. Al hacerlo, recibirá una copia sellada como resguardo, que deberá aportar en caso de necesitar reclamar errores en la inscripción.
- Verificación de los requisitos: Una vez publicadas las calificaciones de la primera evaluación del curso 2024-2025, la Secretaría del centro comprobará que el alumnado que ha solicitado la inscripción ha superado la materia de Primera Lengua Extranjera (Inglés) en dicha evaluación y que se encuentra matriculado en el nivel correspondiente para optar a la certificación que ha solicitado. Si no cumple estos requisitos, se anulará de oficio su solicitud.
Plazos de inscripción.
La inscripción estará abierta hasta el 14 de enero de 2025. Recomendamos realizar el trámite lo antes posible para evitar contratiempos. No es necesario que se hayan publicado las calificaciones de la 1ª evaluación para solicitar la inscripción. Como ya se ha explicado, posteriormente se anularán de oficio las solicitudes de quienes no hayan aprobado la materia de Primera Lengua Extranjera (Inglés) en esa evaluación.
Calendario.
- Inscripción abierta hasta el 14 de enero de 2025.
- Publicación listado provisional: 15 de enero de 2025
- Reclamación al listado provisional: hasta el 17 de enero de 2025
- Publicación listado definitivo: 20 de enero de 2025
- Solicitud convocatoria de incidencias: hasta el 24 de febrero de 2025
- Publicación del listado admitidos en convocatoria de incidencias: 26 de febrero de 2025
- Publicación calificaciones provisionales: 30 de abril de 2025
- Revisión y solicitud aclaraciones: entre el 5 y el 12 de mayo de 2025
- Publicación calificaciones definitivas: 13 de mayo de 2025
Más información
Para cualquier duda o consulta sobre estas pruebas, el alumnado puede dirigirse al profesorado que le imparte Primera Lengua Extranjera (Inglés); o sus responsables legales a los tutores y tutoras del alumno o la alumna en el centro, dirigiéndose a sus direcciones de correo electrónico.
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado 2º de bachillerato, 4º ESO, Idiomas, Pruebas de Certificación de Idiomas
Deja un comentario
El alumnado de 2º ESO diseña y construye maquetas en la materia de Francés.
En las últimas semanas del presente curso, el alumnado de 2º de ESO ha venido mostrando su lado más creativo a través del diseño y confección de maquetas en la materia de Francés.
A propuesta de Toñi Hernández, profesora y jefa del Dpto., el alumnado llevó a cabo la realización de maquetas para trabajar y exponer oralmente la situación espacial y las partes de la casa y la familia.
Desde este blog deseamos felicitar al alumnado por los excelentes trabajos realizados…
¡Enhorabuena!





Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Familias, Profesorado
Etiquetado Actividades, Francés, Idiomas
Deja un comentario
Convocatoria de Pruebas de Certificación de Idiomas para Población Escolar – Curso 2019/20
El próximo miércoles 19 de febrero está previsto que se celebren en el IES Playa de Arinaga las pruebas de certificación de enseñanzas de Idiomas de la convocatoria de Inglés y Francés para alumnado escolarizado en centros docentes públicos no universitarios.
Estas pruebas están dirigidas, según la distribución que se especifica en la convocatoria, al alumnado de:
- 4.º Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- 2.º Bachillerato
- 2º curso de los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional.
- Último curso de los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o enseñanzas Deportivas y
- 4.º de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño o Música.
Les facilitamos la siguiente información que recoge el tiempo de las pruebas y los tiempos de descanso establecidos para su desarrollo:
Más información:
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Francés, Idiomas, Inglés, Pruebas de Certificación de Idiomas
Deja un comentario
Convocatoria de Campamentos de Verano en Residencias Escolares de Canarias para el aprendizaje de la lengua inglesa – Curso 2018/19
La inclusión de la comunicación lingüística entre las competencias básicas que debe adquirir el alumnado al finalizar su escolarización obligatoria conlleva comprender y expresarse en, al menos, una lengua extranjera así como introducir cambios metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras, además de fomentar su uso no sólo en los entornos y horarios escolares.
El objetivo de esta acción es que el alumnado asistente a los campamentos sea capaz de utilizar el inglés como medio de comunicación a través de su práctica en situaciones reales de convivencia. Para tal fin, permanecerán en régimen de internado en cada residencia durante 6 días (5 noches) en grupos de hasta 30 chicos y chicas.
Estos campamentos son gratuitos para el alumnado 6.º de Educación Primaria, 1.º y 2.º de la ESO, seleccionados por el Consejo Escolar de su centro asumiendo la familia sólo los gastos de traslado a la residencia que se le asigne (traslado y recogida del alumno o la alumna) en el horario que se describe a continuación, salvo para el caso de los alumnos y las alumnas procedentes de la isla de El Hierro, que deberán ser entregados y recogidos por sus familias en el aeropuerto, pues su estancia se efectuará en la Residencia Pedro García Cabrera (Tenerife). Para este alumnado el gasto de desplazamiento entre las dos islas será asumido por la Consejería a través de la propia residencia.
La recepción de los alumnos y las alumnas por parte del equipo directivo de la residencia se llevará a cabo los domingos desde las 18:00 horas y permanecerán en la misma hasta el viernes a las 15:00 horas en que serán recogidos. El alumnado será siempre trasladado y recogido por el padre, la madre o el representante legal. El alumnado deberá llevar a la residencia un juego de cama de 90 cm., una toalla de baño y ropa adecuada para el desarrollo de las actividades.
Convocatoria:
RESOLUCION – Nº: 973 / 2019 – Tomo: 1 – Libro: 583 – Fecha: 22/05/2019.
Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa por la que se establece el calendario e instrucciones para la selección, en 2019, del alumnado asistente a los Campamentos de Verano en Residencias Escolares de Canarias para el aprendizaje de la lengua inglesa.
Calendario del procedimiento:
23 de junio de 2019: Inicio de los campamentos según los turnos establecidos.
- Folleto informativo para las familias.
- Cartel de los Campamentos de Verano 2019.
- Guía: generar la certificación de alumnado seleccionado para “Campamentos de Verano en Residencias Escolares de Canarias para el aprendizaje de la lengua inglesa ” en Pincel Ekade.
- Documento con información básica sobre protección de datos.
Publicado en Alumnado y Familias, AMPA, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Campamentos, Idiomas, Inglés, Verano
Deja un comentario
Convocatoria “Excelencia Canaria+ 2018” para alumnado de 4º ESO y 1º de bachillerato
“Excelencia Canaria+” es un programa de la Dirección General de Juventud a través de la Fundación Canaria de Juventud Ideo que tiene como objetivo facilitar la movilidad de jóvenes de Canarias en el extranjero premiando los buenos rendimientos académicos.
¿En qué consiste Excelencia Canaria+ 2018?
- Sorteo de 14 plazas
- Curso de Idiomas” en un Colegio de inglés para extranjeros en Inglaterra
- Dos semanas de duración, previsiblemente del 11 al 26 de agosto de 2018.
- Gastos asumidos por la organización: traslados, curso material, alojamiento en familias, actividades…
¿Quiénes pueden participar?
Entre otros requisitos:
- Jóvenes de entre 15 y 17 años de edad residentes en Canarias.
- Haber cursado sus estudios en un Centro de la Comunidad Autónoma de Canarias
- En el curso escolar 2016/17, haber cursado 3º ESO o 4º ESO, con media mínima del curso de siete (7)
- Habiendo cumplido el anterior requisito, durante el curso escolar 2017/18, deben estar cursando 4º ESO o 1º de Bachiller, y hayan obtenido una calificación media mínima de siete (7), en las dos primeras evaluaciones.
- Continuar estudiando el próximo curso 2018/19.
Solicitudes
- Participación abierta entre el 4 de junio a partir de las 8:00 horas hasta las 12:00 h. del 22 de junio de 2018.
- Las plazas se adjudicarán por sorteo celebrado ante Notario.
- Anexo I Solicitud Excelencia Canaria+
- Anexo II Autorización Paterna/Materna
Información
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Convocatorias, Idiomas, Inglés, Verano
Deja un comentario
Viaje de Intercambio con Winsen (Alemania) – Abril de 2018
A group of 16 students from IES Playa de Arinaga stayed in Winsen, Germany, for eight days during April 2018. They participated in a student interchange with our German partners. During their journey they visited Berlin, Hamburg and Lüneberg, lived with their German families, attended regular classes at the school and had lots of fun!
Eine Gruppe von 16 SchülerInnen aus dem Gymnasium IES Playa de Arinaga ist eine Woche in April 2018 in Winsen, Deutschland, geblieben. Sie haben in einen Austausch mit unseren deutschen Partnern Teil genommen. Die SchülerInnen und LehrerInnen haben Berlin, Hamburg und Lüneberg besucht, bei deutschen Familien gewohnt, Unterricht gehabt und hatten viel Spaß!
Un grupo de 16 estudiantes del IES Playa de Arinaga viajó a Winsen, Alemania, donde permanecieron ocho días del mes de abril 2018 participando en un intercambio con nuestros socios alemanes. Durante su estancia visitaron Berlín, Hamburgo y Lüneberg; convivieron con familias alemanas, asistieron a clases en el instituto y ¡se lo pasaron en grande!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Alemán, Idiomas, Intercambio, Viajes
Deja un comentario
Cursos de idiomas en el extranjero 2018 – Fundación Canaria de Juventud Ideo
La Fundación Canaria de Juventud Ideo participa en este programa actuando como intermediaria entre los jóvenes y las escuelas de idiomas encargadas de la organización técnica de los cursos.
Los cursos se dirigen a jóvenes que deseen aprender o mejorar un idioma y a personas que quieren profundizar en el conocimiento de una lengua con el objeto de dominar el vocabulario especifico de un determinado tema: comercial, para negocios, de formación del profesorado etc…
Cursos de idiomas en el extranjero para mayores de 16 años
Cursos intensivos dirigido a jóvenes que deseean aprender o mejorar los conocimientos del idioma escogido.
INGLÉS Gran Bretaña
Irlanda
Estados Unidos
Canadá
Nueva Zelanda
Australia
ALEMÁN Alemania
FRANCÉS Francia
ITALIANO Italia
Cursos de idiomas en el extranjero para alumnos de 14 a 17 años (Juniors)
Los cursos junior se dirigen a estudiantes de 14 a 17 años.
INGLÉS Inglaterra Oxford Londres Bournemouth
Irlanda Cork Dublín Kildare
ALEMÁN Alemania Berlín (Grunewald) Berlin
FRANCÉS Francia Freiburg París
Cursos de especialización de idiomas o preparación de exámenes
Son cursos en los que se profundiza en el aprendizaje de una lengua en torno a un objetivo concreto y con una temática y un vocabulario específico, como por ejemplo inglés comercial y de negocios, inglés para profesores con una metodología adaptada a sus necesidades.
INGLÉS
Inglaterra Winchester Eastbourne Southampton Brighton Cambridge Londres
Irlanda Cork junio/julio Cork enero/diciembre Bray Dublín Galway
ALEMÁN Alemania Berlin
FRANCÉS Francia Vichy
Más información e inscripciones en:
Fundación Canaria de Juventud Ideo
Calle Primero de Mayo, 12 – 3ª planta
35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel. 928 36 66 00
Fax 928 433 757
Avenida Tres de Mayo, 30 – Entreplanta 1ª
38005 Santa Cruz de Tenerife
Tel. 922 63 06 90
Fax 922 630 706
juvex@fundacionideo.com
info@fundacionideo.org
Publicado en Alumnado y Familias, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Cursos de Formación, Idiomas
Deja un comentario
I SCHOOL DEBATE LEAGUE (I Liga de Debate Escolar en inglés)
En el marco de la III Languages & Science Fair (del 3 al 6 de abril), el Departamento de Inglés organiza la I School Debate League, nuestra primera Liga de Debate Escolar en inglés, con el objetivo de fomentar la realización de una actividad con un marcado carácter comunicativo, combinando el aspecto competitivo con la confrontación de argumentos y propuestas, que despierte en nuestro alumnado su espíritu crítico y su capacidad de analítica.
La competición está abierta a todo nuestro alumnado, desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato, de acuerdo con las siguientes bases:
LUGAR Y FECHA:
La competición comenzará el día 3 de abril enfrentando a los grupos que se hayan inscrito en el debate. Los ganadores pasarán a las siguientes fases, que se celebrarán los días 4 y 5 de abril. El viernes 6 de abril tendrá lugar la final entre los dos equipos que hayan quedado vencedores en las anteriores sesiones.
Todos los debates se celebrarán en un aula habilitada para los debates, durante la mañana de las fechas señaladas, en un horario especial creado para tal motivo.
TEMAS:
Cada día se debatirá sobre un tema, seleccionados por el Departamento de Inglés, de entre las propuestas realizadas por nuestro alumnado, quedando de la siguiente manera:
- Martes, 3 de abril (octavos de final): using mobile phones in class;
- Miércoles, 4 de abril (cuartos de final): homework;
- Jueves, 5 de abril (semifinales): videogames;
- Viernes, 6 de abril (final): reality TV.
TRIBUNAL:
Serán miembros del tribunal que elegirá a los ganadores 1 docente del claustro de profesorado del IES Playa de Arinaga con conocimientos suficientes de inglés. También integrará cada tribunal un alumno o alumna de ESO y un alumno o alumna de Bachillerato seleccionado al azar y que no se haya inscrito para participar en la liga.
El tribunal contará con un presidente o presidenta, que será quien sortee la postura que tendrá cada equipo respecto al tema escogido. Será también el encargado de dar a conocer el nombre del equipo ganador.
PROCEDIMIENTO:
-
Los equipos enfrentados defenderán posturas opuestas. Un equipo defenderá la postura “a favor” y el otro, la postura “en contra”. La postura que adoptará cada equipo se decidirá por sorteo minutos antes del comienzo del debate.
-
Los equipos comunicarán al tribunal el nombre de sus miembros.
-
Los equipos contarán con 10 minutos para preparar su turno de debate.
-
Los turnos de debate serán los siguientes:
-
EQUIPO A FAVOR: Exposición inicial (3 minutos);
-
EQUIPO EN CONTRA: Exposición inicial (3 minutos);
-
EQUIPO A FAVOR: Primera refutación (4 minutos);
-
EQUIPO EN CONTRA: Primera refutación (4 minutos);
-
EQUIPO A FAVOR: Segunda refutación (4 minutos);
-
EQUIPO EN CONTRA: Segunda refutación (4 minutos);
-
EQUIPO EN CONTRA: Conclusiones (3 minutos);
-
EQUIPO A FAVOR: Conclusiones (3 minutos);
-
-
Todos los debates comenzarán y terminarán por la postura “a favor”.
-
Todos los miembros del equipo deberán actuar como oradores, cada uno de ellos en uno de los turnos de debate.
-
Debe intervenir un solo alumno por cada turno de debate.
GANADORES:
Cada miembro del tribunal rellenará una ficha de evaluación del debate en la que valorará la actuación de los dos equipos, tanto respecto a una serie de competencias y categorías de análisis (ítems), como en una valoración general del debate.
Determinarán, en cada uno de los siguientes ítems, qué valoración corresponde a cada equipo, otorgándole la puntuación que estime conveniente entre 0, 1 y 2, según se detalla a continuación:
A. FONDO:
1. Verdad y veracidad de los argumentos.
2. Diversidad de argumentos.
3. Responde a la pregunta del debate.
4. Refuta los argumentos del contrario.
B. FORMA:
5.Naturalidad y expresividad.
6.Contacto visual.
7.Dominio de voz y silencios.
8.Comienzos cautivadores y finales contundentes.
9.Agilidad y acierto en las respuestas.
C. OTROS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN:
10.Equilibrio entre los miembros del equipo.
11.Uso correcto del lenguaje.
D. VALORACIÓN GENERAL:
12 y 13. Valoración general: ¿qué equipo convenció más y merecería ganar? (doble puntuación)
Cada miembro del tribunal sumará las puntuaciones que cada equipo haya obtenido. La puntuación final será la media de la sumatoria de cada uno de los miembros del tribunal. En caso de empate, resultará ganador el equipo que haya obtenido mayor puntuación en los ítems 12 y 13.
VOTACIÓN AL MEJOR ORADOR:
Podrán participar en la competición al mejor orador de la Liga todos los miembros de los equipos de debate.
Todos los participantes del torneo y todos los miembros de los tribunales podrán votar al mejor orador.
La votación de los jueces será personal y se efectuará en cada debate, mediante la inclusión en las fichas de puntuación del nombre del participante que cada juez haya considerado mejor orador del debate.
La votación de los participantes será recogida por los organizadores al finalizar cada debate. Estos votos se sumarán a los emitidos por los jueces a lo largo de los debates. Los miembros de un equipo no podrán votar a ningún integrante de su propio equipo. Sólo se permitirá un voto por persona.
PREMIOS:
Todos los participantes recibirán un diploma reconociendo su participación en la I School Debate League. Tanto el equipo ganador como el mejor orador recibirán premio, aún por definir.
¡¡Seguiremos informando!!
Publicado en Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Comunicación Lingüística, Debate, Expresión oral, Idiomas, Inglés
Deja un comentario
III LANGUAGES & SCIENCE FAIR: Tercera edición de nuestra Feria de las Lenguas y las Ciencias
Pronto celebraremos la tercera edición de nuestra Feria de las Lenguas y las Ciencias (III Languages & Science Fair), que este año tendrá lugar entre el martes 3 de abril y el viernes 6 de abril.
Todos los departamentos didácticos de nuestro centro se han sumado a esta iniciativa, promovida desde el programa CLIL. Así contaremos, entre otros muchos, con talleres de marcadores y el juego de la Oca (desde Lengua Castellana y Literatura); Compendium Games (desde Educación Física CLIL); Techno Bingo (desde Tecnología CLIL); además de obras de teatro y sketches y la elaboración de la tercera parte de la Pirámide de Sierpinsky.
Como novedad, celebraremos paralelamente la I Liga de Debate Escolar en inglés (I School Debate League), en la que participará todo el alumnado interesado desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato y que promueve el Departamento de Inglés. Pueden consultar las bases del debate en nuestra web.
Por otro lado, contamos ya con el cartel anunciador de la III LANGUAGES & SCIENCE FAIR, resultado del concurso promovido desde el área de Educación Plástica y Audiovisual (EPV), en colaboración con el programa CLIL.
El jurado de selección ha estado formado por Dña. Milagros Hernández Barroso, del Departamento de Dibujo, D. Antonio Hernández Monroy, miembro del programa CLIL, D. Miguel Ángel Brito Batista, miembro del PAS del centro, así como un alumno de secundaria, Kevin Quesada Sánchez, de 3º ESO B, y una alumna de Bachillerato, Nadia Sosa Hernández, estos últimos elegidos por la mano inocente de Verónica López Calderín, del Aula Enclave.
Tras mucha deliberación, debido al alto nivel de participación que hemos tenido este curso, el jurado ha decidido seleccionar dos propuestas, un cartel ganador y un accésit:
- CARTEL GANADOR: Ana Caballero Martel, de 2º Bachilllerato A
- ACCÉSIT: Erika Cosgaya Carriles, de 3º ESO C.
Pincha en la galería para ver las propuestas presentadas por nuestro alumnado:
GALERÍA CON LOS CARTELES PROPUESTOS
Aprovechamos la ocasión para agradecer a nuestro alumnado la alta participación en el concurso para seleccionar el cartel anunciador de la feria y al jurado de selección, por su contribución.
Además, queremos agradecer desde aquí la colaboración de todos los docentes y las docentes de nuestro claustro por su alta participación en nuestra Feria.
¡FELICIDADES A ANA Y A ERIKA!

Carteles ganadores
Convocatoria de pruebas de certificación para población escolar 2018
Convocatoria.
La Consejería de Educación ha publicado en su página web el pasado mes de diciembre la convocatoria para la realización de Pruebas de Certificación de Enseñanzas de Idiomas de la convocatoria de Inglés para alumnado escolarizado en centros docentes públicos no universitarios están dirigidos, según la distribución que se especifica en la convocatoria, a alumnado de:
4.º Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- 2.º Bachillerato
- 2.º de los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas y
- 4.º de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño o Música.
Calendario general.
Plazo de inscripción: Desde el día siguiente de la publicación de la resolución que convoca la prueba hasta el 18 de enero de 2018.
• Publicación de resultados provisionales: 20 de abril de 2018.
• Revisión de las pruebas y solicitud de aclaraciones: Del 23 al 27 de abril de 2018.
NOTA: las fechas para cada centro se organizarán desde la DGFPEA y serán comunicadas con antelación suficiente.
• Publicación de resultados definitivos: 30 de abril de 2018.
• Reclamación a los resultados definitivos: Hasta el 3 de mayo de 2018.
Celebración de las pruebas: entre el 26 de febrero y el 23 de marzo, según la siguiente distribución:
Nivel | Pruebas escritas | Prueba oral |
A2 | 26 de febrero de 2018 | Entre el 27 de febrero y 23 de marzo de 2018 |
B1 | ||
B2 |
Normativa de referencia.
Documentación informativa para aspirantes y familias.
Publicado en Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Certificaciones, Idiomas, Inglés
Deja un comentario