Archivo de la categoría: Otros proyectos

Una selección de alumnado de 2º de bachillerato, finalistas en el Concurso Europeo de Estadística.

La Competición Estadística Europea (European Statistics Competition – ESC) es una iniciativa promovida conjuntamente por la oficina europea de estadística, Eurostat, y los institutos de estadística de varios países europeos.

A esta edición se han presentado 152 centros con 1018 equipos y 2627 estudiantes de toda Europa.

Fases:

La ESC consta de dos fases: una nacional y otra europea. En España, la fase nacional se convoca por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Facultad de Estudios Estadísticos (FEE) de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), para estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio.

Los equipos ganadores en la fase nacional tienen premio. Además, los equipos que superen la fase nacional podrán ser candidatos para participar en la fase europea de la ESC.

Objetivos:

01.- Promover la curiosidad y el interés en la Estadística entre los estudiantes.

02.- Incentivar el uso de nuevos materiales para la enseñanza de la Estadística.

03.- Mostrar el protagonismo de la Estadística a estudiantes y docentes.

04.- Promover el trabajo en equipo.

Desde este blog deseamos felicitar a Javier Armas (profesor de la materia) y al Departamento de Matemáticas por impulsar esta iniciativa y, en especial, a todo el alumnado participante en esta fantástica propuesta.

¡ Enhorabuena !

Más información:

Ganadores y Finalistas de la Fase Nacional.

Publicado en Alumnado y Familias, Bachillerato, Departamentos Didácticos, Matemáticas, Otros proyectos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Durante la jornada del 11 de febrero se han llevado a cabo en nuestro centro diferentes actividades relacionadas con esta efeméride y que pretendían fomentar  las vocaciones científicas entre el alumnado y más concretamente entre las alumnas. Han participado el alumnado de los niveles y las diversas actividades han sido programadas por los Departamentos de Matemáticas, Biología, Tecnología y Educación Plástica y Visual , abarcando de esta manera todas las disciplinas del eje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Creatividad y Matemáticas).

Entre las muchas acciones desarrolladas, el alumnado de Biología de 2º de Bachillerato ha representado al alumnado de 4ºESO la vida de varias mujeres científicas destacadas en la Biología Molecular, detallando sus logros, pero también las dificultades a las que se enfrentaron por ser mujer.

El alumnado de Biología y Geología de 1º Bachillerato preparó una actividad sobre mujeres científicas canarias para el alumnado de 3ºESO, que debía adivinar de qué científica les hablaban.

Alumnado de 1º bachillerato y su profesor del Departamento de Biología y Geología Jonás Ramírez.
Alumnado de 2º bachillerato y su profesora del Departamento de Biología y Geología Arminda Hormiga

Por otro lado, el Departamento de Matemáticas preparó una actividad de código numérico con un mosaico que escondía a una científica y que se desveló su identidad al final de la actividad.

El de 4ºESO preparó una manualidad (cajas informativas) sobre científicas canarias para el alumnado de 1º de la ESO. Finalmente el alumnado de Biología de 3ºESO expuso al alumnado sus proyectos (manualidades y videos) sobre la célula animal.

El Departamento de Tecnología preparó a su vez imágenes de científicas tratados con GIMP (software de tratamiento de imágenes) y que se expusieron a lo largo de la semana. La puesta en escena de todas las actividades descritas ha sido posible por la aportación del Departamento de Educación Plástica y Visual que ha contribuido con la cartelería, escenarios y caracterización de algunas alumnas y alumnos.

Agradecer a todo el alumnado y profesorado implicado en el desarrollo de las actividades, creando un ambiente de trabajo y aprendizaje en el que las mujeres científicas fueron las protagonistas.

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, Eje 3: Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, Otros proyectos, STEAM, Tutorías | Etiquetado , , , , | Deja un comentario