Artículos y entradas del blog
Etiquetas
- 8M
- 11F
- 17M
- 25N
- Acreditación
- AZI's
- Blog
- Canarias
- coeducación
- COMISIÓNIGUALDAD
- COMITÉIGUALDAD
- diversidad
- documentación
- DíadelaMujer
- EAS y Género
- estereotipos
- Experiencia coeducativa
- Formación
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- ICI
- Igualdad
- infantil
- InnoVAs
- jornadas
- Lanzarote
- La Palma
- Lectura
- lgtbi
- machismo
- mujer
- NiñayMujerenlaCiencia
- Plan de Igualdad
- primaria
- protocolo
- proyectos
- publicaciones
- RCEI
- Recurso
- secundaria
- sexismo
- Tenerife
- Trans*
- violencia de género
- VISIBILIZACIÓNDELAMUJER
Comunidad
Suscríbete
Posts
comentarios
- NUESTRO CENTRO ES NOTICIA EN LA CONSEJERÍA » IES REALEJOS en IES REALEJOS: «EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER»
- Gloria Peralta en Recursos educativos para trabajar la coeducación.
- Iván Vega Moreno en Logos LGTBI «Día de la Visibilidad Trans»
- Gladys en LA IGUALDAD UN DESEO MÁS ALLÁ DE LAS NAVIDADES
- El CEO Omayra es noticia en la página de la Consejería de Educación de Canarias | CEO Omayra Sánchez en CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
Archivo del Autor: Canarias Convivencia Igualdad
LA IGUALDAD UN DESEO MÁS ALLÁ DE LAS NAVIDADES
Felices e igualitarias fiestas, que disfruten de momentos familiares pero que la familia no sea una única y excluyente. Que las jóvenes y mujeres no asuman de forma exclusiva los cuidados sino compartidos y corresponsables. Que no se regalen juguetes sexistas, que las niñas y los niños se diviertan como les plazca sin que una voz inquisidora les diga «eso no es para niñas/os», que las parejas se quieran sin dolor, que los celos sean un tema obsoleto y absurdo. Que los estereotipos de los anuncios no nos agredan y tengamos visión crítica ante ellos, que los medios de comunicación no perpetúen estructuras androcéntricas. Que reine la cultura de la paz y la extendamos al resto del año .
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
Cada 25 de noviembre y cada vez en más centros educativos se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, con el ánimo de sensibilizar a la Comunidades Escolares de Canarias sobre la necesidad de visibilizar este grave problema y sobre todo de sentar bases sólidas donde la errónea creencia de sumisión de las mujeres a los hombres se erradique. Las trágicas consecuencias que acarrea esa visión machista de las relaciones afectivo-sexuales entre mujeres y hombres que establece maltrato hasta el punto del asesinato es lo que desde el ámbito escolar pretendemos modificar de raíz con este tipo de conmemoraciones y muchas más acciones al respecto.
En esa línea el CEO Omayra Sánchez, nos invita a compartir sus actividades al respecto, desde Marzagán (Las Palmas de Gran Canaria)
Gracias por esa labor y el compromiso con la igualdad.
ENLACE
Publicado en Noticias, Secundaria
Etiquetado coeducación, Igualdad, violencia de género
1 comentario
EL PROCESO DE CREACIÓN DE LAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2015-2016
La AGENDA COEDUCATIVA cumple con los objetivos generales de la elaboración de materiales educativos.
1. Impulsa el desarrollo de la innovación educativa, pasamos de la concepción de agenda escolar a otra de más calado, donde la manera de presentar los contenidos propios de una agenda ahondan en las que tienen especial incidencia en la convivencia con una mirada de género.
2. Posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre centros educativos. La mayoría de los centros al ser de la Red de Escuelas para la Igualdad, ya han desarrollado muchos documentos y materiales al respecto pero se puede gestionar la publicación de parte de ellos en colaboración con otros centros a través de estas agendas.
3. Fomenta las posibilidades de cada red para generar dinámicas y entornos de trabajo cooperativos. Todas las personas responsables en sus respectivos centros escolares de los “Comités de Igualdad” realizaron aproximadamente entre tres o cuatro reuniones por isla para coordinar las distintas aportaciones y los criterios de selección.
4. Propicia la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar. A su vez el alumnado participante, ya que todas las aportaciones están centradas en ellas y ellos, son quiénes protagonizan del producto final.
5.Se trata de un proyecto atemporal y que puede ser aplicado en distintos territorios y en distintos cursos ya que lo más importante no es el resultado, que también, sino el proceso de creación de un curso para otro.
En caso de querer desarrollarlo solo es necesario el ajuste de calendario.
• Se desarrolla en co-participación. Lo que pretendimos es que todos los centros de la Red en ese momento que eran 96 de todas las islas, participaran en su confección, siendo 6 en Fuerteventura, 39 en Gran Canaria, 1 en El Hierro, 4 en La Palma, 6 en Lanzarote y 38 en Tenerife.
Se pretende abordar aspectos que estamos desarrollando a través del programa “Educar para la Igualdad”, refrescando continuamente cuáles eran los objetivos que perseguíamos:
1.-Prevención de la violencia de género.
2.-Visibilización de las aportaciones de las mujeres al saber y la cultura.
3.-Eliminación de estereotipos de género en los comportamientos.
4.- Integración de contenidos relacionados con la diversidad afectiva sexual.
Para ello hemos señalamos una serie de tareas para que cada centro se responsabilizara de una de ellas y el Programa para la Igualdad coordinó la recopilación de los trabajos realizados por cada uno de los centros.
Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Recursos Educativos, Secundaria
Etiquetado agendas, coeducación
1 comentario