-
«CLIL NEWS»: Blog del programa AICLE
-
Entradas recientes
- El alumnado del IES Playa de Arinaga interpreta «Hadas» en la XVI Muestra de Teatro Escolar de Agüimes.
- Publicación de notas e información de la evaluación final y pruebas extraordinarias de 2º de Bachillerato – Curso 2021/22.
- El alumnado del IES Playa de Arinaga y el Ayuntamiento de Agüimes llevan a cabo una plantación de almendros en el barranco de Guayadeque.
- Ampliación del plazo de solicitud de becas – Curso 2022-23
- Charla de Dña. Antonia Sierra, psicóloga, en el IES Playa de Arinaga.
- Juvemcan Verano 2022: actividades para el verano de 2022.
- Recordatorio: últimos días para solicitar la beca de estudios no universitarios (FP, Bachillerato y otros) – Curso 2022 – 2023.
- Convocatoria de Campus de profundización científica para el alumnado de 4º ESO durante el mes de julio de 2022.
- Procedimiento de Admisión de alumnado de ESO – Curso 2022/23: Aportación de Documentos para la Baremación.
- «VII Languages & Science Fair»: séptima edición de la Feria de las Lenguas y las Ciencias
Historial
Categorías
Archivo de la etiqueta: Buenas Prácticas
¿ Matemáticas o «Mates mágicas» ?
El alumnado de ESO del IES Playa de Arinaga, a propuesta del Departamento de Matemáticas, nos ha sorprendido con un original y curioso proyecto: con la unión de distintos bastoncillos y la formación de numerosos triángulos ha construido ¡una magnífica pirámide!. Vamos, que si el curso dura unos meses más, ¡nos levantan un imperio faraónico!…
En concreto, la pirámide parte del concepto del fractal matemático y el conocido como Triángulo de Sierpinski.
¿Qué es un fractal?
Un fractal es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura.
Los fractales son elementos matemáticos de los que se habla desde hace apenas unos 50 años. A pesar de su presencia en la naturaleza y de su riqueza matemática, aún no se han popularizado del todo.
Algunos de los fractales nacidos de la más pura abstracción parecen salidos de auténticas obras de arte:
El Triángulo de Sierpinski y la construcción de la pirámide
La pirámide de Sierpinski es la versión 3D del famoso Triángulo de Sierpinski., que despierta gran admiración en multitud de curiosos. La pasada semana, en el transcurso de la Feria de las Ciencias y las Letras en el IES Playa de Arinaga, el alumnado se enfrentó a su contrucción con ilusión hasta la 6ª iteración.
Con cuatro T3 se construye un T4, con cuatro T4 un T5 y, al final, el reto principal: ¡con cuatro T5, conseguimos llegar a un T6!
Pero lo mejor del proyecto y de esta actividad fue sin duda el esfuerzo, la ilusión y el trabajo colaborativo.
Se emplearon en total para su construcción más de 6000 bastoncillos y 2 kilómetros de nylon. Con ellos consiguieron elevar una pirámide ¡de casi 2 metros de altura!.
Al finalizar, el alumnado quería seguir batiendo nuevos récords y llegaron a numerosas conclusiones: por ejemplo, que un T17 superaría el Teide en altura, un T30 casi llegaría a la luna o sería superada con creces con un T31, o que con un T39 se llegaría más allá del sol. Retos inalcanzables que les hicieron soñar y sorprenderse…
Queremos felicitar a todo el alumnado participante y al profesorado del Departamento de Matemáticas por llevar a cabo este bonito proyecto. Todos afirmaron haber disfrutado y aprendido mucho con él.
¡ Y enhorabuena a tod@s por el reto conseguido !
[Pulse sobre la imagen inferior para ver imágenes de la actividad]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado
Etiquetado Buenas Prácticas, Ciencias, Matemáticas, Proyectos
Deja un comentario
II Concurso de buenas prácticas para el éxito educativo de la Fundación SM
La Fundación SM realiza una nueva convocatoria para apoyar experiencias lideradas por entidades educativas que promuevan la educación plena y la equidad con el objetivo de estimular y promover el éxito educativo en España.
Señala la importancia y la necesidad de poner el foco en el papel transformador de la educación y aportación en el desarrollo integral de las personas.
PARTICIPANTES
- Centros educativos de Educación Primaria y/o Educación Secundaria de todo el territorio español.
- Grupos de docentes que desarrollen proyectos específicos de intervención.
- Otras entidades educativas que desarrollan en España programas de éxito educativo en el ámbito local, regional y/o nacional.
PREMIOS
Se seleccionarán 10 experiencias ganadoras que serán premiadas con 5.000 euros cada una . El premio será al centro escolar, grupo de docentes o entidad que promueva la experiencia. Las entidades o grupos premiados podrán compartir su experiencia en unas jornadas nacionales sobre éxito educativo que celebrará la Fundación SM durante el mes de noviembre de 2014.
El Jurado estará formado por expertos en educación de relevancia nacional e internacional y por personal técnico de la Fundación SM.
El plazo de admisión de experiencias finalizará el 14 de marzo de 2014. El fallo se hará público antes del 15 de junio.
Para más información sobre los detalles del concurso, puede visitarse la página web de la Fundación SM.
Publicado en Actividades, Profesorado
Etiquetado Buenas Prácticas, Concursos, Convocatorias
Deja un comentario