-
«CLIL NEWS»: Blog del programa AICLE
-
Entradas recientes
- El alumnado del IES Playa de Arinaga y el Ayuntamiento de Agüimes llevan a cabo una plantación de almendros en el barranco de Guayadeque.
- Ampliación del plazo de solicitud de becas – Curso 2022-23
- Charla de Dña. Antonia Sierra, psicóloga, en el IES Playa de Arinaga.
- Juvemcan Verano 2022: actividades para el verano de 2022.
- Recordatorio: últimos días para solicitar la beca de estudios no universitarios (FP, Bachillerato y otros) – Curso 2022 – 2023.
- Convocatoria de Campus de profundización científica para el alumnado de 4º ESO durante el mes de julio de 2022.
- Procedimiento de Admisión de alumnado de ESO – Curso 2022/23: Aportación de Documentos para la Baremación.
- «VII Languages & Science Fair»: séptima edición de la Feria de las Lenguas y las Ciencias
- ¡Feliz día del libro!
- Publicado el Calendario escolar e instrucciones de comienzo y finalización del curso 2022-2023.
Historial
Categorías
Archivo de la etiqueta: Room Escape
El alumnado de 4º de ESO visita la Casa de los Enigmas
El pasado día 12, el alumnado de 4º de ESO acudió a Las Palmas a realizar una curiosa e innovadora actividad: La Casa de los Enigmas. Organizada por el Departamento de Matemáticas, esta actividad de tipo lúdico consiste básicamente en realizar un juego de razonamiento lógico colaborativo.
La dinámica del juego
Se abre la puerta de una habitación y entra un grupo de personas. Al minuto uno, se activa el reloj y empieza la partida. Una hora, 60 minutos, para descifrar los enigmas que hacen falta para conseguir salir de la habitación antes de que el tiempo termine. Este es el objetivo del juego.
Dentro del juego lo importante es la lógica y el ingenio. Entre esas cuatro paredes hay que encontrar llaves, hacer rompecabezas, investigar, resolver enigmas y obtener combinaciones u objetos, para poder resolver el enigma final. Todos ellos siempre enlazados por una historia.
Room Escape
Los Room Escape nacieron en 2006 en Silicon Valley, cuando un grupo de informáticos crearon un juego en equipo en el que se tenía que resolver un enigma en un tiempo limitado. La historia estuvo basada en los cuentos de Agatha Christie. Pero el formato que conocemos aquí en Europa, empezó en Budapest, Hungría, cuando Attila Gyurkovics creó un juego en que un grupo de personas tenían que buscar la forma de salir de una habitación en un tiempo limitado. Se basó en la Teoría del Flow que había desarrollado Muhály Csíkszentmihályi, un psicólogo húngaro. Esta teoría esta relacionada con el aprendizaje a través de los juegos y la felicidad. Esta teoría señala que si estás volcado en una actividad para tu propio disfrute, cuando hay un equilibro entre tus habilidades y los retos que te plantean, entras en un estado mental, donde todo fluye. En ese momento, el tiempo vuela y las ideas van surgiendo libremente en tu mente.
Para finalizar esta entrada del blog, hemos de confesarles también que tenemos otros muchos enigmas: no sabemos si fueron capaces de resolver uno, algunos o todos los propuestos. Ni siquiera les podemos contar si todos pudieron hacerlo en el tiempo previsto. Pero lo que sí sabemos es que algo ocurrió allí y que volvieron encantados de la misma… …o al menos, así lo atestiguan estas imágenes… ¡cuánto enigma!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Más información: http://www.casadelosenigmas.com/
Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Actividades, Matemáticas, Razonamiento Lógico, Room Escape
Deja un comentario