Archivo diario: 9 julio, 2017

¡Gracias por la solidaridad!

Aunque sí lo hicimos público en el instituto, no pudimos hacerlo por falta de tiempo en este blog. Y desde luego no íbamos a pasarlo por alto.

Hace unos meses les contábamos esta fantástica actividad: la carrera solidaria realizada en el centro por el día mundial de la salud. Sin embargo, como les indicamos, nos faltó poder contarles la segunda parte.

Queremos que sepan que la recaudación obtenida, gracias a la colaboración y solidaridad de la comunidad educativa del IES Playa de Arinaga fue un total de ¡762,31 €!

Estos fondos se destinaron íntegramente a colaborar con las dos ONGs seleccionadas este año y se repartió de la manera siguiente: 383,31 € a la campaña “Gotas para Níger” de UNICEF y 379,00 € a la Asociación Benéfica Ya era Hora.


La campaña “Gotas para Níger” de UNICEF tiene como objetivo de este año hacer llegar agua potable a 50 escuelas más, ya que solo el 15% de las escuelas rurales de Níger tienen acceso a ella. Las dificultades de acceso al agua potable afectan negativamente a la salud, la nutrición y las posibilidades de desarrollo de 3 millones de niños y niñas en edad escolar. Llevando agua a las escuelas de Níger se logran dos objetivos: proteger la salud de los estudiantes e incrementar las tasas de matriculación y permanencia en la escuela. Además, las fuentes instaladas en los centros educativos benefician a toda la comunidad ofreciendo un punto cercano de acceso a agua potable que las familias pueden usar.

Ya era hora es una organización que se encarga de ocupar de forma lúdica el tiempo de los niños y jóvenes de Oncología (Cáncer / Leucemia) y Diabetes del Hospital Materno Infantil de Las Palmas, además de dar apoyo moral a las familias. El objetivo que persigue es ofrecerles espacios de ocio y entretenimiento para hacer más llevadera sus largas estancias y complicados tratamientos de estas enfermedades. Durante el año la asociación realiza también viajes, fiestas, campamentos, visitas, convivencias y distintas actividades en el local de su propia sede. 


Desde este blog queremos agradecer las aportaciones recibidas a todos los miembros de la comunidad educativa del IES Playa de Arinaga. Estamos bien seguros de que la causa lo merece.

¡GRACIAS!

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , | Deja un comentario

Exámenes y criterios de corrección EBAU – Julio de 2017

Pulse sobre este enlace si desea ver los exámenes y criterios de corrección EBAU en la convocatoria extraordinaria de julio de 2017.

 

Publicado en Alumnado y Familias, Bachillerato, EBAU, Profesorado, Tutorías, Universidad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Erasmus+ (KA1): «Structured Study Visit & Training Seminar in Finland» – Curso de Erasmus+

Una vez finalizado el curso escolar, seguimos dando a conocer noticias relativas al IES Playa de Arinaga.

Hoy queremos contarles que, durante el intenso tercer trimestre (semana del 23 al 29 de abril), la profesora Arminda Hormiga asistió a un Curso de formación del profesorado sobre el sistema educativo finlandés, sistema considerado uno de los mejores del mundo.

Este curso, integrado en los programas europeos (acción KA1 de Erasmus+), se incluye en el Proyecto de nuestro centro Winds of Change («Vientos de cambio»). Este proyecto dio también lugar a otras tres movilidades y acciones formativas del profesorado a lo largo del curso escolar: una primera sobre Interculturalidad (Yasmina Díaz, octubre de 2016), otra sobre la enseñanza de Matemáticas CLIL (Rayco Almeida, noviembre de 2016) y una actual de actualización metodológica para docentes de Alemán (Nieves Butler, julio de 2017).


La experiencia en Finlandia

Así nos cuenta su experiencia la propia profesora:

«El curso combinaba seminarios teóricos con visitas a centros educativos. Los 130 docentes asistentes, de 19 nacionalidades, fueron distribuidos según las etapas y materias que estos impartían, por lo que las visitas fueron muy enriquecedoras.

De todo lo aprendido, podría destacar lo siguiente:

1.- CONFIANZA.

El profesorado confía en su alumnado y sirve de guía en su aprendizaje. No realizan exámenes. El alumnado trabaja en grupo de forma cooperativa en casi todas las materias y el profesorado se reúne semanalmente para ver el avance de su alumnado. El/La director/a confía en su profesorado y no solicita constantemente programaciones, ni temporalizaciones, ni otros documentos. Las familias confían en el profesorado con el que tienen un contacto regular. Los  gobiernos confían en los docentes, por lo que no hay inspectores de educación.  La sociedad en general confía en el profesorado.

2.- GRATUIDAD.

Alumnado y profesorado comparten un almuerzo ligero gratuito a mitad de la jornada (11:30h.) en todos los centros educativos, sin distinción de zonas para cada uno. El 30% de los salarios es para impuestos y así poder sufragar este sistema.

3.- LIBERTAD.

El alumnado puede elegir dentro de una materia lo que quiere trabajar. Así, por ejemplo, en la materia de Arte puede elegir pintura o escultura y presentar un proyecto final (obra) para ser evaluado de la disciplina que escogió.

4.- MENOS ES MÁS («LESS IS MORE»).

Entre el profesorado persiste la idea de que «existen importantes aprendizajes que ocurren fuera del aula«, por lo que no están a favor de tareas ni de largas jornadas escolares.

5.- RESPETO.

El respeto mutuo está siempre presente en la relación alumnado-profesorado.

6.- FLEXIBILIDAD.

El profesorado puede distribuir los contenidos de la etapa como crea conveniente en los tres cursos que la componen (de 7º a 9ºcurso ).

7.CENTROS SIN ESTRÉS.

El profesorado no tiene que presentar documentos ni programaciones: dedica su tiempo a preparar sus clases.

8.NO HAY COMPETITIVIDAD ENTRE CENTROS.

Todos los centros, de la capital o rurales, tienen buenos resultados y no hay pruebas externas.

9.- MAGNÍFICAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS.

Tanto en Secundaria como en Formación Profesional, existen magníficas instalaciones y equipamientos en los centros, contando estos últimos con infraestructuras similares a las de empresas reales. Por ejemplo, en uno de los centros que pudimos visitar, disponían incluso de un local con una entrada hacia el exterior, para que el alumnado que culminara su formación pudiera usarlo como empresa libre de impuestos durante un año y con beneficio propio (salón de peluquería).

10.- MENOS ALUMNADO Y MÁS PROFESORADO.

El número de alumnado por grupo y aula (ratio) es de 15 a 20 alumnos/as . Sin embargo, el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) no está integrado con el resto.

11.- PROFESORADO BIEN VALORADO Y CUALIFICADO.

El profesorado recibe una formación de más de cuatro años y la especialización en una materia es de menor duración. Los mejores estudiantes quieren ser docentes, ya que es de las profesiones más valoradas en la sociedad finlandesa.

12.- NO HAY ESCUELA PRIVADA.

Este es, a mi entender, el factor clave, ya que toda la sociedad está interesada en que funcione la Escuela Pública a la que van a ir sus hijas e hijos, independientemenete de su nivel socioeconómico y cultural.»


Para enriquecer la labor docente, y teniendo en cuenta que Erasmus+ es un proyecto bienal en nuestro centro, está previsto también que el próximo curso académico el profesorado participante en esta modalidad comparta su experiencia y aprendizaje personal con el resto de docentes del centro.

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Erasmus+ (KA1): "Structured Study Visit & Training Seminar in Finland"

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, AMPA, Erasmus+, Proyectos | Etiquetado , , , | Deja un comentario