-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
-
«CLIL NEWS»: Blog del programa AICLE
diciembre 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
- A/A Familias de 4º ESO: Reunión informativa sobre el viaje de fin de curso.
- Recordatorio sobre Cita previa – Atención a Familias del próximo 14 de noviembre.
- Modificación de días de libre disposición del curso 2023/24.
- Convocatoria del Concurso «Relatos de miedo»
- 43ª edición del Concurso «¿Qué es un rey para ti?»
- Suspensión de la actividad lectiva y extraescolar de este miércoles 11 y viernes 13 de octubre.
- Solicitud de modificaciones en la matrícula
- Calendario del curso 2023/24: días de libre disposición.
- Becas del alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) – Curso 2023/24.
- Calendario de presentaciones de todos los niveles – Curso 2023-24.
Historial
Categorías
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Archivo de la etiqueta: Cuentos
Premio Internacional de Narrativa Joven «Abogados de Atocha» 2018
Periodo de inscripción
Del 28/09/2017 al 02/12/2017
Información
La Fundación Abogados de Atocha convoca el Premio Internacional de Narrativa Joven «Abogados de Atocha» 2018, dirigido a jóvenes de hasta 35 años (inclusive) de cualquier nacionalidad y país de habla española.
Deberán ser cuentos o relatos originales, escritos en lengua castellana, que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro certamen. Cada participante podrá presentar un solo cuento.
El tema será de libre elección del concursante, pero deberá tener relación con los valores de justicia, solidaridad, igualdad y/o libertad propios de los Abogados de Atocha. Deberá iniciarse con un título escrito en letras mayúsculas y debajo de éste irá escrito en cursiva el seudónimo o lema que elija cada participante. La extensión del cuento o relato tendrá un mínimo de 2 y un máximo de 4 páginas, por una sola cara, escritas en letra tipo Times New Roman o Arial, de cuerpo 12 y con interlineado de 1,5.
El plazo de admisión de los cuentos finalizará el día 2 de diciembre de 2017 a las 14:00 horas, hora española. Se tendrán en cuenta envíos certificados por Correos con matasellos de ese mismo día.
Requisitos
Podrán participar jóvenes menores de hasta 35 años (inclusive) de cualquier nacionalidad y país de habla española.
Dirección
Fundación Abogados de Atocha
C/ Sebastián Herrera, 14-1ª Planta
28012 Madrid
abogadosatocha@usmr.ccoo.es
www.fundacionabogadosdeatocha.es
Dotación
Se concederán tres premios: primero: 500 euros. Segundo: 300 euros. Tercero: 150 euros.
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Convocatorias, Cuentos, Escribir, Narrativa, Premios
Deja un comentario
Vídeos de los cuentos presentados al XXI Festival Internacional del Cuento de Los Silos
En una entrada anterior del blog les contamos la participación del alumnado del IES Playa de Arinaga en el XXI Festival Internacional del Cuento de Los Silos (Tenerife).
Hoy les traemos los cuentos que se presentaron en el Festival. Esperamos que les guste verlos tanto como a nosotros.
¡Felicidades nuevamente a los participantes!
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Bibescan, Departamentos Didácticos, Profesorado, Proyectos
Etiquetado Actividades, Cuentacuentos, Cuentos, Festivales
Deja un comentario
Participación en el XXI Festival Internacional del Cuento de Los Silos (Tenerife)
Durante el fin de semana del 9 al 11 de diciembre, el alumnado del IES Playa de Arinaga que forma parte del Proyecto Bibescan tuvo el honor y la oportunidad de participar en el XXI Festival Internacional del Cuento de Los Silos (Tenerife). En esta ocasión, los alumnos, además de contar, pudieron asistir a un curso de narración oral homologado por la Universidad de La Laguna.
La actuación del alumnado de nuestro centro tuvo lugar el sábado día 10 en la Sala Jordán. Una vez más, con su buen hacer, hicieron disfrutar al público narrando dos historias: «Hadas» y «Un pueblo llamado libertad». Las dos obras fueron escritas por el profesor de Lengua Castellana y Literatura, Daniel Bautista, y en ellas se trató la temática de las hadas, que fue el motivo central propuesto por la organización del Festival.
«Hadas» intenta convencer a la protagonista para que deje de creer en los príncipes azules, y para ello, un hada «algo especial» le concierta una cita con Desteñida (Blancanieves) y Polvorienta (Cenicienta), que le contarán sus verdaderas historias.
«Un pueblo llamado Libertad» narra la historia de un hada sin alas, «Librada», que consiguió que su pueblo, de nombre «Libertad», se liberara enfrentándose al gigante Óscar Beltrán.
En definitiva, podemos contarles que fue todo un fin de semana completamente provechoso. Se resume en formación, desayunos con cuentos, rincones literarios, balcones encuentados, ferias de libros, talleres, cuentos en la garganta del ogro… Sin duda, una experiencia enriquecedora para todos.
Desde este blog queremos felicitar al alumnado y profesorado participante por su excelente trabajo e implicación en este fantástico proyecto…
¡¡ ENHORABUENA !!
Por ultimo, les dejamos algunas imágenes del festival. Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos:
Publicado en Actividades complementarias, Bibescan, Proyectos
Etiquetado Artes Escénicas, Bibescan, Cuentacuentos, Cuentos, Festivales, Teatro
Deja un comentario
Cuentos de Terror en la biblioteca
Como ya les contamos hace unos días, conmemoramos la tradición canaria de los «Finaos» en el centro, pero también nos sumamos a celebrar la festividad internacional de Halloween. Esta última ha logrado integrarse paulatinamente en nuestra sociedad y es de especial interés para algunos departamentos, como el de Inglés.
Con motivo de estas festividades y tradiciones, dentro de las actividades organizadas por el proyecto Bibescan, tuvo lugar en la biblioteca del IES Playa de Arinaga durante los recreos de los pasados días 3 y 4 de noviembre, la lectura e interpretación de cuentos de miedo.
Sin duda, los espectadores y asistentes pudieron disfrutar de lo lindo: no solo escucharon cuentos populares castellanos, vascos, clásicos de la literatura y otros de composición propia, sino que, además, lo hicieron degustando las tradicionales castañas asadas.
Los cuentos interpretados y los actores y actrices participantes fueron los siguientes:
- Sara y Nayra (1º A): Las líneas de la mano (cuento popular castellano)
- Aishe, Paula y Alba (1º A ESO): El carbonero y la muerte (cuento popular vasco)
- Emma (2º A ESO): El extraño
- Emma y Lara (2º A ESO): Una adaptación de La muerta de Maupassant
- Sheyla (3º A): Un cuento de composición propia titulado Ouija
¡ Enhorabuena a todos por el excelente trabajo e interpretación !
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder a las fotos de la actividad]
Publicado en Actividades complementarias, Bibescan, Departamentos Didácticos, Proyectos, Tutorías
Etiquetado Actividades, Bibescan, Cuentos, Finaos, Halloween
Deja un comentario
Bibescan nos informa sobre sus proyectos «Cuenta con nosotros» y «Aquí huele a tigre»
El proyecto Bibescan del IES Playa de Arinaga, siempre innovador y activo en nuestro centro, nos informa de las últimas actividades realizadas y novedades. Así nos lo cuentan ellos mismos:
«Hoy ha culminado para nosotros la puesta en escena de un proyecto muy especial.
«Cuenta con nosotros» fue una idea surgida dentro del proyecto BIBESCAN, que consistió en relatar cuentos a los centros de primaria de la zona.
Nuestro alumnado voluntario ha ensayado durante muchos recreos. Se ha disfrazado y se ha metido de nuevo en la piel de niños y niñas para llevar a sus colegios de origen cuentos de animales, de princesas, de héroes, de la selva y de bosques…
En su recorrido ha visitado diversos colegios del municipio: el CEIP María Muñoz, el CEIP 20 de enero, el CEP Doramas y el CEIP Beñesmén.
Nos hemos quedado con las ganas de volver, pero ahora nos embarcamos en otro nuevo proyecto: el montaje de una obra de teatro titulada «Aquí huele a tigre».
Queremos agradecer a todos/as la colaboración en esta fantástica experiencia: tanto al alumnado participante por su extraordinaria interpretación y narración en los cuentos, como a los centros y al alumnado asistente que quisieron escucharnos.»
Desde esta web deseamos también felicitar a todo el alumnado participante, al profesorado colaborador y a la profesora y coordinadora del Proyecto, Tina Alcántara, por el excelente trabajo realizado.
¡ Enhorabuena !
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder a las fotos]
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Biblioteca, Departamentos Didácticos, Destacados, Enlaces de interés, Profesorado, Proyectos
Etiquetado Bibescan, Cuentacuentos, Cuentos, Proyectos
Deja un comentario
Festival Internacional de Narración Oral «Cuenta con Agüimes» 2016
Ya está abierto el plazo para inscribirse en los talleres de narración que se impartirán en el marco de la 26 edición del Festival de Narración Oral “Cuenta con Agüimes”
La programación del Festival de Narración Oral de este año incluye dos talleres de narración: uno infantil y otro para personas adultas.
El taller de narración infantil, bajo el título “Aprender a contar” lo impartirá Michelle Tanon-Lora, narradora de Costa de Marfil.
Esta actividad se desarrollará en la Casa Museo Orlando Hernández en horario de 17:00 a 19:00 horas en dos días consecutivos: el miércoles 9 de marzo para niños y niñas de 6, 7 y 8 años y el jueves 10 para niños y niñas de 9, 10 y 11 años.
El precio de este taller es de 5 euros.
El sábado 12 de marzo, la narradora gallega Paula Carballeira dirigirá el taller de narración “Los caminos de las historias” dirigido a persona adultas.
Este taller, con un precio de 30 euros, también se celebrará en la Casa Museo Orlando Hernández en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 horas.
Para más información e inscripción pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de Agüimes-Casco de lunes a viernes, en horario de atención al público de: 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas. Teléfono: 928 78 45 82.
Las funciones de la 26 edición del Festival de Narración Oral “Cuenta con Agüimes”, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, se celebrarán del viernes 11 al domingo 13 de marzo.
Venta de entradas a partir del jueves 18 de febrero a las 16.00 horas
Puntos de venta: Casa Cultura de Agüimes en horario de mañana y tarde, Casa Cultura de Cruce de Arinaga en horario de tarde, Casa Cultura de Arinaga en horario de tarde y a través de www.entrees.es
Organiza: Ayuntamiento de Agüimes (Concejalía de Cultura)
Colaboran: Televisión Canaria y Canarias Radio
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Cuentos, Narración Oral
Deja un comentario
Construyendo un cuento
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ha convocado el concurso ‘Construyendo un cuento’ con el objetivo de contribuir al fomento de las artes y las letras entre estudiantes de la isla de Gran Canaria. La iniciativa se inscribe en el programa de actos organizados por este museo, que preside Larry Álvarez, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.
A este concurso podrá concurrir alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato de todos los centros educativos de la Isla, ya sean públicos, concertados o privados, con obras originales e inéditas de una extensión máxima de cuatro folios.
Las obras serán de temática relacionada con cualquier aspecto relacionado con el arte y las letras, como por ejemplo aventuras en el museo o historias de personajes que aparecen en una obra de arte. Cada concursante podrá presentar un único cuento, conforme a las bases que están publicadas en la página web del CAAM: www.caam.net
PLAZO DE ENTREGA
Los cuentos pueden ser enviados por correo electrónico a la dirección deac@caam.net o bien entregados en la recepción del CAAM, en la calle Los Balcones, 11, 35001, de Las Palmas de Gran Canaria, hasta las 12.00 horas del día 13 de abril, indicando en el sobre “A la atención del Departamento de Educación y Acción Cultural”, y aportando todos los datos personales del autor o autora del cuento y el nombre del centro educativo en el está matriculado. Toda la información sobre el concurso está publicada en la web del CAAM y también se puede recabar a través del teléfono 928 31 18 00 (extensiones 221 y 232).
El fallo del jurado de este concurso, organizado a través del Departamento de Educación y Acción Cultural del CAAM, se hará público el día 17 de abril, también a través de la web del museo. El CAAM otorgará un único premio al estudiante ganador de la categoría de Primaria y un premio al ganador de la categoría de ESO y Bachiller. A cada centro de enseñanza que represente a los estudiantes ganadores se les regalará un lote de publicaciones del CAAM.
La entrega de premios se celebrará el 23 de abril, a las 11.00 horas. Ese mismo día, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, los cuentos premiados serán ilustrados por los escolares que participarán en el Taller de Ilustración que se realizará en este centro de arte.
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias
Etiquetado Animación a la lectura, Biblioteca, Cuentos, Escribir, Leer
Deja un comentario
VII Concurso «Cuentos de Ciencia 2013/14» – Museo Elder
La Fundación Canaria Museo Elder de La Ciencia y la Tecnología, en su afán por estimular el conocimiento científico-tecnológico, convoca el VII Concurso de «Cuentos de Ciencia 2013/14», premiando la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico, incentivando con ello, las vocaciones científicas entre el alumnado y la ciudadanía de una manera amena y original.
Participantes: alumnado de cualquier centro educativo, entre 4 y 18 años de edad, profesorado de cualquier etapa educativa y público en general. El alumnado puede participar individual o colectivamente en representación de su clase. El colectivo docente y público en general participarán a título individual.
Categorías de participación:
1º: Educación Infantil, Educación Especial y primer ciclo de Primaria.2º: Segundo y tercer ciclo de Primaria
3º: Primer ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (1º y 2º E.S.O).
4º: Segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (3º y 4º E.S.O).
5º: Bachillerato y Ciclos Formativos.
6º: Docentes de todas las etapas educativas.
7º: Público en general.
Presentación de trabajos: los trabajos deben estar escritos en español y deberán ser presentados en papel, en el Museo de la Ciencia y la Tecnología, Parque Santa Catalina s/n y enviados de forma digital al correo museoelder@museoelder.es. Asimismo, se presentarán sin firmar, en un sobre cerrado en cuyo exterior debe figurar la categoría y el pseudónimo de su autor o autora. Cada trabajo deberá estar acompañado de un sobre cerrado, donde se incluirán los datos personales del autor/autora o autores/autoras (nombre y apellidos, edad, clase, nivel, centro escolar, dirección, teléfono y correo electrónico), identificando el sobre por fuera con el pseudónimo y título de la obra presentada, así como la categoría a la que optan.
Plazos de presentación de los trabajos: deberán ser entregados o enviados por correo al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, antes del día 9 de mayo de 2014.
Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado
Etiquetado Ciencias, Concursos, Convocatorias, Cuentos
Deja un comentario