-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Publicación de calificaciones y revisión de las Pruebas de Certificación de Inglés (4.º y 2.º de Bachillerato)
- 2ºESO-Información Evaluación de Diagnóstico. Cuestionario de las Familias.
- Formación para familias El Lenguaje de las Emociones
- Comunicación de plazas vacantes en Bachillerato en el procedimiento de admisión del alumnado del curso 2025-2026 y punto extra del Consejo Escolar en la baremación.
- Cita previa-Atención a Familias-22 de abril.
- Abierto el plazo de solicitud de Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación.
- Admisión y Matrícula ESO. Curso 2025-2026: Características Específicas del Centro.
- Matrícula de las Pruebas de Acceso a la Universidad
- Participación del alumnado de 1º ESO en el Proyecto Science DISCOVERY EXPO 2024.
- Visita del alumnado al CIFP Villa de Agüimes y Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Interpretación
El alumnado del IES Playa de Arinaga interpreta “Hadas” en la XVI Muestra de Teatro Escolar de Agüimes.
El pasado 6 de mayo, un grupo de alumnos y alumnas del IES Playa de Arinaga participó, un año más, en la XVI Muestra de Teatro Escolar de Agüimes. Este proyecto municipal de teatro no solo permitió al alumnado actuar sobre las tablas nuevamente, sino mostrar también sus habilidades y conocimientos a través de la preparación de su propio atrezo, decorados, sonido, imágenes, etc. para el desarrollo de la obra.
En esta ocasión el texto escogido fue “Hadas”, texto escrito por Daniel Bautista -escritor y director de nuestro centro-, que da una vuelta de tuerca a los cuentos tradicionales y nos pone sobre el escenario la “verdadera” historia de Cenicienta y Blancanieves contadas desde una perspectiva feminista y actual.
Para el elenco de la obra pudimos contar con Verónica Aguiar, Nathaly Tur, Aimar Alemán, Polina Soborova, Irene García y Gema Pérez; en el sonido, Alberto González y José Sosa. Según nos cuenta Tina Alcántara, profesora coordinadora, “las sensaciones han sido muy positivas, el trabajo para llegar hasta aquí, muy duro, pero todos y todas quieren repetir la experiencia”.
Desde este blog, deseamos felicitar al alumnado y profesorado participante por su excelente trabajo. Esperamos, como no, volver a estar presentes el próximo curso.
¡Enhorabuena!
Por último, compartimos en esta entrada el reportaje del pasado 17 de mayo realizado por “Tele Agüimes” sobre este evento.
El alumnado del Taller de Boomwhackers representa “Misión Imposible”
Entre las actividades realizadas en el centro durante el mes de diciembre, pudimos disfrutar de la curiosa representación artística del alumnado del Taller de Boomwhackers.
Este taller, coordinado por Raquel Rodríguez -profesora y jefa del Departamento de Música-, se lleva a cabo semanalmente durante la hora del recreo.
Así, el pasado viernes 13 de diciembre, sorprendieron a todo el alumnado y profesorado mediante la interpretación de su trabajo musical y escénico en los tres claustros del instituto. Perfectamente ataviados con vestimenta negra para la ocasión, interpretaron el conocido tema principal de la banda sonora de “Misión Imposible”, obra del compositor argentino Lalo Schifrin.
Desde este blog deseamos felicitar al alumnado participante por el excelente trabajo realizado…
¡Enhorabuena!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Representación de “Una de mitos, por favor” en la XV Muestra de Teatro Escolar de Agüimes
El pasado 10 de mayo nuestro instituto participó en la XV Muestra municipal de Teatro escolar celebrada en el Teatro Cruce de Culturas de Agüimes.
En esta ocasión actuaron conjuntamente alumnos de 4º eso y del Aula Enclave, con una adaptación de mitos griegos titulada “Una de mitos, por favor”, en la que se recopilaron las historias de la caja de Pandora, de Edipo, de Perséfone y Apolo y Dafne.
Sin duda, un año más, ha sido una experiencia muy positiva tanto para el alumnado intérprete, como para los espectadores y el resto del equipo técnico (luz y sonido).
El origen de este proyecto inclusivo partió el pasado 25 de noviembre, Día para la erradicación de la violencia de género, cuando el alumnado de Aula Enclave adaptó el mito de Apolo y Dafne y lo representó en la biblioteca. A partir de ahí se adaptaron otros mitos, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Además de trabajar como tema principal la Igualdad, el proyecto fomentó además la propuesta impulsada por RedECOS, ya que el atrezzo de la obra fue elaborado en su práctica totalidad con material sostenible y reciclado. Para ello contamos también con un grupo de alumnas que se encargó de este trabajo.
La Muestra de teatro escolar es un fantástico recurso didáctico y medio para potenciar la relación del alumnado de los centros educativos participantes, además de ser un vehículo de transmisión e intercambio social y cultural para establecer un vínculo común a través de la interpretación.
Por último, desde este blog, deseamos felicitar a todo el alumnado y profesorado participante por el magnífico trabajo realizado:
¡Enhorabuena!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Bibescan, Departamentos Didácticos, RedECOS, Tutorías
Etiquetado 4º ESO, Aula Enclave, Bibescan, Igualdad, Interpretación, Muestras, RedECOS, Teatro Escolar
Deja un comentario