-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Charla de Davinia Domínguez González para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
- Cita previa-Atención a Familias-14 de enero.
- ACTIVIDADES DE FINAL DE TRIMESTRE: Navidad a orillas de la playa de Arinaga.
- Felicitación Navideña.
- Entrega de notas, simulacro de evacuación y vacaciones de Navidad.
- Convocado el plazo de inscripción para las Pruebas de Certificación de Idiomas para Población Escolar 2024/2025 para 4ºde ESO y 2º de Bachillerato
- Actividad “Mi pirámide de Maslow”
- Acta de proclamación de candidatos y candidatas electas como representantes del Consejo Escolar y lista de reserva.
- Acta del Claustro para la elección de sus representantes al Consejo Escolar.
- Acta de constitución y escrutinio de la mesa electoral de los representantes de familia.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Visitas
Alumnos y alumnas de 1º de ESO asisten al acto de presentación del cuento “Martín Chirino. El niño que quería mover el horizonte” y realizan una visita guiada en el Castillo de la Luz.
El pasado jueves 26 de mayo, alumnos y alumnas de los grupos de 1º ESO A y B asistieron a la presentación del libro “Martín Chirino. El niño que quería mover el horizonte”, dedicado a la figura del escultor, en el Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria.
El libro.
El cuento, escrito por Jesús María Castaño, forma parte de la colección Nuestros Ilustres de Vegueta Ediciones, promovida por la Fundación Acuorum y la colaboración del grupo Canaragua. La editorial ha publicado también otros dedicados a las importantes figuras de Agustín de Betancourt, Blas Cabrera, Benito Pérez Galdós, Mercedes Pinto o los León y Castillo.
![Foto: Israel L. Murillo - Wikiart.org.](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/3c747231-b0f6-4b6d-970f-a507abe54c6a.jpeg?resize=300%2C280&ssl=1)
Martín Chirino fue uno de los escultores más importantes del siglo XX. Aunque su nombre ha traspasado fronteras, él siempre reconoció como fuente de inspiración el paisaje de su Canarias natal. Ávido de conocimiento, viajó alrededor del mundo para aprender de diferentes culturas, que abrieron sus horizontes a una obra única que condensa el arte de tres continentes. Sus esculturas, grandes piezas de hierro en las que juega con todo tipo de geometrías espaciales, son un derroche de imaginación y talento que le han convertido en el mejor embajador de la cultura canaria, y española, en todo el mundo.
Acto de presentación y visita guiada en el museo.
La presentación del acto corrió a cargo de Eva Moll de Alba, vocal de la Fundación Acuorum y directora de Vegueta Ediciones, y Jesús María Castaño, autor del cuento y director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Entre las autoridades asistentes figuró Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el artista Pepe Dámaso, y la propia familia del escultor.
Tras la presentación, el alumnado visitó las instalaciones del Castillo de la Luz, que en la actualidad es un museo que alberga una muestra de las esculturas de Chirino. En su recorrido fueron guiados por Agar Arrocha, presidenta de la Sociedad Canaria de profesorado de matemáticas “Luis Balbuena Castellano”, y Ana Pérez, profesora y jefa del Departamento de Geografía e Historia de nuestro centro.
Sin duda fue una oportunidad única donde el alumnado pudo aprender la conexión entre el arte, las matemáticas y la cultura y el pensamiento.
![](https://i1.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/907ee8c3-9cf8-483e-a33e-3a6472745e8b.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/7e6479e7-d3bc-47fe-973f-d3266153fdbf.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/17e9e8a3-f95c-4556-b770-f9bae0a16902.jpg?ssl=1)
![](https://i1.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/e537b0fb-4ca1-4797-ac36-a9f16f00ab51.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/img-5792-scaled.jpg?ssl=1)
![](https://i1.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2022/05/img-5793-scaled.jpg?ssl=1)
Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, ESO, Tutorías
Etiquetado 1º ESO, Actos, Alumnado, Arte, Cultura, Leer, Libros, Matemáticas, Visitas
Deja un comentario
Tal día como hoy… eterno Pérez Galdós.
![](https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesplayadearinaga/wp-content/uploads/sites/633/2020/01/galdos.png?resize=169%2C131&ssl=1)
Foto: elpais.com
Tal día como hoy. Un 4 de enero, pero de 1920, fallecía Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Novelista, dramaturgo, cronista y político español, está considerado uno de los más importantes autores de la lengua y literatura española.
Cuentan los cronistas de la época que al entierro del autor acudieron unas treinta mil personas de toda índole social, lo que da una clara muestra de la relevancia de este ilustre personaje.
Muchas son las propuestas de actividades culturales que este año están dirigidas a la conmemoración del centenario de su fallecimiento y, por supuesto, no son en vano. De hecho, la Biblioteca Nacional del Estado se adelantó a la fecha y muestra en Madrid, desde el pasado mes de noviembre, la exposición “Benito Pérez Galdós, La verdad humana” que propone un repaso a la vida del escritor canario a través de más de doscientas obras entre manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas y coleccionistas privados.
De este modo, y siguiendo también su línea de trabajo desde hace varios cursos, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organizó el pasado 19 de diciembre una visita guiada al Teatro y a la Casa-Museo Pérez Galdós.
Sin duda fue una mañana muy productiva. El alumnado no solo pudo acercarse a conocer con mayor profundidad la faceta más personal de la vida del autor, sino que fue consciente de la magnitud y trascendencia de la obra de este escritor de proyección mundial.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Más información:
Programa Europeo: ¿Conoces tus Parlamentos?
El Cabildo de Gran Canaria presenta el Programa Europeo ¿CONOCES TUS PARLAMENTOS?, dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, en el que se pretende acercar el conocimientos de nuestras Instituciones, Insulares, Nacionales y Europeas a los jóvenes de Gran Canaria.
El Programa incluye:
-
TENERIFE – VISITA AL PARLAMENTO DE CANARIAS.
- Visita al Hemiciclo.
- Programa cultural complementario.
- MADRID – VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL SENADO ESPAÑOL.
- Visita guiada al Congreso de los Diputados.
- Visita guiada al Senado.
- Programa cultural complementario (visita a Segovia, “Madrid de los Austrias”y entradas al musical “Billy Elliot”).
- ESTRASBURGO – VISITA AL PARLMENTO EUROPEO.
- Visita guiada al Parlamento Europeo en Estrasburgo.
- Programa cultural complementario (visita guiada a Estrasburgo, París, etc.)
Cuota: los programas serán totalmente gratuitos, incluyendo vuelos, alojamiento, alimentación, visitas, seguros, etc.
Requisitos: podrán participar los y las jóvenes de 18 a 30 años residentes en Gran Canaria (con una antigüedad de al menos un año, debiendo la residencia ser continuada inmediatamente anterior a la convocatoria). Tendrán que tener cumplida la edad requerida al finalizar el plazo de inscripción.
En el caso de ser seleccionado en varios programas, solamente se podrá participar en uno de ellos, a elección de la o el participante.
Todas aquellas personas participantes deberán rellenar un CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN para la selección de los y las participantes de cada programa, pudiendo presentarse a uno o varios programas.
Cuestionario de motivación:
- VISITA AL PARLAMENTO DE CANARIAS, pincha AQUÍ
- VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL SENADO, picha AQUÍ.
- VISITA AL PARLAMENTO EUROPEO – ESTRASBURGO, pincha AQUÍ.
Plazo de presentación:
A partir de las 9:00 horas del lunes 7 de octubre de 2019 hasta las 23:59 horas del lunes 14 de octubre de 2019.
Selección de los participantes:
Una comisión técnica de la Consejería elegirá a 21 jóvenes, participantes para cada uno de los Programas residentes en los 21 municipios de la Isla de Gran Canaria, a través de la valoración de los cuestionarios de motivación.
En caso de que, por algún municipio, no se presente ningún joven, se elegirá por máxima puntuación del total del jóvenes presentados.
El listado de participantes se hará público en la página web:
http://www.grancanariajoven.es/
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Profesorado
Etiquetado Instituciones, Parlamentos, Visitas
Deja un comentario
2º de ESO descubre la huella británica de Las Palmas de G.C.
El pasado lunes 28 de mayo el alumnado de 2º de ESO realizó una visita formativa a Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de descubrir la huella que los británicos han dejado en nuestra capital.
En su visita recorrieron diversos lugares de interés:
- El cementerio protestante de la Vega de San José. Este cementerio, construido por los ingleses en el siglo XIX para la importante colonia que vivía en la isla, fue el primer camposanto protestante de España. Aquí están enterrados personajes imprescindibles para comprender la reciente historia de Gran Canaria, tales como el empresario Thomas Miller y su familia, o George Anstice, primer vicecónsul británico. Pese al normal deterioro que ha ocasionado en él el transcurso del tiempo, conserva un encanto especial que atrajo la curiosidad del alumnado y profesorado.
- El antiguo hospital inglés en Ciudad Alta (actualmente centro socio-sanitario Queen Victoria).
- Varios enclaves del barrio capitalino de Ciudad Jardín: el hotel Santa Catalina, el parque Doramas, el Club Inglés, –que, gentilmente, abrió sus puertas para que pudieran conocer sus dependencias-, el ayuntamiento de Las Palmas de G.C., -donde pudieron localizar la placa en recuerdo de la escritora inglesa Agatha Christie, y descubrieron que este edificio albergó un lujoso hotel (Hotel Metropole) a principios del s. XX.
- Y, por último, el Parque Romano (antiguos jardines del hotel), donde el alumnado completó una tarea de la visita realizada este día.
Desde luego, de lo que sí estamos seguros es de que fue una mañana muy productiva. Y así también lo hizo saber el propio alumnado asistente: manifestaron haber aprendido mucho y haber disfrutado de esta salida complementaria.
Les dejamos, por último, algunas imágenes de la visita en la siguiente galería de fotos:
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado
Etiquetado Inglés, Visitas
Deja un comentario
2º de ESO visita el yacimiento arqueológico de La Fortaleza de Ansite
El entorno es todo un espectáculo de la naturaleza y el lugar, sin duda, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Arqueología de Gran Canaria. Y es que, a propuesta del Departamento de Geografía e Historia, el pasado jueves 15 de marzo el alumnado de 2º de ESO realizó una visita para conocer el yacimiento de La Fortaleza de Ansite.
La visita, programada expresamente para el conocimiento del yacimiento arqueológico, permitió no solo que el alumnado conociera el poblamiento que hubo en este lugar elegido por los aborígenes canarios, sino acercarse también a la forma de vida del pueblo guanche que se desarrolló durante 1000 años, según los vestigios encontrados.
La primera parte de la visita se realizó en el Centro de Interpretación del Yacimiento. El centro cuenta con recursos expositivos que permiten al visitante conocer los aspectos del espacio arqueológico de La Fortaleza y de la Arqueología de Gran Canaria. Con posterioridad, el alumnado se dirigió hacia las zonas de poblamiento conocidas como La Fortaleza Grande y La Fortaleza Chica.
Estamos seguros de que fue una mañana muy interesante y productiva de aprendizaje en un marco natural inigualable.
Más información:
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Visita de 4º de ESO a la Casa Museo Pérez Galdós y Exposición “Memorias de un desmemoriado” en el IES Playa de Arinaga
Uno de los objetivos primordiales del Departamento de Lengua Castellana y Literatura este presente curso escolar ha sido estudiar, con mayor profundidad, la figura de Benito Pérez Galdós. Se da la circunstancia de que el próximo mes de mayo coincide con el 175º aniversario de su nacimiento (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843).
Para dar a conocer al alumnado su vida y obra con mayor profundidad, el departamento organizó este trimestre una visita a la Casa-Museo de Galdós que tuvo lugar el pasado 9 de marzo. Sin duda, fue una mañana muy productiva.
Tras la visita, y gracias a la colaboración del Departamento Pedagógico de dicho museo, trajeron en calidad de préstamo al centro la exposición denominada: “MEMORIAS DE UN DESMEMORIADO”, una serie de paneles temáticos sobre el autor.
La exposición ofrece una visión general, pero bastante definida, de la vida, obra y trayectoria de nuestro más ilustre escritor canario. La exposición se completa con una maleta didáctica en la que se incluyen propuestas de trabajo que los alumnos irán cumplimentando a lo largo de varias semanas y que permitirá una asimilación más completa de los contenidos de la misma.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Exposiciones, Lengua Castellana y Literatura, Visitas
Deja un comentario
Visita a la Jornada de Puertas Abiertas del CIFP Villa de Agüimes
El alumnado de 4º de ESO y bachillerato de nuestro centro asistió al CIFP Villa de Agüimes el pasado martes día 13. El motivo de la visita fue la celebración de la Jornada de puertas abiertas que este centro dirigió al alumnado de centros de Secundaria del sur y sureste de la isla.
Allí pudieron conocer de primera mano las instalaciones del centro y la oferta formativa que imparte en siete diferentes familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones y Sanidad y Servicios Socioculturales a la Comunidad.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Ciclos Formativos, Jornada de Puertas Abiertas, Visitas
Deja un comentario
2º de ESO y 1º de PMAR visitan la Biblioteca Insular, la Casa-Museo de Colón y el CAAM
El pasado miércoles 29 de noviembre, el alumnado de 2º de ESO y 1º de PMAR acudió de visita a Las Palmas de G.C. para realizar un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital.
Distribuidos en grupos, comenzaron la mañana realizando una visita guiada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, donde no sólo pudieron comprobar de primera mano la pasión por la lectura, sino también conocer el funcionamiento de la biblioteca, los servicios que ofrece, las distintas actividades y proyectos de animación a la lectura que realiza, etc.
Pudieron conocer además otros lugares como el Teatro Pérez Galdós, el popular barrio de Vegueta, la Catedral, la Plaza de Santa Ana, el Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. hasta llegar a la Casa-Museo de Colón. Allí pudieron disfrutar de la fantástica muestra de objetos pictóricos, manuscritos y otros muchos materiales heterogéneos de la casa-museo, así como de los testimonios documentados del paso del almirante por nuestra isla.
Finalmente, la ruta finalizó con la visita al Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de G.C. Cada curso escolar, este centro ofrece visitas guiadas y diferentes talleres de arte destinados al alumnado de los centros escolares y a colectivos específicos.
En el CAAM pudieron visitar la exposición retrospectiva Concha Jerez. Interferencias, dedicada a una de las artistas más destacadas del arte contemporáneo y pionera del arte conceptual en España. Junto a sus piezas célebres, la muestra incorpora otras obras ideadas expresamente para el CAAM, centradas en la memoria histórica de las Islas Canarias y preocupaciones sociales acuciantes, como la inmigración.
En resumen: una agradable jornada que logró combinar arte, literatura, educación y convivencia. Les dejamos por último algunas imágenes de la visita:
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Actividades, Arte, Biblioteca, Literatura, Visitas
Deja un comentario
El alumnado del CEIP Veinte de Enero visita el IES Playa de Arinaga
Como viene siendo habitual por estas fechas, celebramos un año más nuestra Jornada de puertas abiertas. Así, el pasado jueves día 18, tuvimos la grata compañía del alumnado de 6º curso de primaria del CEIP Veinte de Enero.
Expectantes, curiosos, risueños, inquietos… así pudimos verlos.
Acompañados por el director y profesorado de su centro y la orientadora del IES Playa de Arinaga, pudieron hacer un recorrido para conocer las aulas e instalaciones, acercarse a las materias que tendrán el año que viene y resolver muchas de sus dudas. Esta labor corrió a cargo del alumnado voluntario de nuestro centro, que hizo de guía, mientras que el de Prácticas Comunicativas de 1º de ESO les esperaba con un suculento menú en la biblioteca.
Esperamos que la visita haya sido enriquecedora. ¡Nos vemos pronto!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Destacados, ESO, Nuestro Centro, Orientación Familiar
Etiquetado CEIP, Jornada de Bienvenida, Jornada de Puertas Abiertas, Visitas
Deja un comentario
Visita del Ilmo. Sr. Alcalde de Agüimes y el Concejal de Deportes al IES Playa de Arinaga
En la mañana del pasado martes día 13 de diciembre el Ilmo. Sr. Alcalde de Agüimes, D. Óscar Hernández, y el Concejal de Deportes, D. David Navarro, visitaron nuestro centro.
El motivo de la visita era felicitar personalmente al alumnado del IES Playa de Arinaga que obtuvo, tal y como les informamos en una entrada anterior, unos excelentes resultados en los Campeonatos de España de Centros Escolares de Orientación celebrados en Asturias.
En nombre de la comunidad educativa de nuestro centro deseamos agradecer el interés y el apoyo recibido en todo momento por el Ayuntamiento de Agüimes y sus máximos representantes. Sin duda, las actividades deportivas son un excelente medio para fomentar numerosos valores y hábitos saludables, y nuestro alumnado sigue demostrando cada día su firme compromiso con los mismos.
Por último, les dejamos algunas imágenes de la visita.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Destacados, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Deportes, Educación Física, Orientación Deportiva, Visitas
Deja un comentario