El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, asistió este miércoles, junto con la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas, Salud Gil, a un escape-box organizado en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Franchy Roca, en Las Palmas de Gran Canaria, por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas.
Bajo la premisa ¿Te imaginas un universo en el que el sector de la construcción se haya paralizado?, una treintena de jóvenes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tuvo que resolver, en una hora y a través de diez pruebas, diferentes retos ocultos en una caja.
Con esta iniciativa de innovación educativa, la organización buscaba favorecer valores como la comunicación o el trabajo en equipo, así como el relevo generacional en un sector que, en los últimos tiempos, ha visto disminuir el número de vocaciones entre los más jóvenes.
Suárez expresó que iniciativas como esta suponen un claro ejemplo de colaboración entre los sectores público y privado dentro del nuevo modelo de formación profesional “que ha venido para quedarse y para fortalecer las necesidades que tiene el sector empresarial en nuestra tierra”, en este caso, en un sector “que tanta mano de obra y tanto futuro tiene en Canarias”.
Por su parte, Salud Gil subrayó que la construcción se encuentra “inmersa en una estrategia de reconversión que pasa por la transformación digital”, y que iniciativas como la llevada a cabo en el IES Franchy Roca “intentan demostrar a los jóvenes que estamos evolucionando e innovando, y que esas nuevas tecnologías que tanto les gustan van a poder aplicarlas en nuestro sector”.