Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno forma a los policías locales en habilidades de inspección en accidentes laborales y economía sumergida

La Academia Canaria de Seguridad acoge la realización de un simulacro teatralizado impartido por inspectores de Trabajo, con la participación de actores
Nieves Lady Barreto destaca la importancia de la formación especializada y el aumento de efectivos para que los ciudadanos “sientan” mayor seguridad en las calles

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, asistió hoy a un módulo de formación a los nuevos policías locales que se imparte en la Academia Canaria de Seguridad para desarrollar habilidades en la inspección en los casos de accidentes laborales y situaciones de economía sumergida.

Estas prácticas están organizadas por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública y se lleva a cabo a través de la recreación de diferentes simulacros con escenas teatralizadas (role-play) y la participación de actores. Los agentes deben reaccionar ante las situaciones planteadas, encontrar las causas y realizar un informe con las diferentes irregularidades como un ejercicio práctico en esta materia.

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, agradeció la participación como docente del jefe del servicio de la Inspección de Trabajo, José Trasobares, por la calidad que supone contar con especialistas en la materia para el desarrollo futuro de su trabajo y recordó que Canarias es la primera comunidad autónoma que realiza este tipo de ejercicio práctico con escenas teatralizadas relacionadas con los accidentes laborales y la economía sumergida en la formación de nuevos agentes. En este sentido, la Dirección General de Estudios lo presentará como caso de buenas prácticas en próximos foros a nivel estatal, ya que una inspección óptima facilitará la labor de Inspección de Trabajo.

“Nuestra apuesta seguirá siendo ofrecer más y mejor formación tanto a policías locales como a la policía autonómica, porque ambos forman la Policía Canaria”, señaló la consejera, quien añadió que desde el 2023 se han incorporado a las calles 849 nuevos agentes y que “el objetivo es seguir creciendo en número y en preparación para que los ciudadanos sientan mayor seguridad, colaborando con la Guardia Civil y la Policía Nacional”.

El simulacro realizado enfoca la situación en un restaurante en el que se produce un incendio. Tras ser este sofocado por los propios trabajadores, los policías locales deben llevar a cabo la inspección y resolver la causa de dicho accidente laboral relacionado con el inadecuado almacenaje de sustancias peligrosas.

En esta misma investigación deberán hacer preguntas para descubrir que en el local hay empleados sin contrato, también hay personal haciendo más horas de las señaladas en su contrato a tiempo parcial o la existencia de una situación de irregularidad de un repartidor de comida.

Este escenario es una representación aproximada a la realidad en la que los actores tienen un papel fundamental, ya que recrean una escena hostil en la que deben desarrollar las habilidades aprendidas en el módulo teórico. Tras la recogida de los diferentes datos y documentos, los agentes son evaluados y se les señala lo que han detectado de forma acertada y las posibles carencias o despistes en la inspección. Finalmente, estos deberán realizar un informe con las diferentes irregularidades que será valorado por su profesor.

Esta formación se adapta según lo establecido en la Resolución de 27 de septiembre de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el V Convenio entre el Organismo Autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de lucha contra el trabajo no declarado, empleo irregular, el fraude a la Seguridad Social y en materia de formación profesional para el empleo.

 

 

 

 

Etiquetas

La Policía Autonómica detiene a dos personas por presunto delito contra la salud pública en Fuerteventura

Uno de los investigados, tras ser identificado, emprendió una huida a pie por varias calles de Gran Tarajal hasta que fue interceptado

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa (GROPE) de la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI), procedió a la detención de un varón menor de edad por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico ilícito de drogas y de atentado, en las inmediaciones del Recinto Ferial de Gran Tarajal, Fuerteventura, que acogía la celebración de las fiestas del carnaval el pasado fin de semana.

En el momento en que los agentes procedieron a su identificación, el menor propinó un empujón a la agente interviniente, emprendiendo seguidamente una huida a pie por varias calles del municipio hasta que fue interceptado por varios agentes.

Posteriormente, se detectó entre sus pertenencias un total de diez gramos de cocaína y 21 gramos de hachís.

Detenido un hombre en Morro Jable por presunto delito contra la salud pública

Los agentes también procedieron en la tarde de ayer, a la detención de un hombre mayor de edad en Morro Jable (Pájara, Fuerteventura), por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico ilícito de drogas.

Tras proceder a su identificación y registro, descubrieron entre sus pertenencias sesenta gramos de hachís, hallándose una parte fraccionada en bolsas termo-selladas, así como 155 euros en efectivo.

La detención se produjo mientras se realizaban labores de prevención de la seguridad ciudadana en el término municipal.

El Grupo de Respuesta Operativa tiene como funciones el desarrollo de medidas de prevención de actividades delictivas y de aquellas que puedan perturbar la paz social, así como el de las actuaciones necesarias para la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, de conformidad con la Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Policía Autonómica refuerza la seguridad del carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Un grupo de agentes patrulló las calles de la capital, acompañados de dos perros guías, durante la última noche de esta fiesta

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa (GROPE) de la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI), junto a dos agentes del Grupo de Guía Caninos, han reforzado la seguridad durante la celebración del segundo carnaval de día de Santa Cruz de Tenerife, entre las 22:30 horas del sábado y las 07:30 del domingo.

Los efectivos han participado en cinco días de los carnavales de la capital tinerfeña, en los que han registrado diversas actas por tenencia de sustancias o alteraciones del orden público por peleas.

Durante la última noche del carnaval, los agentes mantuvieron el dispositivo hasta el cierre y disolución normalizada de las personas y cumplimentaron varias actas, la mayoría por tenencia de sustancias. Además, dieron seguridad a requerimientos sanitarios por intoxicación etílica y disuadieron varias reyertas durante la jornada.

Balance de las actuaciones durante el carnaval

La Policía Autonómica también participó en el dispositivo de seguridad durante el primer fin de semana del carnaval. El sábado 1 de marzo, entre las 17:00 y las 24:00 horas, agentes de la UPRI y el Grupo de Guías Caninos realizaron varias actas a la ley de Seguridad Ciudadana y colaboraron con la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife para la coordinación de los servicios de orden público.

El domingo 2 de marzo, primer carnaval de día, efectivos de la UPRI colaboraron en varios requerimientos con el Servicio Canario de Salud, realizaron algunas actas a la ley de Seguridad Ciudadana e intervinieron y resolvieron alteraciones de orden público.

El martes de carnaval la Policía Autonómica reforzó la seguridad del Coso con la presencia de agentes de la UPRI, y la colaboración del Grupo de Guías Caninos. Durante esta jornada, de 15:00 a 01:00 horas, realizaron actas por infracción a la ley de Seguridad Ciudadana y realizaron controles en extrarradio.

Por último, el jueves 6 de marzo participaron efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USEC) y no se registró actividad relevante durante el servicio.

Presencia en el carnaval de otras islas

La Policía Autonómica también ha estado presente en eventos de esta fiesta carnavalera en otras islas como La Gomera (San Sebastián), dónde se levantaron actas por tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública, en Lanzarote (Tías), donde se registraron igualmente actas por infracción a la Ley de Seguridad Ciudadana, reforzando también reforzaron la seguridad en Fuerteventura (Pájara y Tuineje).

El Grupo de Respuesta Operativa tiene como funciones el desarrollo de medidas de prevención de actividades delictivas y de aquellas que puedan perturbar la paz social, así como el de las actuaciones necesarias para la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, de conformidad con la Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Policía Autonómica detecta a un hombre que había capturado ejemplares de almeja canaria en San Miguel de Abona

Se trata de una especie de interés para los ecosistemas canarios y su pesca está prohibida sin los permisos correspondientes

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Protección Medioambiental y de Patrimonio Cultural (GRUMA) de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA),  junto a agentes de Guarda Rural con la especialidad de Guarda Pesca Marítima, se desplazó a la playa de Los Colmenares, en San Miguel de Abona, donde identificaron a una persona mariscando 1.7 kg de almejas canarias (Haliotis tuberculata).

La almeja canaria es una especie de fauna protegida con categoría de «interés para los ecosistemas canarios» por la Ley 4/2010 de 4 de junio del Catálogo Canario de Especies Protegidas y su pesca está totalmente prohibida. Por este hecho se investiga por un presunto delito contra la flora y la fauna .

El investigado no poseía licencia de pesca recreativa, portaba un fusil de pesca submarina sin la correspondiente autorización y realizó la pesca de una Abade (Mycteroperca fusca), estando prohibida su pesca en aguas aguas exteriores.

El Cuerpo destaca que estas acciones son cruciales para la preservación de nuestros espacios naturales protegidos y que es fundamental que se cumplan las normativas ambientales para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos lugares.

La colaboración entre diferentes unidades y agentes especializados permite una gestión efectiva y una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las leyes de protección ambiental.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Policía Autonómica colabora con la ACPMN en el control de residuos

El GRUMA se desplaza a hacer inspecciones a las islas a requerimiento de la Agencia

El Cuerpo General de la Policía Canaria colabora con la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) en el control de residuos en la islas. A requerimiento de la Agencia, agentes del Grupo de Protección Medioambiental y de Patrimonio Cultural (GRUMA) de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), se desplazan a las islas a hacer inspecciones para verificar en diferentes instalaciones el correcto cumplimiento de la normativa.

El último desplazamiento del GRUMA ha sido a las islas de Lanzarote y de La Graciosa, donde se han detectado y denunciado varias irregularidades, como el almacenamiento de residuos peligrosos sin autorización o la detección de puntos de vertido incontrolado, principalmente de materiales derivados de la construcción.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia imparte formación sobre inspección de mercancías peligrosas por carretera

El curso está destinado a agentes de la Policía Local y de la Policía Autonómica

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha impartido una formación específica en control de transporte terrestre, mercancías, viajeros y transporte de mercancías peligrosas. El objetivo de esta acción formativa, dirigida a agentes de la Policía Local y de la Policía Autonómica, es realizar una correcta intervención práctica con vehículos que transportan este tipo de productos.

El curso, que impartió la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebró en Tenerife la semana pasada y participaron 45 agentes de policía que recibieron un total de 25 horas lectivas.

Entre los contenidos de la formación se incluye el régimen jurídico del transporte por carretera y el tipo de actuaciones de control que se realizan, según la Ley 13/2007, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias; identificar las incidencias más comunes que se pueden presentar y realizar actuaciones de control para la detección de incumplimientos.

Esta formación también contempla el régimen sancionador, así como identificar las limitaciones de tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera.

Etiquetas

La Policía Autonómica detecta excursiones de senderismo que discurren por zonas prohibidas en Anaga

Esta acción forma parte de la campaña de control e inspección en materia de Turismo Activo en Tenerife

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Protección Medioambiental y de Patrimonio Cultural de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), en colaboración con agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, ha detectado excursiones de senderismo que discurren por zonas prohibidas en el Parque Rural de Anaga.

El sendero señalado es el que discurre por Barranco Seco, desde Bejia Baja en Anaga hasta Punta del Hidalgo, transcurriendo parte de su recorrido habitual por canales. La peculiaridad de este recorrido es que su tránsito está prohibido por el peligro que entraña, existiendo cartelería explícita al inicio del sendero junto al Mirador Muñoz de Bustillo.

Ante tal circunstancia, se desplegó un dispositivo con agentes de paisano y uniformados, asistidos por un indicativo del Grupo de Operaciones Aéreas del Cuerpo, con un dron, para explorar las zonas más inaccesibles del recorrido.

El operativo se saldó con la detección de un grupo de diez senderistas con guía, que había ignorado la mencionada señalización de prohibición de paso, procediendo a informar de dichas circunstancias al Cabildo de Tenerife por una posible infracción a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, que en su artículo 67, apartado K, establece el tránsito o la permanencia en caminos o zonas forestales donde exista prohibición expresa en tal sentido.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Policía Autonómica patrulla desde hoy en Fuerteventura para reforzar la seguridad

Nieves Lady Barreto anunció la semana pasada la puesta en marcha de un plan de choque en la isla con el desplazamiento de dos equipos

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa, especializado en orden público y seguridad ciudadana, patrulla desde hoy en la isla de Fuerteventura para colaborar con las policías locales y la Guardia Civil ante la sensación de falta de seguridad en determinadas localidades de la isla majorera. Se han desplazado dos equipos con doce efectivos en total, de los que forma parte también el Grupo de Guías Caninos, para atender toda la isla.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, anunció la semana pasada la puesta en marcha de este plan de choque con el desplazamiento inmediato a la isla de dos equipos, que colaborarán con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Barreto se comprometió a esta medida con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y los alcaldes de la isla.

Este no es el primer dispositivo especial temporal del Cuerpo General de la Policía Canaria que activa la Consejería de Presidencia en una isla no capitalina. El pasado año se puso en marcha uno similar en el municipio gomero de Valle Gran Rey, que se mantuvo durante varias semanas hasta reconducir la situación que generaba sensación de inseguridad entre la población y también en los municipios del Valle de Aridane, en La Palma, que se mantiene todavía.

 

Etiquetas

Barreto anuncia un plan de choque con desplazamiento inmediato de dos equipos de la Policía Canaria a Fuerteventura

La consejera acordó hoy esta medida extraordinaria tras una reunión con la presidenta del Cabildo y alcaldes de la isla

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció hoy la puesta en marcha de un plan de choque con el desplazamiento inmediato a Fuerteventura de dos equipos del Grupo Operativo (GROPE) de la Policía Autonómica a partir de la próxima semana para reforzar la seguridad en la isla, en colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

La medida se acordó en una reunión celebrada este miércoles en el Cabildo con la presidenta, Lola García, y alcaldes de la isla, en la que también estuvo el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el director general de Seguridad, David del Pino, y el comisario jefe del Cuerpo General de la Policía Canaria, Antonio Almenara.

Según explicó la consejera Nieves Lady Barreto, a partir de la próxima semana, se desplazarán dos equipos con doce efectivos en total, de los que formará parte también el Grupo Canino, para atender toda la isla.

Lola García agradeció la respuesta rápida de la consejera Nieves Lady Barreto “dentro de la ronda de reuniones de trabajo que mantenemos desde el Cabildo de Fuerteventura con las diferentes administraciones para reforzar colaboración en materia de seguridad, poniendo especial atención en las zonas con mayor presión poblacional que así lo requieran”.  Al igual que al resto de administraciones, “pedimos el refuerzo de efectivos de seguridad al Gobierno de Canarias, por lo que agradecemos la rápida respuesta de la consejera a nuestras peticiones”.

“Más aún -prosiguió la presidenta- cuando la falta de efectivos es evidente y no hemos recibido hasta ahora soluciones a nuestras demandas por parte de otras administraciones competentes, a pesar de haberlo trasladado a través de innumerables mociones y escritos dirigidos al Ministerio de Interior”.

En este punto, Nieves Lady Barreto destacó el importante trabajo que realizan tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional y reiteró la petición del Gobierno de Canarias para que se incrementen las plantillas de ambos cuerpos. “Los catálogos actuales son de hace casi 20 años y no cubren desde hace mucho tiempo las necesidades reales de seguridad de las islas”. La consejera, además, hizo hincapié en que la Policía Autonómica “no es sustitutiva de nadie, es un cuerpo colaborativo con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, cada uno con sus competencias establecidas”. Al respecto, señaló que el Gobierno de Canarias está haciendo un gran esfuerzo para incrementar los efectivos del cuerpo autonómico, al igual que lo están haciendo los ayuntamientos para mejorar la dotación de las policías locales, y pidió al Ministerio del Interior la misma implicación con la seguridad en las islas.

Respecto a la futura comisaría de la Policía Autonómica en Fuerteventura, Barreto agradeció la implicación del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que ha puesto a disposición un local en el que se abordarán en breve las obras de adecuación. Los primeros efectivos destinados de forma estable a esta comisaría llegarán en el primer trimestre de 2026, una vez que se incorpore la promoción de 141 agentes que está ahora mismo en pleno proceso selectivo. Con la incorporación de esta promoción, el Cuerpo General de la Policía Canaria pasará a contar con 433 efectivos, lo que permitirá el despliegue paulatino en las islas no capitalinas.

Los representantes de los ayuntamientos majoreros destacaron la voluntad de todas las administraciones canarias para poner una solución a la creciente sensación de inseguridad y valoraron la decisión de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias de abrir una comisaría insular de la Policía Autonómica, con la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que se espera que esté operativa, con un dispositivo estable, a principios de 2026, en cuanto estén incorporados

Este no es el primer dispositivo especial temporal del Cuerpo General de la Policía Canaria que activa la Consejería de Presidencia en una isla no capitalina. El pasado año se puso en marcha uno similar en el municipio gomero de Valle Gran Rey, que se mantuvo durante varias semanas hasta reconducir la situación que generaba sensación de inseguridad entre la población, y también en los municipios del Valle de Aridane, en La Palma, que se mantiene todavía.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia imparte un curso de primeros auxilios para las unidades caninas de la Policía Canaria

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública apuesta por una formación para saber actuar ante una urgencia o emergencia que les suceda a los perros

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, impartirá un curso de primeros auxilios para las unidades caninas de la Policía Autonómica y de las policías locales. Se trata de una formación de 20 horas, con el objetivo de aplicar las medidas preventivas para optimizar la salud y minimizar la presentación de las situaciones de urgencia más frecuentes en perros.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública señala que esta formación establece las bases para una primera intervención en el caso de una urgencia o emergencia en los perros de las unidades y asegura que estos conocimientos no van a reemplazar las acciones posteriores que deberán ser realizadas por personal veterinario.

El curso, que se impartirá en Tenerife del 25 al 27 de marzo y del 2 al 4 de abril en Gran Canaria, tiene como objetivos procedimentales la aplicación de pautas de actuación y protocolo “ABC”, la exploración básica de un perro, conocer los accidentes más frecuentes en los perros de intervención y su repercusión en la salud del perro y saber actuar ante situaciones de emergencia como intoxicaciones, picaduras o mordeduras.

Además, los agentes que se formen sabrán valorar el compromiso de las constantes vitales del perro y su estado físico, cómo deben aplicarse los tratamientos establecidos por el veterinario, aprenderán los principales métodos de sujeción e inmovilización, la aplicación de vendajes básicos y conocerán cómo organizar y manejar un botiquín de urgencias veterinarias.

Etiquetas