Logo del Gobierno de Canarias

Gambia recibe la primera parte del contingente de tres millones en ayudas de Canarias

 

La entrega de la mayor donación realizada desde España a este país fue realizada por la ONG StarUp Corazón Solidario en el exterior de la residencia oficial del presidente del Gambia, Adama Barrow

Seis vehículos de bomberos, una ambulancia medicalizada, camas hospitalarias, mesas de quirófano e incubadoras mejorarán el sistema de emergencias y sanitario de Gambia

El presidente de la República de Gambia, Adama Barrow, recibió este fin de semana la primera parte de las donaciones que conforman un contingente valorado en tres millones de euros canalizados por la ONG StarUp Corazón Solidario, gracias a la implicación de más de una treintena de instituciones públicas y privadas de Canarias que han logrado sumar la mayor donación realizada a este país desde España.

La entrega de este primer lote ha sido de dos camiones de bomberos, una ambulancia, tres vehículos ligeros, material sanitario y un equipo completo de radiocomunicación de emergencias. El acto se celebró en el exterior de la State House, sede de la residencia oficial del presidente en un acto sin precedentes que también contó con el ministro de Interior, Defensa e Información, el embajador de Gambia en España, y los responsables de los servicios de bomberos y de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (PURA).

Acompañada por la antena diplomática de España en Banjul, Violeta Sandoval, la entrega fue realizada por la presidenta de la ONG StarUp Corazón Solidiario, Sonja Arup, quien agradeció la implicación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, del CECOES 112 Canarias y el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias.

Un intenso trabajo de captación realizado durante más de un año por StarUp, han hecho realidad una de las donaciones no solo más cuantiosa, sino singular, efectuada hasta el momento por un territorio español. La envergadura de esta donación fue reconocida por el presidente gambiano con la entrega de un certificado de agradecimiento a la también fundadora de esta ONG que resalta “su inmenso apoyo filantrópico, donaciones y servicio humanitario a los ministerios de Emergencias, Sanidad y de Género, Infancia y Asuntos Sociales y su extensión al pueblo de Gambia”.

Segundo envío

Aún quedan por llegar cinco contenedores más para, con todo, iniciar la instalación del primer sistema de radiocomunicación de emergencias del país en cooperación con la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Gambia (PURA), la Compañía de Telecomunicaciones de Gambia (GAMTEL) y bomberos de Gambia, tras la cesión realizada por el CECOES 112 del Gobierno de Canarias.

La donación también permitirá mejorar la infraestructura sanitaria de varios hospitales tras la cooperación de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y de centros privados de Gran Canaria como Hospitales San Roque, VITHAS Canarias, Hospital Perpetuo Socorro y PROVITAL con la donación de una ambulancia medicalizada.

Para hacer frente a todos los gastos generados por el traslado de este material, realizado a través de dos vías marítimas (Senegal y Gambia), la ONG contó con la ayuda financiera del propio país africano y de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

Emigración reúne, en Sevilla, a las siete Casas Canarias de España para trasladarles el proyecto Identitaria

La Dirección General de Emigración y la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias han reunido, este sábado, en la capital andaluza, a las casas canarias de Sevilla, Madrid, Valencia, Baleares, Valladolid, Murcia y Aragón en una sesión de trabajo y coordinación en la que se les ha presentado el proyecto Identitaria.

El área de Cultura y Patrimonio Cultural tiene la voluntad y el interés de trasladar a la comunidad canaria que reside fuera de las islas este programa “que traza un eje a lo largo de esta legislatura para la reflexión sobre la identidad a través de diversas acciones e iniciativas, orientadas a la formación, investigación y difusión del patrimonio desde una perspectiva transversal”, explicó Umpiérrez.

En este sentido, José Téllez, puso en valor “presentarlo en este encuentro de Sevilla ya que supone una excelente ocasión de hacer partícipes a la comunidad canaria de la necesaria reflexión sobre la identidad desde una mirada contemporánea y se lleva a cabo de una de forma abierta y participativa, insistiendo en valores como la tolerancia y el respeto, propios de sociedades plurales como la nuestra”.

Por otra parte, desde la Dirección General de Emigración, se ha abordado, entre otros asuntos, las novedades de la web que conecta a todos los canarios fuera de las islas, Sentir Canario, en la que, recientemente, se incluyó la plataforma Canarias te Integra, donde se pone a disposición de todos los canarios en el exterior, información útil, tanto para los canarios en el resto de España como en el extranjero.

Asimismo, el encuentro de Sevilla ha servido para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro, con un apartado destinado a ayudas y subvenciones y mapa de recursos públicos.

El orden del día, que se desarrolló hasta las 19 horas, incluyó también un punto en el que se explicaron las líneas fundamentales en las que se está trabajando para articular la futura Ley Canaria de Emigración

El área de Emigración habilita en una web el acceso a las instituciones de interés para los canarios retornados

En el sitio on-line se recopilan todos los enlaces de administraciones canarias y estatales así como a la plataforma para obtener el certificado electrónico

La Dirección General de Emigración ha presentado, en Tenerife, un sitio on-line alojado en la pagina web de Sentir Canario, Canarias Te integra, donde se recoge la información de todas las administraciones públicas y entidades que trabajan con los canarios retornados, “ofreciendo un servicio útil e inmediato a todos aquellos que quieren regularizar su situación en diferentes ámbitos administrativos y residir en las islas”, explica su titular, José Téllez Ledesma.

Para el director general, es de destacar el trabajo realizado desde su área, “de recopilación de instituciones, números de teléfonos, direcciones, páginas webs y redes sociales” para facilitar la integración de las personas que tienen que hacer frente a numerosos trámites y que no saben dónde buscar la información.

En este sentido, desde sus páginas se puede acceder a la información sobre ayudas y subvenciones del Gobierno de Canarias, de las administraciones locales, a las políticas de empleo y sanitarias, a los requisitos del departamento estatal de Extranjería, a los consulados y “muy importante, a la página desde la que gestionar la descarga del certificado electrónico, que resulta imprescindible para la mayoría de los trámites”.

Por otra parte, esta herramienta se convierte en un instrumento de trabajo para todos aquellos funcionarios e instituciones que trabajan en cualquier administración pública, en oficinas de información o entidades consulares, porque es un repositorio de información que se puede consultar en cualquier momento

Téllez Ledesma ha aprovechado la presentación de Canarias Te integra en la isla de Tenerife, para agradecer la colaboración de los ayuntamientos, cabildos, consulados, entidades canarias en el exterior así como todos los servicios del Gobierno de Canarias y de la Administración del Estado por contribuir a hacer posible está guía que servirá de bienvenida y acogida a todos aquellos que quieran volver a su tierra.

Clavijo llama a una gestión corresponsable y solidaria con Canarias en el Día Canario de las Migraciones

El Gobierno de Canarias concede la distinción Valbanera a la Sociedad Islas Canarias – Uruguay, a Emelina Martín, a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, y a Hawa Touré

El Gobierno de Canarias continúa su compromiso para buscar soluciones a la crisis migratoria en las islas desde hace más de un año

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, abogó este martes por seguir trabajando para alcanzar una gestión migratoria “corresponsable y solidaria con Canarias”. El jefe del Ejecutivo hizo este llamamiento durante el acto institucional con motivo del Día Canario de las Migraciones que se conmemora hoy, 10 de septiembre, en homenaje a los fallecidos en el naufragio del Valbanera hace 105 años frente a las costas de Florida.

El presidente Clavijo recordó que Canarias es “un pueblo que sabe lo que es dejar atrás su tierra y un pueblo que acoge” e insistió que el Ejecutivo canario seguirá dando pasos para que se imponga en España y en Europa la “gestión migratoria corresponsable y solidaria” que lleva reclamando un año las islas. Clavijo hacía este llamamiento en la conmemoración del Día Canario de las Migraciones en el que se hizo entrega de las distinciones Valbanera a la Sociedad Islas Canarias – Uruguay, a Emelina Martín, a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, y a Hawa Touré, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

A este encuentro también asistieron la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, el director general de Emigración, José Téllez, y la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabeth Santana.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, insistió en su intervención en la necesidad de que haya una implicación estatal y europea para atender a la infancia migrante y velar por sus derechos. “El ser humano se ha movido siempre y siempre se va a mover. Lo hemos hecho nosotros, los canarios, y lo han hecho todos los pueblos del mundo. Las razones son variadas. Pero no podemos olvidar que muchos de los niños y las niñas que llegan a nuestras costas tienen derecho a la protección internacional. De los más de 5.300 menores no acompañados que tenemos acogidos en las islas, algo más de 2.000 son susceptibles de tener derecho a protección internacional, una competencia que es estatal”.

Delgado añadió que “la situación de emergencia ha hecho que nos hayamos desvivido por buscar y solicitar soluciones para un problema que Canarias, por su situación geográfica, vive en primera persona, pero cuya solución es responsabilidad del Estado y de la Unión Europea. Afortunadamente, esta soledad en la que nos vemos inmersos ha sido rota gracias al apoyo de entidades y personas, como algunas de las que hoy distinguimos, que dejan patente su apoyo y compromiso con la migración, a través de su aportación en la defensa de las personas que llegan a nuestras Islas y en el estudio del fenómeno migratorio”.

 

Las distinciones Valbanera 2024 han sido concedidas a:

Sociedad Islas Canarias – Uruguay

La Sociedad Islas Canarias – Uruguay fue constituida en 1928 por un grupo de exiliados políticos canarios encabezados por la escritora, poeta, periodista y activista de los derechos de la mujer, Mercedes Pinto Armas. Esto vino aparejado a la creación de una biblioteca y a una creciente actividad cultural plasmada en la revista ‘Vida Canaria’ y en programas de radios, que tenían como objetivo unir a la colectividad canaria y a los descendientes residentes en el país.

Tras un cierre forzoso por el proceso político conocido como el golpe de Terra, fue refundada en 1952, y desde entonces han ejercido una labor que va más allá de la cultura y difusión de nuestras raíces, ligada a ámbitos como la educación o las políticas sociales, acompañando a los canarios en el país y prestando especial atención a los paisanos en situación de vulnerabilidad, labor coordinada con los programas del Gobierno de Canarias para los canarios en el exterior.

Emelina Martín

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Emelina Martín combina una larga trayectoria ligada a la enseñanza y a la investigación con su labor como presidenta de la Casa Canaria de Valladolid, de la que lleva 17 años al frente, una responsabilidad que ostenta desde el orgullo a sus raíces y desde el compromiso para difundir y preservar las señas de identidad de nuestra tierra en este caso en tierras vallisoletanas

Esta profesora titular de Historia de América de la Universidad de Burgos ha centrado sus investigaciones en varias líneas de estudio, entre ellas, las referidas a la migración española, concretamente, a la migración canaria hacia los países de Latinoamérica, contando con un buen número de publicaciones.

Es Académica de la Real Academia de la Historia de España y de la Real Academia de Historia de Argentina, así como, miembro numerario del Instituto de Estudios Canarios y de la Asociación Española de Americanistas.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado surge en 1979 para trabajar por el Derecho de Asilo y la defensa de las personas refugiadas, solicitantes de protección internacional, apátridas y migrantes.

Se define como una organización de acción voluntaria, humanitaria, independiente y plural; inspirada por un profundo respeto a valores como la justicia, la solidaridad o la libertad.

CEAR Canarias, en funcionamiento desde 1986, ha atendido en este tiempo a alrededor de 80.000 personas. Este año 2024, en el que se cumple el 30 aniversario de la llegada de la primera embarcación a Canarias, a la costa de Fuerteventura, también se conmemora el 30 aniversario de la apertura del primer Centro de Migraciones de Canarias en 1994, al que se suman otros 15 dispositivos de acogida en Gran Canaria y Tenerife por los que han pasado más de 9.500 personas.

Hawa Touré

Hawa Touré es una activista mauritana y presidenta de presidenta de la Asociación Sociocultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, ubicada en el municipio de La Oliva, Fuerteventura. Hawa Touré ha liderado esfuerzos excepcionales para la integración y empoderamiento de mujeres inmigrantes, especialmente en la lucha contra la mutilación genital femenina, una práctica que afecta a mujeres y niñas en Canarias.

Hawa Touré ha participado en la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, de la X legislatura del Parlamento de Canarias, abogando por políticas públicas que protejan a las víctimas de la utilización y promoviendo la igualdad de género.

El Gobierno de Canarias financia 31 proyectos de Cooperación y Desarrollo Internacional en 16 países

En esta convocatoria, cuya resolución se publicó hoy en el Boletín Oficial de Canarias, se destinan 1,8 millones de euros

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, y a propuesta de la Dirección General de Relaciones Exteriores, financia 31 proyectos en 16 países que están desarrollados por ONGs con sede en Canarias, tal y como se especifica en la resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias, correspondiente a la convocatoria pública del año 2024

Tal y como ha informado su titular, José Luis Perestelo, “para fin se ha destinado una partida presupuestaria de 1.850.537,10 euros, que responde al compromiso del Gobierno de participar en las acciones que desarrollan estas entidades por el bienestar de otros pueblos, que viven en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Especialmente, las iniciativas se desarrollan en países del entorno geográfico del Archipiélago como pueden ser Gambia, Mauritania, Marruecos o Cabo Verde o en aquellos con los que existe un vínculo estrecho con nuestra comunidad, como Venezuela, y en los que se requiere mejorar la atención social y sanitaria.

Asimismo, añade Perestelo, “también hemos contemplado proyectos en otras zonas del planeta en las que las carencias para la población son importantes como Guatemala, Bolivia, Sierra Leona, Indonesia, El Salvador, Ecuador, Camerún, Mali, Guinea Bissau, Uruguay, República Democrática del Congo y Costa de Marfil.

En este sentido, los objetivos de los programas, en palabras de la directora general, Miossoty Pardelo, “están focalizados en facilitar un mayor acceso de la población a la sanidad así como la alfabetización de un gran numero de personas y la elaboración de proyectos agrícolas; ámbitos todos ellos que permiten mejorar la calidad de vida y garantizar que puedan desarrollar un proyecto de vida”.

El Gobierno de Canarias desarrolla programas sociales dirigidos a los canarios residentes en Latinoamérica

Estas iniciativas, con una partida presupuestaria de 632.330 euros se llevan a cabo, principalmente, a través de las entidades canarias en el exterior

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, desarrolla un completo programa de acciones sociales dirigido a los canarios residentes en el exterior, especialmente en países de Latinoamérica, y en concreto en Venezuela.

Para ello ha destinado este año una partida presupuestaria de 632.330 euros que tiene como objetivo “mejorar la atención sanitaria y social de aquellos canarios, y en algunos casos, de sus descendientes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, bien por no tener recursos o por no tener una familia de apoyo que les pueda asistir en su soledad o en una enfermedad”, tal y como explica el director general de Emigración, José Téllez

En este sentido, hay cuatro líneas de actuación diferentes: los consultorios médicos, los centros de acogida residencial, la asistencia domiciliaria y los centros de día.

Lo consultorios médicos, para los que se disponen 217.330 euros, funcionan gracias a las entidades canarias en el exterior donde están ubicados, y la contribución del Gobierno les permite atender diversas especialidades de atención primaria para canarios y sus descendientes.

En Venezuela están en funcionamiento 16 de estos servicios, distribuidos en 10 estados, a los que se han destinado 201.252 euros para gastos de funcionamiento y material sanitario: Caracas (5), La Guaira, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua (2), Anzoátegui, Guárico, Carabobo y Falcón. Asimismo, en los estados de Aragua y Carabobo se ofrecen algunas jornadas de atención médica descentralizada.

En Uruguay se atiende en un consultorio médico en Montevideo, que recibe una partida económica de 11.000 euros.

Mayores y dependientes

El Gobierno de Canarias contribuye, además, al funcionamiento de tres centros de acogida residencial para mayores canarios en Venezuela, que no disponen ni de recursos ni de apoyo familiar. Se encuentran en la Fundación Nuestra Señora de las Nieves en Cagua, estado Aragua; en la Fundación Nuestra Señora de Los Reyes, en Quíbor, estado Lara; y en el Centro de Mayores San Vicente de Paúl en Valencia, estado Carabobo. Estos centros cuentan con una aportación de 155.000 euros

Por otra parte, también se colabora en el funcionamiento de varios centros de día donde se promociona la autonomía personal así como actividades socio culturales que les permitan disfrutar de un envejecimiento activo, con una partida total de 140.000 euros.

En la actualidad existen siete centros en Venezuela, para los que se destinan 106.300 euros, en cinco estados estados Lara, Guárico, Caracas(3), La Guaira y Anzoátegui.

Así como los centros de Argentina, en Rosario, con una contribución de 12.700 euros; y de Uruguay, en Montevideo, con una aportación de 21.000 euros.

En cuanto a la asistencia domiciliaria para personas con discapacidad o situación de dependencia se desarrolla un programa en Venezuela que da apoyo a 244 beneficiarios en 9 estados: Caracas, Miranda, Aragua, Lara, Portuguesa, Mérida, Yaracuy, Carabobo y La Guaira, y a los que se destinan 120.000 euros que permite una ayuda para el cuidado personal y de la casa, así como apoyo para realizar la compra de medicamentos o productos de primera necesidad.

 

Canarias destina, a los canarios en el exterior, 170.000 euros en ayudas de emergencia de carácter humanitario

Los procesos inflacionarios que se viven en algunos países impiden el acceso a la sanidad o tratamientos especializados, así como a servicios de primera necesidad

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, ha destinado, este año, 170.398 euros a ayudas de emergencia de carácter humanitario a los canarios residentes en Argentina, Cuba y Venezuela.

La situación económica de esos países, tal y como explica su director general, José Téllez, “impide que muchos canarios tengan una vida digna debido a los procesos inflacionarios que padecen esos países, y al coste sanitario y de tratamientos especializados, así como al precio de los servicios de primera necesidad”.

Para intentar, en alguna medida, paliar esta situación, en Cuba se han concedido ayudas por importe total de 15.000 euros, que se desglosan en 75 ayudas de 200 euros para mayores de 80 años; y 350 ayudas, por un importe total de 70.000 euros, de carácter general. Estas últimas forman parte del Plan Extraordinario de Ayudas a canarios en Cuba.

Asimismo, en Venezuela se han otorgado 51 ayudas por un importe de 75.398 euros, que van destinadas a productos de primera necesidad o a suministrar recursos para procesos de intervenciones quirúrgicas.

Por su parte, en Argentina se realiza, entre mayo y diciembre, una entrega mensual de cajas de alimentos a 30 canarios residentes debido a la incapacidad de cubrir sus necesidades básicas debido a la inflación. El importe de esta contribución asciende a 10.000 euros.

Cabe recordar que se puede obtener toda la información referida a estas ayudas de emergencia de carácter humanitario en la web de la Dirección General de Emigración, Sentir canario

Canarias estudia extender el proyecto ‘Tierra firme’ a Gambia para formar a jóvenes y mujeres en este país

El presidente de Canarias y el embajador de Gambia en España mantuvieron un encuentro este lunes en el que analizaron otras vías de cooperación

Gambia se incorpora por primera vez al programa INTERREG MAC 2021-2027 en 6 proyectos dirigidos a la formación, la protección a la biodiversidad y el cambio climático

El Gobierno de Canarias extenderá el proyecto ‘Tierra firme’ uno de los más ambiciosos del Ejecutivo en materia de cooperación con África a Gambia. Fue uno de los asuntos tratados por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en un encuentro con el embajador de Gambia en España, Noah Touray, así como, el secretario general y jefe de la Presidencia de la República de Gambia, Mood K. Ceesay y el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla.

El proyecto ya se está desarrollando en forma de programa piloto en Senegal y tiene como objetivo la formación de jóvenes y mujeres, en el caso de Senegal alcanzaría a 500 jóvenes a lo largo de todo el 2024 a los que se les darán herramientas para facilitarles el acceso al mercado laboral en sus países de origen. Hay que tener en cuenta que tanto Senegal como Gambia son dos de los países desde donde parten gran parte de las pateras que salen hacia Canarias.

Este fue uno de los asuntos tratados en el encuentro de este lunes en el que el presidente de Canarias y el embajador del país africano también analizaron la incorporación de Gambia por primera vez en el programa INTERREG MAC 2021-2027 en un total de seis proyectos aprobados el pasado jueves y dirigidos a ámbitos como la formación y la movilidad, la recuperación, conservación y revalorización del patrimonio natural y la protección de la biodiversidad y el cambio climático.

Estas medidas de cooperación se suman a las aportadas el pasado año por el Ejecutivo canario al país con ayudas por importe de 160.000 euros a diferentes ong, entre ellas, Cruz Roja y Nutrición Sin Fronteras, entre otras. Asimismo, la colaboración entre la Comunidad Autónoma y Gambia se extenderá en los próximos días con la entrega de material sanitario, de comunicaciones e informático procedente del Servicio Canario de Salud, SCS, y del 112.

Etiquetas

Canarias trabajará con Senegal en el desarrollo de la formación profesional

Esta iniciativa, denominada Tierra Firme, es un proyecto para la inserción laboral concebida por la Cámara de Comercio de España en Senegal, respaldada por el Gobierno de  Canarias y otras instituciones públicas y privadas de España y de Senegal para contribuir en cierta medida a dar respuesta a la situación migratoria del país vecino
 
Durante 4 días que dura la misión, los representantes del proyecto tendrán reuniones en Dakar, Saint Louis, Thies y Cambérène, localizaciones donde se sitúan los centros formativos y de prácticas donde se podrían llevar a cabo las formaciones que capaciten a los jóvenes senegaleses en materias estratégicas

El Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Relaciones con África y la Cámara de Comercio de España en Senegal, así como otras instituciones como Proexca, participan en el proyecto Tierra Firme que se desarrolla en Senegal. Canarias trabajará conjuntamente con Senegal para reforzar la formación profesional en aquellos ámbitos en los que Canarias tenga un valor añadido.

Este proyecto, que actualmente se encuentra en fase piloto, tiene como objetivo contribuir a mitigar en cierta medida a través de la formación la actual situación migratoria en el país vecino, trabajando de forma conjunta los centros de formación profesional de Canarias y centros de formación de Senegal que finalmente se adhieran a esta colaboración, en favor de la población senegalesa en riesgo de exclusión. En este sentido, se trabaja de forma coordinada entre los agentes participantes para identificar aquellos ámbitos de la formación profesional en Senegal en los que Canarias pueda aportar valor añadido y facilitar la creación de empleo de calidad, desincentivando la migración irregular al ofrecer alternativas concretas desde el país de origen.

Para ello, el objetivo del viaje es identificar los centros con los que se van a firmar acuerdos para ampliar el proyecto y que en 2025 se empiecen las formaciones. A la misión acuden los centros canarios de FP que durante el viaje identificarán y acordarán con los centros de estudios senegaleses y la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria CAMACOES, en aras de ofrecer una enseñanza acorde a las competencias y necesidades estratégicas del país, tales como Agricultura, Textil y Turismo – Hostelería. Estas disciplinas son durante la fase piloto, la idea es ampliarlo a otras como Construcción.

Participantes de la misión

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias; la Dirección General de Relaciones con África; la Viceconsejería de Formación y Cualificaciones Profesionales; la Dirección General de Agricultura; la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; Proexca; el ITC; la Cámara de Comercio de Gran Canaria; la Federación Provincial de Empresas de Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE); la Federación Provincial de la PYME del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA); la Fundación Laboral Construcción; la Fundación ECCA Social; Empresa AGROISLAS y los centros de formación Felo Monzón, César Manrique, Virgen de la Candelaria y Las Indias.

Agenda

Desde este martes hasta el próximo sábado, los representantes de Canarias en este proyecto mantendrán una intensa agenda de reuniones, visitas técnicas y acuerdos.

Hoy han sido recibidos en la sede CAMACOES por la secretaria general, Paula Medina, y el presidente, Rafael Rodríguez, a continuación han visitado el centro formativo Centre de Formation Professionnelle et Technique Sénégal – Japon y por la noche serán recibidos por la embajadora de España en Senegal, Dolores Ríos Peset. Mañana, la expedición continúa hacia Saint Louis para reunirse con los directores de los centros formativos Centro de Referencia para las Profesiones Turísticas (CRMT) y Centre d’initiation et de perfectionnement des métiers de l’agriculture (CIPA). El jueves, el grupo partirá hacia Thies para ver el centro formativo ISEP THIES y después hacia Cambérène para visitar a los beneficiarios en prácticas en el almacén de la empresa textil Número1. El viernes, de vuelta en Dakar, el grupo se reunirá con los directores de los centros formativos Centre d’Apprentissage Incubateur du Futur (CAIF), Institut de Formation aux Métiers et Technologies (IFMET) y el Centre National de Qualification Professionnelle (CNQP).

Acción Exterior lanza la convocatoria de apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo internacional

El Gobierno de Canarias destina casi dos millones de euros a respaldar iniciativas educativas, sanitarias, sociales y de gobernanza en países en vías de desarrollo con los que las islas comparten vecindad y lazos especiales

La Viceconsejería de Acción Exterior, adscrita a Presidencia de Gobierno, ha lanzado la primera convocatoria anual de apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo internacional. Según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), el Ejecutivo de Canarias destinará 1.876.354 euros a respaldar actuaciones en países en vías de desarrollo, centrándose en los países vecinos y en aquellos con los que el archipiélago comparte lazos especiales por la emigración.

El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria se abrió este miércoles 24 de abril y se cierra el día 23 de mayo. En ejecución del Plan Director de la Cooperación Canaria, en el reparto de estas ayudas, el Gobierno autonómica priorizará las iniciativas relativas a educación, salud, gobierno y sociedad civil, y sectores sociales básicos. Se trata de ámbitos en los cuales los agentes de cooperación canaria tienen una amplia experiencia.

Según las bases reguladoras de la convocatoria, el área dirigida por José Luis Perestelo financiará hasta con 60.000 euros proyectos de cooperación al desarrollo internacional, pudiéndose presentar dos proyectos por cada entidad participante. Se opta a estas ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

Podrán presentarse a estas ayudas los agentes de la cooperación canaria que realicen las actividades de cooperación internacional en los países con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y en los países de atención preferente de acuerdo con las prioridades geográficas y sectoriales establecidas en los artículos 4, 5 y 6 de la Ley 4/2009, de 24 de abril, Canaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Las actividades y campañas objeto del proyecto deberán iniciarse en el año 2024, teniendo como plazo máximo de realización el 15 de octubre del año 2025. El plazo de justificación finalizará el 15 de noviembre de 2025.

67 proyectos en 2023

El año pasado, el Gobierno de Canarias financió en total 67 proyectos presentados en dos convocatorias, posibilitando la inversión de casi 3,5 millones de euros para la mejora de las condiciones de vida de las personas de los tres continentes donde tiene presencia la cooperación canaria (África, América y Asia).

A esto hay que sumarle la otra vertiente de la solidaridad internacional canaria, que permitió dar respuesta con otros tres millones de euros a diversas iniciativas de ayuda humanitaria, desde la ayuda a los campamentos de refugiados saharauis a la asistencia en desastres naturales o humanos como los producidos en Marruecos, Libia o Mali.

Asimismo, en el ámbito de la ayuda a crisis humanitarias y de emergencia, tras la reciente firma de un convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) para la acción conjunta en materia de ayuda de emergencia, Canarias contribuyó en 2023 con fondos propios a diferentes llamamientos de organizaciones internacionales en algunas de las peores crisis humanitarias actuales como las de Palestina, Mali, Argelia, Siria o Sudan.