Logo del Gobierno de Canarias

Canarias y Cabo Verde acuerdan reforzar su alianza estratégica con dos cumbres del máximo nivel

 

  • Fernando Clavijo y Ulisses Correia apuestan por relanzar el trabajo conjunto que caracteriza las relaciones institucionales, económicas y culturales entre ambos archipiélagos
  • El presidente canario y el primer ministro del país vecino coinciden en la necesidad de incrementar la conectividad aérea para fortalecer la sinergia empresarial y los lazos universitarios

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, han acordado reforzar la alianza estratégica que mantienen los cuatro archipiélagos que constituyen la Macaronesia. Durante un encuentro celebrado este domingo, ambos mandatarios acordaron celebrar el próximo año dos cumbres del máximo nivel institucional con el objetivo de dar un nuevo impulso a las relaciones históricas entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.

Los cuatro archipiélagos comparten, además de características naturales y biológicas, un área geográfica en el Atlántico medio en la que desde hace años trabajan juntos en busca de sinergias que refuercen sus vínculos institucionales, económicos y culturales.

Para afianzar esa unidad de acción, Clavijo y Correia han acordado celebrar en la primavera de 2024 la tercera Cumbre de la Macaronesia. El primer encuentro del máximo nivel institucional entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores tuvo lugar en 2010. El segundo fue en 2018, con lo que la cita fijada para el próximo año tendrá lugar seis años después de la última reunión entre los cuatro archipiélagos. Se celebrará en Canarias, ya que las dos cumbres anteriores tuvieron como sede Azores y Cabo Verde.

De forma paralela, el presidente de Canarias y el primer ministro de Cabo Verde han decidido relanzar la coordinación entre ambos archipiélagos mediante la convocatoria, en junio del próximo año en San Vicente, de una cumbre bilateral. Hasta el momento, Canarias y Cabo Verde han celebrado seis encuentros de este nivel: el primero tuvo lugar el 16 de junio de 2009 y el último el 29 de noviembre de 2021.

El objetivo de esta séptima cumbre Canarias-Cabo Verde será relanzar el marco de colaboración institucional entre los dos archipiélagos, unas excelentes relaciones que se extienden al ámbito económico, urbanístico, educativo y cultural. De hecho, Cabo Verde es el país africano en el que operan más empresas canarias (unas 70 en la actualidad, ligadas especialmente al sector servicios).

 

Proyectos financiados por la UE

Asimismo, Canarias coopera con el Estado caboverdiano en numerosos proyectos, muchos de ellos cofinanciados mediante el fondo Interreg-MAC de la Unión Europea que justo empieza a renegociarse a partir del próximo mes de septiembre. En la convocatoria vigente hay en marcha unos 95 proyectos que suman una inversión de 149 millones de euros, de los que Bruselas aporta 126,5 millones de euros.

En la actualidad, Canarias y Cabo Verde desarrolla iniciativas conjuntas en monitorización climática, tratamiento de residuos, agricultura y clima con aguas residuales urbanas, energías limpias, reutilización de aguas, salud y seguridad alimentaria. También existe desde hace años una intensa colaboración entre las universidades canarias y las caboverdianas, en proyectos conjuntos y con intercambio de estudiantes.

El problema de la conectividad aérea entre Canarias y Cabo Verde fue otro de los asuntos centrales del encuentro celebrado este domingo. Tanto Fernando Clavijo como Ulisses Correia coincidieron en la necesidad de incrementar la frecuencia de vuelos directos entre ambos archipiélagos, al menos hasta alcanzar el nivel anterior a la pandemia. En la actualidad, solo opera un vuelo semanal, que además está programado en horarios poco cómodos para los usuarios.

Además del presidente de Canarias y del de Cabo Verde, asistieron a la cena ofrecida por Fernando Clavijo a Ulisses Correia, el vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el cónsul honorario de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas, Pedro Ortega, y la directora general de la Zona Atlántico de Barcelo Hotels Group, Pilar Parejo.

Canarias aumenta por cuarto año las ayudas sanitarias y de alimentos para los isleños residentes en Venezuela

Ayudas directas a los canarios residentes en Venezuela

En una nueva acción pública para mejorar la vida de los canarios en el exterior, los recursos para alimentos crecen en 820.000 euros respecto a 2022, hasta los 1,61 millones, lo que representa un incremento histórico

También se duplica la partida del programa de medicamentos, que pasa de 300.000 a 600.000 euros, al tiempo que el seguro médico cuenta con 100.000 euros más y alcanza los 1,1 millones, otra cifra sin precedentes

El ‘Boletín Oficial de Canarias’ publica hoy la convocatoria con la que se pretende aumentar la recarga de las tarjetas hasta los 25 euros y que no queden solicitantes sin ayudas para así eliminar las listas de espera

La Viceconsejería de Acción Exterior del Ejecutivo de Canarias, dependiente de Presidencia del Gobierno y que dirige Juan Rafael Zamora, ha aprobado el incremento, por cuarto año consecutivo, de las ayudas directas a los canarios residentes en Venezuela mediante las tarjetas sanitarias y de alimentos que concede el Ejecutivo regional con el fin de contribuir a la mejora de la situación de esas familias, tal y como hoy publica el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Esta nueva convocatoria, la de 2023, no solo confirma la decidida apuesta por esas ayudas durante la presente legislatura, sino que fija incrementos desconocidos en ámbitos como el alimentario, con un total de 820.000 euros más respecto a la cifra de 2022.

Este programa de alimentos para canarios en el exterior, en este caso Venezuela, pasa de los 790.000 euros del año pasado, 2022, a los 1,61 millones de este ejercicio (2023). Además, el seguro médico para canarios residentes en Venezuela cuenta con otros 100.000 euros más, pasando del millón inicial de 2022 a 1,1 en 2023. Este servicio se despliega a través de un convenio con la Fundación España Salud.

Junto con esas actuaciones, el programa de medicamentos duplica su partida inicial, al incrementarse desde los 300.000 hasta los 600.000 euros que hubo en la convocatoria inicial de 2022. A estos aumentos, que permitirán elevar el número de beneficiarios, se añade el hecho de que sube la cuantía de recarga de las tarjetas alimentarias hasta los 25 euros, aparte del empeño de que ningún solicitante se quede sin esta ayuda, con el propósito de eliminar las listas de espera existentes hasta ahora.

El año pasado ya se produjo un alza en el número de beneficiarios tras el incremento de las ayudas, al pasarse de 3.365 tarjetas para alimentos en 2021 a 3.587, mientras que la de productos farmacéuticos pasó de 2.240 a 2.460. Para ello, el Gobierno subió en 90.000 euros la partida destinada a tarjetas sanitarias (de 700.000 a 790.000 euros) y en 50.000 la de los medicamentos (de 250.000 a 300.000 euros).

Además, en 2022 ya se subió el número de beneficiarios de las ayudas sanitarias que se reparten mediante el programa de la Fundación España Salud (FES). Alcanzaron la cifra de 1.574, gracias a un presupuesto de 1,082 millones de euros.

Juan Rafael Zamora subraya que “este creciente y decidido esfuerzo del Gobierno de Canarias a favor de los isleños o sus descendientes que viven en Venezuela se ha hecho tras cambiar los criterios para la asignación de estos apoyos, en busca de la máxima transparencia y con convocatorias oficiales”. A su juicio, “las cifras son claras e innegables, y confirman un respaldo a los canarios en el exterior sin precedentes”.

En 2022, las ayudas de ambas tarjetas se percibieron con carácter retroactivo el 1 de julio. Para las de alimentos, hubo un total de 6.040 solicitudes, fijándose una lista de reserva de 1.899 y con 554 excluidos porque ya tenían otro familiar con una aportación asignada o por incumplir los requisitos. En esta ocasión, lo que se busca es eliminar esa lista de espera.

En el caso de las tarjetas para medicamentos, se presentaron 3.907 peticiones, se fijó una lista de reserva de 619 y hubo 898 excluidos, si bien muchos de estos últimos no tienen derecho a esa ayuda porque son beneficiarios de las de la Fundación España Salud.

Proceso y lugares para presentar las solicitudes

Los canarios residentes en Venezuela interesados en estas ayudas podrán solicitarlas, junto con la documentación necesaria, a través del sitio web del Gobierno de Canarias (https://sede.gobcan.es), ante la Viceconsejería de Acción Exterior (en su registro) y en las entidades canarias colaboradoras, como la Asociación Civil de Altagracia de Orituco, la de Amigos de Garoé, Virgen del Pino, el Centro Hispano del Sombrero, el Centro Hispano de Villa de Cura, la Fundación de Emigrantes Canarios (Fecan), el Hogar Canario de Mérida, la Fundación Canaria de Mérida, el Hogar Canario Venezolano de Caracas y la Fundación Garajonay.

Asimismo, de forma presencial, se podrá hacer la gestión en la Delegación del Gobierno de Canarias en Venezuela (Caracas) y en las oficinas del mismo Ejecutivo ubicadas en el Centro Cultural Español Cervantes-El Tigre, Centro Social y Deportivo Canario-Venezolano de San Carlos, Hermandad Nuestra Señora de las Nieves, Hogar Hispano de Yaracuy, Hogar Hispano Venezolano del Estado Aragua, Unión Canaria de Venezuela, Hogar Canario Larense, Hogar Canario Venezolano de Coro y Hogar Hispano de Valencia.

El presidente Torres finaliza su viaje oficial en América con el Encuentro de Tradiciones Canarias en Venezuela

El presidente Torres finaliza su viaje oficial en América con el Encuentro de Tradiciones Canarias en Venezuela

22 agrupaciones folclóricas del país caribeño actuaron en un acto que congregó a más de 400 personas en Villa de Cura

Ángel Víctor Torres: “Tenemos que dar respuesta a las necesidades de los canarios en el exterior y seguir incrementando los recursos para atención sanitaria, sociosanitaria y para ayudas a la alimentación, como hemos hecho en estos años”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha culminado su viaje oficial a Cuba y Venezuela en la ciudad de Cagua, en el estado de Aragua, en Venezuela. Allí se ha celebrado este sábado el Encuentro de Tradiciones Canarias de Venezuela, en el que han participado 24 agrupaciones folclóricas provenientes de todo el país y más de 400 personas.

El presidente, que estuvo acompañado por el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, ha destacado la calidad de las actuaciones y ha valorado el esfuerzo de la comunidad canaria en Venezuela por mantener las tradiciones canarias y transmitirlas de generación en generación. “Sabía que aquí existía un gran conocimiento de la realidad y la cultura canaria, pero me voy con el convencimiento de que es mayor del que yo pensaba”, agregó.

Ángel Víctor Torres agradeció el esfuerzo de los grupos participantes, “sobre todo aquellos que vienen de lejos, como es el caso de una agrupación de Mérida, que ha tenido que viajar durante ocho horas en coche”.

El presidente Torres finaliza su viaje oficial en América con el Encuentro de Tradiciones Canarias en Venezuela
El presidente Torres finaliza su viaje oficial en América con el Encuentro de Tradiciones Canarias en Venezuela

El presidente de Canarias termina con este acto cultural su visita oficial a Cuba y Venezuela para conocer las necesidades y las circunstancias en las que vive la comunidad canaria presente en ambos países (65.000 personas en Cuba y 55.000 en Venezuela). En todas la localidades y entidades canarias en las que ha estado (una quincena en los dos países), el presidente ha tenido la oportunidad de reunirse con los canarios y canarias residentes. “Me voy con todas sus peticiones apuntadas. Sobre todo las que tienen que ver con la atención sanitaria, donde debemos seguir incrementando los recursos, como hemos hecho durante estos cuatro años”, aseguró.

El presidente valoró el viaje como “una vivencia muy productiva, intensa y enriquecedora”, ya que pudo conocer sus circunstancias y cómo funcionan los centros de acogida de mayores, las tarjetas de alimentos, medicamentos y resto de servicios que son subvencionados por el Gobierno de Canarias.

El jefe del Ejecutivo agradeció “la magnífica labor” que desarrollan los hogares canarios, las casas y todas las entidades donde disponen de servicios esenciales para los canarios en situación de vulnerabilidad. “Son igual de canarios que los que viven en las islas y precisan de un esfuerzo por parte de nosotros. De la misma forma que ellos hicieron un esfuerzo emigrando para buscar una vida mejor, hoy debemos corresponder a quienes peor lo están pasando”, añadió.

El presidente ha querido agradecer una vez más la acogida brindada en todos los lugares visitados:” Me he sentido como en casa, porque en casa hemos estado”, culminó.

Agrupaciones participantes en el Encuentro de Tradiciones Canarias de Venezuela:

  1. Beneharos
  2. Garoé
  3. Centro Cultural Cervantes
  4. Rondalla La Típica del Hogar Canario
  5. Coros y Danzas de la Sociedad Ntra. Sra. de la Candelaria
  6. Rondalla Típica Txasirasis
  7. Tanausú
  8. Hermandad Ntra. Sra. de las Nieves
  9. Rondalla Brisas Canarias
  10. Cuerpo de Baile hijos de Chaxiraxis
  11. Rondalla Brisas del Teide
  12. A.F Timanfaya Cagua
  13. Viejas a caballotas
  14. Rondalla Armonía Canaria
  15. Grupo de Danzas Timanfaya del Sombrero
  16. Rondalla La Octava Isla de Mérida
  17. A.F del Hogar Canario Venezolano
  18. Rondalla Alma Canaria
  19. Coros y Danzas Infantil de la Sociedad Ntra. Sra. de la Candelaria
  20. Rondalla Vencanarios
  21. Cuerpo de Baile Jardín Canario de Bejuma
  22. Danzas Caribay

Etiquetas

Torres asiste en Venezuela a la colocación de la primera piedra de la Plaza de las Nieves en Cagua

La plaza, para la que el Gobierno ha aportado 130.000 euros, será un espacio de esparcimiento de la Casa Hogar en la que viven 20 personas mayores de 65 años de origen canario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, ha colocado la primera piedra de la nueva plaza que estará ubicada en la Casa Hogar de la Fundación Canaria Nuestra Señora de las Nieves, en Cagua, en el estado venezolano de Aragua. La Plaza de las Nieves, que así se llamará el lugar, formará parte de la Casa Hogar y permitirá que los 20 usuarios del centro dispongan de un espacio de esparcimiento, con pérgolas, zonas ajardinadas y una fuente central.

Torres destacó el “trabajo excepcional” que hace la fundación en esta Casa Hogar que lleva funcionando desde 2006 y añadió que “ante la petición de su presidente para construir una plaza, se ha respondido con una partida de 130.000 euros”.

El presidente de Canarias asiste en Venezuela a la colocación de la primera piedra de la Plaza de las Nieves en Cagua
El presidente de Canarias asiste en Venezuela a la colocación de la primera piedra de la Plaza de las Nieves en Cagua

Tras la colocación de la primera piedra, el presidente de Canarias visitó las instalaciones del centro de acogida en el que trabajan unas 30 personas y reconoció la atención constante de la Fundación hacia las personas mayores de 65 años que residen en la Casa Hogar. “Quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación fundamental de dar formación a los más pequeños y de dar respuesta adecuada a las personas mayores para una vida digna, y eso es principalmente lo que se hace con los fondos que se destinan a los canarios y canarias que residen en el exterior”, apuntó.

Por su parte, el presidente de la Fundación, Martín Pérez, agradeció la visita del presidente y el apoyo recibido por el Gobierno “no solo para la alimentación, el alojamiento, el acompañamiento y las actividades que se desarrollan en el centro como la fisioterapia, sino también para poder construir esta plaza para los usuarios”, culminó.

Etiquetas

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

Ángel Víctor Torres inicia su agenda en ese país con una visita a la Unión Canaria de Venezuela, donde se reunió con una amplia representación de la comunidad canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha comenzado este miércoles, en La Guaira, sus encuentros con la comunidad canaria en Venezuela, con una visita a las instalaciones de la Unión Canaria de Venezuela. Acompañado por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, el presidente se ha reunido con la Carmen Elisa Chinea, presidenta de esta institución, fundada en 1966, y con toda su directiva. Posteriormente, ha participado en un encuentro con una amplia representación de residentes de origen canario o descendientes.

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años
Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

La Unión Canaria de Venezuela centra gran parte de su acción en actividades deportivas, culturales y sociales, una labor que el presidente valoró en su estancia, dado que el fin de la entidad es mantener el vínculo con su tierra de origen.

En esta actividad, Torres puso especial énfasis en la labor de atención social y sanitaria que se desarrolla en este centro, donde existe un consultorio médico y un centro de día para personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, además de prestar ayuda a domicilio. Todas estas actividades están financiadas por el Gobierno de Canarias.

Torres se alegró de visitar La Guaira, estado venezolano donde más personas de origen canario se concentran y donde llegaron muchas embarcaciones de emigrantes isleños en el siglo XX. El presidente de Canarias destacó que en países como Venezuela, Cuba, Uruguay y Argentina hay muchos canarios y canarias: “Es como una isla grande y mi deber es estar con ellos, escucharlos y atender sus necesidades”.

El presidente de Canarias se dirigió a las personas que asistieron al acto para comunicarles que “el Gobierno de Canarias va a seguir apoyando todas las políticas de ayuda a las canarios y canarias que residan en Venezuela”. En esta línea, destacó que, igual que en Cuba, en Venezuela todos los programas de ayuda se han ido incrementando paulatinamente en esta legislatura.

Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años
Los beneficiarios de las ayudas del Gobierno de Canarias en Venezuela se han duplicado en los últimos cuatro años

El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que, si en 2019 había 600.000 euros para alimentos y 3.000 personas, ahora son 1,6 millones de euros y 6.500 beneficiarios. Lo mismo ocurre con las ayudas a los medicamentos, de 200.000 euros a 600.000, con aumento de los beneficiarios de 1.500 a 4.500, o el convenio con la Fundación España Salud, que pasa de 600.000 euros a 1,1 millones, con incremento de 845 a los 1.211 beneficiarios actuales.

Actualmente, la Unión Canaria de Venezuela cuenta con 475 socios de origen canario. En Venezuela viven unos 55.000 canarios y descendientes.

Etiquetas

Ángel Víctor Torres: “La visita a Cuba nos ha ayudado a estrechar aún más los lazos”

Ángel Víctor Torres se reúne con el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa.

El presidente de Canarias inicia este miércoles su agenda oficial en Venezuela

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha culminado el lunes su visita oficial a Cuba con una reunión con el vicepresidente del país, Salvador Valdés Mesa. En dicho encuentro, ambos han calificado muy positivamente esta visita institucional, “que ha servido para estrechar aún más los lazos” entre esos territorios, apuntó Torres.

Torres aseguró que se ha sentido como en casa “al poder abrazar y mantener contacto” con descendientes de canarios, con quienes se ha encontrado en La Habana, en un acto en el teatro Bertolt Brecht que congregó a más de 200 personas, y en las actividades que se desarrollaron el domingo en Cabaiguán.

Acto en el teatro Bertolt Brecht.
Acto en el teatro Bertolt Brecht.

El presidente de Canarias pudo compartir con el vicepresidente cubano aspectos como la sostenibilidad aplicada al turismo, un sector que en Canarias se ha recuperado con fuerza después de la covid y que también en Cuba comienza a registrar datos que se aproximan cada vez más a los que tenían antes de la pandemia. Torres explicó que Cuba y Canarias quieren avanzar en el objetivo común de la descarbonización, que en Canarias está marcado por su Agenda 2030, y protocolizar las actuaciones en las relaciones comerciales que Canarias mantiene con Cuba, como se hace ya con otras comunidades españolas como Andalucía o el País Vasco.

El presidente autonómico avanzó, además, que en abril próximo una delegación de empresarios canarios viajará a Cuba, junto con representantes de las autoridades portuarias, para compartir el modelo económico y los retos de futuro.

Este miércoles 8 de febrero, en su primer día de visita oficial a Venezuela, el presidente de Canarias desarrollará una agenda de reuniones institucionales con el gobernador del Estado de Miranda y con el canciller de Asuntos Exteriores. También visitará la Unión Canaria de Venezuela en Vargas.

Etiquetas

Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo

Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo

El presidente de Canarias se reúne con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Ejecutivo cubano durante su viaje institucional a la isla caribeña, en la ciudad de La Habana

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy (lunes 6 de febrero) con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Gobierno de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su viaje institucional a la isla caribeña, donde anunció que se ha acordado intensificar las relaciones y los lazos entre las dos administraciones públicas, para lo que se creará una comisión de trabajo que aborde diversas actuaciones a corto, medio y largo plazo en planos como el turismo, el comercio, el cambio climático, el turismo o el sector primario.

Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo
Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo

Torres aludió a la Agenda Canaria 2030 y al plan aprobado por el Gobierno cubano de lucha contra el cambio climático, y aseguró que ambos ejecutivos deben compartir cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, así como otros aspectos económicos y demás materias a analizar y abordar en dicha comisión. El Gobierno de Cuba ya tiene en marcha un acuerdo similar con las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco.

El jefe del Ejecutivo canario anunció también la próxima visita (en este mes de abril) de la viceministra de Comercio Exterior de Cuba a España, con la voluntad de recalar en el archipiélago canario y con el objetivo de acordar un protocolo sobre comercio con las islas. El Gobierno de Cuba ya tiene en marcha un mecanismo similar sobre potenciación del comercio con las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco.

En esta línea, Torres recordó “la magnífica labor” realizada en Canarias junto con las cámaras de comercio de las dos provincias para distribuir los 1.144 millones de ayudas a pymes y autónomos por los efectos de la covid-19 y consideró que ese es un gran ejemplo para vehicular unas mejores relaciones comerciales entre ambos territorios.

Torres además visitó la Casa Canaria Leonor Pérez Cabrera en La Habana y afirmó que se requiere una actuación de mejora y potenciación de este equipamiento con el fin de darle la máxima actividad y que sirva de centro de reunión de los isleños en Cuba. El presidente recordó que Cuba es el país que acoge al mayor número de canarios y descendientes de canarios de todo el mundo. Según remarcó, su programa de reuniones en la isla caribeña le está permitiendo comprobar las grandes posibilidades que hay de que Canarias y el país caribeño avancen en cuestiones como la conectividad, el sector empresarial y comercial y cuestiones sociales.

Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo
Canarias y Cuba estrechan lazos y crearán una comisión de trabajo sobre economía, cambio climático y turismo

El presidente de Canarias se refirió a la inflación derivada, entre otros factores, de la guerra en Ucrania, que afecta también a Cuba, y confía en que el protocolo que se pretende firmar entre ambos gobiernos sirva además para apoyar al sector primario de ambos territorios.

Asimismo, se refirió de nuevo al refuerzo de las ayudas del Gobierno canario a los isleños y sus descendientes en Cuba, que se han quintuplicado en este mandato y que este año además mejorarán con una aportación especial de 100.000 euros. A esa asignación pública de Canarias, se añaden otros 300.000 euros para cooperación al desarrollo en proyectos aprobados y en marcha en Cuba.

Etiquetas

El Gobierno autonómico amplía las ayudas directas para la población canaria en Cuba

Ángel Víctor Torres | Viaje oficial a Cuba

Ángel Víctor Torres visita Cabaiguán, considerada la capital canaria en Cuba, donde anuncia una partida extraordinaria de 100.000 euros este año para ayuda humanitaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este domingo, 5 de febrero de 2023, el municipio de Cabaiguán (60.000 habitantes, aproximadamente), en la provincia de Sancti Spíritus, junto con el embajador de España en Cuba, Ángel Martín, y el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas.

En el Club Campestre de esa localidad, el presidente del Ejecutivo de Canarias ha sido recibido por las autoridades locales y acompañado, durante su visita, por el presidente de la Casa Canaria de Cabaiguán, Mario López.

Ángel Víctor Torres también estuvo en la Casa Canaria de Cabaiguán para asistir a una muestra de la agrupación folclórica Danza Isleña de Pozas, colectivo dedicado al mantenimiento de las tradiciones canarias en la isla caribeña y que cuenta 91 años de existencia. Al acto asistieron alrededor de 480 personas de origen canario y descendientes de canarios y canarias provenientes de Cabaiguán, desde otros lugares de la provincia de Sancti Spíritus y de Cienfuegos, Villa Clara y Ciego de Ávila.

Torres, junto con el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, y el director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Manuel Rodríguez, conoció de primera mano la situación que vive la población canaria residente en Cuba, a la que mostró su satisfacción por atender esta visita, “que nos ayuda a estrechar los lazos familiares, históricos y culturales que nos unen y con la que demostramos que hay un solo corazón canario, el que late de la misma forma sea cual sea el lugar donde se resida”.

Un momento de la visita al municipio de Cabaiguán.
Un momento de la visita al municipio de Cabaiguán.

El presidente de Canarias aseguró que le hubiera gustado haber venido antes, “pero las circunstancias tremendas que hemos vivido estos años con la covid o el volcán de La Palma han complicado hacer este viaje oficial en fechas anteriores”. Torres quiso agradecer también todo el cariño recibido por parte de los canarios y las canarias en Cuba hacia los residentes en La Palma, que han padecido las peores consecuencias de la erupción volcánica. “Ustedes también son Canarias y los sentimos cerca”, añadió.

Por último, Torres indicó que “el Gobierno de Canarias siempre va a estar con ustedes” y, en esta línea, recordó que las partidas presupuestarias de los programas asistenciales para la población canaria en Cuba han experimentado un incremento en los Presupuestos Generales de Canarias para 2023 y que, de forma extraordinaria, se ha elaborado un plan especial, dotado con 100.000 euros, con los que se podrá ampliar el número de personas que reciben ayuda humanitaria en Cuba de los 300 beneficiarios actuales a 1.500, esto a partir de este año.

Etiquetas

El presidente de Canarias inicia este sábado su visita oficial a Cuba y Venezuela

Torres resalta el papel de la Conferencia RUP para tratar cuestiones sobre queroseno, energías limpias y migración

Ángel Víctor Torres desarrollará, hasta el 11 de febrero, una agenda institucional y encuentros en los hogares canarios de ambos países, donde se encuentran las principales colonias de residentes canarios en América

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, comienza este sábado su primera visita institucional a Cuba y Venezuela, cuya agenda se desarrollará hasta el sábado 11 de febrero.

El programa oficial del jefe del Ejecutivo autonómico contempla reuniones con representantes institucionales, en las embajadas españolas, así como encuentros informativos y culturales.

También celebrará reuniones informativas con la población canaria residente en Cuba y Venezuela, donde el Gobierno de Canarias mantiene activos, y con mejoras presupuestarias, los programas y líneas de ayudas para atender a los residentes canarios y descendientes. Un ejemplo son los programas de asistencia sanitaria, los consultorios médicos, las tarjetas de medicamentos, tarjetas de alimentación, la atención sociosanitaria, o las líneas de ayuda para los hogares canarios y centros de acogida para la población más vulnerable en centros de día.

Además, con el propósito de conocer la situación de las canarias y los canarios que residen en los dos países, el presidente visitará los hogares y sedes culturales canarias donde se desarrollarán actividades académicas, culturales y encuentros diversos de escucha activa con la ciudadanía.

El primer país que visita Ángel Víctor Torres es Cuba, en cuya capital, La Habana, el presidente canario mantendrá reuniones con el canciller y máximo responsable de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; con el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas, y con los responsables de Comercio Exterior, Cultura y Turismo del país.

En La Habana, Ángel Víctor Torres visitará la Casa Canaria e inaugurará, en el Colegio Universitario San Gerónimo, las jornadas “Haciendo historia Canarias-Cuba”, proyecto en el que participa el Gobierno de las islas y el Museo Canario.

El viaje oficial en Cuba se desarrollará también en Cabaiguán, considerada la capital de los emigrantes canarios en el país, donde mantendrá un encuentro con las autoridades locales y con la población canaria residente en ese municipio. Allí se celebrará una muestra folklórica de la “Danza Isleña de Pozas”, un grupo cultural con más de 90 años de tradición.

En Venezuela, el presidente canario tiene previstas varias reuniones institucionales con el ministro de Asuntos Exteriores, Yvan Gil, así como con el Gobernador del Estado de Miranda, Héctor Rodríguez.

El programa de escucha activa para conocer de primera mano la situación de los canarios en el país comenzará en el municipio de Vargas, en el Estado de La Guaira, donde visitará la Unión Canaria de Venezuela y su centro médico, financiado por el Gobierno de Canarias. Allí mantendrá una reunión con la comunidad canaria.

En Caracas, visitará la Delegación del Gobierno de Canarias, la Fundación España Salud y el Hogar Canario Venezolano, donde se producirán reuniones con el Consejo de Residentes Españoles en Venezuela y los presidentes de las entidades canarias.

En Valencia, otro de los lugares con mayor comunidad canaria, visitará el Hogar Hispano, al igual que en Maracay. En ambas ciudades, Torres tendrá la oportunidad de reunirse con la colonia canaria y conocer de primera mano los programas de atención a la población emigrante instalada allí.

Por último, el viaje oficial le llevará hasta Cagua y Villa de Cura. En la primera ciudad, se reunirá con los miembros de la Fundación Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, dedicada fundamentalmente dar acogida a canarios y canarias en situación de vulnerabilidad. El periplo por Venezuela finaliza en Villa de Cura, donde Ángel Víctor Torres inaugurará el Encuentro de Tradiciones Canarias, en el que habrá exhibiciones de deportes autóctonos isleños y grupos folklóricos.

Los países con la mayor colonia canaria

Cuba y Venezuela son los países que concentran las mayores colonias de canarios residentes en América. Según los últimos datos del PERE (Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero) en Cuba hay 65.377 residentes canarios y en Venezuela, 55.885. Los ciudadanos provenientes de Santa cruz de Tenerife residen en mayor número en Venezuela (49.889) y, en segundo lugar, en Cuba (38.525). En cambio, los de la provincia de Las Palmas residen mayoritariamente en Cuba (26.852) y en segundo lugar en Venezuela (5.996). En el continente americano residen en total 153.494 canarios y canarias.

Acción Exterior inicia la tramitación de un convenio para la atención de residentes canarios en Uruguay

Acción Exterior inicia la tramitación de un convenio para la atención de residentes canarios en Uruguay

El acuerdo con el Hogar Español en Montevideo mejorará la oferta para quienes necesitan una residencia a tiempo completo

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, ha iniciado la tramitación de un convenio con el Hogar Español en Uruguay que culminará con una firma entre ambas partes para favorecer la atención en dicho centro de los canarios y canarias residentes en Uruguay -y sus descendientes- que necesiten un lugar de acogida.

Según el viceconsejero Juan Rafael Zamora, esta institución “cuenta con más de 58 años de experiencia en este tipo de servicios y con instalaciones adecuadas para ofrecer a sus usuarios una calidad de vida digna”.

El convenio se ha impulsado después de la reciente visita (octubre de 2022) del director de la Dirección de Emigración, Manuel Rodríguez, al país latinoamericano y tras consultar con los representantes de la comunidad canaria en Uruguay (hay aproximadamente 1.800 canarios de origen y descendientes) las mejores opciones que existen para el cuidado de las personas más vulnerables.

Rodríguez ha destacado que el acuerdo con el Hogar Español “permitirá aumentar la calidad en la atención de aquellas personas que precisen de una residencia a tiempo completo” y ha añadido que en la actualidad se tiene constancia de tres personas a las que puede interesar. Sin embargo, el director apunta que “podrían ser más al conocerse que este nuevo convenio mejora sustancialmente la oferta y el nivel de cuidados que había hasta ahora”.

El contrato de colaboración será de un año y podrá prorrogarse. La estancia de los residentes del Hogar es de tiempo completo y el coste varía entre los 1.400 euros a los 4.500 euros anuales por persona.

Características y condiciones del convenio

El convenio recoge el compromiso del centro a mantener sus características actuales que consisten en disponer de una gran infraestructura conformada por un gran comedor principal, amplias zonas centrales de estar, comedores en cada piso, cómodas habitaciones, extensos baños sociales en todos los pisos, enfermerías en cada piso, farmacia, gimnasio, salón de juegos, salón para actividades terapéuticas, peluquería, salón de podología, costurero, lavadero, capilla, y áreas verdes que permite que sus residentes estén en permanente contacto con la naturaleza.

Control y vigilancia de los servicios y actividades que ofrecen para conseguir la calidad de vida a residentes en forma integral, contando para ello con un equipo de profesionales en medicina especializada: geriatras, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros y nutricionistas. Además, hay podólogos y peluquería.

El centro dispone de actividades de estimulación cognitiva, psicomotriz, sociales y recreativas. Asimismo, cuenta con talleres de estimulación cognitiva, talleres de arte-terapia, talleres de psicomotricidad, talleres de formación en informática, gimnasia, estimulación de la marcha, juegos de mesa dirigidos, bailes, cine, espectáculos variados, paseos entre otras.

Etiquetas