Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia inicia la negociación con los sindicatos para la II fase de los tribunales instancia

El 1 de octubre se ponen en marcha en Telde, San Bartolomé de Tirajana, La Laguna y Arona

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha iniciado hoy la negociación con las organizaciones sindicales con representación en Justicia de la segunda fase de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entra en vigor el 1 de octubre y convierte los juzgados en tribunales de instancia.

La reunión ha estado dirigida por la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari del Carmen de León, y ha contado con la asistencia del viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez y los sindicatos STAJ, UGT, CSIF, Intersindical y CCOO.

En esta fase los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna y Arona se convierten en tribunales de instancia. Además, once juzgados de paz pasan a ser oficinas de justicia municipal.

En dicho encuentro, la Consejería trasladó los modelos de oficina judicial, con la estructura y el personal necesario para su funcionamiento que se definieron en la Comisión de Participación. Ambas partes se emplazaron a continuar la negociación la próxima semana.

Para la primera fase, que comenzó el 1 de julio, se mantuvieron varias reuniones y se aprobaron 29 relaciones de puestos de trabajo (RPT), según los modelos de oficina judicial.

Al finalizar el año, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se habrán transformado en 19 tribunales de instancia, con sus respectivas oficinas judiciales. Asimismo, los 69 juzgados de paz pasarán a ser oficinas de justicia municipal en la fecha en que se constituya el Tribunal de Instancia del partido judicial, siguiendo las fases establecidas.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia hace seguimiento de la transformación de los juzgados en tribunales de instancia

El encuentro con el TSJC permitió analizar las incidencias detectadas por la emergencia digital que afectan al gestor procesal Atlante

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha celebrado una reunión de seguimiento para analizar la implantación en Canarias de la primera fase de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas de eficiencia judicial, que se ha puesto en marcha el 1 de julio y que transforma los juzgados en tribunales de instancia.

En el encuentro de trabajo participaron el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado; además de la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León; el secretario de Gobierno del TSJC, Carlos Rubio; el secretario coordinador provincial de Santa Cruz de Tenerife y las secretarias coordinadoras provinciales de Las Palmas, Lanzarote y La Palma.

La reunión permitió hacer una valoración de las incidencias detectadas en el sistema de gestión procesal Atlante en los partidos judiciales de los nueve tribunales de instancia que forman parte de esta fase: San Sebastián de La Gomera, Valverde de El Hierro, Los Llanos de Aridane, Icod de los Vinos, Arucas, Güímar, Puerto de la Cruz, La Orotava y Granadilla de Abona.

En este sentido, se abordó la situación generada por la emergencia digital que afecta a servidores de toda la comunidad autónoma y también a los módulos de los tribunales de instancia del programa Atlante que, como consecuencia de esta situación informática, no han podido entrar en producción. Con el fin de minimizar la incidencia en estos partidos judiciales, se acordó establecer las medidas necesarias para que puedan sigan operando con el gestor existente.

En la reunión también se trataron otras cuestiones relativas a medios materiales, edificios y personal, con el objetivo de ir solventando los problemas detectados y planteados por los asistentes.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto presenta importantes mejoras de accesibilidad a la sede judicial electrónica canaria

La consejera destacó que las nuevas funcionalidades dan respuesta a las demandas planteadas por los operadores jurídicos al facilitar la consulta y descarga telemática de los expedientes, ampliar la presentación de escritos judiciales y reforzar la seguridad

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado hoy en La Palma las nuevas funcionalidades de la sede judicial electrónica, puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, que suponen un paso importante en el proceso de modernización y transformación digital de la Justicia al facilitar el acceso al expediente judicial electrónico de manera telemática, agilizar los trámites en la presentación de escritos judiciales y reforzar la seguridad jurídica en el entorno digital.

Nieves Lady Barreto explicó que esta actualización de la sede aporta importantes mejoras en accesibilidad, usabilidad y eficiencia y da respuesta a las demandas planteadas hace mucho tiempo por los operadores jurídicos. “Nos parecía importante compartirlo hoy aquí, en La Palma, porque en este momento tiene la presidencia del Consejo Canario de Colegios de Abogados, de forma que estos colectivos profesionales sean los protagonistas”, manifestó la consejera.

Entre otras mejoras, la consejera resaltó que esta nueva sede facilita la consulta de expedientes, amplía las posibilidades de presentación de escritos, resuelve limitaciones tecnológicas y garantiza la adaptación a los nuevos sistemas de autenticación.

Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez y del presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados y decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Juan Antonio Rodríguez, en cuya sede tuvo lugar la presentación.

Cesáreo Rodríguez apuntó que el primer avance destacado es la posibilidad de acceder al Expediente Judicial Electrónico, de manera telemática, con una mejora sustancial en la accesibilidad y eficiencia, eliminando la necesidad de desplazamientos y garantizando la seguridad y trazabilidad de los accesos. “Tendrán la posibilidad de descargar desde su despacho, todo el expediente judicial”.

Este acceso podrá realizarse a través de la sede judicial electrónica por profesionales como abogados, procuradores, graduados sociales y servicios jurídicos; partes del procedimiento judicial y otros interesados debidamente autorizados por el órgano judicial. Estará disponible dentro de la zona privada de la sede y requerirá autenticación mediante certificado digital.

Otra novedad es la ampliación de las opciones para la presentación de escritos judiciales a través de la sede, tanto de trámite ante cualquier órgano judicial, como escritos mercantiles de microempresas y la presentación de anexos de cabida en la plataforma LexNet.

Por último, la sede judicial electrónica se ha adaptado al nuevo sistema de certificados, impulsado por el Consejo General de la Abogacía Española, garantizando la continuidad del acceso seguro a la sede para todos los profesionales de la abogacía.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto informa al CGPJ de la situación de la Ciudad de la Justicia en Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Presidencia se reunió con los vocales delegados para Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy a los vocales del Consejo General del Poder Judicial delegados para Canarias, Inés Herreros y José Antonio Montero, de la situación urbanística de Cabo Llanos y la suspensión del planeamiento, en lo que afecta a la construcción de la futura Ciudad de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife.

A la reunión asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado; el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de Léon.

El encuentro también permitió que la Consejería comunicara los plazos de adecuación del edificio Auditorio, que se compró en diciembre de 2023 y cuyo proyecto se encuentra en licitación, y que permitirá ubicar diversos juzgados de la capital tinerfeña.

Además, la consejera trasladó a los vocales del CGPJ las posibles soluciones en las que se está trabajando ante el problema de falta de espacio en el juzgado de Violencia en la Ciudad de la Justicia, generado por la ausencia de planificación en la anterior legislatura a la hora de llevar a cabo la comarcalización de los juzgados de Güímar y La Laguna en Santa Cruz de Tenerife, sin contar previamente con un lugar adecuado.

Otro de los asuntos tratados fue la implantación en Canarias de la Ley orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuya primera fase se pone en marcha el 1 de julio.

Etiquetas

Justicia organiza una jornada formativa sobre autocuidado y atención a una sociedad diversa

El encuentro se celebra en Lanzarote y forma parte del convenio firmado con el Consejo General de Poder Judicial para los miembros de la Carrera Judicial

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha puesto en marcha hoy en Lanzarote las jornadas formativas ‘Justicia bajo otras miradas. Autocuidado y atención a una sociedad diversa’, que fueron inauguradas por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez.

Rodríguez valoró la oportunidad de abrir un espacio de reflexión sobre el presente y el futuro de la Administración de Justicia y manifestó que la Consejería “está plenamente implicada con la asistencia a las personas más vulnerables”. Además, consideró muy acertado que se traten estas materias transversales en jornadas como esta, porque dan respuestas a las necesidades de la sociedad a través de acciones como la creación de la figura del facilitador que acompañe a las personas con discapacidad o mayores, así como el trato especializado en la asistencia a los menores víctimas de violencia”.

Este encuentro forma parte del programa de formación continuada previsto para este año 2025, en el marco del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Presidencia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y refleja el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la formación de la Carrera Judicial, con especial atención a los desafíos y realidades del entorno canario.

En estas jornadas se debaten cuestiones tan relevantes como la atención a las personas con discapacidad en el ámbito judicial, la aplicación real y efectiva de la justicia restaurativa en la jurisdicción de menores o la incorporación de la perspectiva de derechos humanos y de género en las resoluciones judiciales.

El Gobierno de Canarias ha impulsado, en este sentido, el proyecto piloto impulsado por el Juzgado de Primera Instancia no 2 de Arrecife en colaboración con Plena Inclusión y ADEPSI, centrado en la atención accesible y adaptada a personas con discapacidad intelectual. Un programa pionero que promueve ajustes razonables en el procedimiento y refuerza la función social de la Justicia.

También destacan las iniciativas de intervención con menores, como el uso de terapias asistidas con animales, especialmente perros, para facilitar la comunicación y reducir el trauma en situaciones de especial vulnerabilidad impulsado por el Juzgado especializado de violencia contra la infancia y la adolescencia de Las Palmas. Una línea de trabajo innovadora que demuestra cómo el respeto a los derechos de la infancia se traduce también en medidas concretas y eficaces.

Asimismo, se ha dado un paso firme en el desarrollo de la Justicia Restaurativa, con la firma, junto con la comunidad foral de Navarra, de una declaración institucional para impulsar este modelo dentro del sistema judicial, especialmente en el ámbito de la justicia juvenil. Una apuesta decidida por la reparación, la mediación y la reintegración, en lugar del castigo meramente retributivo.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia estima en 13 millones el coste de implantación de la Ley de eficiencia judicial

Nieves Lady Barreto informó que se está tramitando con Hacienda una modificación presupuestaria para los primeros seis millones “ya que no existe financiación por parte del Estado”

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto ha estimado en 13 millones de euros el coste de la implantación en Canarias de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, “aunque la cifra puede ser aún mayor”. Nieves Lady Barreto reiteró hoy su queja por la falta de financiación por parte del Estado en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia: “Así se lo he traslado al ministro de Justicia, Félix Bolaños, ya que supone un enorme esfuerzo presupuestario que tenemos que asumir en solitario las comunidades autónomas contando, además, con unos plazos inasumibles”.

Nieves Lady Barreto informó que su departamento ultima la puesta en marcha de la primera fase, el 1 de julio y que ya se está tramitando con la Consejería de Hacienda una modificación presupuestaria para los primeros seis millones de euros.

Con la Ley, 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial. Se contempla también la creación de Oficinas Judiciales y se transforman 69 juzgados de paz en Oficinas de Justicia Municipal.

La consejera explicó que la aplicación de la Ley supone la negociación y aprobación de nuevas relaciones de puestos de trabajo (RPT), además de creación de jefaturas de servicios que no existían hasta ahora y que también tienen coste económico, a lo que se suma la dotación de medios informáticos y la financiación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). En este sentido, Barreto señaló que El Gobierno ha apostado por incentivar al máximo la política de acuerdos para reducir los litigios.  “La Ley establece este requisito previo para la jurisdicción civil y mercantil, y en las Islas se estimularán los resultados aplicando el baremo con el mayor incentivo económico a los profesionales de la abogacía de justicia gratuita que finalizan la negociación con acuerdo”.

Etiquetas

La Viceconsejería de Justicia traslada a las Asociaciones Memorialistas los acuerdos del Consejo Territorial

Cesáreo Rodríguez informó de los criterios para el reparto de fondos del Ministerio y las peticiones realizadas por la consejera Nieves Lady Barreto en el Pleno celebrado esta semana en Zaragoza

El viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez Santos, ha trasladado hoy a los representantes de las Asociaciones de Memoria Histórica de Arucas, La Palma y Tenerife, los acuerdos adoptados en el marco del Pleno del Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado esta semana en Zaragoza, al que asistió la consejera Nieves Lady Barreto.

Cesáreo Rodríguez informo de los criterios de reparto de los fondos destinados a las Comunidades Autónomas en 2025 para la ejecución de proyectos de localización, exhumaciones e identificación de víctimas, así como de los trabajos de divulgación y actividades de dignificación de lugares de enterramiento y promoción de lugares de memoria.

Los representantes de las Asociaciones Memorialistas valoraron la reunión, que servirá como hoja de ruta para la presentación de proyectos. En este sentido, insistieron en la importancia de que la Consejería siga contando con sus aportaciones y pidieron que se mantenga este nivel de comunicación y de colaboración existentes entre ambas partes.

La reunión contó con la participación de la presidenta de la Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Tenerife, Mercedes Pérez Schwartz; el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de La Palma, Félix González Lorenzo, y el secretario de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Manuel Ortego Sánchez.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia acuerda los modelos judiciales de la fase 2 de la Ley de eficiencia

El 1 de octubre se convierten los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, La Laguna y Arona en tribunales de instancia

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reunido hoy en Santa Cruz de Tenerife a los miembros de la Comisión de Participación y Asesoramiento de Justicia para presentar y debatir los modelos de oficina judicial correspondientes a la fase 2 de implantación de los tribunales de instancia, según lo establecido en la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Con fecha de inicio 1 de octubre, los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna y Arona se convierten en tribunales de instancia. Además, once juzgados de paz pasan a convertirse en oficinas de justicia municipal.

La reunión, dirigida por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, contó con la participación de la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari del Carmen de León; la fiscal superior de Canarias, María Farnés; el secretario de Gobierno del TSJC, Carlos Rubio; el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Juan Antonio Rodríguez; la decana del Consejo Canario de Graduados Sociales, Mercedes Leonor Morales y el vocal del Colegio de procuradores de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Salazar de Frías. En representación de las juntas de personal provinciales, intervinieron Luis Suárez y Desirée Guevara.

El orden del día se centró en facilitar la información disponible para consensuar los modelos de oficina judicial de los cuatro partidos judiciales. En base a los datos de población y el número de asuntos y ejecuciones, obtenidos del sistema de gestión procesal Atlante y la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se propone el modelo C1, que dispone del servicio común de tramitación (SCT), el servicio común general (SCG) y el servicio común de ejecución (SCEJ). Dado su especialización y diversificación de servicios para atender la complejidad y volumen de trabajo, este modelo cuenta con un equipo integrado por un número determinado de letrados de la Administración de Justicia (LAJ); gestores, tramitadores y auxilios judicial.

Por otra parte, se contemplan servicios transversales a las diferentes unidades de la oficina judicial, tales como servicio de guardia; coordinación con la oficina fiscal; coordinación con las oficinas de justicia en los municipios; coordinación con equipos de medios adecuados de solución de controversias provinciales; centros penitenciarios y Registro Civil.

En cuanto a los juzgados de paz que pasan a ser Oficinas de Justicia Municipal, las 11 se plantea que sean modelo A. Todos ellos tienen asignado gestor/es procesal/es y auxilio/s judicial/es y, en función de la población, disponen también de tramitador/es.

 

 

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto pide al Ministerio un cambio de criterio en el reparto de fondos para Memoria Democrática

La consejera de Presidencia asistió al Pleno del Consejo Territorial celebrado en Zaragoza

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha planteado en el Pleno del Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado este martes en Zaragoza, bajo la presidencia del ministro Ángel Víctor Torres, la necesidad de un cambio de criterio en el reparto de fondos estatales de la Línea 1, que es la destinada a la localización y exhumaciones.

“Tal y como está planteado hasta ahora, se tiene en cuenta el número de personas exhumadas, pero no se tiene en cuenta que muchas veces se llevan a cabo las excavaciones, incluso con trabajos previos de geolocalización, pero no se encuentran restos. Eso supone una importante inversión de medios, aunque el resultado después no sea el esperado. Por eso, hemos planteado que lo que se debe ponderar a la hora de decidir el reparto de fondos no son los restos encontrados, sino los proyectos de exhumación que están en marcha, con independencia del resultado final”, explica. En este sentido, la consejera agradeció al Ministerio la predisposición a estudiar este cambio de criterio.

En esta distribución de los fondos estatales para 2025 informada por el Ministerio en el Pleno del Consejo, Canarias recibirá 62.836,88 euros para continuar con los proyectos de la localización, exhumaciones e identificación de víctimas y también con trabajos de divulgación y actividades de dignificación de lugares de enterramiento y promoción de lugares de memoria. Nieves Lady Barreto, que estaba acompañada por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, solicitó en este punto que los fondos se transfieran al Gobierno de Canarias antes de octubre para que dé tiempo a ejecutarlos antes de finalizar el año.

La consejera mostró, además, el compromiso del Gobierno de Canarias con la Memoria Democrática que aporta 140.047 euros de fondos propios a las líneas de actuación en marcha, como la exploración e intervención en fosas, la divulgación de proyectos educativos y de investigación sobre Memoria Democrática en las islas, así como a la actualización de contenidos en el portal web de Memoria Histórica.

Nieves Lady Barreto planteó, por otro lado, la necesidad de que se apruebe cuanto antes el Real Decreto que regula los bancos de ADN. “Nosotros estamos ultimando la regulación del banco de ADN en Canarias y deberá ajustarse a la regulación nacional. Por tanto, urge que salga ya adelante para que las comunidades podamos avanzar”.

“En este Consejo Territorial, todos trabajamos por el interés general de devolver la dignidad a quienes sufrieron lo peor de la dictadura franquista, que fueron los asesinados y sus familias. Es importante valorar que se trabaja desde la concordia y desde el respeto a los derechos humanos y, lo que es muy importante, al margen de la crispación política que últimamente hemos visto en las reuniones en las que se sientan todas las comunidades autónomas”, valoró la consejera.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia lanza una campaña de información interna sobre el nuevo modelo de oficina judicial

Su objetivo es sensibilizar al personal sobre los cambios organizativos y funcionales previstos en la Ley Orgánica de eficiencia judicial y el proceso de transformación de los juzgados de paz

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida al personal vinculado a la Administración de Justicia para ofrecer información sobre los cambios organizativos y funcionales que supone la puesta en funcionamiento del nuevo modelo de Oficina Judicial, que dará soporte a los Tribunales de Instancia. Las sesiones tienen como objetivo favorecer la adaptación y acoplamiento de todas las oficinas judiciales y oficinas de justicia municipal que se implantarán en la primera fase, el 1 de julio, siguiendo el calendario de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

El personal de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia impartirá un total de 38 sesiones, en formato on line y presencial, desde el 6 al 13 de junio, con un calendario específico para cada uno de los nueve Tribunales de Instancia, uno por partido judicial, y para los 34 juzgados de paz que se transforman en Oficinas de Justicia Municipal en esta primera fase.

El Gobierno de Canarias lleva trabajando meses con los distintos operadores jurídicos para cumplir con los plazos y poder llevar cabo los cambios en la estructura organizativa, lo que ha supuesto negociar los nuevos modelos de oficina judicial y las correspondientes relaciones de puestos de trabajo (RPT).

Los Juzgados de Instancia de la primera fase son Arucas, Granadilla, Güímar; Icod de los Vinos; La Orotava; Puerto de la Cruz; Los llanos de Aridane, San Sebastián de La Gomera y Valverde.

Etiquetas