Logo del Gobierno de Canarias

Domínguez destaca la formación, la transformación digital y el relevo generacional como grandes retos del comercio

El vicepresidente del Gobierno inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias

Durante dos días, las mesas de trabajo abordan, junto a más de 200 profesionales y expertos, temas relevantes para este sector en las islas

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias, una cita que reúne a más de 200 profesionales y expertos del sector con el objetivo de analizar los principales retos a los que se enfrenta el tejido comercial de las islas en los próximos años.

Al encuentro asistieron, entre otros, el director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Julián Conthe; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el presidente de la Confederación Española de Comercio, Rafael Torres; y la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.

Durante su intervención, Manuel Domínguez destacó como retos inmediatos del comercio aspectos tales como la formación, la transformación digital o el relevo generacional. “Hoy es un día importante para la economía en Canarias porque el comercio, gracias al turismo, ha crecido por encima del 5,2%, lo que nos sitúa como líderes de todo el territorio nacional”. “En 2024 -continuó el vicepresidente- el comercio en Canarias generó 169.000 puestos de trabajo, siendo líderes también en la generación de empleo en el sector”.

Domínguez aseguró que el Ejecutivo regional seguirá “apostando por el comercio” y continuará llevando acciones que “fomenten el desarrollo de nuestra economía. Canarias tiene la oportunidad de ofertar, a los que nos visitan y a los que vivimos aquí, nuestra cultura y nuestros productos de kilómetro cero”.

Por esa razón, el Gobierno de Canarias está promoviendo acciones “que mejoren y promocionen este tipo de comercio minorista y hacia los autónomos porque la mejor política social que puede hacerse pasa por la creación de más puestos de trabajo. El comercio de Canarias lo está haciendo bien y eso se nota en el liderazgo del sector en España”, dijo Domínguez.

La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, subrayó el compromiso de la corporación insular con las zonas comerciales abiertas y resaltó la inversión de más de 20 millones de euros, desde 2016, para su modernización y puesta en valor. Del mismo modo, desveló que se destinan 500.000 euros anuales en programas de dinamización “porque no basta con mejorar las infraestructuras, que hemos puesto a punto en todos los sentidos, sino que el comercio también necesita vida, movimiento e interacción con la ciudadanía».

En este sentido, Alonso reafirmó el apoyo del Cabildo grancanario a las asociaciones comerciales y empresariales, convencida de que su fortalecimiento resulta esencial para consolidar un sector más resiliente, innovador y preparado para los retos del futuro. «Este camino debemos recorrerlo juntos todas las instituciones y el sector comercial», concluyó.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, agradeció, por su parte, la invitación del Gobierno de Canarias “para convertir este foro en el epicentro donde se analizan los problemas y los retos del sector comercial. Uno de cada cinco autónomos se dedica al comercio y tenemos que trabajar para ser más competitivos. En España se han perdido 50.000 comercios en los últimos cinco años -prosiguió- y, por eso, hay que analizar por qué sucede esto y qué debe cambiar. Nuestros principales retos pasan por la digitalización y ganar, aún más, en excelencia. Tenemos que empezar a adaptarnos a las necesidades del consumidor porque ya no nos piden lo mismo que hace 25 años y ese es el análisis que debe hacer todo el sector y todo el empresariado”.

El Congreso se inició con la celebración de la mesa de direcciones generales, que convoca el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y que aglutina a los directores generales de comercio de todas las Comunidades Autónomas. Esta mesa de trabajo, presidida por el director general de Política Comercial del Ministerio, Julián Conthe, abordó el relevo generacional como desafío ineludible para los próximos años.

La actividad culminó con dos mesas de trabajo más, presididas por el viceconsejero de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, y el director general de Comercio, David Mille. En ellas, junto a representantes de las asociaciones y federaciones de comercio, se analizaron cuestiones relacionadas con la transformación digital, el asociacionismo, el transporte, la logística, la dinamización y la promoción.

La jornada de hoy, mientras tanto, se ha destinado a la celebración de varias mesas de debate con expertos y profesionales, en las que se abordaron distintos puntos de vista acerca de la formación, atracción de talento, relevo generacional, transformación de los destinos de compra, innovación, digitalización, inteligencia artificial y programas de impulso al comercio minorista.

Las políticas económicas aplicadas por el Gobierno mejoran los datos de pobreza en Canarias

El Archipiélago pasa de ser la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza a la quinta en solo un año

Las medidas puestas en marcha por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos están enfocadas a generar empleo y actividad económica

Las políticas económicas aplicadas en el último año y medio por el Gobierno han mejorado los datos de pobreza en Canarias pasando de ser la segunda Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza a ser la quinta, por debajo de regiones como Ceuta, Melilla, Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia.

Según la encuesta de condiciones de vida, publicada el pasado mes de febrero, la tasa AROPE se situó en el 31,2% de la población en Canarias, frente al 33,8% del año anterior, reduciéndose en 2.6 puntos porcentuales. Se trata de la tasa más baja registrada en Canarias desde hace 10 años, que es cuando comenzó a calcularse.

Siguiendo con un comparativa con el resto del territorio español, vemos como la renta neta media por hogar se ha incrementado en el último año en un 11,3%, siendo una de las Comunidades Autónomas donde mayor incremento se ha producido, después de Baleares (14,4%) y Galicia (11,5%). La renta media por hogar en Canarias ha pasado en el último año de 31.296 euros a 34.819 euros. La diferencia en 2023 con la media española era de 3.525 euros y en el año 2024 es de 2.177 euros.

Persisten desafíos significativos, como la elevada proporción de la población que aún enfrenta dificultades económicas y la incapacidad para afrontar gastos imprevistos, por lo que el Gobierno continuará implementando “políticas públicas efectivas” que promuevan “la equidad y mejoren las condiciones de vida de todos los residentes en Canarias”.

La economía canaria ha vuelto a superar en este último año todas las expectativas y creció un 4% en 2024, más que la economía española (3,2%), más que la economía europea comunitaria (0,9%) y más que la economía de la eurozona (0,7%). El mercado laboral también ha tenido en este último año un “comportamiento extraordinario” y ha superado por primera vez el millón de ocupados. La tasa de paro, al cierre del año, cayó hasta el 11,9% de la población activa, la más baja desde 2008, que casi converge con la media española (10,6%). A lo que se suma que la tasa de paro de los más jóvenes ha disminuido hasta el 24,7%, por debajo de la media española (24,9%), situación casi inédita.

En este sentido, el Gobierno de Canarias continuará aplicando medidas enfocadas a generar empleo y actividad económica para conseguir un tejido empresarial más competitivo y productivo. Políticas enfocadas a impulsar la transformación digital de las empresas y a fomentar el trabajo autónomo. El número de personas afiliadas en el Régimen de Autónomos se situó en diciembre de 2024 en 144.543, el número más alto de toda la serie histórica, con un aumento anual del 2,71%.

Como medida inicial, en el pasado ejercicio el Gobierno puso en marcha la Cuota Cero, una subvención destinada a los nuevos autónomos que iniciaron su actividad en 2023, cubriendo el coste de la seguridad Social en su primer año, con opción a un segundo año, siguiendo los criterios de la Tarifa Plana Estatal. De esta medida ya se han beneficiado cerca de 2.000 autónomos. Y en este ejercicio la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos pondrá en marcha una nueva convocatoria de la Cuota Cero para aquellos autónomos que iniciaron su actividad en 2024.

Además, en línea con la voluntad del Gobierno de ayudar al emprendedor en todas las etapas de su negocio, para este 2025 el Gobierno pondrá en marcha varias acciones. La primera está dirigida a fomentar la conciliación laboral del trabajador autónomo para el cuidado de hijos menores de 3 años o de personas con discapacidad, bonificando la contratación. La segunda, denominada +uno 52 tiene por objeto fomentar la primera contratación del autónomo de personas mayores de 52 años facilitando su inserción laboral. Además, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se ampliará esta bonificación a aquellos autónomos que contraten a personas beneficiaras de la renta básica, para su reinserción en el mercado laboral.

Manuel Domínguez remarca en El Hierro la necesidad de conciliar la demanda empresarial con la oferta formativa

El vicepresidente se reúne con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y varios alcaldes de la isla para coordinar determinadas acciones a desarrollar en la isla

También visitó, junto al consejero Narvay Quintero, a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF)

El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Autónomos, Manuel Domínguez, remarcó este viernes la necesidad de conciliar la demanda empresarial de mano de obra y la oferta formativa con el objetivo de que los jóvenes canarios tengan la oportunidad de desarrollarse en su tierra a través de una profesión.

Domínguez aseguró, durante su visita institucional a El Hierro, que el Ejecutivo regional ha establecido como una de sus prioridades que los adolescentes “dispongan de más oportunidades para formarse y, por esa razón, en El Hierro ya pueden estudiarse nuevos grados de Formación Profesional vinculados a la gestión forestal y el medio ambiente”.

“Las empresas canarias –prosiguió el vicepresidente– tienen falta de mano de obra. He encontrado esa demanda del sector empresarial de todo el archipiélago y es aquí, en El Hierro, donde hay que poner más el acento que en otros lugares para evitar que existan empresas que quieran seguir creciendo y no puedan hacerlo o, incluso, que tengan que cerrar sus puertas porque no encuentran esa mano de obre específica”.

Durante su visita a El Hierro, Domínguez mantuvo un encuentro con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y la consejera de Empleo y Desarrollo Económico de la corporación insular, Ana Cecilia González, en la que se estudiaron las acciones que se han puesto en marcha desde el Gobierno de Canarias, “tales como bajada de las ratios de alumnos, en cuanto a lo que se refiere a la formación, o los proyectos que van encaminados a saber cuál es la demanda real del sector empresarial para poder formar a los canarios y canarias en esas profesiones”, reiteró.

Del mismo modo, Domínguez también debatió con los alcaldes y alcaldesas de los municipios herreños “las inquietudes y necesidades de coordinar las acciones que llevaremos a cabo, de manera conjunta, para mejorar la vida de las personas que aquí viven y trabajan”.

Sobre la mesa se abordaron, de igual manera, “asuntos relacionados con el comercio, los mercados tradicionales, los autónomos y las zonas comerciales abiertas a las que queremos ayudar, mejorando la productividad y proporcionándoles más inversión en el desarrollo tecnológico”. En este sentido, Domínguez recordó que el Gobierno de Canarias “tiene un proyecto específico, denominado ‘Canarias, destino comercial inteligente’, del que ya se han visto beneficiadas algunas zonas de El Hierro.

En la reunión con los alcaldes, el vicepresidente les dio traslado “del presupuesto del que disponemos para poder colaborar con los municipios y que, en una fecha tan importante y destacada como la de la Bajada de la Virgen de los Reyes, esté a la altura de lo que se merecen. Especialmente, de cara a las llegadas masivas que se producirán y con el fin de que no resulten afectados ni en la prestación de servicios, ni en su vida cotidiana”.

Alpidio Armas, por su parte, agradeció a Manuel Domínguez su primera visita a El Hierro y trasladó al vicepresidente “nuestras necesidades y problemas, así como la voluntad de colaboración para trabajar, conjuntamente con todo El Hierro, expresándole las dificultades de cada municipio. Esta visita pone las bases para una relación mucho más profunda, cercana y permanente”, aseguró el presidente de la corporación insular.

Visita a los EIRIF

Tras abandonar la sede del Cabildo de El Hierro, el vicepresidente Manuel Domínguez se trasladó a San Andrés, junto al consejero de Agricultura, Narvay Quintero, para visitar a los profesionales que forman parte de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF). Estas unidades, integradas por 41 personas, intervienen en aquellas situaciones de emergencia que sobrepasen las capacidades de extinción de cada cabildo.

Para su movilidad disponen de varios todo terreno, además de vehículos tipo ‘pick up’ equipados con depósito con capacidad para 450 litros de agua, camiones autobomba de 4.000 litros de capacidad y robots forestales, de 5.000 kilogramos, dirigidos por control remoto.

Su programación continua de entrenamientos y formación específica en incendios forestales abarca los 365 días y, durante la mayor parte del año, trabajan en colaboración con los cabildos insulares en la planificación y realización de tratamientos selvícolas preventivos en zonas estratégicas de gestión forestal.

Manuel Domínguez anuncia deducciones fiscales para incentivar las actividades escasamente implantadas en las islas

 

·     El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos apoya la bajada de impuestos como vía para la atracción de inversión y el desarrollo económico de Canarias

·     Este régimen especial tiene por objeto atraer sectores como el gaming, la música o las renovables y se empezará a aplicar en 2026

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este jueves en comisión parlamentaria deducciones fiscales para la implantación de las actividades escasamente implantadas en las islas. En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Socialista, el consejero señaló que desde el Comisionado del REF se está definiendo una propuesta para aplicar un régimen especial para las actividades escasamente implantadas en Canarias.

En concreto, se están barajando varias opciones como la reducción en el Impuesto de Sociedades, la bonificación del 90% en la cuota empresarial, la deducción del IRPF del 50% para asalariados con alta cualificación para incentivar la atracción de talento, la agilización burocrática o la exención del IGIC. “Se trata de estudiar la mejor fórmula que esperamos tener lista este año para empezar a aplicarla en 2026”.

El consejero aseguró que la intención del Gobierno es atraer sectores como las renovables, el gaming, las nuevas tecnologías o la industria musical a las islas con el objetivo de diversificar la economía de Canarias y crear empresas más competitivas y productivas. “Apoyaré siempre una bajada de impuestos para atraer inversión a Canarias, para que haya desarrollo económico, diversificación de la economía y creación de empleo”, aseguró.

El vicepresidente del Gobierno apostó también por mejorar los salarios, el poder adquisitivo de los canarios y las condiciones laborales porque redundará en la mejora de la vida de los canarios y las canarias, pero destacó que estas mejoras deben ir “vinculadas a la productividad”.

Manuel Domínguez apuesta por incluir el sector musical dentro de las industrias creativas junto al gaming

 

·     El vicepresidente del Gobierno señala que en Canarias ya existe un ecosistema sólido y real que impulsa la actividad de los videojuegos

·     Las ventajas fiscales, la conectividad y la seguridad jurídica son clave para situar al Archipiélago como un hub estratégico en la industria global

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó este martes el crecimiento del sector de los videojuegos en las Islas y la apuesta del Gobierno por esta industria que genera empleo de calidad y diversificación económica. Por ello anunció que la intención del Gobierno es “duplicar” la presencia de esta industria creativa en las Islas, que en estos momentos asciende al 3%, e incluir el sector musical, “que en el Archipiélago tiene una enorme oportunidad”.

 

En comparecencia parlamentaria, el consejero señaló que “Canarias ha demostrado con creces que tiene ya un ecosistema sólido y real que impulsa la actividad de los videojuegos”. Y citó la reciente inversión de 1,5 millones de euros de una empresa de videojuegos japonesa en el Archipiélago en acuerdo con una empresa canaria. “Casos de éxito como éste demuestran la oportunidad que tiene Canarias para convertirse en un verdadero hub estratégico”. “La intención -añadió- es atraer empresas a las islas y que éstas se implanten en el Archipiélago de la mano de empresas canarias”.

No obstante, reconoció que hay que implementar más medidas para retener talento y mejorar la formación para que las empresas que quieran implantarse en Canarias, “no sólo tengan en cuenta las ventajas fiscales, la seguridad jurídica o la conectividad, sino también el talento de nuestro mercado laboral”. Así, afirmó que el acuerdo reciente firmado con la Fundación Incyde y las Cámaras de Comercio para ubicar en Canarias una gran Incubadora 4.0 servirá de “empuje” para cubrir las necesidades del sector.

El vicepresidente recordó que Canarias ofrece uno de los regímenes fiscales más competitivos del mundo para la industria audiovisual, que incluye a los videojuegos, con deducciones fiscales desde el 45% de los gastos relacionados con esta actividad, hasta la tributación del 4% del Impuesto de Sociedades a través de la Zona Especial Canaria. “Se trata de ventajas fundamentales para atraer proyectos internacionales y estudios que buscan reducir costes”.

 

Manuel Domínguez anuncia una subvención de dos millones de euros para rehabilitar la zona comercial de Arrecife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visita el municipio de Arrecife donde este verano se iniciarán varias obras para revitalizar la zona comercial abierta de la ciudad

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este jueves, junto al alcalde de Arrecife, Yonathan de León, el proyecto de ‘renovación integral y recuperación de la calle Pérez Galdós’, uno de los nuevos ejes de la Zona Comercial Abierta de la capital de Lanzarote.

La intervención, cuyo proyecto ha sido elaborado por el Ayuntamiento de Arrecife, ha recibido una subvención de 2.000.000 euros de la Dirección General de Comercio del Gobierno canario, para la dinamización de esta zona de la ciudad dotándola de nuevos espacios públicos para la ciudadanía. Las obras saldrán este verano a licitación, creando un eco bulevar cohesionando los barrios de la ciudad con la Zona Comercial Abierta, zona de las Cuatros Esquinas, en la neurálgica Calle Real (León y Castillo).

Manuel Domínguez, que elogió la planificación que tiene proyectada el alcalde Yonathan de León para la ciudad de Arrecife, resaltó que «esta cofinanciación aprobada por su Departamento persigue ayudar al comercio, como ya estamos haciendo en otras zonas comerciales de Canarias, para revitalizar al comercio local». Domínguez tuvo ocasión de recorrer la céntrica calle Real y vías aledañas y destacó que desde «el Gobierno apoyamos los planes de actuación de los municipios canarios para la modernización y mejora de la competitividad de sus empresas. Nuestro objetivo es fortalecer relanzamiento de las zonas comerciales, como se está poniendo en marcha en la capital de Lanzarote».

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, agradeció la colaboración del vicepresidente canario en estos proyectos estratégicos para la ciudad, donde se renovará la imagen urbana, cohesionando los barrios con la Zona Comercial Abierta, para que su relanzamiento. El primer edil destacó que, durante sus reuniones con el vicepresidente y el equipo de Comercio del Ejecutivo canario, durante el otoño pasado, «palpó que se está trabajando en la línea acertada de emprender acciones que permitan el relanzamiento de las áreas comerciales de Canarias, donde existen miles de pequeños comercios, que dan vida a las ciudades, apuntalando la economía local y manteniendo el empleo».

Arrecife relanza su Zona Comercial con el apoyo del Gobierno

El vicepresidente canario pudo conocer de cerca los diferentes proyectos que tiene en marcha el Ayuntamiento de Arrecife para revitalizar su Zona Comercial Abierta. Además del alcalde estuvieron presentes en esta visita los concejales de Turismo y Comercio, y Movilidad y Transportes, Eli Merino, y Mario González Altube, respectivamente.

El Ayuntamiento de Arrecife destinará los 2 millones de euros para la transformación integral de la calle Pérez Galdós, desde la Vía Medular, hasta las Cuatros Esquinas. Una obra, que según se anunció, saldrá a licitación este verano y tiene un coste total de 3,2 millones de euros, donde el Consistorio asumirá la diferencia.

Manuel Domínguez se reúne con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, aborda con la presidenta insular y los alcaldes y alcaldesas de la Isla las líneas de actuación del Gobierno en el ámbito económico y empresarial.

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, visitó este miércoles, 19 de febrero, el Cabildo de Fuerteventura donde mantuvo un encuentro de trabajo con la presidenta insular, Lola García, y los alcaldes y alcaldesas de la isla para abordar diferentes asuntos del ámbito económico y empresarial.

Participaron, además, representantes de todos los municipios, los portavoces de los grupos con representación del Cabildo y la consejera insular de Promoción Económica, Nuria Cabrera.

El vicepresidente  agradeció a la presidenta del Cabildo y a los alcaldes y alcaldesas de la Isla el recibimiento y el encuentro mantenido. Domínguez destacó las ventajas competitivas que tiene la Isla en sectores clave para la diversificación de su economía y citó el sector aeroespacial, con el Parque Tecnológico a la cabeza, y la industria del cine donde Fuerteventura ya ha demostrado «con creces» su capacidad. El consejero se refirió también a la apuesta de la economía azul en un territorio como Fuerteventura y anunció la creación de una oficina de proyectos para este año donde se ha incorporado la iniciativa privada.

En relación con las tierras raras, el vicepresidente señaló que “la investigación de esta materia prima en la isla nació como un mandato del Parlamento y, de la misma forma, cuando la sociedad de la Isla mostró su disconformidad, el Parlamento rectificó y votó su paralización”. «Había un proceso avanzado y encargamos un informe jurídico para cumplir la legalidad y evitar cualquier tipo de indemnización a la empresa. Este informe es favorable a la administración, así que la garantía de que no exista investigación de las tierras raras en Fuerteventura es absoluta”.

 

Manuel Domínguez resalta las ventajas competitivas de la isla de Fuerteventura

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez  participa en el primer foro económico organizado por la Cámara majorera que ha congregado a una amplia representación institucional y empresarial.

La Cámara de Comercio de Fuerteventura organizó este martes, 18 de febrero, el primero de los cuatro Foros Económicos que tiene previstos para este año. El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez participó en el evento con un análisis sobre la situación económica de las islas, así como los retos y desafíos a los que se enfrenta el Archipiélago los próximos años.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, agradeció la invitación del presidente de la Cámara de Fuerteventura para inaugurar estos foros económicos que se celebrarán en la isla. Durante su intervención, Domínguez analizó la situación económica actual de Canarias, así como los riesgos y desafíos a los que se enfrenta el Archipiélago en los próximos años. Asimismo, destacó la oportunidad que tiene Fuerteventura para liderar sectores como el aeroespacial con el Parque Tecnológico a la cabeza.

El vicepresidente también adelanto las medidas y acciones que va a poner en marcha la Consejería tales como la marca Emprende Talento, el impulso a la FP dual, la digitalización y la transformación digital para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, así como actuaciones para mejorar el acceso a la vivienda. Domínguez planteó como un gran desafío la mejora del poder adquisitivo de los canarios y las canarias y la diversificación económica apostando por sectores como el de videojuegos, la industria audiovisual o la música.

«Cuando hacemos algo mal tenemos que aceptar las críticas, pero cuando las cosas salen bien, no es malo sacar pecho». Domínguez se refería así al crecimiento de los trabajadores autónomos en las islas, que ya roza los 145.000. En este sentido, anunció, además de la continuidad de la cuota cero para aquellos autónomos que iniciaron su actividad en 2024, la bonificación de la cuota de la seguridad social para aquellos trabajadores autónomos que contraten a mayores de 52 años (+1 52) y para ayudar a la conciliación laboral, la bonificación de la contratación por parte del autónomos de personas para el cuidado de hijos mejores de 3 años o de personas dependientes. «La mejor política social que existe es la del empleo», señaló.

El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Jesús Rodríguez Marichal, resaltó la “necesidad de crear estos espacios en islas no capitalinas, para que el empresariado majorero también tenga acceso a la información”.

Una nutrida representación empresarial, así como multitud de representantes institucionales se dieron cita en el Hotel El Mirador para acudir a este evento.

 

Manuel Domínguez presenta las actuaciones previstas para el impulso del tejido empresarial de La Gomera

El vicepresidente del Gobierno aborda con el presidente del Cabildo Insular y las asociaciones empresariales las líneas de incentivos y programas para este año 2025

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, realizó este viernes una visita a La Gomera para reunirse con el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Belén Padilla; y el concejal de Comercio, Óscar Libertad Ramos, para abordar estrategias conjuntas de cara a la dinamización del tejido productivo de la isla, así como propuestas de coordinación en la zona comercial abierta de la capital.

Posteriormente, mantuvieron un encuentro con las asociaciones empresariales de la isla, en el que se dieron a conocer las líneas de incentivos y programas previstas para este año 2025. Domínguez, que estuvo acompañado del viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; y del director general de Comercio, David Mille, señaló que La Gomera “posee muchas ventajas y hay que aprovecharlas para hacer que las empresas de las islas sean más competitivas”.

Así, el vicepresidente explicó también las líneas de ayuda para la modernización y transformación digital de las industrias de las islas, con una partida específica para empresas de islas no capitalinas, así como el programa ‘Canarias, destino comercial inteligente’, enfocado a la digitalización del sector comercial y al impulso de las zonas comerciales abiertas.

Manuel Domínguez destacó, además, las medidas destinadas al trabajador autónomo, como la cuota cero, así como las que se van a implantar este año para bonificar la contratación de personas mayores de 52 años y a beneficiarios de la renta básica.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró, por su parte, la disposición del Gobierno de Canarias para afrontar, de forma conjunta, los planteamientos trasladados desde las asociaciones empresariales e incrementar su competitividad. En este sentido, destacó el importante papel que tiene el tejido económico insular, como generador de empleo y riqueza, “de la mano de las instituciones públicas, que debemos disponer de incentivos dimensionados para atender, entre otras cuestiones, los sobrecostes de la doble insularidad”.

Por último, Curbelo detalló que el pasado año se crearon 61 nuevas iniciativas empresariales en La Gomera, de las más de 500 que recibieron estímulos del Cabildo por un valor superior a los 1,7 millones de euros. Sobre este asunto, también adelantó la voluntad de la corporación insular de mantener estos incentivos como medida para hacer atractiva la actividad y las nuevas inversiones “porque el músculo económico debe seguir fortaleciéndose”.

 

 

 

Manuel Domínguez insiste en que el Gobierno no investigará las tierras raras en Fuerteventura

El vicepresidente y consejero de Economía asegura que cumplirá con el mandato del Parlamento de Canarias que insta a no iniciar este procedimiento

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, insistió este jueves en Comisión Parlamentaria que el Gobierno “no investigará si hay o no tierras raras en la isla de Fuerteventura”, tal y como acordó el Parlamento de Canarias. “Cumpliremos el mandato de esta Cámara que instó al Ejecutivo a paralizar cualquier procedimiento de investigación de esta materia prima en Fuerteventura”.

En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario VOX, Manuel Domínguez aludió a la demagogia que existe sobre este asunto porque, dijo, “se puede cambiar de opinión, como lo ha hecho el Parlamento, y se corrige, no pasa nada, pero no se puede recriminar ahora al Gobierno que acepte los mandatos de la Cámara, porque eso es demagogia”.

Domínguez explicó que desde la Dirección General de Industria se ha encargado un informe jurídico para ver las consecuencias que puede tener para la Comunidad Autónoma la paralización de los permisos de investigación y se ha pedido, a su vez, consulta a Transición Ecológica sobre los espacios naturales afectados por esos permisos.

El consejero de Economía también se refirió a la necesidad de articular acciones conjuntas con las Consejerías de Turismo y de Hacienda para potenciar las compras de los turistas y la venta de productos kilómetro cero. “Es una oportunidad de promoción de los productos locales que no podemos desaprovechar”, señaló.

Al mismo tiempo, anunció que la Consejería está trabajando con Hacienda para que la devolución del IGIC en las compras sea “mucho más ágil”. “Esto permitiría a los comercios tener ventajas competitivas sobre otros destinos”.