Logo del Gobierno de Canarias

Barreto: “Las primeras obras del Cinturón Verde en Tijarafe mejorarán la seguridad frente a incendios forestales»

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias ha aportado siete millones de euros para este proyecto de la Comarca Noroeste de La Palma

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, realizó hoy una visita, acompañada de la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres, a las obras finalizadas en el municipio dentro del proyecto del Cinturón Verde de la Comarca del Noroeste de La Palma para recuperar suelo agrícola y ganadero en las medianías, vinculándolo al turismo y crear un espacio de seguridad frente a los incendios forestales. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros de los que la Consejería de Presidencia aporta 7 millones, el Cabildo 5,6 millones (el 40%) y los tres ayuntamientos el 10% restante (1,4 millones).

Nieves Lady destacó que estas obras puestas en marcha a raíz del incendio de julio del 2023 en esta comarca “buscan crear un perímetro de seguridad frente a los incendios forestales”. Además, resaltó que este perímetro también supondrá la mejora del entorno agrario y de las redes de hidrantes.

La consejera explicó que “todas estas mejoras continuarán, a partir del año que viene, con las acciones que tiene que ver con el turismo, con el comercio y con incentivar pequeñas actuaciones que ayuden a poner otra vez en marcha el sector agrario de esta zona”.

Por su parte, Yaiza Cáceres, señaló que con estas obras “se pretende proteger a nuestros vecinos y poder luchar, llegado el momento, contra el fuego.” Además, resaltó que aún quedan dos años por delante de intenso trabajo para ejecutar otras obras en su primera fase, así como el desarrollo del suelo agrícola y ganadero, en vinculación con el turismo. También agradeció la apuesta de la consejera Nieves Lady Barreto por este proyecto tan importante para la comarca.

Proyecto del Cinturón Verde

El Cinturón Verde de la Comarca Noroeste de La Palma, diseñado tras el incendio que afectó al Noroeste de La Palma en julio de 2023, contempla acciones en los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía para la reactivación de la economía local que incluyen, entre otras medidas, la recuperación de cultivos tradicionales y la introducción de otros nuevos, la creación de un vivero de empresas agropecuarias con ayudas para los emprendedores, la reactivación de los bancos de tierra o la recuperación de zonas de pastos y planificación de otras nuevas para potenciar el uso de la ganadería en la gestión de las trochas.

La recuperación de los cultivos de medianías, el impulso a actividades ligadas directa o indirectamente al sector primario en las zonas de interfaz forestal, la dotación de una red de hidrantes y la mejora de pistas y caminos tiene como finalidad frenar el avance de futuros incendios forestales para que no lleguen a zonas habitadas.

El proyecto Cinturón Verde también recoge un bloque de acciones para la mejora de infraestructuras que contempla la habilitación de suelo agroindustrial, la creación de miradores o la instalación de una red de agua en altura y almacenamiento, entre otras.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto anuncia una inversión de 800.000 euros para ocho viviendas protegidas en El Paso

La Consejería de Presidencia asume también la financiación de los aparcamientos del Consultorio de Salud de Las Manchas, el acondicionamiento del local de la Asociación de Vecinos y un punto de información para el Parque Nacional de La Caldera

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, informó hoy sobre la inversión de 800.000 euros en la construcción de ocho viviendas en el municipio del Paso, en el antiguo edificio de Correos, adquirido por el ayuntamiento y preacondicionado con fondos del Cabildo.

La partida forma parte de los más de 56 millones de euros que la Consejería de Presidencia ha destinado a la construcción de vivienda pública y protegida en la isla de la Palma, de los que 32 millones se aportan mediante subvención directa a varios ayuntamientos, en diciembre de 2024, y 24 millones fueron transferidos al Cabildo de la Palma, en diciembre de 2023, con este mismo objetivo. A estos 56 millones se suman 22 millones del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), por lo que en total el Gobierno de Canarias aporta un total de 78 millones para esta finalidad, todo ello coordinado desde la Viceconsejería para la Recuperación Económica y Social de La Palma, que dirige Pedro Afonso.

La consejera apuntó que la inversión en vivienda en La Palma es un tema estratégico y prioritario para su consejería, que a través de la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma continuarán trabajando para coordinar el esfuerzo del resto de administraciones.

La consejera hizo este anuncio durante la visita al Consultorio de Salud de las Manchas y el futuro local de la Asociación de Vecinos, donde su consejería también financiará la construcción de un aparcamiento, la adecuación del citado local de la asociación y un punto de información en el entorno del Parque Nacional de La Caldera, con una inversión total de 1.050.000 euros en todos los proyectos.

Por su parte el alcalde de El Paso, Eloy Martín, agradeció “la sensibilidad” que siempre ha demostrado la consejera con La Palma y, en especial, con El Paso, atendiendo las peticiones municipales.

Etiquetas

Barreto: «El presupuesto refuerza Seguridad y Justicia y mantiene las políticas para una Administración eficaz»

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad contará el próximo año con 367.889.451 euros, lo que supone un incremento de 23 millones

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado hoy en el Parlamento de Canarias el presupuesto de su área para 2025 que asciende a 367,9 millones de euros y se incrementa en 23 millones (un 6,7%). Ante la Comisión parlamentaria, desgranó unas cuentas que apuestan por mejorar la Justicia y la Seguridad, junto al mantenimiento de las políticas transversales para conseguir una Administración “más eficaz, transparente y abierta, que sea útil y sirva a la ciudadanía”, y que recogen los fondos necesarios para continuar con el compromiso adquirido para la recuperación de La Palma. “Además, este presupuesto responde fundamentalmente a la demanda de muchos años de trabajadoras y trabajadores que de una manera directa o indirecta dependen de esta Consejería”.

Nieves Lady Barreto defendió el aumento del capítulo 1 “como resultado de la gestión y la negociación”. En este sentido, se incluye la primera anualidad del incremento salarial del complemento específico del personal de la Administración de Justicia, con 3,9 millones de euros, tras el acuerdo alcanzado con los cinco sindicatos, que beneficiará a más de 2.600 trabajadores y trabajadoras. También se recoge el coste de la plantilla de los nueve juzgados que han abierto sus puertas en el año 2024 (incluido Arrecife, que lo hará en diciembre), que correspondían a los autorizados en los ejercicios 2022 y 2023, y que su departamento ha puesto en funcionamiento en tiempo récord y personal de refuerzo, y la dotación de nuevas plazas de Policía Autonómica

Por áreas, Justicia y Seguridad dispone del 64,37% del total del presupuesto; la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma, el 14,26%; Administraciones y Transparencia el 8,45%, la Viceconsejería de Relaciones con el Parlamento casi el 11% y Servicios Generales, que ronda el 2%.

En lo que se refiere a Justicia, el presupuesto total es de 211 millones de euros, entre los que se cuentan 11,8 millones de Fondos MRR. El esfuerzo inversor en este apartado se también se dirige, entre otros aspectos, a incrementar los baremos del turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita, según el acuerdo alcanzado recientemente con los cuatro colegios de Abogados de Canarias, además del mantenimiento de la aportación a los Puntos de Encuentro Familiar.

Además, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia continuará con el programa de modernización de la Administración de Justicia, el mantenimiento del programa de gestión judicial Atlante, la digitalización de archivos y el proyecto de sistema de gestión de procesos de los Institutos de Medicina Legal.

La consejera también destacó, en el apartado de inversiones, la redacción del proyecto del Edificio Auditorio en Santa Cruz de Tenerife, Edificio Judicial de Santa Cruz de La Palma, Palacio de Justicia de Fuerteventura, obras adaptación Juzgados San Bartolomé de Tirajana y la inversión en reposición en juzgados, así como dotación de mobiliario, entre otros.

Otro de los compromisos prioritarios para la consejera es la Seguridad. En este sentido, la Dirección General de Seguridad dispone de 23,3 millones de euros y ve incrementado su presupuesto en un 43,87%. Se contempla la incorporación de 153 nuevos efectivos al Cuerpo General de la Policía Canaria, la actualización de las cuantías de devengo variable, de las horas extras y del complemento de destino de la Brigada Móvil, renting de vehículos, vestuario y armamento.

En esta área también figura el presupuesto para impulsar la formación unificada y procesos selectivos tanto de la propia Policía Autonómica, como de las Policías Locales, a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, que está permitiendo cubrir plazas vacantes en muchos municipios y reforzar las plantillas con una preparación de alto nivel.

En otro ámbito, la Consejería continua firme en el trabajo de recuperación económica y social de La Palma y se incluyen este año en los Presupuestos otros 50 millones de fondos propios para continuar con el abono de las compensaciones a los afectados.

Como departamento horizontal para la Administración, la Consejería de Presidencia da apoyo al Gobierno en políticas de Función Pública, Transparencia y Gobierno Abierto. En este sentido, Nieves Lady Barreto resaltó el esfuerzo por sacar adelante los procesos de estabilización, el anteproyecto de la Ley del Empleo Público de Canarias, las ofertas públicas de empleo que quedaron sin ejecutar en la pasada legislatura y el desarrollo del ya iniciado Plan de Igualdad.

En cuanto a proyectos de Transparencia, Participación Ciudadana y Modernización, Nieves lady Barreto destacó la culminación de los Laboratorios de Ciudadanía en las ocho islas y el inicio de las Escuelas de Ciudadanía, además de proseguir con el trabajo de digitalización de registros, la simplificación administrativa, mejorar la accesibilidad en las oficinas de atención y la continuidad del portal para la gestión del conocimiento.

En este camino se encuentra también la mejora de la formación que se trabaja desde el Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP) que, con un presupuesto de 3.272.069€, sumando la aportación de la Consejería y la del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), podrá continuar con el programa formativo para empleados públicos.

Por último, el presupuesto de la Viceconsejería de Relaciones con el Parlamento, con 40,3 millones, comprende la aportación dineraria al Parlamento (39.918.956 euros), que incrementa un 3,83%, y el mantenimiento evolutivo del programa Hipatia.

 

Etiquetas

Canarias reclama “un debate profundo sobre migración y soluciones” en la próxima Conferencia de Presidentes

“No caben los debates estériles ni seguir dejándonos solos en este asunto”, advierte Barreto

“No podemos salir de la Conferencia de Presidentes sin haber hecho un debate profundo sobre migración y sin soluciones sobre la mesa”, ha advertido Nieves Lady Barreto al concluir la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se ha celebrado hoy en Madrid, en la sede del Ministerio de Política Territorial.

La inmigración, junto con la vivienda, la financiación autonómica y la insuficiencia de personal en el ámbito sanitario serán los asuntos que compondrán el orden del día de la Conferencia, tras el acuerdo alcanzado hoy por los representantes de todas las comunidades autónomas en esta reunión previa, que tuvo lugar en el Ministerio de Política Territorial presidida por el ministro Torres. “Todos son asuntos estructurales y estratégicos para Canarias”, afirmó la consejera de Presidencia, que acudió a la reunión en representación del Gobierno de Canarias.

La consejera recalcó en su intervención que después de la no admisión a trámite de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que hubiese garantizado una distribución obligatoria, y la parálisis en las negociaciones abiertas por el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado para fijar un criterio objetivo para su distribución, la Conferencia de Presidentes es el marco adecuado para adoptar una decisión que permita desbloquear un grave asunto humanitario que afecta a las islas.

Respecto a la actualización de la financiación autonómica, Barreto advirtió que el sistema actual, diseñado hace 14 años, “hace mucho que no responde a las necesidades reales de las Comunidades Autónomas y, desde luego, la vía no son los acuerdos bilaterales como el que se pretende cerrar con Cataluña porque ahonda más en las diferencias y atenta directamente contra el equilibrio territorial”.

La consejera de Presidencia advirtió, además, que Canarias acudirá a la Conferencia de Presidentes con un acuerdo que pasa por desvincular el REF del sistema global de financiación. “No es una petición caprichosa y arbitraria; es un derecho anclado en nuestro Estatuto y en la legislación que garantiza que Canarias pueda equipararse al resto del territorio”.

Respecto a la crisis de vivienda, la propuesta que ha planteado el Gobierno de Canarias es la firma de un pacto de Estado. “Miles de personas en España no pueden ejercer el derecho a una vivienda, ensanchando a pasos agigantados la brecha de la desigualdad. Es la hora de que la política responda con un pacto que esté a la altura de esta urgencia”, afirmó Nieves Lady Barreto.

En materia de personal sanitario, Canarias instará a acelerar los trámites de homologación de los títulos de profesionales de Ciencias de la Salud para incrementar el número de especialistas susceptibles de ser incorporados a las plantillas de los servicios autonómicos de salud y a adoptar medidas unánimes que promuevan la retención del talento en los servicios de salud.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto:“Publicamos el Plan de Pagos por el valor de lo perdido a las personas afectadas por el volcán»

Se comenzará este año con las viviendas habituales

“Cumplimos nuestro compromiso de abonar el valor real para que las personas y la isla puedan recuperar su patrimonio”

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, informó hoy sobre el primer Plan de Pagos que comenzará con el abono de las compensaciones a las personas afectadas que perdieron primera vivienda, para continuar luego con las demás anualidades de planes de pago para cubrir las fincas, segundas viviendas, viviendas vacacionales y resto de infraestructuras. “Este es el objetivo principal por el que luchamos dos años en la oposición y en que llevamos trabajamos en estos once primeros meses en el Gobierno. Siempre defendimos que para ser justos había que devolver a las personas el valor de lo perdido, para que pudiesen retomar sus planes de vida y para que la isla recuperara el patrimonio que se llevó el volcán. Lo dijimos y lo estamos haciendo”.

Acompañada por el viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, Barreto explicó que hoy se publica en el Boletín Oficial de Canarias la orden de regula el abono de esta compensación económica. Esto habilita la notificación de las valoraciones, para continuar después con el pago de las compensaciones.

La consejera y el viceconsejero repasaron el trabajo desarrollado en estos once meses del nuevo Gobierno dentro de la hoja de ruta trazada al inicio de la legislatura. “El primer paso eran las normas y el segundo paso era el dinero”, recalcó Nieves Lady Barreto.

En este sentido, el Pedro Afonso explicó que para llegar a este punto han hecho falta once meses de trabajo, que empezaron en agosto del año pasado con la puesta en marcha de la redacción de los decretos para la reconstrucción urbanística y agraria y el decreto especial de vivienda. El primero se aprobó en diciembre y los dos siguientes, en marzo. “En enero recibimos los 100 millones del Gobierno de España correspondientes a 2023, a los que se suman los 50 millones que aporta el Gobierno de Canarias y fue ese momento, y no antes, cuando pudimos contratar el equipo técnico necesario para hacer las valoraciones de las propiedades, empezando por las viviendas habituales, que son un total de 840”.

La cantidad final a percibir por las personas afectadas será el resultante de esa valoración de la que se descontarán las ayudas de dinero público recibidas hasta el momento por la pérdida de su propiedad, entre las que también se cuentan las cantidades recibidas del Consorcio de Seguros.

“Dijimos durante dos años como oposición en el Parlamento y en Cabildo que esto se podía hacer y que, además, se podía hacer en un año. Es lo justo para las personas y, por eso, para nosotros es tan importante cumplir”, concluyó Nieves Lady Barreto.

 

Etiquetas

El Gobierno anuncia que las cinco mesas de trabajo de la Conferencia de Presidentes se convocarán esta semana

La consejera Nieves Lady Barreto ha informado hoy en el Parlamento que ya están designados los miembros por el Gobierno, los Cabildos y la FECAM para abordar los retos de Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy que esta semana se convocarán las cinco mesas trabajo de la Conferencia de Presidentes para su constitución en el mes de mayo, una vez designados sus miembros por el Gobierno, los Cabildos y la FECAM. Nieves Lady Barreto compareció hoy en el Pleno del Parlamento para explicar los objetivos a desarrollar una vez celebrada la I Conferencia el pasado 30 de abril, activando por primera vez este foro institucional recogido en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía de Canarias, “un gran pacto que promueva un desarrollo territorial y poblacional equilibrado, justo y sostenible del archipiélago”, dijo.

En este sentido, la consejera apuntó que estos grupos abordarán cinco ejes fundamentales: transparencia en la protección y el desarrollo del territorio; acceso a la vivienda; fiscalidad y empleo en el sector turístico; protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua; y reto demográfico. “El objetivo es tener los primeros resultados en octubre y poder celebrar otra Conferencia antes de finalizar el año, donde tomar decisiones y así poder reflejar estas acciones concretas en los presupuestos de todas las administraciones”, señaló.

La consejera coincidió con el presidente Clavijo, en que nos enfrentamos a retos difíciles, pero que los tenemos que abordar con valentía y desde la diversidad, porque somos ocho realidades. Tenemos que reflexionar sobre cómo queremos vivir y este foro muestra una nueva forma de gestionar y ha venido para quedarse”, manifestó.

En su intervención, Nieves Lady Barreto hizo referencia a que el reto demográfico es una cuestión de equilibrio entre los ritmos y las direcciones de crecimiento de las diferentes variables que configuran el modelo de desarrollo de Canarias: población, territorio, economía, sociedad y medio ambiente y presenta desafíos muy diferentes en función de las peculiaridades de cada isla, singularidades muy distintas incluso dentro de la misma isla.

Por ello, junto al reto demográfico y bajo el paraguas del desarrollo sostenible, Barreto defendió la necesidad de abordar los parámetros de cohesión del territorio alcanzados en estos años de autogobierno y diseñar una nueva estrategia trasversal para afrontar este desafío recogido en los principios rectores de nuestro Estatuto de Autonomía.

La consejera resaltó también el compromiso adquirido por el presidente Clavijo en el reciente Debate del estado de la Nacionalidad y al mandato parlamentario que nació del primer dictamen de la Comisión sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional, aprobado por unanimidad la pasada legislatura, que recogía en sus conclusiones la necesidad de compartir una visión del reto demográfico, definir una estrategia multinivel para afrontar sus desafíos y establecer un modelo de gobernanza que fortalezca la comunicación y la colaboración.

Etiquetas

El Parlamento convalida el decreto de vivienda protegida de La Palma y acuerda su tramitación como proyecto de ley

El Parlamento de Canarias ha convalidado hoy el decreto ley en materia de vivienda protegida para La Palma sin el apoyo del PSOE y Nueva Canarias. El decreto fue aprobado por el Gobierno de Canarias el pasado 11 de marzo y, a propuesta de la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, la Cámara ha acordado también su tramitación como proyecto de ley. 

“El decreto está en vigor y ya se está aplicando, pero al tramitarlo como una ley abrimos la posibilidad a que los grupos parlamentarios puedan plantear mejoras mediante enmiendas y también podrán hacer sus aportaciones los ayuntamientos y el Cabildo insular, en tanto que, mientras aplican el decreto, vayan viendo aspectos técnicos que haya que modificar”, explica la consejera.

Nieves Lady Barreto recordó en su intervención ante el Pleno del Parlamento que este decreto forma parte de la hoja de ruta diseñada por el Gobierno de Canarias para recuperación de La Palma junto al decreto en materia urbanística, el decreto en materia agraria. Los tres han sido redactados y aprobados en los ocho meses de esta nueva legislatura y ya están en vigor, y en estos momentos se está redactando el decreto de suelos estratégicos para la recuperación de la actividad industrial y comercial.

De esta hoja de ruta forman parte también los 150 millones con los que cuenta el Gobierno de Canarias (100 del Estado y 50 de fondos propios) para poner en marcha el plan de pago de las compensaciones por la pérdida de propiedades por el volcán.

La consejera detalló que este decreto convalidado hoy por el Parlamento viene a complementar al decreto de vivienda pública de Canarias aportando soluciones específicas para una isla que perdió durante la erupción 1583 viviendas. “La Palma necesita este plus para dar una alternativa a aquellas personas que, aunque reciban el valor de la casa que perdieron, no les alcanzará para reconstruir o adquirir una nueva vivienda; y también para dar una respuesta a las personas que, antes de la erupción, ya eran demandantes de vivienda pública”.

 

Etiquetas

El Gobierno ha comprometido 16 millones en la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales

Nieves Lady Barreto informó, por parte del Ejecutivo, de las actuaciones puestas en marcha por las diferentes consejerías en estos siete meses para La Palma y Tenerife

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para paliar las consecuencias de los incendios de La Palma y Tenerife del pasado verano y que suman más de 16 millones de euros. Nieves Lady Barreto se refirmó en el compromiso del Gobierno en la recuperación de las zonas afectadas en estos siete meses.

En este sentido, Barreto recordó que el Consejo de Gobierno aprobó el 19 de febrero la declaración de situación de catástrofe en el sector agrario como consecuencia de los incendios que se produjeron en La Palma en el mes de julio de 2023 y en Tenerife en agosto del mismo año, a propuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, una vez que los cabildos presentaron sus respectivos informes de evaluación de daños.  La orden que se publicará en breve consigna un total de 1,8 millones de euros en ayudas y subvenciones, de los cuales 277.748 euros son de fondos propios y 1,5 millones fondos europeos (FEDER). “El Gobierno puede asumir el 100% de estos daños y lo va a hacer”, añadió.

Esta declaración posibilita la convocatoria de ayudas en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) dirigidas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes. En este sentido, se establecen medidas de apoyo para reparar y mitigar en la medida de lo posible las pérdidas y daños sufridos.

En el caso de la isla de La Palma, la consejera hizo referencia también al proyecto del Cinturón Verde para los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía, que cuenta con un presupuesto de catorce millones, de los que el Gobierno aporta siete, y que es una acción coordinada con el Cabildo y los tres ayuntamientos en la que se trabajará en la recuperación de zonas cultivo tradicionales actualmente abandonados y los usos forestales, potenciando la ganadería y la silvicultura y la participación de la ciudadanía en la prevención de incendios, generando economía local con la puesta en valor de las medianías de esos municipios. Además, la Consejería de Transición Ecológica y Energía aporta 600.000 euros para la restauración medioambiental y lucha contra la erosión en las zonas afectadas a ejecutar por encargo a la empresa pública GESPLAN en 2023-2024.

En la isla de Tenerife, la Consejería de Transición Ecológica y Energía ha destinado 3,5 millones de euros para el periodo 2023-2025 para el mismo fin, pero la consejera también destacó los más de dos millones del Plan de Empleo de Tenerife a través del Servicio Canario de Empleo para la contratación de personal para reforestación y recuperación medioambiental o los 600.000 euros en bonos consumo para reactivar las zonas comerciales.

En total, la consejera Nieves Lady Barreto estimó en 16 millones las acciones concretas puestas en marcha, que contempla las ya referidas y algunas más concretas como los 140.000 euros en una ayuda extraordinaria al sector apícola de Tenerife por parte de la Consejería de Agricultura.

Etiquetas

El Gobierno presenta a los Cabildos insulares el decreto en materia de vivienda pública y protegida para La Palma

El viceconsejero de Recuperación Económica y Social de La Palma destaca la simplificación administrativa, ante la necesidad de ofrecer una solución habitacional en la isla

El viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, ha presentado hoy ante la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento el decreto ley 2/2024, de 11 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda protegida para la isla tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja, el tercero de los decretos que promueve el Gobierno, junto al urbanístico y al agrario, dentro de la hoja de ruta para la reconstrucción de la isla, que comprende también un plan plurianual de pagos.

En su comparecencia, Pedro Afonso detalló el alcance y los objetivos de este decreto que impulsa la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, y que “atiende a una circunstancia específica y coyuntural”.

En este sentido, Afonso se refirió al ámbito insular del decreto, que facilitará la construcción de viviendas protegidas en La Palma para alojar a las personas que se vieron afectadas por la erupción y no han podido hacer uso de las facultades de recuperación de sus edificaciones o parcelas preexistentes, pero que también dará respuesta a las personas demandantes de vivienda protegida en la isla, de forma que no sufran un agravio por la situación generada por el volcán. “Pasamos en 85 días de tener 531 familias demandantes de vivienda protegida como realidad estructural a la pérdida de 1.785 edificaciones, de las cuales 1.583 tenían uso residencial”, señaló.

Además, el viceconsejero apuntó a la urgencia por aprobar este decreto cuanto antes para revertir la situación creada y ofrecer a los afectados la capacidad de recuperar sus proyectos de vida de forma definitiva, acabar con los alojamientos provisionales y evitar que se genere un espacio vaciado de población en el Valle de Aridane.

Entre otras medidas, el viceconsejero señaló la creación de un parque público específico de viviendas protegidas. A estos efectos, se identifican quince parcelas cedidas por ocho ayuntamientos de la isla (Los Llanos de Aridane, El Paso, Villa de Mazo, San Andrés y Sauces, Tijarafe, Barlovento y Puntagorda).

Sobre el contenido del decreto, Pedro Afonso destacó el artículo 5 de cesión del suelo, que determina que transcurrido un año sin acuerdo plenario de cesión de suelo, las parcelas recuperarán la clasificación, categoría y clasificación anterior y el 7, de contratación conjunta de proyecto y obra, como medida de simplificación del procedimiento administrativo.

Además, teniendo en cuenta la diversidad de planeamiento urbanístico vigente en estos municipios, el decreto clasifica estas parcelas, directamente, como suelo urbano consolidado. También se reconocen todas las actuaciones como obras públicas de interés general y se declara su urgencia para facilitar la celeridad en la tramitación de los diferentes procedimientos , con la consiguiente reducción de plazos, entre otras medidas.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto solicita un frente común para defender a Canarias en la delimitación de aguas con Marruecos

La consejera recuerda que la agenda canaria firmada por CC con el PSOE recoge el compromiso de la presencia de Canarias en las negociaciones

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, solicitó hoy en el Parlamento de Canarias la unidad de todos los grupos parlamentarios para hacer un frente común y reclamar la delimitación formal de la delimitación de las aguas territoriales con Marruecos. “Con pequeñas diferencias, en el fondo del asunto estamos todos de acuerdo en que los intereses de Canarias no pueden verse perjudicados en las decisiones unilaterales que pueda adoptar el país vecino”.

Barreto recordó que este asunto lleva 30 años sin resolverse. “No se ha logrado dejar por escrito, en un tratado internacional, la delimitación del espacio marítimo entre Canarias y Marruecos”, señaló.

La consejera pidió, en este sentido, la reactivación del grupo de trabajo sobre la delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica, en cumplimiento a la declaración firmada por el Gobierno de España con Marruecos el 7 de abril de 2022.

“En cumplimiento de lo dispuesto en la Convención de Naciones Unidas de Derecho del Mar, la delimitación de aguas entre países que están en frente se debe hacer de mutuo acuerdo previa negociación, que corresponde al Gobierno de España y al Reino de Marruecos. No cabe la política de hechos consumados. Por eso nos preocupan las decisiones unilaterales de Marruecos”.

La consejera recalcó que este asunto está recogido en la agenda canaria firmada por CC con el PSOE, que incluye un punto específico para que “Canarias esté presente, con representación propia garantizando siempre un diálogo previo, en negociaciones que el Estado mantenga con el Reino de Marruecos en las materias que afectan a la Comunidad Autónoma, sobre todo en tres asuntos fundamentales: delimitación de los espacios marítimos, control de movimientos migratorios y explotación de recursos naturales”.

La consejera manifestó que, sin embargo, el Gobierno no puede estar satisfecho con la falta de información del Gobierno de España. “Entendemos que se trata de un asunto muy complejo y cuya solución definitiva va a tener que dirimirse en los organismos internacionales competentes, pero creemos que debe existir más transparencia con Canarias. Necesitamos que se cumpla con el Estatuto de Autonomía y que Canarias forme parte de las reuniones donde se trate la delimitación del espacio marítimo”, señaló.

Más allá de las decisiones que tendrán que dirimirse en Naciones Unidas, la consejera señaló que “la indefinición de la mediana ha generado muchas dudas e incertidumbre sobre las autorizaciones concedidas por el Reino de Marruecos para la investigación sobre hidrocarburos en zona marítima y otro tipo de exploraciones.

Etiquetas